Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reforma: Gobierno apunta a Sebastián Piñera de caída y aún no decide si insiste

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, aseguró que el exmandatario "apareció para impedir que Chile avance", en una reciente entrevista. Oposición cuestionó dichos del Ejecutivo y criticó que el Ejecutivo no puede cerrar filas en el oficialismo.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Luego que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar sobre la reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo, desde el Gobierno apuntaron al expresidente Sebastián Piñera por su aparición a días de la votación y admitió que aún no tienen claro si repondrán la iniciativa en el Senado.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con los partidos oficialistas en un comité político ampliado para definir el camino a seguir luego del revés de la iniciativa que buscaba financiar, entre otras iniciativas, el alza de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil y la sala cuna universal anunciada el miércoles por el Gobierno.

Tras la cita, la jefa de gabinete apuntó al expresidente Piñera por el revés del proyecto. "Se ordenaron de una manera que no se han ordenado en ninguna votación, es impactante. El Presidente Piñera hace dos días apareció y por qué ahora a dos años aparece justo en este momento, para impedir que Chile avance en una reforma".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo agregó que "no fue casual la entrevista del expresidente Piñera el fin de semana, rechazando la propuesta tributaria. Hubo un alineamiento, un cambio de tono de la oposición respecto a esto".

Desde el Gobierno también agradecieron a las fuerzas oficialistas que aprobaron la reforma, así como también a la Democracia Cristiana.

"Tenemos que encontrar la manera de que esta diferencia no paralice el andar del país ni la evolución económica positiva que hemos ido teniendo (...). No podemos permitir que ese bloqueo ahora haga una escalada de desencuentro y de paralización. El Gobierno va a poner toda su fuerza en mantener líneas abiertas para dialogar y encontrar un camino", aseguró Tohá, que en la misma línea dijo a radio Futuro que "el Gobierno no tiene derecho a picarse, hay que seguir gobernando".

Sobre los posibles caminos a seguir, debido a que al rechazarse no puede volver a discutirse en un plazo de un año a la Cámara, a menos que el Gobierno la reponga en Senado, donde requeriría 2/2 de apoyos que no tiene. Tohá apuntó en TVN que aún no tienen claro si usarán esa alternativa o buscarán otra.

El Presidente Gabriel Boric agregó que "los responsables son los parlamentarios que votaron, los que no votaron y las que salieron de la sala para no votar", aludiendo a Pamela Jiles, Mónica Arce y Viviana Delgado, quien tuvo un impasse con el titular de Educación, Marco Antonio Ávila. "La reforma no es perfecta, es perfectible", catalogó el gobernante, pero "se cortó la posibilidad" de mejorarla, adicionó.

Pese a que otros gremios festejaron el revés, la Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile (Unapyme) lamentó "profundamente que se utilice el argumento de las pymes para el rechazo (...). Una vez más perdió la ciudadanía y las mipymes".

"reforzar el diálogo"

En la oposición cuestionaron las declaraciones del Gobierno, la supuesta intervención de Piñera pero principalmente las expresadas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien tras el rechazo sostuvo que "celebran los que evaden impuestos, lobistas y grandes capitales".

"Afirmar que quienes votamos en contra de la reforma estamos por favorecer la evasión o la elusión, esta última constitutiva de delito, es una ofensa", señaló RN en una carta enviada al Presidente Boric. Su timonel, Francisco Chahán, llamó además al Gobierno a reforzar el diálogo, pues aseguró que ellos son "un partido constructivo".

Desde la UDI, su presidente Javier Macaya tildó que las palabras de Marcel fueron abusivas y matonescas" y lo invitó a "reflexionar". Su correligionario Guillermo Ramírez llamó al Gobierno a dejar "el discurso polarizante para "que les vaya bien".

El excandidato presidencial José Antonio Kast (Republicanos) instó a los senadores de Chile Vamos a no aprobar la reforma si esta ingresa por tal sala.

Viajeros chilenos no necesitarán visado para ingresar a Reino Unido

E-mail Compartir

El Reino Unido anunció ayer que a partir del 2024 no pedirán visado a viajeros de Chile y varios otros países del mundo que vayan a ese país por un período menor a seis meses, lo que beneficiará a turistas, visitantes de negocios y estudiantes. Ellos tendrán que solicitar un permiso electrónico.

El Gobierno de ese país detalló que para solicitar este nuevo permiso será necesario enviar a través de una web o una aplicación una fotografía que permita a las autoridades registrar datos biométricos y responder algunas preguntas sobre los motivos del viaje.

Si bien esta medida comenzará a regir el próximo año para otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay, en el caso de Catar este se aplicará desde el 25 de octubre de este año y en el caso de Baréin, Kuwait, Omán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos desde febrero de 2024.

El Gobierno británico no ha hecho público por ahora el coste que tendrá su autorización electrónica, que estará en vigor durante dos años tras su aprobación y discusión que se llevó a cabo en el Brexit.

"Mejorará nuestra seguridad en las fronteras, al incrementar nuestra información sobre aquellas personas que tratan de venir al Reino Unido" y permitirá "evitar la llegada de aquellas que suponen una amenaza", afirmó sobre la medida en un comunicado el secretario de Estado de Inmigración de ese país, Robert Jenrick.

