Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

Cuando el hambre llega, aparecen barras proteicas

Preparaciones fáciles de transportar sacan de apuros, tienen alto aporte nutricional y se pueden preparar en casa. Aquí, alternativas para cocinar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Cuando llega el hambre no hay nada mejor que las proteínas para conseguir la saciedad. Por eso, y por lo ricas que pueden llegar a ser, las barritas proteicas son una excelente alternativa para acabar -o aminorar- rápidamente el apetito.

Así lo confirmó la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO), Ximena Rodríguez, quien dijo que "las barritas proteicas son una alternativa muy recomendable desde el punto de vista nutricional. Son ideales para consumir tras hacer ejercicio y también sirven como colación para una persona que no realiza actividad física".

Si bien la oferta de barritas en tiendas y supermercados es abundante, hay algunas que no son tan recomendables, por lo que lo ideal es hacerlas en casa, lo que de acuerdo con Rodríguez es fácil y requiere muy pocos ingredientes.

Aquí, las propuestas de nutricionistas para salir del hambre con preparaciones que se pueden guardar en mochilas, carteras, bananos e incluso en algunos bolsillos.

[cocina]

Cuando el hambre llega, aparecen barras proteicas

Preparaciones fáciles de transportar sacan de apuros, tienen alto aporte nutricional y se pueden preparar en casa. Aquí, alternativas para cocinar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Cuando llega el hambre no hay nada mejor que las proteínas para conseguir la saciedad. Por eso, y por lo ricas que pueden llegar a ser, las barritas proteicas son una excelente alternativa para acabar -o aminorar- rápidamente el apetito.

Así lo confirmó la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO), Ximena Rodríguez, quien dijo que "las barritas proteicas son una alternativa muy recomendable desde el punto de vista nutricional. Son ideales para consumir tras hacer ejercicio y también sirven como colación para una persona que no realiza actividad física".

Si bien la oferta de barritas en tiendas y supermercados es abundante, hay algunas que no son tan recomendables, por lo que lo ideal es hacerlas en casa, lo que de acuerdo con Rodríguez es fácil y requiere muy pocos ingredientes.

Aquí, las propuestas de nutricionistas para salir del hambre con preparaciones que se pueden guardar en mochilas, carteras, bananos e incluso en algunos bolsillos.

barritas de avena y berries por gabriela muñoz, nutricionista de la universidad central de chile (ucen)

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 10 porciones)

-1 taza de avena

-1 plátano

-1 cdta. de polvos de hornear

-10 gotas de estevia

-2 cdas. de aceite de coco

-1/2 taza de arándanos

-1/2 taza de frambuesas

-1 cda. de tagatosa

-1 cda. de chía

-2cdas. de avena tradicional

-1 cda. de aceite de coco

-1 cdta. de tagatosa

Precalentar el horno.

Remojar la chía en dos cucharadas de agua por alrededor de 10 minutos.

En una olla poner los arándanos y las frambuesas más la tagatosa. Calentar hasta que todo se mezcle muy bien.

Agregar a las frutas la chía y seguir revolviendo hasta hervir. Luego, sacar del fuego. Reservar.

En un bol agregar la avena, plátano, polvos de hornear, aceite de coco y estevia. Mezclar.

En un recipiente apto para horno, esparcir un poco de aceite de coco y luego añadir la mezcla recién hecha, cubriendo toda la superficie.

Sobre la mezcla que está en el recipiente, poner las frutas con la chía y también esparcir.

Mezclar dos cucharadas de avena, una de aceite de coco y una cucharadita de tagatosa.

Esparcir sobre las barritas y poner a hornear 30 minutos a 180°C.

