Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Francini y "Aquí se baila": "Pasé todos estos años bailando puro axé"

La integrante de Axé Bahía ganó "Fiebre de baile" en 2010 y 13 años después vuelve a una competencia a "pasarlo bien".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

La última vez que Francini Amaral participó en un programa de baile ganó. Pero eso fue hace 13 años, cuando fue la gran triunfadora del estelar de Chilevisión "Fiebre de baile". Ahora que es la nueva competidora de "Aquí se baila", de Canal 13, dice que llega con otro ánimo, con más ganas de pasarlo bien.

"En esa época yo me rallé con el programa y estaba todo el día en eso", relata. "Ahora como que quiero pasarlo bien, quiero volver a bailar. Tengo estudios, me gusta bailar y es rico porque pasé todos estos años bailando puro axé, entonces es rico cambiar un poco el estilo", explica quien en la competencia será acompañada por David Sáez.

Amaral se sumará mañana a "Aquí se baila", junto a los ex "Rojo" Chantal Gayoso y Matías Falcón, y a la ganadora de "El retador" Zagala Salazar, quien hará dupla con Bastián Retamal. El martes, adelanta, debutará con un jive.

Una dura competencia

Cuenta la bailarina que el año pasado la invitaron el estelar que anima Sergio Lagos, pero por los preparativos para los festejos de los 20 años de Axé Bahía no pudo aceptar. Aunque sigue de gira junto al grupo, esta vez logró encontrar un espacio en su agenda para integrarse dos semanas después del estreno al programa del canal que perteneció a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Aunque es famosa por su talento bailando, y tuvo formación en ballet clásico, Francini cuenta que sumarse a "Aquí se baila" ha sido un nuevo desafío. "No bailo desde 'Fiebre de baile'", dice. Por eso complementa los ensayos con sesiones de kinesiología para evitar lesiones. Algo que cuenta que es el único temor de sus pares de Axé Bahía. "Pero están felices", afirma la brasileña nacionalizada chilena de 39 años.

-¿Es muy difícil enfrentarse a las críticas ante un jurado?

-Depende mucho de cómo tomes lo que estás viviendo, quizás también la edad. Es tele al final, es un concurso de baile, pero estamos haciendo entretención. Llevo 22 años en esto, entonces yo creo que hay que entrar en el juego y pasarlo bien, si nada es personal. Cada uno tiene su personaje, cada uno tiene su tarea y hay que hacerla.

-¿Cómo ves la competencia?

-Súper dura, básicamente porque hay muchos bailarines profesionales. Yo siempre he sido de la opinión de que la gente que no baila elimina a los que bailan, porque los que no bailan van aprendiendo y el mérito de empezar a bailar se premia mucho; y el bailarín profesional cuando se equivoca o no hay una mejoría se castiga mucho. Pero aquí todos bailan algo.

-¿A quiénes ves como los competidores más fuertes?

-Hay varios. Chantal (Gayoso) es muy fuerte, Geraldine (Muñoz) con Juanfra (Matamala) son muy fuertes. Pero yo creo que serían los ganadores de la temporada pasada, que es el Kike (Faúndez), hay que tenerles un gran respeto.

¿nuevo boom?

El axé volvió el pasado 19 de febrero al Festival de Viña, 21 años después del histórico show de Axé Bahía, gracias a la rutina de Pamela Leiva, que incluyó a Thiago Cunha y Fabricio Vasconcelos. Cuenta Amaral que en un momento esa invitación fue para el grupo que integra con Flaviana Seeling y Bruno Zaretti, pero por la gira de los 20 años no pudieron estar.

"Pero yo siento que el axé volvió antes de lo de la Pamela, porque nosotros hicimos Teletón el año pasado, y marcamos el peak de rating", comenta Amaral, que destaca que el último tiempo ha visto un nuevo auge del ritmo brasileño que ella ayudó a popularizar en Chile a comienzos de los 2000.

