Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

La magia del "deepfake" que está al servicio del cine y la publicidad

Esta tecnología permite hacer dobles hiperrealistas, rejuvenecer o "revivir" personajes. Además, da la oportunidad para que los mismos realizadores apliquen su creatividad encontrando nuevos usos para concretar sus ideas.
E-mail Compartir

Francisca López - La Estrella de Valparaíso

La tecnología no deja de sorprendernos. Ver a Ben Brereton bailando en el Mercado Central, mientras que el verdadero está con su equipo en Inglaterra, es algo posible hoy y gracias a la "magia" del "deepfake", una técnica que utiliza inteligencia artificial para editar videos y darles realismo.

Y eso es precisamente, y en forma profesional, lo que hace DeepMaster, una startup chilena dedicada a entregar soluciones a distintos tipos de trabajos audiovisuales.

Esta tecnología surgió al alero de internet y la fascinación que ejercen en muchas personas los videos. Fue perfeccionada por un grupo de entusiastas de las imágenes para darle un nuevo uso. Uno de ellos es Cristóbal Ross, emprendedor del Instituto 3IE.

Videos

Los prolongados confinamientos y la búsqueda de entretención volcaron a muchas personas a consumir videos en diversas plataformas; una de ellas es la red TikTok. Fue en esta última que se popularizaron los "deepfakes", pero en DeepMaster supieron darle una vuelta en positivo y encontrar un espacio en el rubro de la producción audiovisual.

La idea surgió como una alternativa frente a las dificultades de grabar o filmar con más personas. Ya en menos de dos años el equipo de creativos tras esta startup tiene en su currículum, entre otras cosas, hitos como el haber realizado la primera película usando solo esta técnica.

Se trata de una película de zombis que contó con la participación de los comediantes Javiera Contador y Pedro Ruminot, siendo la primera hecha completamente de esta forma a nivel mundial.

También cuentan con un viral donde el protagonista es el futbolista Ben Brereton Díaz, el que sorprende con "su presencia" y pases, aunque en realidad no es él, sino una parodia.

Solución práctica

Por sus características y tal como señala Cristóbal Ross, fundador y director ejecutivo de DeepMaster, esta herramienta "es una solución muy práctica para el mundo audiovisual, ya que ofrece tres ventajas que la hacen muy competitiva y útil a publicistas, cineastas o creadores de contenido en redes sociales: permite hacer cosas 'imposibles', como revivir personajes históricos, con una fracción del costo y del tiempo que tomaría hacerlo mediante modelado 3D".

Dentro de las alternativas que ofrece este servicio está la versatilidad, ya que además de lograr que los participantes se "conviertan" en otras personas de características físicas similares, permite jugar con diferentes líneas de tiempo en una historia, haciendo mucho más realista el proceso de envejecimiento o de rejuvenecimiento frente a las cámaras.

Incluso una de sus funciones más llamativas es que permite volver a la "vida" a personajes fallecidos.

Otra de las aristas de aplicabilidad es en el área de la educación, pudiendo generar contenidos más atractivos y lúdicos para facilitar el aprendizaje.

Las historias cada lunes en soytv

Emprendedor Estrella es un espacio realizado por nuestro medio hermano La Estrella de Valparaíso, SoyValparaiso.cl y Wow Factor. El programa es conducido por la periodista Francisca López, cuenta con la producción periodística de Rop Villanueva y la dirección de Jorge Vergara. Se emite todos los lunes a través de SoyTV desde las 11 horas. En total son 30 minutos de diálogo inspirador para aquellos que buscan emprender o simplemente no saben cómo escalar su iniciativa.

El emprendimiento tiene el sitio web en inglés Deepmaster.cl, en el que hay enlaces a sus redes sociales.