Sacar del horno, cortar las barritas y dejar enfriar.


barritas de cereal con coco y cranberries por nutricionista alejandra barra (@nutricionista.alejandra)

Ingredientes

(Para 6-8 porciones)

-1 plátano maduro

-2 huevos grandes o 3 pequeños

-150 g de avena

-80 g de cranberries

-20 g de coco rallado

-10 g de semilla de linaza

-20-40 g de almendras o nueces laminadas

-80 ml de miel

Moler el plátano y ponerlo en un bol grande. Luego, agregar todos los demás ingredientes en el recipiente. Mezclar muy bien.

Sobre una lata de horno con papel mantequilla engrasado, poner la mezcla y formar una especie de prisma rectangular con 1,5 a 2 centímetros de espesor.

Llevar al horno precalentado a 180°C por 10 a 15 minutos o hasta que la mezcla esté cocida. Sacar del horno y cortar en forma de barritas.


barritas crudiveganas con chocolate, naranja y dátiles por nutricionista tamara torres (@nutricionista_tamytorres)

Ingredientes

(Para 8-10 porciones)

Para la base:

-1/2 taza de avena

-1 taza de dátiles hidratados (hay que remojarlos en agua tibia por 20 minutos)

-1 taza de frutos secos a gusto

Para el relleno:

-3/4 taza de frutos secos a gusto

-1/2 plátano molido

-1/2 palta o la otra mitad del plátano

-3/4 taza de cacao amargo en polvo (sin azúcar)

-1/2 taza de miel derretida, panela, azúcar, tagatosa o alulosa en polvo

-esencia de naranja o ralladura de naranja

-el agua donde se hidrataron los dátiles

Llevar todos los ingredientes para la base de las barritas a una procesadora hasta formar una mezcla pegajosa. Luego, con las manos, estirarla en un molde de silicona rectangular o una fuente de vidrio con papel alusa o papel mantequilla y llevar al refrigerador.

Ahora, trabajar con los ingredientes para el relleno. Primero, procesar los frutos secos hasta formar una especie de harina gruesa y vaciar a una fuente.

Una vez ahí, mezclar con el resto de los ingredientes hasta formar una pasta espesa y llevarla a la fuente donde ya se había formado la primera capa. Verter.

Llevar al congelador por toda una noche o al menos 3-4 horas. Cuando ya esté congelada la mezcla, porcionarla en barritas individuales.

Mantener las barritas en frío.

Ingredientes

(Para 5 porciones, con 10 gramos de proteínas cada una)

-1 puñado de almendras (u otro fruto seco como nueces o maní)

-1/2 taza de avena

-3 cdas. de mantequilla de maní

-3 cucharadas de proteína en polvo

-1 cucharada de linaza

-50 g de chocolate amargo

Poner todos los ingredientes en una licuadora y activarla. Si la mezcla queda muy seca, agregar un poco de agua.

Cubrir la bandeja del horno con papel mantequilla o metálico, previamente aceitado. Formar las barras y dejarlas en la bandeja.

Llevar la bandeja al refrigerador por 20 a 30 minutos.

Sacar la bandeja del refrigerador y hornear las barras a 170-200°C por 10 a 15 minutos.

Una vez retiradas del horno, dejar de enfriar y disfrutar.


Barritas extra proteicas por ximena rodríguez (directora de la escuela de nutrición y dietética de la universidad bernardo o'higgins)

barritas de avena y berries por gabriela muñoz, nutricionista de la universidad central de chile (ucen)

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 10 porciones)

-1 taza de avena

-1 plátano

-1 cdta. de polvos de hornear

-10 gotas de estevia

-2 cdas. de aceite de coco

-1/2 taza de arándanos

-1/2 taza de frambuesas

-1 cda. de tagatosa

-1 cda. de chía

-2cdas. de avena tradicional

-1 cda. de aceite de coco

-1 cdta. de tagatosa

Precalentar el horno.

Remojar la chía en dos cucharadas de agua por alrededor de 10 minutos.

En una olla poner los arándanos y las frambuesas más la tagatosa. Calentar hasta que todo se mezcle muy bien.

Agregar a las frutas la chía y seguir revolviendo hasta hervir. Luego, sacar del fuego. Reservar.

