Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Huicha clama por problemas sanitarios y de conectividad

Vecinos acusan que llevan más de dos meses sin poder beber agua desde su sistema de APR y que deben gastar grandes sumas para comprarla. Atribuyen ello a trabajos camineros en el sector donde por décadas operó el antiguo vertedero municipal de Ancud, denunciando además que las mismas obras causan otros trastornos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una situación prácticamente insostenible es la que están viviendo por estos días vecinos del sector rural de Huicha en Ancud, distante a unos 20 minutos del radio urbano, quienes han debido enfrentar una serie de complicaciones que ha alterado sus quehaceres cotidianos.

De acuerdo a lo señalado por los afectados, los problemas comenzaron a inicios de enero con el arranque de los trabajos correspondientes al proyecto de asfaltado del tramo Huicha-Caulín, faenas a cargo de la empresa Movitec. Las respectivas excavaciones han generado más de un trastorno para quienes allí residen y otros que deben transitar periódicamente por este lugar.

Uno de estos inconvenientes, y que hasta ahora probablemente sea el más delicado de todos, es la falta de agua potable de la red local para consumo humano, lo que actualmente involucra a más de 170 familias ya por más de dos meses. Los pobladores advierten que el movimiento de maquinarias pudiera guardar algún tipo de relación con rupturas en la red, situación que a la postre colapsó el pozo de agua.

Tras ello, personal especializado de la Seremi de Salud procedió a la toma de muestras fisicoquímicas en la captación de dicho pozo profundo, las cuales arrojaron con valores por sobre lo normal de hierro. Lo anterior obligó a la Autoridad Sanitaria a elevar una prohibición de consumo del vital elemento.

"No podemos entender que hoy día, en 2023, una comunidad entera no contemos con agua potable. La empresa que se adjudicó el proyecto empezó a romper la red en reiteradas ocasiones, un aproximado de unas 30 veces más o menos, lo cual nos generó un problema gravísimo a nuestra red de APR y al pozo de agua, con lo cual el pozo colapsó, los filtros de las cargas se colapsaron y, por ende, el APR tuvo que dejar de funcionar", relató Braulio Triviño, vocero de los pobladores.

El isleño sumó que "se solicitó en este caso a la empresa correspondiente que se haga responsable por el tema del lavado del pozo, la compra de las cargas nuevas de los filtros y eso se hizo, y aun así seguimos teniendo la misma problemática, que ya llevamos un poquito más de dos meses con prohibición de consumo humano; si bien es cierto hoy en día tenemos agua, pero es de muy mala calidad, en algunos momentos sale cristalina, en otros momentos sale turbia, entonces nos preocupa porque no hemos llegado a los parámetros que nos permita tener agua potable".

¿Soluciones? Por ahora "ninguna", exclamó el dirigente, quien ve con pesimismo lo que pueda ocurrir en las siguientes semanas, criticando a personeros chilotes y de la región para resolver lo que acontece. "De parte de las autoridades totalmente nula, y me llama profundamente la atención de la forma en que se manejó. Si bien hoy en día las cosas han cambiado, ha sido porque la gente ha levantado la voz. Yo la semana pasada, el día viernes (3 de marzo) junto con otros vecinos, más la señora Libertad Valle, presidenta de la junta de vecinos, fuimos a estampar las denuncias a las entidades correspondientes en Puerto Montt; se ha vuelto insostenible este tema", insistió.

Tal escenario no es solo por esta verdadera crisis sanitaria que enfrentan, sino por otras anomalías que se han ido sumando con el correr de las semanas. La falta o mala calidad del líquido de la red de agua potable rural ha obligado a generar acciones que permitan abastecer con este recurso a los distintos grupos familiares. En una suerte de minga, los habitantes han debido financiar desde sus propios bolsillos el poder tener contar con este elemento en sus hogares.

$20 mil a la semana

"Por parte baja se gasta entre 10 mil y 20 mil pesos semanales, también me puedo quedar corto porque en la comunidad hay gente enferma, adultos mayores que se dializan, entonces me imagino que el consumo de agua aumenta", puntualizó la fuente.

Con todo lo anterior, y a través de un comunicado difundido por la Junta de Vecinos de Huicha, se detalla, entre otros aspectos, que "en lo que refiere a los trabajos de camino y lo establecido en las bases de licitación podemos informar que a la fecha no se ha realizado una reunión con la comunidad donde se exponga los trabajos a realizar en el sector; (hay una) falta de respuesta por parte de la empresa informando adecuadamente y respetuosamente a las consultas hechas tanto por personas como desde la junta de vecinos: letrero que indique fecha de inicio y término de obra, presupuesto destinado, empresa a cargo; señalética adecuada a los trabajos que se realizan; material de relleno a las vías adecuado y establecido en la normativa; falta de cierre perimetrales; vías de tránsito en buenas condiciones".