Reforma: Gobierno apunta a Sebastián Piñera de caída y aún no decide si insiste

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, aseguró que el exmandatario "apareció para impedir que Chile avance", en una reciente entrevista. Oposición cuestionó dichos del Ejecutivo y criticó que el Ejecutivo no puede cerrar filas en el oficialismo.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Luego que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar sobre la reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo, desde el Gobierno apuntaron al expresidente Sebastián Piñera por su aparición a días de la votación y admitió que aún no tienen claro si repondrán la iniciativa en el Senado.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con los partidos oficialistas en un comité político ampliado para definir el camino a seguir luego del revés de la iniciativa que buscaba financiar, entre otras iniciativas, el alza de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil y la sala cuna universal anunciada el miércoles por el Gobierno.

Tras la cita, la jefa de gabinete apuntó al expresidente Piñera por el revés del proyecto. "Se ordenaron de una manera que no se han ordenado en ninguna votación, es impactante. El Presidente Piñera hace dos días apareció y por qué ahora a dos años aparece justo en este momento, para impedir que Chile avance en una reforma".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo agregó que "no fue casual la entrevista del expresidente Piñera el fin de semana, rechazando la propuesta tributaria. Hubo un alineamiento, un cambio de tono de la oposición respecto a esto".

Desde el Gobierno también agradecieron a las fuerzas oficialistas que aprobaron la reforma, así como también a la Democracia Cristiana.

"Tenemos que encontrar la manera de que esta diferencia no paralice el andar del país ni la evolución económica positiva que hemos ido teniendo (...). No podemos permitir que ese bloqueo ahora haga una escalada de desencuentro y de paralización. El Gobierno va a poner toda su fuerza en mantener líneas abiertas para dialogar y encontrar un camino", aseguró Tohá, que en la misma línea dijo a radio Futuro que "el Gobierno no tiene derecho a picarse, hay que seguir gobernando".

Sobre los posibles caminos a seguir, debido a que al rechazarse no puede volver a discutirse en un plazo de un año a la Cámara, a menos que el Gobierno la reponga en Senado, donde requeriría 2/2 de apoyos que no tiene. Tohá apuntó en TVN que aún no tienen claro si usarán esa alternativa o buscarán otra.

El Presidente Gabriel Boric agregó que "los responsables son los parlamentarios que votaron, los que no votaron y las que salieron de la sala para no votar", aludiendo a Pamela Jiles, Mónica Arce y Viviana Delgado, quien tuvo un impasse con el titular de Educación, Marco Antonio Ávila. "La reforma no es perfecta, es perfectible", catalogó el gobernante, pero "se cortó la posibilidad" de mejorarla, adicionó.

Pese a que otros gremios festejaron el revés, la Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile (Unapyme) lamentó "profundamente que se utilice el argumento de las pymes para el rechazo (...). Una vez más perdió la ciudadanía y las mipymes".

"reforzar el diálogo"

En la oposición cuestionaron las declaraciones del Gobierno, la supuesta intervención de Piñera pero principalmente las expresadas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien tras el rechazo sostuvo que "celebran los que evaden impuestos, lobistas y grandes capitales".

"Afirmar que quienes votamos en contra de la reforma estamos por favorecer la evasión o la elusión, esta última constitutiva de delito, es una ofensa", señaló RN en una carta enviada al Presidente Boric. Su timonel, Francisco Chahán, llamó además al Gobierno a reforzar el diálogo, pues aseguró que ellos son "un partido constructivo".

Desde la UDI, su presidente Javier Macaya tildó que las palabras de Marcel fueron abusivas y matonescas" y lo invitó a "reflexionar". Su correligionario Guillermo Ramírez llamó al Gobierno a dejar "el discurso polarizante para "que les vaya bien".

El excandidato presidencial José Antonio Kast (Republicanos) instó a los senadores de Chile Vamos a no aprobar la reforma si esta ingresa por tal sala.

Viajeros chilenos no necesitarán visado para ingresar a Reino Unido

E-mail Compartir

El Reino Unido anunció ayer que a partir del 2024 no pedirán visado a viajeros de Chile y varios otros países del mundo que vayan a ese país por un período menor a seis meses, lo que beneficiará a turistas, visitantes de negocios y estudiantes. Ellos tendrán que solicitar un permiso electrónico.

El Gobierno de ese país detalló que para solicitar este nuevo permiso será necesario enviar a través de una web o una aplicación una fotografía que permita a las autoridades registrar datos biométricos y responder algunas preguntas sobre los motivos del viaje.

Si bien esta medida comenzará a regir el próximo año para otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay, en el caso de Catar este se aplicará desde el 25 de octubre de este año y en el caso de Baréin, Kuwait, Omán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos desde febrero de 2024.

El Gobierno británico no ha hecho público por ahora el coste que tendrá su autorización electrónica, que estará en vigor durante dos años tras su aprobación y discusión que se llevó a cabo en el Brexit.

"Mejorará nuestra seguridad en las fronteras, al incrementar nuestra información sobre aquellas personas que tratan de venir al Reino Unido" y permitirá "evitar la llegada de aquellas que suponen una amenaza", afirmó sobre la medida en un comunicado el secretario de Estado de Inmigración de ese país, Robert Jenrick.