"Última Milla" iniciará llamado a licitación para Chiloé y resto de la región
Se estima que, de alcanzar el interés de privados y una vez concretado el proyecto en Los Lagos, 78 localidades de la provincia dispondrán de mejor conectividad digital.
En el marco de generar una red troncal para alcanzar áreas a las que una red de fibra óptica no llega por no captar el interés de las empresas en el país, la Subsecretaría de Telecomunicaciones inició hace un tiempo un plan en que los gobiernos regionales financian estos despliegues para lograr disponibilidad de servicios telefónicos, datos, wifi y similares en zonas alejadas de las grandes urbes.
Ayer el gobernador regional Patricio Vallespín confirmó que la iniciativa llamada "Última Milla" iniciará llamado a licitación. "Parte de una necesidad muy sentida en muchas localidades. Es un proyecto que va a resolver un número importante de problemas en zonas que no tienen acceso a internet, se supone que existe cerca del 70% de las áreas en nuestra zona que carecen del servicio. Esto se trabajó con mucho detalle, el nivel regional no tiene capacidad técnica profesional para esto, siendo derivado desde la Subtel concretando un paso muy importante, con la toma de razón en la Contraloría General de la República", dijo el independiente.
"Ello -aseveró el gobernador- permite que la iniciativa quede en condiciones de pasar a las distintas etapas administrativas para el llamado a licitación".
Eso sí, la autoridad regional advirtió que el llamado a licitación "va a ser largo, es un proceso complejo de una evaluación muy compleja", sumando que "si hay oferentes privados que pueden llevar el servicio a un precio razonable, que entre privados se llega a acuerdo, sin duda que es un avance y que bueno que así sea".
jefe de división
Cristian López, jefe de la División de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno Regional, enfatizó en que Última Milla va a traer "conectividad de primera calidad a 332 localidades de nuestra Región de Los Lagos. Este fue un trabajo arduo de los consejeros y las consejeras regionales que determinaron estas localidades para que, esperamos, en el menor tiempo posible se llegue con conectividad de primer nivel".
Para Chiloé involucra a 53 mil personas según las estimaciones, en 10 islas y totalizando 78 localidades. "Efectivamente podrá observarse que en algunas de estas zonas ya hay señal, pero no es lo mismo, los datos móviles o la conexión satelital a lo que va a llegar, así que es algo que nos tiene bastante contentos", sumó el funcionario del nivel regional.
Vallespín remató: "La brecha digital hay que suplirla ya que sea mediante iniciativas privadas o con esfuerzo público, este último se mantendrá porque se justifica igual, ya que ellos no están llegando a todas partes y donde ya están van a generar la competencia necesaria para que puedan bajar los precios y subir la calidad del servicio".
332 localidades de la Región de Los Lagos considera el proyecto para esta zona del país, de acuerdo a una división del GORE.