Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Estrenan documental que recopila testimonios de mayores de la isla Cailín

Directoras pretenden llevar trabajo a festivales tras su paso por Quellón.
E-mail Compartir

Hoy se estrena el documental "Cailín, ecos de la memoria antigua", una pieza audiovisual que recopila relatos e imágenes de personas mayores nacidas y criadas en la isla Cailín, en la comuna de Quellón.

El trabajo audiovisual forma parte del proyecto ganador del 7% del Fondo Adulto Mayor Comunal que entrega el Gobierno Regional de Los Lagos, denominado "Cuerpo, voz y memoria: rescate del patrimonio inmaterial de la isla Cailín", propuesto por el Centro de Padres y Apoderados Wapi Rayen de la Escuela Rural Yelcho y que cuenta con la producción de Vector Faro, productora local que ha realizado proyectos teatrales y audiovisuales en la misma comuna chilota.

Mónica Díaz y Katia Klarián, directoras del documental, comentaron que "nuestro objetivo es rescatar el patrimonio cultural inmaterial y ancestral de isla Cailín y hacer un registro audiovisual que ayude a visibilizar a personas mayores que nacieron y se criaron en este lugar, y que se les reconozca como personas portadoras de sabiduría y que esta, a su vez, sea traspasada a las nuevas generaciones de varias maneras, como esta, la audiovisual".

Klarián Araya agregó que "es fundamental, además, contribuir a mejorar la salud mental, física y social de las personas mayores y generar un espacio de intercambio vivencial entre ellos. Es también reeducar a nuevas generaciones transmitiéndoles lo trascendental que significa para toda la comunidad el rescate de las tradiciones y la memoria"

Las creadoras junto a Daniel Evans se dieron a la tarea de recorrer la isla a pie durante un poco más de un mes, con el fin de visitar a hombres y mujeres mayores que quisieran no solo narrar sus propias historias, sino también "hacer el ejercicio de adentrarse en el cuerpo, voz y memoria de toda una comunidad, aquella que ha visto cómo varias generaciones de jóvenes han tenido que optar por irse de la isla para buscar mayores oportunidades laborales y de estudio, ya sea en Quellón como fuera de la comuna", indicó la producción en un comunicado.

Por su parte, Díaz León añadió que "ha sido un proceso muy bonito, hemos conocido realidades que nos han conmovido mucho y que demuestran que comunidades como esta de isla Cailín no deben dejarse en el olvido; al contrario, debemos seguir visibilizando y abriendo oportunidades concretas que tengan como fin fomentar la salud integrativa de un grupo humano mayor que es parte fundamental de nuestra sociedad y que están en constantemente en riesgo de desaparecer".

"Cailín, ecos de la memoria antigua" se proyectará gratuitamente a las 11 horas de hoy en el salón de la Escuela Rural Yelcho, ubicada en la misma isla. Posteriormente, se exhibirá en otros establecimientos educacionales de la comuna y en la Biblioteca Pública de Quellón, todo antes de comenzar con su presencia en festivales de cine documental.

Estrenan documental que recopila testimonios de mayores de la isla Cailín

Directoras pretenden llevar trabajo a festivales tras su paso por Quellón.
E-mail Compartir

Hoy se estrena el documental "Cailín, ecos de la memoria antigua", una pieza audiovisual que recopila relatos e imágenes de personas mayores nacidas y criadas en la isla Cailín, en la comuna de Quellón.

El trabajo audiovisual forma parte del proyecto ganador del 7% del Fondo Adulto Mayor Comunal que entrega el Gobierno Regional de Los Lagos, denominado "Cuerpo, voz y memoria: rescate del patrimonio inmaterial de la isla Cailín", propuesto por el Centro de Padres y Apoderados Wapi Rayen de la Escuela Rural Yelcho y que cuenta con la producción de Vector Faro, productora local que ha realizado proyectos teatrales y audiovisuales en la misma comuna chilota.

Mónica Díaz y Katia Klarián, directoras del documental, comentaron que "nuestro objetivo es rescatar el patrimonio cultural inmaterial y ancestral de isla Cailín y hacer un registro audiovisual que ayude a visibilizar a personas mayores que nacieron y se criaron en este lugar, y que se les reconozca como personas portadoras de sabiduría y que esta, a su vez, sea traspasada a las nuevas generaciones de varias maneras, como esta, la audiovisual".

Klarián Araya agregó que "es fundamental, además, contribuir a mejorar la salud mental, física y social de las personas mayores y generar un espacio de intercambio vivencial entre ellos. Es también reeducar a nuevas generaciones transmitiéndoles lo trascendental que significa para toda la comunidad el rescate de las tradiciones y la memoria"

Las creadoras junto a Daniel Evans se dieron a la tarea de recorrer la isla a pie durante un poco más de un mes, con el fin de visitar a hombres y mujeres mayores que quisieran no solo narrar sus propias historias, sino también "hacer el ejercicio de adentrarse en el cuerpo, voz y memoria de toda una comunidad, aquella que ha visto cómo varias generaciones de jóvenes han tenido que optar por irse de la isla para buscar mayores oportunidades laborales y de estudio, ya sea en Quellón como fuera de la comuna", indicó la producción en un comunicado.

Por su parte, Díaz León añadió que "ha sido un proceso muy bonito, hemos conocido realidades que nos han conmovido mucho y que demuestran que comunidades como esta de isla Cailín no deben dejarse en el olvido; al contrario, debemos seguir visibilizando y abriendo oportunidades concretas que tengan como fin fomentar la salud integrativa de un grupo humano mayor que es parte fundamental de nuestra sociedad y que están en constantemente en riesgo de desaparecer".

"Cailín, ecos de la memoria antigua" se proyectará gratuitamente a las 11 horas de hoy en el salón de la Escuela Rural Yelcho, ubicada en la misma isla. Posteriormente, se exhibirá en otros establecimientos educacionales de la comuna y en la Biblioteca Pública de Quellón, todo antes de comenzar con su presencia en festivales de cine documental.

columna de opinión

E-mail Compartir

Twitter transformó la forma de comunicarnos

¿Qué fue lo último que escuchaste de Twitter? ¿La disputa por quién lo compró? ¿Las polémicas por su valor? ¿O qué ahora su verificación depende de si pagas o no? A pesar de que todo lo anterior es muy reciente, Twitter es una red social que forma parte de nuestro día a día desde el 2006.

Tras el Día de los Tuiteros, que fue ayer, queremos contarte cuáles son los desafíos que enfrenta esta red social en el 2023 y cómo ha evolucionado nuestra forma de comunicarnos.

Ante todo, debes saber que esta red social no solo vino a transformar la forma en que nos expresamos, sino también la manera en que nos informamos de noticias, nos acercó a ídolos, políticos, personas famosas y más, conociendo sus intereses u opiniones, y como resumen nos dio un micrófono a todos, para decir lo que pensamos y/o sentimos desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, inicialmente en 140 caracteres y con la posibilidad, de movilizar ideales.

¿Y esta dosis de libertad de expresión cómo se mantiene en la actualidad? Hoy Twitter alberga diversas opiniones, sin embargo, existe el peligroso discurso de odio. Los bots y las cuentas falsas se han utilizado cada vez más para difundir mensajes negativos y manipular la opinión pública, polarizando a la ciudadanía de forma violenta. Twitter ha tomado medidas para abordar estos problemas y ha adoptado una política de censura más estricta.

Uno de los casos más notables fue cuando cerraron la cuenta del polémico expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien solo con sus tuits incentivó a grupos extremistas a "caminar hacia el Capitolio", lo que terminó en una violenta manifestación con 5 personas muertas. Aunque la censura puede ser cuestionada, Twitter ha demostrado que está dispuesto a asumir la responsabilidad de garantizar que la plataforma no sea utilizada para propagar odio o desinformación y sea un espacio seguro.

Tweets tiles

Pero, la innovación de Twitter va más allá de sus políticas de seguridad; una prueba es Tweets Tiles, un nuevo formato de enunciados que busca aportar un diseño más moderno y atractivo a los tuits, siendo más coloridos y directos para que el público interactúe con ellos. Si bien se encuentra en prueba beta, en un futuro estará disponible para todo tipo de usuarios

La intención real es la incorporación de NFT dentro de la red social y funcionar como marketplace, como Open Sea, ya que los usuarios podrán conectar sus monederos y verificar los datos de la obra, mediante un enlace directo, y todo en Android o iOS.

Sin embargo, esto solo es una arista de los distintos avances aún no confirmados que se viene para la plataforma de microblogging más famosa. Además, es importante acotar que esto no altera el consumo de usuarios convencionales, ya que cada vez son más la cantidad de empresas anunciando y usuarios naturales, monetizando su contenido a través del Tip Jar.

