Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ejecutivo compromete avances en regiones con rentas y transporte

E-mail Compartir

El proyecto de royalty minero y de rentas regionales, así como llevar buses eléctricos fuera de Santiago y nuevos trenes para servicios expresos y rurales, fueron las directrices que destacaron algunos ministros en el comienzo del segundo año de Gobierno. Además, el Presidente Gabriel Boric pidió poner énfasis en las secretarías ministeriales regionales (seremis).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que tras el rechazo a la reforma tributaria esta semana, "hay que recordar que tenemos otros proyectos que están en tramitación: el royalty minero está para discutirse en el Senado", medida que inyectaría US$450 millones en regiones, con foco en zonas mineras.

"Y hay otros dos proyectos que están para prepararse a fin de mes, que son los de rentas regionales e impuestos verdes", señaló el secretario de Estado, refiriéndose a aquel donde la tributación se queda en la zona donde se produce, y al que cobra por la presencia de fuentes contaminantes estables.

El titular de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó que en este nuevo año en La Moneda "hay un avance muy relevante, un tema que nos importa mucho: en materia ferroviaria estamos avanzando, eso se ve, se nota que estamos con nuevos servicios y estamos recibiendo trenes que van llegando", como los recibidos desde China esta semana, que se trata de las máquinas más rápidas de Sudamérica.

"También hay un despliegue importante y un desarrollo de red ferroviaria, sobre todo concentrada entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, en la cual esperamos tener buenas noticias. Quisiéramos tener de aquí a fin de año los primeros trenes de muy alto estándar operando entre Santiago y Chillán, tanto en servicio expreso como rurales", afirmó el ministro.

Presidente Boric avisa que "vamos a insistir con la reforma tributaria"

"Estamos disponibles a conversar, extendemos las manos para eso", destacó el mandatario en el aniversario de su llegada a la jefatura de Estado y Gobierno. Una de las políticas públicas que financiaría el cambio en los impuestos es la reforma de pensiones.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un año se cumplió ayer desde que el Presidente Gabriel Boric asumió el cargo, celebración a la que se sumó la primera reunión de gabinete con los cinco nuevos ministros nombrados el viernes. Entre saludos de los adherentes reunidos y también una manifestación en su contra, el mandatario afirmó que en este segundo año de Gobierno "vamos a insistir con la reforma tributaria", rechazada hace unos días en la Cámara de Diputados.

"Sabemos los tremendos desafíos, pero hay que trabajar mucho. Acá no hay que confiarse, que a nadie se le suban los humos, tenemos mucho trabajo por delante como mejorar la educación, la salud pública, la reconstrucción en los incendios, la seguridad, por cierto, y vamos a seguir mejorando la economía", afirmó el Presidente en su discurso por el aniversario.

Para enfrentar estas diversas crisis, continuó Boric, es preciso "distribuir de mejor manera los recursos en nuestro país, y para eso necesitamos una reforma tributaria", la cual, tras el rechazo vivido en el Congreso, "estamos disponibles a conversar, extendemos las manos para eso, pero necesitamos mayor disposición y que la gente entienda que para poder financiar derechos sociales se requiere distribuir de mejor manera los recursos y en eso estamos".

"Sin una reforma tributaria es muy difícil financiar una reforma de pensiones y la gente no puede seguir esperando", subrayó el gobernante, razón por la que "vamos a insistir con la reforma tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel, por cierto, tramitando la ley de royalty y de rentas regionales que corren por camino paralelo, pero además, con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos, que tienen el deber de ejecutar. Podemos hacer mucho más".

Afuera de La Moneda cientos de personas se reunieron para saludar a las autoridades, momento en que Boric recibió varios osos de peluche de Winnie The Pooh, en alusión a la rutina humorística de Fabrizio Copano en el Festival de Viña del Mar. En contraparte, un grupo de manifestantes convocados por el Team Patriota arrojó maíz afuera del Ministerio de Defensa.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, acompañó al Presidente en los saludos, en cuyo término recordó las tareas encomendadas por el mandatario.

"Atender las urgencias ciudadanas, sin duda. Y en eso siempre van surgiendo nuevas medidas, hacernos cargo de la seguridad pública, dar bienestar a las personas y también hacernos cargo de los desafíos de fondo, por eso la reforma a las pensiones es tan fundamental", manifestó la secretaria de Estado.

5 nuevos ministros nombrados el viernes participaron en la reunión del gabinete.

Ejecutivo compromete avances en regiones con rentas y transporte

E-mail Compartir

El proyecto de royalty minero y de rentas regionales, así como llevar buses eléctricos fuera de Santiago y nuevos trenes para servicios expresos y rurales, fueron las directrices que destacaron algunos ministros en el comienzo del segundo año de Gobierno. Además, el Presidente Gabriel Boric pidió poner énfasis en las secretarías ministeriales regionales (seremis).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que tras el rechazo a la reforma tributaria esta semana, "hay que recordar que tenemos otros proyectos que están en tramitación: el royalty minero está para discutirse en el Senado", medida que inyectaría US$450 millones en regiones, con foco en zonas mineras.

"Y hay otros dos proyectos que están para prepararse a fin de mes, que son los de rentas regionales e impuestos verdes", señaló el secretario de Estado, refiriéndose a aquel donde la tributación se queda en la zona donde se produce, y al que cobra por la presencia de fuentes contaminantes estables.

El titular de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó que en este nuevo año en La Moneda "hay un avance muy relevante, un tema que nos importa mucho: en materia ferroviaria estamos avanzando, eso se ve, se nota que estamos con nuevos servicios y estamos recibiendo trenes que van llegando", como los recibidos desde China esta semana, que se trata de las máquinas más rápidas de Sudamérica.

"También hay un despliegue importante y un desarrollo de red ferroviaria, sobre todo concentrada entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, en la cual esperamos tener buenas noticias. Quisiéramos tener de aquí a fin de año los primeros trenes de muy alto estándar operando entre Santiago y Chillán, tanto en servicio expreso como rurales", afirmó el ministro.

Presidente Boric avisa que "vamos a insistir con la reforma tributaria"

"Estamos disponibles a conversar, extendemos las manos para eso", destacó el mandatario en el aniversario de su llegada a la jefatura de Estado y Gobierno. Una de las políticas públicas que financiaría el cambio en los impuestos es la reforma de pensiones.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un año se cumplió ayer desde que el Presidente Gabriel Boric asumió el cargo, celebración a la que se sumó la primera reunión de gabinete con los cinco nuevos ministros nombrados el viernes. Entre saludos de los adherentes reunidos y también una manifestación en su contra, el mandatario afirmó que en este segundo año de Gobierno "vamos a insistir con la reforma tributaria", rechazada hace unos días en la Cámara de Diputados.

"Sabemos los tremendos desafíos, pero hay que trabajar mucho. Acá no hay que confiarse, que a nadie se le suban los humos, tenemos mucho trabajo por delante como mejorar la educación, la salud pública, la reconstrucción en los incendios, la seguridad, por cierto, y vamos a seguir mejorando la economía", afirmó el Presidente en su discurso por el aniversario.

Para enfrentar estas diversas crisis, continuó Boric, es preciso "distribuir de mejor manera los recursos en nuestro país, y para eso necesitamos una reforma tributaria", la cual, tras el rechazo vivido en el Congreso, "estamos disponibles a conversar, extendemos las manos para eso, pero necesitamos mayor disposición y que la gente entienda que para poder financiar derechos sociales se requiere distribuir de mejor manera los recursos y en eso estamos".

"Sin una reforma tributaria es muy difícil financiar una reforma de pensiones y la gente no puede seguir esperando", subrayó el gobernante, razón por la que "vamos a insistir con la reforma tributaria, con una estrategia que estamos conversando con el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel, por cierto, tramitando la ley de royalty y de rentas regionales que corren por camino paralelo, pero además, con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos, que tienen el deber de ejecutar. Podemos hacer mucho más".

Afuera de La Moneda cientos de personas se reunieron para saludar a las autoridades, momento en que Boric recibió varios osos de peluche de Winnie The Pooh, en alusión a la rutina humorística de Fabrizio Copano en el Festival de Viña del Mar. En contraparte, un grupo de manifestantes convocados por el Team Patriota arrojó maíz afuera del Ministerio de Defensa.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, acompañó al Presidente en los saludos, en cuyo término recordó las tareas encomendadas por el mandatario.

"Atender las urgencias ciudadanas, sin duda. Y en eso siempre van surgiendo nuevas medidas, hacernos cargo de la seguridad pública, dar bienestar a las personas y también hacernos cargo de los desafíos de fondo, por eso la reforma a las pensiones es tan fundamental", manifestó la secretaria de Estado.

5 nuevos ministros nombrados el viernes participaron en la reunión del gabinete.