"Por la cantidad de shows que estamos haciendo, siento que volvió harto el axé", apunta. "Es entretenido, las modas siempre vuelven y estamos aprovechándolo", concluye la nacida en Curitiba.

Francini y "Aquí se baila": "Pasé todos estos años bailando puro axé"

La integrante de Axé Bahía ganó "Fiebre de baile" en 2010 y 13 años después vuelve a una competencia a "pasarlo bien".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

La última vez que Francini Amaral participó en un programa de baile ganó. Pero eso fue hace 13 años, cuando fue la gran triunfadora del estelar de Chilevisión "Fiebre de baile". Ahora que es la nueva competidora de "Aquí se baila", de Canal 13, dice que llega con otro ánimo, con más ganas de pasarlo bien.

"En esa época yo me rallé con el programa y estaba todo el día en eso", relata. "Ahora como que quiero pasarlo bien, quiero volver a bailar. Tengo estudios, me gusta bailar y es rico porque pasé todos estos años bailando puro axé, entonces es rico cambiar un poco el estilo", explica quien en la competencia será acompañada por David Sáez.

Amaral se sumará mañana a "Aquí se baila", junto a los ex "Rojo" Chantal Gayoso y Matías Falcón, y a la ganadora de "El retador" Zagala Salazar, quien hará dupla con Bastián Retamal. El martes, adelanta, debutará con un jive.

Una dura competencia

Cuenta la bailarina que el año pasado la invitaron el estelar que anima Sergio Lagos, pero por los preparativos para los festejos de los 20 años de Axé Bahía no pudo aceptar. Aunque sigue de gira junto al grupo, esta vez logró encontrar un espacio en su agenda para integrarse dos semanas después del estreno al programa del canal que perteneció a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Aunque es famosa por su talento bailando, y tuvo formación en ballet clásico, Francini cuenta que sumarse a "Aquí se baila" ha sido un nuevo desafío. "No bailo desde 'Fiebre de baile'", dice. Por eso complementa los ensayos con sesiones de kinesiología para evitar lesiones. Algo que cuenta que es el único temor de sus pares de Axé Bahía. "Pero están felices", afirma la brasileña nacionalizada chilena de 39 años.

-¿Es muy difícil enfrentarse a las críticas ante un jurado?

-Depende mucho de cómo tomes lo que estás viviendo, quizás también la edad. Es tele al final, es un concurso de baile, pero estamos haciendo entretención. Llevo 22 años en esto, entonces yo creo que hay que entrar en el juego y pasarlo bien, si nada es personal. Cada uno tiene su personaje, cada uno tiene su tarea y hay que hacerla.

-¿Cómo ves la competencia?

-Súper dura, básicamente porque hay muchos bailarines profesionales. Yo siempre he sido de la opinión de que la gente que no baila elimina a los que bailan, porque los que no bailan van aprendiendo y el mérito de empezar a bailar se premia mucho; y el bailarín profesional cuando se equivoca o no hay una mejoría se castiga mucho. Pero aquí todos bailan algo.

-¿A quiénes ves como los competidores más fuertes?

-Hay varios. Chantal (Gayoso) es muy fuerte, Geraldine (Muñoz) con Juanfra (Matamala) son muy fuertes. Pero yo creo que serían los ganadores de la temporada pasada, que es el Kike (Faúndez), hay que tenerles un gran respeto.

¿nuevo boom?

El axé volvió el pasado 19 de febrero al Festival de Viña, 21 años después del histórico show de Axé Bahía, gracias a la rutina de Pamela Leiva, que incluyó a Thiago Cunha y Fabricio Vasconcelos. Cuenta Amaral que en un momento esa invitación fue para el grupo que integra con Flaviana Seeling y Bruno Zaretti, pero por la gira de los 20 años no pudieron estar.