En un bol agregar la avena, plátano, polvos de hornear, aceite de coco y estevia. Mezclar.

En un recipiente apto para horno, esparcir un poco de aceite de coco y luego añadir la mezcla recién hecha, cubriendo toda la superficie.

Sobre la mezcla que está en el recipiente, poner las frutas con la chía y también esparcir.

Mezclar dos cucharadas de avena, una de aceite de coco y una cucharadita de tagatosa.

Esparcir sobre las barritas y poner a hornear 30 minutos a 180°C.

Sacar del horno, cortar las barritas y dejar enfriar.


barritas de cereal con coco y cranberries por nutricionista alejandra barra (@nutricionista.alejandra)

Ingredientes

(Para 6-8 porciones)

-1 plátano maduro

-2 huevos grandes o 3 pequeños

-150 g de avena

-80 g de cranberries

-20 g de coco rallado

-10 g de semilla de linaza

-20-40 g de almendras o nueces laminadas

-80 ml de miel

Moler el plátano y ponerlo en un bol grande. Luego, agregar todos los demás ingredientes en el recipiente. Mezclar muy bien.

Sobre una lata de horno con papel mantequilla engrasado, poner la mezcla y formar una especie de prisma rectangular con 1,5 a 2 centímetros de espesor.

Llevar al horno precalentado a 180°C por 10 a 15 minutos o hasta que la mezcla esté cocida. Sacar del horno y cortar en forma de barritas.


barritas crudiveganas con chocolate, naranja y dátiles por nutricionista tamara torres (@nutricionista_tamytorres)

Ingredientes

(Para 8-10 porciones)

Para la base:

-1/2 taza de avena

-1 taza de dátiles hidratados (hay que remojarlos en agua tibia por 20 minutos)

-1 taza de frutos secos a gusto

Para el relleno:

-3/4 taza de frutos secos a gusto

-1/2 plátano molido

-1/2 palta o la otra mitad del plátano

-3/4 taza de cacao amargo en polvo (sin azúcar)

-1/2 taza de miel derretida, panela, azúcar, tagatosa o alulosa en polvo

-esencia de naranja o ralladura de naranja

-el agua donde se hidrataron los dátiles

Llevar todos los ingredientes para la base de las barritas a una procesadora hasta formar una mezcla pegajosa. Luego, con las manos, estirarla en un molde de silicona rectangular o una fuente de vidrio con papel alusa o papel mantequilla y llevar al refrigerador.

Ahora, trabajar con los ingredientes para el relleno. Primero, procesar los frutos secos hasta formar una especie de harina gruesa y vaciar a una fuente.

Una vez ahí, mezclar con el resto de los ingredientes hasta formar una pasta espesa y llevarla a la fuente donde ya se había formado la primera capa. Verter.

Llevar al congelador por toda una noche o al menos 3-4 horas. Cuando ya esté congelada la mezcla, porcionarla en barritas individuales.

Mantener las barritas en frío.

Ingredientes

(Para 5 porciones, con 10 gramos de proteínas cada una)

-1 puñado de almendras (u otro fruto seco como nueces o maní)

-1/2 taza de avena

-3 cdas. de mantequilla de maní

-3 cucharadas de proteína en polvo

-1 cucharada de linaza

-50 g de chocolate amargo

Poner todos los ingredientes en una licuadora y activarla. Si la mezcla queda muy seca, agregar un poco de agua.

Cubrir la bandeja del horno con papel mantequilla o metálico, previamente aceitado. Formar las barras y dejarlas en la bandeja.

Llevar la bandeja al refrigerador por 20 a 30 minutos.

Sacar la bandeja del refrigerador y hornear las barras a 170-200°C por 10 a 15 minutos.

Una vez retiradas del horno, dejar de enfriar y disfrutar.


Barritas extra proteicas por ximena rodríguez (directora de la escuela de nutrición y dietética de la universidad bernardo o'higgins)