Precisamente este último punto está entre las mayores complicaciones. "Es bastante engorroso y lamentable el estado en que hoy en día se encuentra la ruta, se supone que la empresa debería haber empezado a trabajar por una franja y haber dejado otra libre. Tenemos el problema de que ha llovido muy poco, pero se han generado estos barreales donde los vehículos quedan enterrados. Se supone que debería estar en condiciones".

Adjuntó el lugareño que "ahora la preocupación también de la comunidad es sobre qué llegaría a pasar si nosotros tenemos una emergencia mayor aún: un incendio, algún enfermo que necesite una ambulancia simplemente no tendría por dónde transitar, es imposible transitar por esa ruta hoy en día, entonces de verdad que es muy preocupante".

Palabras que fueron refrendadas por la líder de la unidad vecinal, Libertad Balle, quien clamó por gestiones de las autoridades. "Estamos afectados por muchos problemas en este momento, principalmente el agua que ya llevamos aproximadamente 2 meses con prohibición para beber el agua, nosotros en este momento tenemos agua para el baño, pero no para beber ni cocinar, incluso para lavar. En nuestra comunidad hay personas de avanzada edad, con muchas enfermedades, personas postradas, inválidas".

Igualmente sostuvo que "como todo ser humano, tenemos derecho al agua: sin agua uno se muere; fuimos castigados por más de 50 años por el exvertedero (municipal), por lo mismo esta fue una oportunidad para postular al proyecto de APR de Huicha rural; pero estamos afectados por la empresa que llegó a hacer trabajos, desde ese momento empezaron los problemas con el agua".

Asimismo, la dirigenta persistió en que "la gente está comprando por sus medios el agua, el que puede; el que no, el vecino le está regalando de su antiguo pozo que ellos tenían".

En cuanto al acceso al lugar, Balle adjuntó que "el camino realmente está intransitable hoy día. Se supone que la empresa que está a cargo, la Movitec, es la que tiene que mantener también nuestro camino para que nosotros podamos transitar, no significa que quedemos atrapados, empantanados; imagínese ¿una persona en silla de ruedas podrá salir ahí?, ¿(para) una persona enferma la ambulancia podrá pasar de un lado a otro?".

salud y vialidad

En lo que respecta a la parte sanitaria, la jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud de Los Lagos, Marcela Zapata, comunicó que "estamos en conocimiento de esta problemática asociada al APR del sector de Huicha en Ancud, ya que existe una prohibición para consumo humano, con niveles de minerales fuera de norma, y para abordarlo hemos hecho diversas acciones, entre ellas la vigilancia de agua, comunicación constante con los vecinos y vecinas del sector, y también el inicio de una investigación sumaria que nos permita poder determinar las responsabilidades".

De igual manera, en alusión a los problemas de conectividad terrestre, el encargado de Vialidad en Chiloé, Percy Ojeda, explicó el trabajo que se está desarrollando en la línea de devolver la normalidad al sector. "Esto se causa porque estamos recién en la parte de conformar la plataforma, estamos recién ocupando materiales de terraplén y obviamente son materiales que no tienen gran resistencia al tránsito de vehículos; ese material, con el tránsito de camiones de la misma empresa y de otros vehículos externos que también transitan por ahí, obviamente causan esos inconvenientes".

El personero de esta repartición dependiente de Obras Públicas adjuntó que "estamos en conocimiento y ya se instruyó a la empresa para que solucione la problemática. Ellos están trabajando hoy día en eso; no creo que todo quede solucionado hoy (al cierre de este reportaje), pero se va a seguir trabajando exclusivamente en la reparación de zonas con daños. Quiero solicitar a los vecinos un poquito más de paciencia, estamos tomando las medidas para solucionar los problemas. Estamos conscientes que hemos generado problemas, pero lamentablemente se generan este tipo de situaciones cuando se hacen estas obras".

Tras intentos para obtener el parecer del Departamento del Agua del municipio y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), de la que depende el primero, y también la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Los Lagos, no hubo respuestas hasta el cierre de la edición.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
braulio triviño, vecino.
fotos: cedidas
fotos: cedidas
libertad balle, líder de jj. vv.
marcela zapata, de salud.
las muestras han seguido detectando niveles no permitidos de hierro en el agua del apr de huicha.
se mantiene la prohibición de beber agua de la llave por altos niveles de hierro, aunque los lugareños dicen que ahora sí hay, pero su calidad salta a la vista.
lugareños aseveran que todavía no llega el otoño y hay grandes barriales en la ruta, donde no se intervendría por franjas.
Registra visita

Huicha clama por problemas sanitarios y de conectividad

Vecinos acusan que llevan más de dos meses sin poder beber agua desde su sistema de APR y que deben gastar grandes sumas para comprarla. Atribuyen ello a trabajos camineros en el sector donde por décadas operó el antiguo vertedero municipal de Ancud, denunciando además que las mismas obras causan otros trastornos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una situación prácticamente insostenible es la que están viviendo por estos días vecinos del sector rural de Huicha en Ancud, distante a unos 20 minutos del radio urbano, quienes han debido enfrentar una serie de complicaciones que ha alterado sus quehaceres cotidianos.

