Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Maestro presenta libro "Poesicrónicas desde el corazón williche"

Profesor jubilado repasa décadas de trabajo y residencia en comunidad indígena en el sur de la provincia a través de versos en libro autogestionado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Gracias a una autogestión, ha visto la luz el libro "Poesicrónicas desde el corazón williche", texto del profesor Héctor Leiva Díaz, quien a sus siete años de jubilación se decidió a publicar durante este año su manuscrito finalizado sobre historias de este pueblo a través de poemas.

Los versos, según explicó el profesional, son el reflejo de distintas conversaciones, estudios, lecturas y anotaciones del exdocente de la quellonina Escuela Kume Ruka Wequetrumao, establecimiento del cual comenzó a impartir clases desde 1976, continuando hasta 1986, y volviendo años después.

A pesar de su lapso fuera del establecimiento local, Leiva trabajó más de 35 años en la comunidad huilliche de Weketrumao, misma a la que se mudó y ha vivido durante 42 años. Egresó de la desaparecida Escuela Normal de Valdivia y años después realizó un magíster en Gestión de Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura, tras lo cual regresó a la provincia para quedarse en la comuna más austral de la Isla.

Frente a su estrecha relación con la comunidad de esa histórica localidad, el profesor con sus vivencias y diálogos con comuneros construyó un conjunto de historias plasmadas en versos en este libro completamente financiado con sus propios recursos. "Me encontré unas conexiones tan significativas y desarrolladas entre distintas personas", recordó el autor.

Tiempos pasados

"Como su nombre lo indica, son crónicas en poesía para ver cómo sería cuando el indígena se instaló en el Archipiélago y cuando no eran víctima de la conquista en el territorio", sintetizó. Situaciones de las cuales pudo escuchar y leer en su rol como profesor en la misma escuela del sector, Kume Ruka, una a la que con su esposa reconstruyeron tras haberse ido "por razones políticas" y haber regresado en los 90 a la institución.

Tal retorno es inspiración para "Williche", poema que estuvo guardado desde el 2004 y ahora ya es compartido por el escritor, quien prepara el lanzamiento de su obra para finales de marzo, presupuestando lo mismo para abril, quedando pendiente por ahora los puntos de venta de este texto.

Achao: cantoras y poetas festejaron a las mujeres

Encuentro de ingreso gratuito reunió a exponentes de distintos puntos del Archipiélago.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el Gimnasio Fiscal de Achao se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mediante el denominado Encuentro de Mujeres Cantoras y Poetas en Quinchao, que reunió a diferentes féminas de nuestra provincia.

La actividad fue organizada por el municipio locales a través de la Oficina de la Mujer, Oficina de Pueblos Originarios y el PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena).

En este encuentro participaron la cantante y docente de isla Llingua Rosa Mansilla, las autoras Varsovia Viveros y Patricia Águila de Ancud, la cantante Pastora Alfonsina de Castro, la poeta Fabiola Olivares, la cantora Carla Catalán de Quellón, su colega Margarita Cárdenas de Dalcahue, Cecilia Bahamonde de Aucar, Paulina Chakana de Castro, Edith Mansilla de isla Llingua y la poetisa Maribel Lacabe.

La encargada de la Oficina de la Mujer, Antonia Piña, indicó que, "sin duda, esta ha sido un encuentro especial en donde hemos querido reunir a mujeres de todo Chiloé, donde han podido demostrar sus sentimientos y pensamientos y revivir el recuerdo de que todas somos valiosas e importantes".

El alcalde René Garcés (indep.) destacó que "hoy (este miércoles) estamos realizando un evento en que buscamos valorizar el rol de las mujeres y el espacio que se han ganado con mucho esfuerzo a través del tiempo y que hoy se transmite a través del amor que cada de ustedes profesa por nuestra música, nuestra cultura y patrimonio insular".

"Esta conmemoración del Día de la Mujer también debe ser un espacio donde podamos conversar y mirarnos a la cara y avanzar en una sociedad en donde todos somos valiosos", recalcó el exgobernador provincial de Chiloé.

Maestro presenta libro "Poesicrónicas desde el corazón williche"

Profesor jubilado repasa décadas de trabajo y residencia en comunidad indígena en el sur de la provincia a través de versos en libro autogestionado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Gracias a una autogestión, ha visto la luz el libro "Poesicrónicas desde el corazón williche", texto del profesor Héctor Leiva Díaz, quien a sus siete años de jubilación se decidió a publicar durante este año su manuscrito finalizado sobre historias de este pueblo a través de poemas.

Los versos, según explicó el profesional, son el reflejo de distintas conversaciones, estudios, lecturas y anotaciones del exdocente de la quellonina Escuela Kume Ruka Wequetrumao, establecimiento del cual comenzó a impartir clases desde 1976, continuando hasta 1986, y volviendo años después.

A pesar de su lapso fuera del establecimiento local, Leiva trabajó más de 35 años en la comunidad huilliche de Weketrumao, misma a la que se mudó y ha vivido durante 42 años. Egresó de la desaparecida Escuela Normal de Valdivia y años después realizó un magíster en Gestión de Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura, tras lo cual regresó a la provincia para quedarse en la comuna más austral de la Isla.

Frente a su estrecha relación con la comunidad de esa histórica localidad, el profesor con sus vivencias y diálogos con comuneros construyó un conjunto de historias plasmadas en versos en este libro completamente financiado con sus propios recursos. "Me encontré unas conexiones tan significativas y desarrolladas entre distintas personas", recordó el autor.

Tiempos pasados

"Como su nombre lo indica, son crónicas en poesía para ver cómo sería cuando el indígena se instaló en el Archipiélago y cuando no eran víctima de la conquista en el territorio", sintetizó. Situaciones de las cuales pudo escuchar y leer en su rol como profesor en la misma escuela del sector, Kume Ruka, una a la que con su esposa reconstruyeron tras haberse ido "por razones políticas" y haber regresado en los 90 a la institución.

Tal retorno es inspiración para "Williche", poema que estuvo guardado desde el 2004 y ahora ya es compartido por el escritor, quien prepara el lanzamiento de su obra para finales de marzo, presupuestando lo mismo para abril, quedando pendiente por ahora los puntos de venta de este texto.

Achao: cantoras y poetas festejaron a las mujeres

Encuentro de ingreso gratuito reunió a exponentes de distintos puntos del Archipiélago.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el Gimnasio Fiscal de Achao se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mediante el denominado Encuentro de Mujeres Cantoras y Poetas en Quinchao, que reunió a diferentes féminas de nuestra provincia.

La actividad fue organizada por el municipio locales a través de la Oficina de la Mujer, Oficina de Pueblos Originarios y el PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena).

En este encuentro participaron la cantante y docente de isla Llingua Rosa Mansilla, las autoras Varsovia Viveros y Patricia Águila de Ancud, la cantante Pastora Alfonsina de Castro, la poeta Fabiola Olivares, la cantora Carla Catalán de Quellón, su colega Margarita Cárdenas de Dalcahue, Cecilia Bahamonde de Aucar, Paulina Chakana de Castro, Edith Mansilla de isla Llingua y la poetisa Maribel Lacabe.

La encargada de la Oficina de la Mujer, Antonia Piña, indicó que, "sin duda, esta ha sido un encuentro especial en donde hemos querido reunir a mujeres de todo Chiloé, donde han podido demostrar sus sentimientos y pensamientos y revivir el recuerdo de que todas somos valiosas e importantes".

El alcalde René Garcés (indep.) destacó que "hoy (este miércoles) estamos realizando un evento en que buscamos valorizar el rol de las mujeres y el espacio que se han ganado con mucho esfuerzo a través del tiempo y que hoy se transmite a través del amor que cada de ustedes profesa por nuestra música, nuestra cultura y patrimonio insular".

"Esta conmemoración del Día de la Mujer también debe ser un espacio donde podamos conversar y mirarnos a la cara y avanzar en una sociedad en donde todos somos valiosos", recalcó el exgobernador provincial de Chiloé.