Recuerda, si tu foco es construir comunidad y alimentar con contenido o datos exclusivos, Twitter en este 2023 sigue siendo la plataforma ideal, más no la única. Pero, siempre será el espacio para que te expreses ante el mundo.

"¿Y esta dosis de libertad de expresión cómo se mantiene en la actualidad? Hoy Twitter alberga diversas opiniones, sin embargo, existe el peligroso discurso de odio. Los bots y las cuentas falsas se han utilizado cada vez más para difundir mensajes negativos y manipular la opinión pública, polarizando a la ciudadanía de forma violenta. Twitter ha tomado medidas para abordar estos problemas y ha adoptado una política de censura más estricta. Uno de los casos más notables fue cuando cerraron la cuenta del polémico expresidente de Estados Unidos Donald Trump".

Jessica Rivera, social media manager de Raya

columna de opinión

E-mail Compartir

Twitter transformó la forma de comunicarnos

¿Qué fue lo último que escuchaste de Twitter? ¿La disputa por quién lo compró? ¿Las polémicas por su valor? ¿O qué ahora su verificación depende de si pagas o no? A pesar de que todo lo anterior es muy reciente, Twitter es una red social que forma parte de nuestro día a día desde el 2006.

Tras el Día de los Tuiteros, que fue ayer, queremos contarte cuáles son los desafíos que enfrenta esta red social en el 2023 y cómo ha evolucionado nuestra forma de comunicarnos.

Ante todo, debes saber que esta red social no solo vino a transformar la forma en que nos expresamos, sino también la manera en que nos informamos de noticias, nos acercó a ídolos, políticos, personas famosas y más, conociendo sus intereses u opiniones, y como resumen nos dio un micrófono a todos, para decir lo que pensamos y/o sentimos desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, inicialmente en 140 caracteres y con la posibilidad, de movilizar ideales.

¿Y esta dosis de libertad de expresión cómo se mantiene en la actualidad? Hoy Twitter alberga diversas opiniones, sin embargo, existe el peligroso discurso de odio. Los bots y las cuentas falsas se han utilizado cada vez más para difundir mensajes negativos y manipular la opinión pública, polarizando a la ciudadanía de forma violenta. Twitter ha tomado medidas para abordar estos problemas y ha adoptado una política de censura más estricta.

Uno de los casos más notables fue cuando cerraron la cuenta del polémico expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien solo con sus tuits incentivó a grupos extremistas a "caminar hacia el Capitolio", lo que terminó en una violenta manifestación con 5 personas muertas. Aunque la censura puede ser cuestionada, Twitter ha demostrado que está dispuesto a asumir la responsabilidad de garantizar que la plataforma no sea utilizada para propagar odio o desinformación y sea un espacio seguro.

Tweets tiles

Pero, la innovación de Twitter va más allá de sus políticas de seguridad; una prueba es Tweets Tiles, un nuevo formato de enunciados que busca aportar un diseño más moderno y atractivo a los tuits, siendo más coloridos y directos para que el público interactúe con ellos. Si bien se encuentra en prueba beta, en un futuro estará disponible para todo tipo de usuarios

La intención real es la incorporación de NFT dentro de la red social y funcionar como marketplace, como Open Sea, ya que los usuarios podrán conectar sus monederos y verificar los datos de la obra, mediante un enlace directo, y todo en Android o iOS.

Sin embargo, esto solo es una arista de los distintos avances aún no confirmados que se viene para la plataforma de microblogging más famosa. Además, es importante acotar que esto no altera el consumo de usuarios convencionales, ya que cada vez son más la cantidad de empresas anunciando y usuarios naturales, monetizando su contenido a través del Tip Jar.

Recuerda, si tu foco es construir comunidad y alimentar con contenido o datos exclusivos, Twitter en este 2023 sigue siendo la plataforma ideal, más no la única. Pero, siempre será el espacio para que te expreses ante el mundo.

"¿Y esta dosis de libertad de expresión cómo se mantiene en la actualidad? Hoy Twitter alberga diversas opiniones, sin embargo, existe el peligroso discurso de odio. Los bots y las cuentas falsas se han utilizado cada vez más para difundir mensajes negativos y manipular la opinión pública, polarizando a la ciudadanía de forma violenta. Twitter ha tomado medidas para abordar estos problemas y ha adoptado una política de censura más estricta. Uno de los casos más notables fue cuando cerraron la cuenta del polémico expresidente de Estados Unidos Donald Trump".

Jessica Rivera, social media manager de Raya