Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Quinchao se suma a alianza de carácter internacional por la salud de mayores

Municipio establece convenio con las universidades de Chile y de North Karelia de Finlandia, país que rebajó cerca de un 80% el riesgo vascular de su población y así mejoró la calidad de vida de estos adultos. Ambos países viven procesos de envejecimiento.
E-mail Compartir

En distintos escenarios de la comuna se realizó el lanzamiento del "Plan de envejecimiento activo y saludable", iniciativa orientada a los adultos mayores de Quinchao y que es desarrollada gracias a un convenio del municipio local con las universidades de Chile y de North Karelia de Finlandia, país que redujo el riesgo cardiovascular de sus habitantes en un 80% en un par de décadas luego de tener una de las tasas de muerte más altas del mundo en este ámbito.

Según se indicó, este proyecto tiene como principal objetivo adoptar y aplicar experiencia y herramientas de carácter internacional para innovar en el cuidado del adulto mayor y así promover el envejecimiento activo en los adultos mayores. Una labor que ya es aplicada en la vecina comuna de Curaco de Vélez desde el 2021.

La primera presentación del programa en Quinchao ocurrió recientemente en la isla Apiao, en el gimnasio del sector Ostricultura, actividad que fue replicada al día siguiente en Achao. El médico Rafael Jara, presidente de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología de Chile, abordó conceptos claves del envejecimiento, características de las enfermedades de los mayores y cómo conseguir un envejecimiento saludable.

El alcalde René Garcés (indep.) mencionó que "es importante destacar la llegada de dos importantes universidades con un plan que nos permite ofrecer mejores condiciones de vida para nuestros adultos mayores, es lo que esperamos lograr y ese es un gran proceso que estamos iniciando".

La iniciativa se establece en Quinchao gracias a la participación de académicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la finlandesa Universidad de Karelia del Norte, con la colaboración del consistorio, funcionarios de la salud municipal y las comunidades de adultos mayores de Achao, sectores rurales e islas menores.

Cambio demográfico

El director del programa, el médico cirujano Miguel Luis Berr, junto al gerente del mismo, Guillermo Ariztía, destacaron la colaboración público-privada en temáticas tan contingentes para la zona y el país: "Estamos viviendo un cambio demográfico que nos obliga a prepararnos pensando en treinta años más, momento en que según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) un tercio de nuestra población será adulto mayor. Lo que hoy día hagamos exitosamente será un aporte en políticas públicas que impactarán en la salud, economía y bienestar de los futuros adultos mayores".

El lanzamiento en Achao ocurrió en el Centro Diurno del Adulto Mayor (Cediam), donde se anunció un acuerdo con la empresa acuícola Invermar, la que proveerá de salmón para este recinto, considerando que se trata de un alimento beneficioso para la salud cardiovascular. Otra firma que respalda el programa es Saesa.

Según los expertos de la U. de Chile, hace 100 años la esperanza de vida en el país era cercana a los 45 años y hoy supera los 80, con personas que suelen tener enfermedades crónicas, comorbilidades y dependencia.

Se espera con este programa que los quinchaínos se capaciten y se esfuercen en cambiar hábitos y así mejoren su salud. "Contar con equipos multisectoriales expertos en nuestra comuna es un privilegio que, sin duda, generará impacto positivo en nuestra comunidad", cerró Garcés.

Quinchao se suma a alianza de carácter internacional por la salud de mayores

Municipio establece convenio con las universidades de Chile y de North Karelia de Finlandia, país que rebajó cerca de un 80% el riesgo vascular de su población y así mejoró la calidad de vida de estos adultos. Ambos países viven procesos de envejecimiento.
E-mail Compartir

En distintos escenarios de la comuna se realizó el lanzamiento del "Plan de envejecimiento activo y saludable", iniciativa orientada a los adultos mayores de Quinchao y que es desarrollada gracias a un convenio del municipio local con las universidades de Chile y de North Karelia de Finlandia, país que redujo el riesgo cardiovascular de sus habitantes en un 80% en un par de décadas luego de tener una de las tasas de muerte más altas del mundo en este ámbito.

Según se indicó, este proyecto tiene como principal objetivo adoptar y aplicar experiencia y herramientas de carácter internacional para innovar en el cuidado del adulto mayor y así promover el envejecimiento activo en los adultos mayores. Una labor que ya es aplicada en la vecina comuna de Curaco de Vélez desde el 2021.

La primera presentación del programa en Quinchao ocurrió recientemente en la isla Apiao, en el gimnasio del sector Ostricultura, actividad que fue replicada al día siguiente en Achao. El médico Rafael Jara, presidente de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología de Chile, abordó conceptos claves del envejecimiento, características de las enfermedades de los mayores y cómo conseguir un envejecimiento saludable.

El alcalde René Garcés (indep.) mencionó que "es importante destacar la llegada de dos importantes universidades con un plan que nos permite ofrecer mejores condiciones de vida para nuestros adultos mayores, es lo que esperamos lograr y ese es un gran proceso que estamos iniciando".

La iniciativa se establece en Quinchao gracias a la participación de académicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la finlandesa Universidad de Karelia del Norte, con la colaboración del consistorio, funcionarios de la salud municipal y las comunidades de adultos mayores de Achao, sectores rurales e islas menores.

Cambio demográfico

El director del programa, el médico cirujano Miguel Luis Berr, junto al gerente del mismo, Guillermo Ariztía, destacaron la colaboración público-privada en temáticas tan contingentes para la zona y el país: "Estamos viviendo un cambio demográfico que nos obliga a prepararnos pensando en treinta años más, momento en que según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) un tercio de nuestra población será adulto mayor. Lo que hoy día hagamos exitosamente será un aporte en políticas públicas que impactarán en la salud, economía y bienestar de los futuros adultos mayores".

El lanzamiento en Achao ocurrió en el Centro Diurno del Adulto Mayor (Cediam), donde se anunció un acuerdo con la empresa acuícola Invermar, la que proveerá de salmón para este recinto, considerando que se trata de un alimento beneficioso para la salud cardiovascular. Otra firma que respalda el programa es Saesa.

Según los expertos de la U. de Chile, hace 100 años la esperanza de vida en el país era cercana a los 45 años y hoy supera los 80, con personas que suelen tener enfermedades crónicas, comorbilidades y dependencia.

Se espera con este programa que los quinchaínos se capaciten y se esfuercen en cambiar hábitos y así mejoren su salud. "Contar con equipos multisectoriales expertos en nuestra comuna es un privilegio que, sin duda, generará impacto positivo en nuestra comunidad", cerró Garcés.

Trazan lineamientos para el trabajo de salud mental en red en este 2023

E-mail Compartir

Profesionales pertenecientes a la red del Servicio Salud Chiloé se reunieron en Castro para ser partícipes del primer consejo técnico de este año en salud mental.

Evelyn Alvarado, referente de este ámbito del SSCh, destacó que estos encuentros son una instancia de diálogo y coordinación entre todos los niveles de atención. En esta oportunidad la jornada se centró en la presentación de los énfasis y prioridades programáticas del área para el 2023, además de los cambios en los modelos de registro estadísticos.

"Estamos muy contentos y a la vez muy desafiados laboralmente porque esta administración (nacional) ha hecho un énfasis muy importante en la salud mental, lo que se ha traducido no solo en un discurso, sino también en la entrega de recursos para contar con más personal en la atención primaria y en la oportunidad de generar proyectos de inversión en psiquiatría de adultos, niños y adolescente", expuso la profesional.

Los consejos reúnen trimestralmente a representantes de todos los establecimientos de atención primaria de las diez comunas del Archipiélago, además de funcionarios de las especialidades de psiquiatría de adultos y de psiquiatría de niños y adolescentes de los hospitales de Castro, Ancud y Quellón.

Además, para esta reciente cita fueron convocados los referentes de los programas de Acompañamiento Psicosocial, de Apoyo a la Salud Mental Infantil y el de Demencia, junto a los coordinadores de los centros de tratamiento en adicciones de Quellón y Castro.

"No se puede estar sano sin tener una buena salud mental".

Evelyn Alvarado, referente en salud mental del Servicio de Salud Chiloé.

Trazan lineamientos para el trabajo de salud mental en red en este 2023

E-mail Compartir

Profesionales pertenecientes a la red del Servicio Salud Chiloé se reunieron en Castro para ser partícipes del primer consejo técnico de este año en salud mental.

Evelyn Alvarado, referente de este ámbito del SSCh, destacó que estos encuentros son una instancia de diálogo y coordinación entre todos los niveles de atención. En esta oportunidad la jornada se centró en la presentación de los énfasis y prioridades programáticas del área para el 2023, además de los cambios en los modelos de registro estadísticos.

"Estamos muy contentos y a la vez muy desafiados laboralmente porque esta administración (nacional) ha hecho un énfasis muy importante en la salud mental, lo que se ha traducido no solo en un discurso, sino también en la entrega de recursos para contar con más personal en la atención primaria y en la oportunidad de generar proyectos de inversión en psiquiatría de adultos, niños y adolescente", expuso la profesional.

Los consejos reúnen trimestralmente a representantes de todos los establecimientos de atención primaria de las diez comunas del Archipiélago, además de funcionarios de las especialidades de psiquiatría de adultos y de psiquiatría de niños y adolescentes de los hospitales de Castro, Ancud y Quellón.

Además, para esta reciente cita fueron convocados los referentes de los programas de Acompañamiento Psicosocial, de Apoyo a la Salud Mental Infantil y el de Demencia, junto a los coordinadores de los centros de tratamiento en adicciones de Quellón y Castro.

"No se puede estar sano sin tener una buena salud mental".

Evelyn Alvarado, referente en salud mental del Servicio de Salud Chiloé.