De acuerdo a lo señalado por los afectados, los problemas comenzaron a inicios de enero con el arranque de los trabajos correspondientes al proyecto de asfaltado del tramo Huicha-Caulín, faenas a cargo de la empresa Movitec. Las respectivas excavaciones han generado más de un trastorno para quienes allí residen y otros que deben transitar periódicamente por este lugar.

Uno de estos inconvenientes, y que hasta ahora probablemente sea el más delicado de todos, es la falta de agua potable de la red local para consumo humano, lo que actualmente involucra a más de 170 familias ya por más de dos meses. Los pobladores advierten que el movimiento de maquinarias pudiera guardar algún tipo de relación con rupturas en la red, situación que a la postre colapsó el pozo de agua.

Tras ello, personal especializado de la Seremi de Salud procedió a la toma de muestras fisicoquímicas en la captación de dicho pozo profundo, las cuales arrojaron con valores por sobre lo normal de hierro. Lo anterior obligó a la Autoridad Sanitaria a elevar una prohibición de consumo del vital elemento.

"No podemos entender que hoy día, en 2023, una comunidad entera no contemos con agua potable. La empresa que se adjudicó el proyecto empezó a romper la red en reiteradas ocasiones, un aproximado de unas 30 veces más o menos, lo cual nos generó un problema gravísimo a nuestra red de APR y al pozo de agua, con lo cual el pozo colapsó, los filtros de las cargas se colapsaron y, por ende, el APR tuvo que dejar de funcionar", relató Braulio Triviño, vocero de los pobladores.

El isleño sumó que "se solicitó en este caso a la empresa correspondiente que se haga responsable por el tema del lavado del pozo, la compra de las cargas nuevas de los filtros y eso se hizo, y aun así seguimos teniendo la misma problemática, que ya llevamos un poquito más de dos meses con prohibición de consumo humano; si bien es cierto hoy en día tenemos agua, pero es de muy mala calidad, en algunos momentos sale cristalina, en otros momentos sale turbia, entonces nos preocupa porque no hemos llegado a los parámetros que nos permita tener agua potable".

¿Soluciones? Por ahora "ninguna", exclamó el dirigente, quien ve con pesimismo lo que pueda ocurrir en las siguientes semanas, criticando a personeros chilotes y de la región para resolver lo que acontece. "De parte de las autoridades totalmente nula, y me llama profundamente la atención de la forma en que se manejó. Si bien hoy en día las cosas han cambiado, ha sido porque la gente ha levantado la voz. Yo la semana pasada, el día viernes (3 de marzo) junto con otros vecinos, más la señora Libertad Valle, presidenta de la junta de vecinos, fuimos a estampar las denuncias a las entidades correspondientes en Puerto Montt; se ha vuelto insostenible este tema", insistió.

Tal escenario no es solo por esta verdadera crisis sanitaria que enfrentan, sino por otras anomalías que se han ido sumando con el correr de las semanas. La falta o mala calidad del líquido de la red de agua potable rural ha obligado a generar acciones que permitan abastecer con este recurso a los distintos grupos familiares. En una suerte de minga, los habitantes han debido financiar desde sus propios bolsillos el poder tener contar con este elemento en sus hogares.

$20 mil a la semana

"Por parte baja se gasta entre 10 mil y 20 mil pesos semanales, también me puedo quedar corto porque en la comunidad hay gente enferma, adultos mayores que se dializan, entonces me imagino que el consumo de agua aumenta", puntualizó la fuente.

Con todo lo anterior, y a través de un comunicado difundido por la Junta de Vecinos de Huicha, se detalla, entre otros aspectos, que "en lo que refiere a los trabajos de camino y lo establecido en las bases de licitación podemos informar que a la fecha no se ha realizado una reunión con la comunidad donde se exponga los trabajos a realizar en el sector; (hay una) falta de respuesta por parte de la empresa informando adecuadamente y respetuosamente a las consultas hechas tanto por personas como desde la junta de vecinos: letrero que indique fecha de inicio y término de obra, presupuesto destinado, empresa a cargo; señalética adecuada a los trabajos que se realizan; material de relleno a las vías adecuado y establecido en la normativa; falta de cierre perimetrales; vías de tránsito en buenas condiciones".

Precisamente este último punto está entre las mayores complicaciones. "Es bastante engorroso y lamentable el estado en que hoy en día se encuentra la ruta, se supone que la empresa debería haber empezado a trabajar por una franja y haber dejado otra libre. Tenemos el problema de que ha llovido muy poco, pero se han generado estos barreales donde los vehículos quedan enterrados. Se supone que debería estar en condiciones".

Adjuntó el lugareño que "ahora la preocupación también de la comunidad es sobre qué llegaría a pasar si nosotros tenemos una emergencia mayor aún: un incendio, algún enfermo que necesite una ambulancia simplemente no tendría por dónde transitar, es imposible transitar por esa ruta hoy en día, entonces de verdad que es muy preocupante".

Palabras que fueron refrendadas por la líder de la unidad vecinal, Libertad Balle, quien clamó por gestiones de las autoridades. "Estamos afectados por muchos problemas en este momento, principalmente el agua que ya llevamos aproximadamente 2 meses con prohibición para beber el agua, nosotros en este momento tenemos agua para el baño, pero no para beber ni cocinar, incluso para lavar. En nuestra comunidad hay personas de avanzada edad, con muchas enfermedades, personas postradas, inválidas".

Igualmente sostuvo que "como todo ser humano, tenemos derecho al agua: sin agua uno se muere; fuimos castigados por más de 50 años por el exvertedero (municipal), por lo mismo esta fue una oportunidad para postular al proyecto de APR de Huicha rural; pero estamos afectados por la empresa que llegó a hacer trabajos, desde ese momento empezaron los problemas con el agua".

Asimismo, la dirigenta persistió en que "la gente está comprando por sus medios el agua, el que puede; el que no, el vecino le está regalando de su antiguo pozo que ellos tenían".

En cuanto al acceso al lugar, Balle adjuntó que "el camino realmente está intransitable hoy día. Se supone que la empresa que está a cargo, la Movitec, es la que tiene que mantener también nuestro camino para que nosotros podamos transitar, no significa que quedemos atrapados, empantanados; imagínese ¿una persona en silla de ruedas podrá salir ahí?, ¿(para) una persona enferma la ambulancia podrá pasar de un lado a otro?".

salud y vialidad

En lo que respecta a la parte sanitaria, la jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud de Los Lagos, Marcela Zapata, comunicó que "estamos en conocimiento de esta problemática asociada al APR del sector de Huicha en Ancud, ya que existe una prohibición para consumo humano, con niveles de minerales fuera de norma, y para abordarlo hemos hecho diversas acciones, entre ellas la vigilancia de agua, comunicación constante con los vecinos y vecinas del sector, y también el inicio de una investigación sumaria que nos permita poder determinar las responsabilidades".

De igual manera, en alusión a los problemas de conectividad terrestre, el encargado de Vialidad en Chiloé, Percy Ojeda, explicó el trabajo que se está desarrollando en la línea de devolver la normalidad al sector. "Esto se causa porque estamos recién en la parte de conformar la plataforma, estamos recién ocupando materiales de terraplén y obviamente son materiales que no tienen gran resistencia al tránsito de vehículos; ese material, con el tránsito de camiones de la misma empresa y de otros vehículos externos que también transitan por ahí, obviamente causan esos inconvenientes".

El personero de esta repartición dependiente de Obras Públicas adjuntó que "estamos en conocimiento y ya se instruyó a la empresa para que solucione la problemática. Ellos están trabajando hoy día en eso; no creo que todo quede solucionado hoy (al cierre de este reportaje), pero se va a seguir trabajando exclusivamente en la reparación de zonas con daños. Quiero solicitar a los vecinos un poquito más de paciencia, estamos tomando las medidas para solucionar los problemas. Estamos conscientes que hemos generado problemas, pero lamentablemente se generan este tipo de situaciones cuando se hacen estas obras".

Tras intentos para obtener el parecer del Departamento del Agua del municipio y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), de la que depende el primero, y también la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Los Lagos, no hubo respuestas hasta el cierre de la edición.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
braulio triviño, vecino.
fotos: cedidas
fotos: cedidas
libertad balle, líder de jj. vv.
marcela zapata, de salud.
las muestras han seguido detectando niveles no permitidos de hierro en el agua del apr de huicha.
se mantiene la prohibición de beber agua de la llave por altos niveles de hierro, aunque los lugareños dicen que ahora sí hay, pero su calidad salta a la vista.
lugareños aseveran que todavía no llega el otoño y hay grandes barriales en la ruta, donde no se intervendría por franjas.
Registra visita