[tendencias]

La magia del "deepfake" que está al servicio del cine y la publicidad

Esta tecnología permite hacer dobles hiperrealistas, rejuvenecer o "revivir" personajes. Además, da la oportunidad para que los mismos realizadores apliquen su creatividad encontrando nuevos usos para concretar sus ideas.
E-mail Compartir

Francisca López - La Estrella de Valparaíso

La tecnología no deja de sorprendernos. Ver a Ben Brereton bailando en el Mercado Central, mientras que el verdadero está con su equipo en Inglaterra, es algo posible hoy y gracias a la "magia" del "deepfake", una técnica que utiliza inteligencia artificial para editar videos y darles realismo.

Y eso es precisamente, y en forma profesional, lo que hace DeepMaster, una startup chilena dedicada a entregar soluciones a distintos tipos de trabajos audiovisuales.

Esta tecnología surgió al alero de internet y la fascinación que ejercen en muchas personas los videos. Fue perfeccionada por un grupo de entusiastas de las imágenes para darle un nuevo uso. Uno de ellos es Cristóbal Ross, emprendedor del Instituto 3IE.

Videos

Los prolongados confinamientos y la búsqueda de entretención volcaron a muchas personas a consumir videos en diversas plataformas; una de ellas es la red TikTok. Fue en esta última que se popularizaron los "deepfakes", pero en DeepMaster supieron darle una vuelta en positivo y encontrar un espacio en el rubro de la producción audiovisual.

La idea surgió como una alternativa frente a las dificultades de grabar o filmar con más personas. Ya en menos de dos años el equipo de creativos tras esta startup tiene en su currículum, entre otras cosas, hitos como el haber realizado la primera película usando solo esta técnica.

Se trata de una película de zombis que contó con la participación de los comediantes Javiera Contador y Pedro Ruminot, siendo la primera hecha completamente de esta forma a nivel mundial.

También cuentan con un viral donde el protagonista es el futbolista Ben Brereton Díaz, el que sorprende con "su presencia" y pases, aunque en realidad no es él, sino una parodia.

Solución práctica

Por sus características y tal como señala Cristóbal Ross, fundador y director ejecutivo de DeepMaster, esta herramienta "es una solución muy práctica para el mundo audiovisual, ya que ofrece tres ventajas que la hacen muy competitiva y útil a publicistas, cineastas o creadores de contenido en redes sociales: permite hacer cosas 'imposibles', como revivir personajes históricos, con una fracción del costo y del tiempo que tomaría hacerlo mediante modelado 3D".

Dentro de las alternativas que ofrece este servicio está la versatilidad, ya que además de lograr que los participantes se "conviertan" en otras personas de características físicas similares, permite jugar con diferentes líneas de tiempo en una historia, haciendo mucho más realista el proceso de envejecimiento o de rejuvenecimiento frente a las cámaras.

Incluso una de sus funciones más llamativas es que permite volver a la "vida" a personajes fallecidos.

Otra de las aristas de aplicabilidad es en el área de la educación, pudiendo generar contenidos más atractivos y lúdicos para facilitar el aprendizaje.

Las historias cada lunes en soytv

Emprendedor Estrella es un espacio realizado por nuestro medio hermano La Estrella de Valparaíso, SoyValparaiso.cl y Wow Factor. El programa es conducido por la periodista Francisca López, cuenta con la producción periodística de Rop Villanueva y la dirección de Jorge Vergara. Se emite todos los lunes a través de SoyTV desde las 11 horas. En total son 30 minutos de diálogo inspirador para aquellos que buscan emprender o simplemente no saben cómo escalar su iniciativa.

El emprendimiento tiene el sitio web en inglés Deepmaster.cl, en el que hay enlaces a sus redes sociales.

Dormir poco podría restar eficacia a las vacunas

E-mail Compartir

El grado de protección de las vacunas puede depender de que se duerma lo suficiente, los días previos y posteriores al pinchazo, dice un estudio publicado en Current Bilogy.

Un equipo de las universidades de Chicago (Estados Unidos) y Lyon (Francia) revisó literatura ligada a la duración del sueño y la respuesta a la vacunación, estableciendo una asociación entre dormir menos de seis horas por noche con una fuerte disminución de la respuesta inmunitaria.

El estudio se centró en las vacunas contra la gripe y la hepatitis A y B. Aunque no se disponía de datos comparables sobre covid-19, los investigadores destacaron la necesidad de dormir lo suficiente, ya que podría también mejorar la respuesta a esa vacuna.

El equipo comparó la respuesta de anticuerpos de personas que dormían una cantidad "normal" (de 7 a 9 horas) con la de "durmientes cortos" (menos de 6 horas por noche).

Usando los resultados del metaanálisis y comparándolos con los conocidos sobre la respuesta de anticuerpos a la vacuna contra el covid de Pfizer-BioNTech, calcularon que los efectos del sueño insuficiente sobre la respuesta a la vacuna equivaldrían a dos meses de disminución de anticuerpos tras la vacunación.

"Observamos los mismos resultados tanto en la gripe, que es un virus respiratorio, como en la hepatitis, que afecta al hígado, lo que sugiere que este efecto podría extenderse a todo tipo de virus, incluido el SARS-CoV-2", destacó Krike Spiegel de la Universidad de Lyon.

Dormir poco podría restar eficacia a las vacunas

E-mail Compartir

El grado de protección de las vacunas puede depender de que se duerma lo suficiente, los días previos y posteriores al pinchazo, dice un estudio publicado en Current Bilogy.

Un equipo de las universidades de Chicago (Estados Unidos) y Lyon (Francia) revisó literatura ligada a la duración del sueño y la respuesta a la vacunación, estableciendo una asociación entre dormir menos de seis horas por noche con una fuerte disminución de la respuesta inmunitaria.

El estudio se centró en las vacunas contra la gripe y la hepatitis A y B. Aunque no se disponía de datos comparables sobre covid-19, los investigadores destacaron la necesidad de dormir lo suficiente, ya que podría también mejorar la respuesta a esa vacuna.

El equipo comparó la respuesta de anticuerpos de personas que dormían una cantidad "normal" (de 7 a 9 horas) con la de "durmientes cortos" (menos de 6 horas por noche).

Usando los resultados del metaanálisis y comparándolos con los conocidos sobre la respuesta de anticuerpos a la vacuna contra el covid de Pfizer-BioNTech, calcularon que los efectos del sueño insuficiente sobre la respuesta a la vacuna equivaldrían a dos meses de disminución de anticuerpos tras la vacunación.

"Observamos los mismos resultados tanto en la gripe, que es un virus respiratorio, como en la hepatitis, que afecta al hígado, lo que sugiere que este efecto podría extenderse a todo tipo de virus, incluido el SARS-CoV-2", destacó Krike Spiegel de la Universidad de Lyon.

breve

E-mail Compartir

Campaña busca disminuir la brecha en la educación

Aldeas Infantiles SOS, entidad con presencia en Ancud, llama a los chilenos a apoyar su actual campaña "Nivelemos la educación", que busca que este año se pueda disminuir la brecha que existe en esa área.

La iniciativa estará en marcha hasta el 31 de marzo y las donaciones que se destinen a la misma beneficiarán a niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS, ya que les darán la oportunidad de estudiar, accediendo a un buen nivel educativo, con los útiles que necesitan y con la posibilidad de recibir el reforzamiento pedagógico que necesitan.

Para colaborar hay que ingresar a www.aldeasinfantiles.cl, y hacer clic en el "Bazar con corazón".

breve

E-mail Compartir

Campaña busca disminuir la brecha en la educación

Aldeas Infantiles SOS, entidad con presencia en Ancud, llama a los chilenos a apoyar su actual campaña "Nivelemos la educación", que busca que este año se pueda disminuir la brecha que existe en esa área.

La iniciativa estará en marcha hasta el 31 de marzo y las donaciones que se destinen a la misma beneficiarán a niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS, ya que les darán la oportunidad de estudiar, accediendo a un buen nivel educativo, con los útiles que necesitan y con la posibilidad de recibir el reforzamiento pedagógico que necesitan.

Para colaborar hay que ingresar a www.aldeasinfantiles.cl, y hacer clic en el "Bazar con corazón".