Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian construcción de garitas en sectores de Castro por $40 millones

120 días será el plazo para la materialización de los refugios.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro anunció ayer la construcción de garitas urbanas y rurales, con una inversión consistorial de 40 millones de pesos a través de su Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Este proyecto, financiado íntegramente con recursos locales, busca entregar a la comunidad de zonas urbanas y rurales nuevos paraderos de locomoción colectiva que ofrezcan seguridad y abrigo mientras esperan por su transporte.

El alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) expresó que "el proyecto de los nuevos paraderos para nuestra comuna busca entregar dignidad y resguardo a nuestras vecinas y vecinos. Por esto definimos puntos altamente utilizados, algunos cercanos a escuelas y colegios y otros con alto flujo de personas en zonas rurales".

Secplan, a su vez, detalló que los nuevos refugios peatonales en zona urbana estarán ubicados en las poblaciones Camilo Henríquez y Juan Soler Manfredini. En tanto, los nuevos paraderos en área rural se instalarán en las localidades de Nercón, Ten Ten a la altura del Colegio Carpe Diem, Putemún, San José, Tongoy, Ducán y La Estancia.

La directora de esta secretaría, Natalia Torres, mencionó que "reconociendo la necesidad de nuestra comunidad respecto de mayor seguridad y resguardo, se está ejecutando un robusto plan de construcción de nuevas garitas. Cabe destacar que las garitas en zona urbana son de más de 3,50 metros cuadrados y en área rural de más de 6 m², diseños que ya se presentaron a las respectivas juntas de vecinos, con quienes trabajamos estrechamente".

dirigenta social

Al respecto, María Alvarado, secretaria de la Junta de Vecinos de La Estancia, en la península de Rilán, comentó que "nos reunimos acá para ver la posibilidad de construir una garita nuevamente. Estamos muy agradecidos por el apoyo del municipio para tener una nuevamente de pie".

El proceso de construcción de los nuevos refugios tiene una duración de 120 días, lo que considera licitación, construcción y emplazamiento de la obra. Según expuso el municipio en un comunicado, "se solicitó un alto estándar en la construcción y uso adecuado de materiales, considerando las ráfagas de viento y fuertes lluvias que acontecen durante todo el año".

El consistorio también difundió que ya se trabaja en una segunda etapa de la iniciativa, a fin de incorporar más sectores. Sostuvo, asimismo, que se "realiza una evaluación continua del estado de todas las garitas de la comuna, como también de las de Ruta 5, con el objetivo de entregar mantención y reparación durante todo el año y reponer o construir paraderos nuevos si el estado de la anterior estructura es deficiente.

Anuncian construcción de garitas en sectores de Castro por $40 millones

120 días será el plazo para la materialización de los refugios.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro anunció ayer la construcción de garitas urbanas y rurales, con una inversión consistorial de 40 millones de pesos a través de su Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Este proyecto, financiado íntegramente con recursos locales, busca entregar a la comunidad de zonas urbanas y rurales nuevos paraderos de locomoción colectiva que ofrezcan seguridad y abrigo mientras esperan por su transporte.

El alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) expresó que "el proyecto de los nuevos paraderos para nuestra comuna busca entregar dignidad y resguardo a nuestras vecinas y vecinos. Por esto definimos puntos altamente utilizados, algunos cercanos a escuelas y colegios y otros con alto flujo de personas en zonas rurales".

Secplan, a su vez, detalló que los nuevos refugios peatonales en zona urbana estarán ubicados en las poblaciones Camilo Henríquez y Juan Soler Manfredini. En tanto, los nuevos paraderos en área rural se instalarán en las localidades de Nercón, Ten Ten a la altura del Colegio Carpe Diem, Putemún, San José, Tongoy, Ducán y La Estancia.

La directora de esta secretaría, Natalia Torres, mencionó que "reconociendo la necesidad de nuestra comunidad respecto de mayor seguridad y resguardo, se está ejecutando un robusto plan de construcción de nuevas garitas. Cabe destacar que las garitas en zona urbana son de más de 3,50 metros cuadrados y en área rural de más de 6 m², diseños que ya se presentaron a las respectivas juntas de vecinos, con quienes trabajamos estrechamente".

dirigenta social

Al respecto, María Alvarado, secretaria de la Junta de Vecinos de La Estancia, en la península de Rilán, comentó que "nos reunimos acá para ver la posibilidad de construir una garita nuevamente. Estamos muy agradecidos por el apoyo del municipio para tener una nuevamente de pie".

El proceso de construcción de los nuevos refugios tiene una duración de 120 días, lo que considera licitación, construcción y emplazamiento de la obra. Según expuso el municipio en un comunicado, "se solicitó un alto estándar en la construcción y uso adecuado de materiales, considerando las ráfagas de viento y fuertes lluvias que acontecen durante todo el año".

El consistorio también difundió que ya se trabaja en una segunda etapa de la iniciativa, a fin de incorporar más sectores. Sostuvo, asimismo, que se "realiza una evaluación continua del estado de todas las garitas de la comuna, como también de las de Ruta 5, con el objetivo de entregar mantención y reparación durante todo el año y reponer o construir paraderos nuevos si el estado de la anterior estructura es deficiente.

Brigada de Cheted pasa a ser la Sexta Compañía de Bomberos de Quellón

24 voluntarios y 12 cadetes forman parte de la unidad que reforzará la labor de este organismo de emergencia en el sector rural. Su acto de traspaso será mañana en la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras un intenso trabajo de formación que incluyó la búsqueda de integrantes y permanente capacitación, la Brigada de Cheted pasará a convertirse formalmente desde mañana en la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Quellón, fortaleciendo la labor del voluntariado local, sobre todo en sectores apartados del radio urbano.

Durante el trabajo de este grupo que comenzó en junio de 2021 los voluntarios debieron sortear una serie de cursos propios de lo que significa hoy en día pertenecer a esta institución a este nivel, impartidos por la Academia Nacional de Bomberos, entre los que se incluye una malla inicial de 7 capacitaciones y una parte operativa basada en la práctica.

Tal proceso contó con ciertos retrasos, producto de que fueron desarrollados en plena época de pandemia de coronavirus, con todo lo que ello implicó.

Respecto a estos detalles, hizo un repaso Rodrigo Martínez, director de la naciente compañía. "La demora para pasar a ser compañía fue esa, tuvimos que reunir más gente porque agarré justamente un período en baja de la brigada. Fue un tema más de trabajo en equipo que hacer entender que no bajaran los brazos y que podíamos lograrlo", mencionó el oficial.

Sumó el representante que "en base a todo el personal que quedó en la brigada en ese entonces, ya todos teníamos la malla inicial completa, ya habíamos terminado un proceso de principiante relativamente con muchas reuniones que tuvimos nosotros con superintendencia para incentivar más a la gente; queríamos poder salir a llamados para empezar a agarrar experiencia".

La unidad que por ahora no cuenta con material mayor ni especialidad al estar en formación, adquirirá su propio carro justamente durante la jornada sabatina. Actualmente sus integrantes tienen su centro de operaciones, el cual pudo materializarse gracias al esfuerzo de los voluntarios, sumando a la colaboración de la industria del salmón, pobladores y del municipio local. El cuartel beneficia a las localidades de Cheted, San Antonio, Oqueldán, Chaiguao, Tutil, Santa Rosa y Candelaria.

proceso "Rápido"

Respecto a este hecho histórico, el primer comandante del cuerpo bomberil del sur del Archipiélago, Eduardo Obando, sostuvo que "ellos llegan a fortalecer el trabajo que realiza bomberos de Quellón, nosotros teníamos proyectado a futuro la creación de la Sexta, pero no pensamos que iba a ser tan rápido y que tampoco (lo haría) un grupo de vecinos del sector de Cheted; de San Antonio y Chaiguao también hay voluntarios que sacaron adelante este tremendo desafío".

La naciente unidad estará compuesta de forma inicial por 24 voluntarios en lista y 12 cadetes. El acto de presentación se realizará mañana desde las 18 horas, en el cuartel general de calle Freire, en la principal ciudad portuaria de la provincia chilota.

Brigada de Cheted pasa a ser la Sexta Compañía de Bomberos de Quellón

24 voluntarios y 12 cadetes forman parte de la unidad que reforzará la labor de este organismo de emergencia en el sector rural. Su acto de traspaso será mañana en la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras un intenso trabajo de formación que incluyó la búsqueda de integrantes y permanente capacitación, la Brigada de Cheted pasará a convertirse formalmente desde mañana en la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Quellón, fortaleciendo la labor del voluntariado local, sobre todo en sectores apartados del radio urbano.

Durante el trabajo de este grupo que comenzó en junio de 2021 los voluntarios debieron sortear una serie de cursos propios de lo que significa hoy en día pertenecer a esta institución a este nivel, impartidos por la Academia Nacional de Bomberos, entre los que se incluye una malla inicial de 7 capacitaciones y una parte operativa basada en la práctica.

Tal proceso contó con ciertos retrasos, producto de que fueron desarrollados en plena época de pandemia de coronavirus, con todo lo que ello implicó.

Respecto a estos detalles, hizo un repaso Rodrigo Martínez, director de la naciente compañía. "La demora para pasar a ser compañía fue esa, tuvimos que reunir más gente porque agarré justamente un período en baja de la brigada. Fue un tema más de trabajo en equipo que hacer entender que no bajaran los brazos y que podíamos lograrlo", mencionó el oficial.

Sumó el representante que "en base a todo el personal que quedó en la brigada en ese entonces, ya todos teníamos la malla inicial completa, ya habíamos terminado un proceso de principiante relativamente con muchas reuniones que tuvimos nosotros con superintendencia para incentivar más a la gente; queríamos poder salir a llamados para empezar a agarrar experiencia".

La unidad que por ahora no cuenta con material mayor ni especialidad al estar en formación, adquirirá su propio carro justamente durante la jornada sabatina. Actualmente sus integrantes tienen su centro de operaciones, el cual pudo materializarse gracias al esfuerzo de los voluntarios, sumando a la colaboración de la industria del salmón, pobladores y del municipio local. El cuartel beneficia a las localidades de Cheted, San Antonio, Oqueldán, Chaiguao, Tutil, Santa Rosa y Candelaria.

proceso "Rápido"

Respecto a este hecho histórico, el primer comandante del cuerpo bomberil del sur del Archipiélago, Eduardo Obando, sostuvo que "ellos llegan a fortalecer el trabajo que realiza bomberos de Quellón, nosotros teníamos proyectado a futuro la creación de la Sexta, pero no pensamos que iba a ser tan rápido y que tampoco (lo haría) un grupo de vecinos del sector de Cheted; de San Antonio y Chaiguao también hay voluntarios que sacaron adelante este tremendo desafío".

La naciente unidad estará compuesta de forma inicial por 24 voluntarios en lista y 12 cadetes. El acto de presentación se realizará mañana desde las 18 horas, en el cuartel general de calle Freire, en la principal ciudad portuaria de la provincia chilota.