"Pero yo siento que el axé volvió antes de lo de la Pamela, porque nosotros hicimos Teletón el año pasado, y marcamos el peak de rating", comenta Amaral, que destaca que el último tiempo ha visto un nuevo auge del ritmo brasileño que ella ayudó a popularizar en Chile a comienzos de los 2000.

"Por la cantidad de shows que estamos haciendo, siento que volvió harto el axé", apunta. "Es entretenido, las modas siempre vuelven y estamos aprovechándolo", concluye la nacida en Curitiba.

La cantante Becky G lanza sencillo y prepara un especial mexicano

E-mail Compartir

La estrella latina Becky G lanzó al mercado el sencillo y video que grabó con el intérprete de merengue Omega 'El Fuerte', mientras trabaja en su primer disco de música regional mexicana con el que quiere rendir tributo a sus abuelos inmigrantes, y a su "querido México".

"Arranca" es el contagioso merengue con fusión de ritmos que grabó con el dominicano, que se suma así a la larga lista de artistas latinos con los que la premiada cantante ha grabado y que incluyen a Daddy Yankee, Bad Bunny, Ozuna, Prince Royce o Natti Natasha, entre otros.

Becky G señaló en entrevista con EFE que el propósito de la colaboración es "seguir demostrando" que es una artista que no se encasilla en un solo género musical.

El video fue grabado en febrero en Boca Chica con un equipo de producción compuesto solo por mujeres dominicanas. "Fue una experiencia tan bonita, un honor porque la gente es muy humilde, (estaban) muy emocionados", señaló además en entrevista en la sede de su discográfica Sony Music, en la ciudad de Nueva York.

"Arranca" habla de una ruptura por infidelidad del hombre en el que la mujer no se detiene a lamentarlo. Los temas que graba Becky G van desde rupturas, empoderamiento de la mujer y también de sexo. La intérprete reitera que no considera que sean controvertidos y que "es decisión de la mujer expresarse como quiera".

"Mi hermana y yo practicábamos deportes y nunca nos dijeron no puedes hacer eso porque eres mujer. Creo que en la vida eso me ayudó mucho porque en esta industria no hay mucho espacio para nosotras", argumenta la artista de 26 años y sostiene que si fuera hombre no se le harían señalamientos por el contenido de los temas.

La cantante Becky G lanza sencillo y prepara un especial mexicano

E-mail Compartir

La estrella latina Becky G lanzó al mercado el sencillo y video que grabó con el intérprete de merengue Omega 'El Fuerte', mientras trabaja en su primer disco de música regional mexicana con el que quiere rendir tributo a sus abuelos inmigrantes, y a su "querido México".

"Arranca" es el contagioso merengue con fusión de ritmos que grabó con el dominicano, que se suma así a la larga lista de artistas latinos con los que la premiada cantante ha grabado y que incluyen a Daddy Yankee, Bad Bunny, Ozuna, Prince Royce o Natti Natasha, entre otros.

Becky G señaló en entrevista con EFE que el propósito de la colaboración es "seguir demostrando" que es una artista que no se encasilla en un solo género musical.

El video fue grabado en febrero en Boca Chica con un equipo de producción compuesto solo por mujeres dominicanas. "Fue una experiencia tan bonita, un honor porque la gente es muy humilde, (estaban) muy emocionados", señaló además en entrevista en la sede de su discográfica Sony Music, en la ciudad de Nueva York.

"Arranca" habla de una ruptura por infidelidad del hombre en el que la mujer no se detiene a lamentarlo. Los temas que graba Becky G van desde rupturas, empoderamiento de la mujer y también de sexo. La intérprete reitera que no considera que sean controvertidos y que "es decisión de la mujer expresarse como quiera".

"Mi hermana y yo practicábamos deportes y nunca nos dijeron no puedes hacer eso porque eres mujer. Creo que en la vida eso me ayudó mucho porque en esta industria no hay mucho espacio para nosotras", argumenta la artista de 26 años y sostiene que si fuera hombre no se le harían señalamientos por el contenido de los temas.