Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan que Romero sea un aporte en medio de la crisis de corporación isleña

Exdirectora provincial de Educación asumió en Ancud advirtiendo que no llegó a "solucionarlo todo".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el foco puesto en poder hacer frente al grave déficit financiero que atraviesa la entidad, además de otros problemas estructurales, Lorena Romero, exjefa provincial de Educación, asumió recientemente como nueva secretaria general de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, tras la corta gestión de la también educadora Valeria Paredes.

Oriunda de la misma comuna, con 23 años al servicio en la enseñanza, la profesional se ha desempeñado en distintos establecimientos educacionales de la provincia, ubicados en área urbana y rural y abarcando desde planteles de básica hasta de media y técnico-profesional.

"Asumí esto como un desafío personal porque soy ancuditana, soy parte también de la dotación docente de Ancud, para poder ser un aporte dentro de mis conocimientos, para poder mejorar la educación pública de mi comuna", aseveró quien renunció a su cargo en el Departamento Provincial de Educación.

Sumó que "no es ningún secreto, es de conocimiento público la aguda crisis financiera de la corporación de Ancud, sin embargo, tenemos la convicción de que podemos seguir avanzado y mejorar; aquí yo no vengo a realizar el trabajo y mejorarlo todo, sino vengo a aportar para seguir avanzando y poder mantener nuestra educación pública a flote dentro del año 2023 y 2024, porque he sido invitada por el alcalde Carlos Gómez a asumir este desafío".

Precisamente el político contó que "lo he dicho cada vez que he tenido la oportunidad de hacerlo, el compromiso del concejo ha estado con la corporación y principalmente con la difícil situación económica que vive el área educación, son más de 5 mil millones de pesos".

El también presidente de la corporación ancuditana subrayó que en "este minuto nos encontramos con un leaseback en tramitación, que viene por mil 600 millones de pesos más que se van al área de la educación, pero van a estar destinados netamente para el pago de las imposiciones, de aquellos funcionarios que están ya sea con contrato a plazo fijo como aquellos que se están acogiendo a retiro".

Magisterio

Sobre el arribo de Romero al ente sostenedor, el presidente del Colegio de Profesores Comunal Ancud, Carlos Ojeda, expresó que aguarda "que el cambio sea para bien, esperando que la nueva secretaria tenga nuevas expectativas para los temas que están ocurriendo con la corporación. Más que cercanía sí, necesita transparencia con los gremios, ir contando la realidad de la corporación".

Y ante lo que llamó la "deuda considerable con los trabajadores" del ente, "esperamos que esta nueva persona pueda resolver parte del problema o que al menos se pudiera resolver parte de los problemas cotidianos de la corporación y que se le dé la premura necesaria", calificó Sergio Castillo, vocero de la Mesa de Educación de Ancud.

Por su parte, el edil Alex Muñoz (pro RN) llamó a ordenar las cuentas y a que no se repitan problemas como los del año pasado. "No es menor asumir una corporación con todo el déficit que tiene", advirtió, junto con acotar que "yo vengo desde el año 2012 como concejal y definitivamente hay medidas que si bien se han tomado ahora, si se hubieran tomado años atrás, no hubiésemos estado en la situación en la que estamos ahora".

Esperan que Romero sea un aporte en medio de la crisis de corporación isleña

Exdirectora provincial de Educación asumió en Ancud advirtiendo que no llegó a "solucionarlo todo".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el foco puesto en poder hacer frente al grave déficit financiero que atraviesa la entidad, además de otros problemas estructurales, Lorena Romero, exjefa provincial de Educación, asumió recientemente como nueva secretaria general de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, tras la corta gestión de la también educadora Valeria Paredes.

Oriunda de la misma comuna, con 23 años al servicio en la enseñanza, la profesional se ha desempeñado en distintos establecimientos educacionales de la provincia, ubicados en área urbana y rural y abarcando desde planteles de básica hasta de media y técnico-profesional.

"Asumí esto como un desafío personal porque soy ancuditana, soy parte también de la dotación docente de Ancud, para poder ser un aporte dentro de mis conocimientos, para poder mejorar la educación pública de mi comuna", aseveró quien renunció a su cargo en el Departamento Provincial de Educación.

Sumó que "no es ningún secreto, es de conocimiento público la aguda crisis financiera de la corporación de Ancud, sin embargo, tenemos la convicción de que podemos seguir avanzado y mejorar; aquí yo no vengo a realizar el trabajo y mejorarlo todo, sino vengo a aportar para seguir avanzando y poder mantener nuestra educación pública a flote dentro del año 2023 y 2024, porque he sido invitada por el alcalde Carlos Gómez a asumir este desafío".

Precisamente el político contó que "lo he dicho cada vez que he tenido la oportunidad de hacerlo, el compromiso del concejo ha estado con la corporación y principalmente con la difícil situación económica que vive el área educación, son más de 5 mil millones de pesos".

El también presidente de la corporación ancuditana subrayó que en "este minuto nos encontramos con un leaseback en tramitación, que viene por mil 600 millones de pesos más que se van al área de la educación, pero van a estar destinados netamente para el pago de las imposiciones, de aquellos funcionarios que están ya sea con contrato a plazo fijo como aquellos que se están acogiendo a retiro".

Magisterio

Sobre el arribo de Romero al ente sostenedor, el presidente del Colegio de Profesores Comunal Ancud, Carlos Ojeda, expresó que aguarda "que el cambio sea para bien, esperando que la nueva secretaria tenga nuevas expectativas para los temas que están ocurriendo con la corporación. Más que cercanía sí, necesita transparencia con los gremios, ir contando la realidad de la corporación".

Y ante lo que llamó la "deuda considerable con los trabajadores" del ente, "esperamos que esta nueva persona pueda resolver parte del problema o que al menos se pudiera resolver parte de los problemas cotidianos de la corporación y que se le dé la premura necesaria", calificó Sergio Castillo, vocero de la Mesa de Educación de Ancud.

Por su parte, el edil Alex Muñoz (pro RN) llamó a ordenar las cuentas y a que no se repitan problemas como los del año pasado. "No es menor asumir una corporación con todo el déficit que tiene", advirtió, junto con acotar que "yo vengo desde el año 2012 como concejal y definitivamente hay medidas que si bien se han tomado ahora, si se hubieran tomado años atrás, no hubiésemos estado en la situación en la que estamos ahora".

Bomberos quelloninos reciben carro portaescala

Equipamiento llega a la Tercera Compañía.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En las afueras del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Quellón se realizó recientemente la entrega de las llaves del nuevo y moderno carro portaescalas para la Tercera Compañía, con el que los voluntarios podrán acudir en donde se hace necesario este tipo de equipamiento.

Se trata de un vehículo dotado de moderna tecnología, con una escalera de 20 metros de extensión; cuenta con capacidad para transportar hasta 2 mil litros de agua y un poder de desalojo de otros 4 mil litros. Esta nueva máquina de material mayor viene proveniente de Estados Unidos, donde hasta antes de su arribo a suelo quellonino, aún se encontraba en servicio.

El superintendente de la institución del sur de la provincia, Eduardo Obando, encabezó la ceremonia de entrega del nuevo vehículo de emergencias, destacando el trabajo realizado para adquirir este móvil cuya inversión ascendió a 25 millones de pesos.

"Obtener los recursos acá en Quellón no es fácil, nosotros tuvimos que deshacernos de una unidad, un J-1 (un furgón) para poder solventar la compra de este carro en parte, y la otra parte la puso la Tercera Compañía, que fue la que se adjudicó esta unidad; sin esos actores nada hubiese sido posible".

Añadió que "Quellón ya creció, prácticamente toda la industria está en la zona sur (de Chiloé) y lo hace mirando hacia el futuro y qué mejor que con una máquina como esta; todo funciona, todo está original".

En esta misma línea, el comandante de este cuerpo bomberil chilote, Claudio Obando, comentó que "nosotros tenemos un casco en el centro que supera los tres pisos en la construcción de las diferentes áreas comerciales, industriales, y (esto) viene a fortalecer el trabajo que realizan los bomberos de Quellón, sin dudas".

La maquinaria fue recibida en una actividad que incluyó la tradicional cortina de agua y el quiebre de una champaña.

Bomberos quelloninos reciben carro portaescala

Equipamiento llega a la Tercera Compañía.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En las afueras del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Quellón se realizó recientemente la entrega de las llaves del nuevo y moderno carro portaescalas para la Tercera Compañía, con el que los voluntarios podrán acudir en donde se hace necesario este tipo de equipamiento.

Se trata de un vehículo dotado de moderna tecnología, con una escalera de 20 metros de extensión; cuenta con capacidad para transportar hasta 2 mil litros de agua y un poder de desalojo de otros 4 mil litros. Esta nueva máquina de material mayor viene proveniente de Estados Unidos, donde hasta antes de su arribo a suelo quellonino, aún se encontraba en servicio.

El superintendente de la institución del sur de la provincia, Eduardo Obando, encabezó la ceremonia de entrega del nuevo vehículo de emergencias, destacando el trabajo realizado para adquirir este móvil cuya inversión ascendió a 25 millones de pesos.

"Obtener los recursos acá en Quellón no es fácil, nosotros tuvimos que deshacernos de una unidad, un J-1 (un furgón) para poder solventar la compra de este carro en parte, y la otra parte la puso la Tercera Compañía, que fue la que se adjudicó esta unidad; sin esos actores nada hubiese sido posible".

Añadió que "Quellón ya creció, prácticamente toda la industria está en la zona sur (de Chiloé) y lo hace mirando hacia el futuro y qué mejor que con una máquina como esta; todo funciona, todo está original".

En esta misma línea, el comandante de este cuerpo bomberil chilote, Claudio Obando, comentó que "nosotros tenemos un casco en el centro que supera los tres pisos en la construcción de las diferentes áreas comerciales, industriales, y (esto) viene a fortalecer el trabajo que realizan los bomberos de Quellón, sin dudas".

La maquinaria fue recibida en una actividad que incluyó la tradicional cortina de agua y el quiebre de una champaña.