Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Denuncias por Extranjería llegan a 287 en el año tras operativo en Quellón

E-mail Compartir

En lo que constituyó el 15° operativo de fiscalización del año en la provincia, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) cursó en las últimas horas en Quellón, 11 denuncias por ingreso clandestino al país. De esta forma, durante el año ya van 287 infracciones por incumplimiento de la Ley de Extranjería en Chiloé durante el 2023.

Con apoyo de Carabineros de la Sexta Comisaría local, se realizó este reciente dispositivo a cargo de la sección Migración y Policía Internacional de la PDI de Castro, con jurisdicción en todo el Archipiélago.

El titular de esta repartición, el subprefecto Alejandro Pino, enfatizó que las denuncias han sido remitidas "al Servicio Nacional de Migraciones, contemplando en su mayoría ingresos clandestinos, pero también por detectar personas que estando irregulares en el país o que ingresan como turistas realizan labores remuneradas. También se han notificado abandonos de firma a quienes están sujetos a control de la PDI tras una infracción".

A su vez, el oficial advirtió que estas fiscalizaciones "son aleatorias y se desarrollan en todas las comunas con el objetivo de detectar a quienes están irregulares y poder denunciarlos", como ocurrió con los 8 venezolanos, los 2 dominicanos y el colombiano detectados en el sur de la Isla.

Denuncias por Extranjería llegan a 287 en el año tras operativo en Quellón

E-mail Compartir

En lo que constituyó el 15° operativo de fiscalización del año en la provincia, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) cursó en las últimas horas en Quellón, 11 denuncias por ingreso clandestino al país. De esta forma, durante el año ya van 287 infracciones por incumplimiento de la Ley de Extranjería en Chiloé durante el 2023.

Con apoyo de Carabineros de la Sexta Comisaría local, se realizó este reciente dispositivo a cargo de la sección Migración y Policía Internacional de la PDI de Castro, con jurisdicción en todo el Archipiélago.

El titular de esta repartición, el subprefecto Alejandro Pino, enfatizó que las denuncias han sido remitidas "al Servicio Nacional de Migraciones, contemplando en su mayoría ingresos clandestinos, pero también por detectar personas que estando irregulares en el país o que ingresan como turistas realizan labores remuneradas. También se han notificado abandonos de firma a quienes están sujetos a control de la PDI tras una infracción".

A su vez, el oficial advirtió que estas fiscalizaciones "son aleatorias y se desarrollan en todas las comunas con el objetivo de detectar a quienes están irregulares y poder denunciarlos", como ocurrió con los 8 venezolanos, los 2 dominicanos y el colombiano detectados en el sur de la Isla.

Presentan proyecto de bonificación de riesgo y protección para carabineros

E-mail Compartir

El diputado por la zona Héctor Ulloa (pro PPD) formó parte del equipo que presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric disponer el aumento permanente de la bonificación de riesgo percibida por personal de Carabineros que cumple su servicio activo en las calles, combatiendo el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado. Asimismo, se pide asegurar la entrega de elementos de protección personal adecuados para dichos operativos.

Sobre la iniciativa, el legislador del distrito 26 enfatizó que "hemos ingresado un proyecto de resolución junto a la bancada PPD-independientes, para que el Ejecutivo patrocine la incorporación de una homologación de la asignación de riesgo. Además, nos parece del todo adecuado junto a esta medida, incorporar también elementos de protección personal, destinados a cuidar a nuestros carabineros, por cuanto hoy día el combate a la delincuencia también implica proteger eficazmente a nuestra fuerza policial".

Presentan proyecto de bonificación de riesgo y protección para carabineros

E-mail Compartir

El diputado por la zona Héctor Ulloa (pro PPD) formó parte del equipo que presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric disponer el aumento permanente de la bonificación de riesgo percibida por personal de Carabineros que cumple su servicio activo en las calles, combatiendo el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado. Asimismo, se pide asegurar la entrega de elementos de protección personal adecuados para dichos operativos.

Sobre la iniciativa, el legislador del distrito 26 enfatizó que "hemos ingresado un proyecto de resolución junto a la bancada PPD-independientes, para que el Ejecutivo patrocine la incorporación de una homologación de la asignación de riesgo. Además, nos parece del todo adecuado junto a esta medida, incorporar también elementos de protección personal, destinados a cuidar a nuestros carabineros, por cuanto hoy día el combate a la delincuencia también implica proteger eficazmente a nuestra fuerza policial".