Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Los improvisadores

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Está lejos de resolver el problema y nos alerta sobre un posible colapso", parte de la declaración pública que emitió Clínicas de Chile para referirse al proyecto de ley corta que prepara el Gobierno para evitar una caída de las isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $800,71

Euro $859,04

Peso Argentino $3,96

UF $35.593,86

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


¿Un Leopardo en #Chiloé ?


Siii , un Leopardus Guigna, más conocido como "gato Güiña, el felino silvestre más pequeño de Sudamérica y aún vive en este archipiélago.


TENEMOS QUE CUIDARLO


@CesarLevin


Desde chiloé mis condolencias para


@Carabdechile y la familia del Cabo 1º Alex Onésimo Salazar Rodríguez (QEPD), quien fue atropellado, No hay que dejar impunes estos delitos, nuestro Señor le dé resignación a la familia, un abrazo grande para todos los carabineros.

9°C / 15°C

8°C / 16°C

7°C / 15°C

9°C / 15°C

dinos

que piensas

Sostenibilidad: desafío de la educación superior

E-mail Compartir

La educación superior en nuestro país tiene potentes desafíos al considerar, en primera instancia, su rol primordial en la formación de ciudadanos responsables, conscientes y con capacidades para enfrentar las nuevas problemáticas sociales y ambientales.

En este contexto, se debe avanzar gradualmente en la adopción de prácticas sostenibles en la gestión universitaria, implantando acciones ambientales amigables para el uso eficiente de recursos naturales como el agua y energía, además de la gestión de residuos, movilidad, medición y reducción de la huella de carbono, entre otras. De esta forma, surge la necesidad de incorporar la sostenibilidad como eje de formación y/o complementaria de múltiples disciplinas, para que los futuros profesionales puedan incorporar estos criterios en la toma de decisiones en el ámbito laboral. Debemos entender que incorporar la sostenibilidad no es simplemente generar acciones asociadas a la responsabilidad con la comunidad y ambiental, sino que es un factor clave de éxito para la competitividad de las instituciones de educación superior en el largo plazo, toda vez que las futuras y actuales generaciones prefieren formar parte de comunidades universitarias y proyectos educativos con cultura e infraestructura sostenible, las cuales están reduciendo sus emisiones e idealmente promoviendo el uso progresivo de energías renovables en su operación.

El rol de la vinculación con el medio es fundamental para propiciar espacios y así forjar desde la educación superior una conexión con la comunidad para trabajar en esta línea y contribuir con acciones concretas en el desarrollo y formación de futuros profesionales, comprometidos con el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas e inclusivas. Todo esto, entendiendo que la enseñanza es el principal catalizador para la adopción de buenas prácticas para una sociedad comprometida con la construcción de un mejor futuro. Esta vinculación es una herramienta para crear redes de colaboración entre diferentes actores como instituciones educativas, empresas productivas, sociedad civil y sector público, siendo un canal que propicia la creación de soluciones innovadoras y sostenibles, que contribuirán a la construcción de una sociedad que garantice el bienestar de las personas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Los improvisadores

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Está lejos de resolver el problema y nos alerta sobre un posible colapso", parte de la declaración pública que emitió Clínicas de Chile para referirse al proyecto de ley corta que prepara el Gobierno para evitar una caída de las isapres.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $800,71

Euro $859,04

Peso Argentino $3,96

UF $35.593,86

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


¿Un Leopardo en #Chiloé ?


Siii , un Leopardus Guigna, más conocido como "gato Güiña, el felino silvestre más pequeño de Sudamérica y aún vive en este archipiélago.


TENEMOS QUE CUIDARLO


@CesarLevin


Desde chiloé mis condolencias para


@Carabdechile y la familia del Cabo 1º Alex Onésimo Salazar Rodríguez (QEPD), quien fue atropellado, No hay que dejar impunes estos delitos, nuestro Señor le dé resignación a la familia, un abrazo grande para todos los carabineros.

9°C / 15°C

8°C / 16°C

7°C / 15°C

9°C / 15°C

dinos

que piensas

Sostenibilidad: desafío de la educación superior

E-mail Compartir

La educación superior en nuestro país tiene potentes desafíos al considerar, en primera instancia, su rol primordial en la formación de ciudadanos responsables, conscientes y con capacidades para enfrentar las nuevas problemáticas sociales y ambientales.

En este contexto, se debe avanzar gradualmente en la adopción de prácticas sostenibles en la gestión universitaria, implantando acciones ambientales amigables para el uso eficiente de recursos naturales como el agua y energía, además de la gestión de residuos, movilidad, medición y reducción de la huella de carbono, entre otras. De esta forma, surge la necesidad de incorporar la sostenibilidad como eje de formación y/o complementaria de múltiples disciplinas, para que los futuros profesionales puedan incorporar estos criterios en la toma de decisiones en el ámbito laboral. Debemos entender que incorporar la sostenibilidad no es simplemente generar acciones asociadas a la responsabilidad con la comunidad y ambiental, sino que es un factor clave de éxito para la competitividad de las instituciones de educación superior en el largo plazo, toda vez que las futuras y actuales generaciones prefieren formar parte de comunidades universitarias y proyectos educativos con cultura e infraestructura sostenible, las cuales están reduciendo sus emisiones e idealmente promoviendo el uso progresivo de energías renovables en su operación.

El rol de la vinculación con el medio es fundamental para propiciar espacios y así forjar desde la educación superior una conexión con la comunidad para trabajar en esta línea y contribuir con acciones concretas en el desarrollo y formación de futuros profesionales, comprometidos con el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas e inclusivas. Todo esto, entendiendo que la enseñanza es el principal catalizador para la adopción de buenas prácticas para una sociedad comprometida con la construcción de un mejor futuro. Esta vinculación es una herramienta para crear redes de colaboración entre diferentes actores como instituciones educativas, empresas productivas, sociedad civil y sector público, siendo un canal que propicia la creación de soluciones innovadoras y sostenibles, que contribuirán a la construcción de una sociedad que garantice el bienestar de las personas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko