Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

La vida social prolongaría la vida de los ancianos hasta en un 204%

Investigadores chinos estudiaron datos recopilados de 28.500 personas.
E-mail Compartir

N. E. / EFE - Medios Regionales

Varios estudios afirman que la vida social es fundamental para mantenerse saludable y tener una buena calidad de vida durante la tercera edad. Sin embargo, ahora un trabajo asegura que compartir con otros puede retrasar la muerte de los ancianos hasta en un 204%.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan (China) se basó en datos extraídos de una encuesta en la que participaron 28.500 ancianos, con una edad mediana de 89 años.

La encuesta se remonta al año 2002, cuando se registraron los primeros datos de algunos de los participantes, y se prolongó hasta 2018, cuando se recabó la información más reciente, según señaló la agencia estatal Xinhua.

Los científicos dividieron a los participantes en cinco categorías: los que decían tener actividades sociales al menos una vez cada día, cada semana, cada mes, ocasionalmente y, simplemente, nunca.

Tras ajustar variables como el sexo, el estado civil o el nivel de ingresos y realizar un seguimiento a los pacientes de al menos cinco años, los científicos concluyeron que una mayor frecuencia de interacciones sociales se traducía en una vida "significativamente más larga".

En comparación con los que nunca -o casi nunca- socializaban, los que aseguraron hacerlo mensualmente retrasaron su muerte en un 42% y aquellos que dijeron compartir con otros semanalmente, en un 110%. Mientras, los que afirmaron tener interacciones sociales cada día pospusieron su fallecimiento en un 204%.

Pese a que los beneficios para la salud que tiene la socialización se conocen desde hace tiempo, este es uno de los trabajos con muestras más numerosas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050 el número de personas mayores de 65 años se duplicará a nivel global, superando los 1.600 millones de individuos.

28.500 ancianos formaron parte de la muestra, en la que se trabajó de 2002 a 2018.

2050: la ONU cree que a nivel global para la mitad de este siglo habrá unos 1.600 millones de mayores de 65 años.

shutterstock
shutterstock
La población mundial está envejeciendo.
Registra visita
[tendencias]

La vida social prolongaría la vida de los ancianos hasta en un 204%

Investigadores chinos estudiaron datos recopilados de 28.500 personas.
E-mail Compartir

N. E. / EFE - Medios Regionales

Varios estudios afirman que la vida social es fundamental para mantenerse saludable y tener una buena calidad de vida durante la tercera edad. Sin embargo, ahora un trabajo asegura que compartir con otros puede retrasar la muerte de los ancianos hasta en un 204%.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan (China) se basó en datos extraídos de una encuesta en la que participaron 28.500 ancianos, con una edad mediana de 89 años.

La encuesta se remonta al año 2002, cuando se registraron los primeros datos de algunos de los participantes, y se prolongó hasta 2018, cuando se recabó la información más reciente, según señaló la agencia estatal Xinhua.

Los científicos dividieron a los participantes en cinco categorías: los que decían tener actividades sociales al menos una vez cada día, cada semana, cada mes, ocasionalmente y, simplemente, nunca.

Tras ajustar variables como el sexo, el estado civil o el nivel de ingresos y realizar un seguimiento a los pacientes de al menos cinco años, los científicos concluyeron que una mayor frecuencia de interacciones sociales se traducía en una vida "significativamente más larga".

En comparación con los que nunca -o casi nunca- socializaban, los que aseguraron hacerlo mensualmente retrasaron su muerte en un 42% y aquellos que dijeron compartir con otros semanalmente, en un 110%. Mientras, los que afirmaron tener interacciones sociales cada día pospusieron su fallecimiento en un 204%.

Pese a que los beneficios para la salud que tiene la socialización se conocen desde hace tiempo, este es uno de los trabajos con muestras más numerosas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050 el número de personas mayores de 65 años se duplicará a nivel global, superando los 1.600 millones de individuos.

28.500 ancianos formaron parte de la muestra, en la que se trabajó de 2002 a 2018.

2050: la ONU cree que a nivel global para la mitad de este siglo habrá unos 1.600 millones de mayores de 65 años.

shutterstock
shutterstock
La población mundial está envejeciendo.
Registra visita

breves

E-mail Compartir

Glaciares: plan para salvarlos usando nieve artificial no salió bien

Suizos intentaron frenar la desaparición de glaciares alpinos por el calentamiento global cubriéndolos con nieve artificial, pero la tentativa solo frenará unos años la fundición. La idea descansaba en que la nieve, al tener un mayor poder de reflexión de la radiación solar que el hielo, podía frenar o detener la fundición de los glaciares. El experimento concluyó que la iniciativa podría reducir hasta un cuarto la pérdida del hielo, que al ritmo actual perderá entre un 56 y un 71% de su masa helada en 40 años.


Meta despedirá en los próximos meses a otros 10.000 trabajadores

La compañía tecnológica Meta -propietaria de las famosas plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que va a recortar otros 10.000 puestos de trabajo durante los próximos meses y que también abandonará planes para cubrir 5.000 vacantes que tenía abiertas. Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre la compañía estadounidense anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores, correspondientes a cerca del 13% de su plantilla, a fin de reducir costos.

El principal ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, manifestó al respecto que "esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo" y explicó que la decisión sería un intento de hacer más eficiente a la empresa.


Google Play ahora avisa a usuarios si una app tiene fallos constantes, antes de descargarla

La tienda oficial de aplicaciones de Android, Google Play, ahora avisa a los usuarios sobre aplicaciones que se bloquean o fallan fácilmente, lo que es bastante molesto.

Se trata de una notificación que llega a los dispositivos cuando los internautas van a instalar la app, para que decidan entre seguir con la descarga o ver otras opciones.

La tecnológica llevaba trabajando en esta medida desde noviembre del año pasado, para evitar que los usuarios instalen apps que no vigilan su privacidad y seguridad, al no realizar actualizaciones de manera constante.

Según usuarios que ya han recibido la notificación, ésta reza: "Los datos recientes de dispositivos similares indican que esta aplicación puede dejar de funcionar en su dispositivo".

shutterstock
shutterstock
Los glaciares se pierden por el calentamiento global.
shutterstock
shutterstock
La tienda Google Play.
Registra visita

breves

E-mail Compartir

Glaciares: plan para salvarlos usando nieve artificial no salió bien

Suizos intentaron frenar la desaparición de glaciares alpinos por el calentamiento global cubriéndolos con nieve artificial, pero la tentativa solo frenará unos años la fundición. La idea descansaba en que la nieve, al tener un mayor poder de reflexión de la radiación solar que el hielo, podía frenar o detener la fundición de los glaciares. El experimento concluyó que la iniciativa podría reducir hasta un cuarto la pérdida del hielo, que al ritmo actual perderá entre un 56 y un 71% de su masa helada en 40 años.


Meta despedirá en los próximos meses a otros 10.000 trabajadores

La compañía tecnológica Meta -propietaria de las famosas plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que va a recortar otros 10.000 puestos de trabajo durante los próximos meses y que también abandonará planes para cubrir 5.000 vacantes que tenía abiertas. Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre la compañía estadounidense anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores, correspondientes a cerca del 13% de su plantilla, a fin de reducir costos.

El principal ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, manifestó al respecto que "esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo" y explicó que la decisión sería un intento de hacer más eficiente a la empresa.


Google Play ahora avisa a usuarios si una app tiene fallos constantes, antes de descargarla

La tienda oficial de aplicaciones de Android, Google Play, ahora avisa a los usuarios sobre aplicaciones que se bloquean o fallan fácilmente, lo que es bastante molesto.

Se trata de una notificación que llega a los dispositivos cuando los internautas van a instalar la app, para que decidan entre seguir con la descarga o ver otras opciones.

La tecnológica llevaba trabajando en esta medida desde noviembre del año pasado, para evitar que los usuarios instalen apps que no vigilan su privacidad y seguridad, al no realizar actualizaciones de manera constante.

Según usuarios que ya han recibido la notificación, ésta reza: "Los datos recientes de dispositivos similares indican que esta aplicación puede dejar de funcionar en su dispositivo".

shutterstock
shutterstock
Los glaciares se pierden por el calentamiento global.
shutterstock
shutterstock
La tienda Google Play.
Registra visita