Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

¿Reforma tributaria? Otra vez lo mismo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Mi canción favorita es 25 años les costó salir campeón", Matías Zaldivia, zaguero, refiriéndose a su regreso al Monumental como integrante de la Universidad de Chile.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $800,88

Euro $847,06

Peso Argentino $4,00

UF $35.599,60

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Vía @futuro_360


: lee esta nota sobre nuestra #EcorregiónMarinaChilota un oasis de biodiversidad marina que debemos proteger.


@DPPChiloe


Hoy | Agenda Buque Cirujano Videla


Otro de los recorridos realizados por las autoridades en #IslaMeulín fue por la posta, espacio que conocieron la labor médica del buque de la


@armada_chile


y personal de salud de la isla.

14°C / 18°C

13°C / 18°C

11°C / 17°C

13°C / 17°C

dinos

que piensas

WhatsApp: humanizar las comunicaciones

E-mail Compartir

14 años han pasado desde que nació WhatsApp. La app de nuestro celular en la que pasamos más horas del día y abrimos, en promedio, cada 10 minutos. Sí. El canal de comunicación que más utilizamos para contactar a otras personas.

Desde su masificación en 2012, millones de usuarios comenzaron a conversar de manera instantánea sin tener que entrar al computador, crear un mail y tantos otros pasos que exigían las plataformas de mensajería. Millones de personas dejaron de pagar por los SMS y comenzaron a comunicarse desde su celular gratuitamente.

Primero fue el texto, luego los audios, las fotos y videos. Posteriormente, se sumó la llamada, los stickers y la videollamada. Solo en 2022 se lanzaron más de 5 nuevas funciones, entre ellas, los grupos y comunidades de más de 500 personas.

En pocos años, WhatsApp pasó a ser el canal de mensajería digital obligado. En el que, no solamente administramos nuestras conversaciones personales, sino también nuestras gestiones laborales. Así como en los 80 o 90 la comunicación formal era un fax y luego el mail; hoy también existe formalidad a través WhatsApp. Y, si bien, no un sustituto del correo, es un complemento.

Muchos aman la app, pero también hay quienes se agobian por un sinfín de conversaciones uno a uno o grupales, que deben leerse y dar respuesta. Lo cierto es que cada día más se transforma en nuestro canal de comunicación personal, familiar y laboral.

Seguramente, nos encontramos frente al mayor canal de comunicación de las últimas décadas. El desafío es que tanto las personas como las instituciones puedan sacar el máximo potencial de sus funciones y beneficios, cuidando que sea un espacio cercano, de respeto y sobre todo empatía. Algo que vemos amenazado con el uso de la IA.

Hoy más que nunca se hace imprescindible, humanizar las comunicaciones a través de WhatAapp, para recuperar la confianza perdida por las estafas, noticias falsa e interacciones artificiales, que pueden generar rabia y frustración, y que podrían impactar en el uso de un canal en expansión.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Reforma tributaria? Otra vez lo mismo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Mi canción favorita es 25 años les costó salir campeón", Matías Zaldivia, zaguero, refiriéndose a su regreso al Monumental como integrante de la Universidad de Chile.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $800,88

Euro $847,06

Peso Argentino $4,00

UF $35.599,60

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Vía @futuro_360


: lee esta nota sobre nuestra #EcorregiónMarinaChilota un oasis de biodiversidad marina que debemos proteger.


@DPPChiloe


Hoy | Agenda Buque Cirujano Videla


Otro de los recorridos realizados por las autoridades en #IslaMeulín fue por la posta, espacio que conocieron la labor médica del buque de la


@armada_chile


y personal de salud de la isla.

14°C / 18°C

13°C / 18°C

11°C / 17°C

13°C / 17°C

dinos

que piensas

WhatsApp: humanizar las comunicaciones

E-mail Compartir

14 años han pasado desde que nació WhatsApp. La app de nuestro celular en la que pasamos más horas del día y abrimos, en promedio, cada 10 minutos. Sí. El canal de comunicación que más utilizamos para contactar a otras personas.

Desde su masificación en 2012, millones de usuarios comenzaron a conversar de manera instantánea sin tener que entrar al computador, crear un mail y tantos otros pasos que exigían las plataformas de mensajería. Millones de personas dejaron de pagar por los SMS y comenzaron a comunicarse desde su celular gratuitamente.

Primero fue el texto, luego los audios, las fotos y videos. Posteriormente, se sumó la llamada, los stickers y la videollamada. Solo en 2022 se lanzaron más de 5 nuevas funciones, entre ellas, los grupos y comunidades de más de 500 personas.

En pocos años, WhatsApp pasó a ser el canal de mensajería digital obligado. En el que, no solamente administramos nuestras conversaciones personales, sino también nuestras gestiones laborales. Así como en los 80 o 90 la comunicación formal era un fax y luego el mail; hoy también existe formalidad a través WhatsApp. Y, si bien, no un sustituto del correo, es un complemento.

Muchos aman la app, pero también hay quienes se agobian por un sinfín de conversaciones uno a uno o grupales, que deben leerse y dar respuesta. Lo cierto es que cada día más se transforma en nuestro canal de comunicación personal, familiar y laboral.

Seguramente, nos encontramos frente al mayor canal de comunicación de las últimas décadas. El desafío es que tanto las personas como las instituciones puedan sacar el máximo potencial de sus funciones y beneficios, cuidando que sea un espacio cercano, de respeto y sobre todo empatía. Algo que vemos amenazado con el uso de la IA.

Hoy más que nunca se hace imprescindible, humanizar las comunicaciones a través de WhatAapp, para recuperar la confianza perdida por las estafas, noticias falsa e interacciones artificiales, que pueden generar rabia y frustración, y que podrían impactar en el uso de un canal en expansión.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko