Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cámara aprueba duplicar exBono Marzo: se pagará a fines de este mes

También se aprobó el alza de un 20% en el aporte y subsidio familiar y la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con 144 votos a favor y la abstención de Johannes Kayser, la Cámara de Diputados despachó a ley un paquete de medidas de ayuda económica para los sectores más vulnerables, lo que incluye un segundo pago del Aporte Familiar Permanente.

Luego que la serie de medidas fuera visada hace dos semanas por el Senado y ratificada por unanimidad por la comisión del Trabajo de la Cámara, ayer fue el turno de los diputados de votar la iniciativa del Ejecutivo.

Su aprobación permitirá por única vez un segundo pago del Aporte Familiar Permanente de 59.452 pesos por carga familiar, que beneficiará a casi tres millones de personas, que ya comenzaron a recibir la primera parte del ante llamado bono marzo entre fines de febrero y este mes. Quienes ya recibieron este monto se verán beneficiados con este segundo pago de la misma cantidad de dinero entre los últimos tres días de este mes, según indicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Este aporte será transferido directamente a la cuenta de las personas, sin necesidad de postulación y los beneficiarios tendrán un plazo de nueve meses para cobrarlo.

Ayer también se aprobó al aumento de un 20% del monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) de manera permanente, lo que beneficiará a 3 millones de personas, pertenecientes a 1,5 millones de los hogares.

Sumado a ello, se avanzará en la automatización del SUF para llegar a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes perteneciente al 40% más vulnerable. Esto comenzaría a regir a partir del 1 de mayo de este año.

La tercera medida es la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico, que consiste en un apoyo de $13.500 mensuales por carga, que se cargarán a la Cuenta Rut de los beneficiarios, quienes podrán cubrir hasta un 20% de las compras realizadas en cualquier adquisición de alimentos con este medio de pago. Este aporte comenzará a regir el 1 de mayo y se mantendrá durante todo el año.

40 horas laborales

Ad portas de que hoy se vote en el Senado el proyecto de ley del Gobierno que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, el senador de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Trabajo, Rodrigo Galilea, comparte que la iniciativa sea visada de manera unánime, como ya lo hizo la comisión de Hacienda del Senado. La senadora PPD Loreto Carvajal también pidió rápida aprobación. Desde el Gobierno esperan pueda estar funcionando el 1 de mayo.

Cámara aprueba duplicar exBono Marzo: se pagará a fines de este mes

También se aprobó el alza de un 20% en el aporte y subsidio familiar y la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con 144 votos a favor y la abstención de Johannes Kayser, la Cámara de Diputados despachó a ley un paquete de medidas de ayuda económica para los sectores más vulnerables, lo que incluye un segundo pago del Aporte Familiar Permanente.

Luego que la serie de medidas fuera visada hace dos semanas por el Senado y ratificada por unanimidad por la comisión del Trabajo de la Cámara, ayer fue el turno de los diputados de votar la iniciativa del Ejecutivo.

Su aprobación permitirá por única vez un segundo pago del Aporte Familiar Permanente de 59.452 pesos por carga familiar, que beneficiará a casi tres millones de personas, que ya comenzaron a recibir la primera parte del ante llamado bono marzo entre fines de febrero y este mes. Quienes ya recibieron este monto se verán beneficiados con este segundo pago de la misma cantidad de dinero entre los últimos tres días de este mes, según indicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Este aporte será transferido directamente a la cuenta de las personas, sin necesidad de postulación y los beneficiarios tendrán un plazo de nueve meses para cobrarlo.

Ayer también se aprobó al aumento de un 20% del monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) de manera permanente, lo que beneficiará a 3 millones de personas, pertenecientes a 1,5 millones de los hogares.

Sumado a ello, se avanzará en la automatización del SUF para llegar a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes perteneciente al 40% más vulnerable. Esto comenzaría a regir a partir del 1 de mayo de este año.

La tercera medida es la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico, que consiste en un apoyo de $13.500 mensuales por carga, que se cargarán a la Cuenta Rut de los beneficiarios, quienes podrán cubrir hasta un 20% de las compras realizadas en cualquier adquisición de alimentos con este medio de pago. Este aporte comenzará a regir el 1 de mayo y se mantendrá durante todo el año.

40 horas laborales

Ad portas de que hoy se vote en el Senado el proyecto de ley del Gobierno que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres, el senador de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Trabajo, Rodrigo Galilea, comparte que la iniciativa sea visada de manera unánime, como ya lo hizo la comisión de Hacienda del Senado. La senadora PPD Loreto Carvajal también pidió rápida aprobación. Desde el Gobierno esperan pueda estar funcionando el 1 de mayo.

Hallan en frontera vehículo robado en Las Condes

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a dos hombres que intentaban cruzar una camioneta robada en Santiago la semana pasada por la frontera de Chile con Bolivia, en Colchane, Región de Tarapacá.

Luego del trabajo de inteligencia realizado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), el OS-7 y el OS-9 de Carabineros, policías de este último departamento lograron interceptar en la frontera con Bolivia a dos ciudadanos de ese país, de 20 y 28 años, que iban a bordo de una camioneta con encargo por robo.

El vehículo había sido sustraído el martes 14 de marzo en la comuna de Las Condes a sus propietarios, quienes realizaron la denuncia ante la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la PDI.

Al momento de la detención de los sujetos la camioneta tenía dos placas patentes de fabricación artesanal. A los aprehendidos les decomisaron además dos teléfonos celulares, una llave de contacto alternativa y $3,4 millones en efectivo.

Al cierre de esta edición los imputados por los delitos de receptación de vehículo motorizado, y falsificación y uso malicioso de instrumento público aún no eran formalizados.

Hallan en frontera vehículo robado en Las Condes

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a dos hombres que intentaban cruzar una camioneta robada en Santiago la semana pasada por la frontera de Chile con Bolivia, en Colchane, Región de Tarapacá.

Luego del trabajo de inteligencia realizado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), el OS-7 y el OS-9 de Carabineros, policías de este último departamento lograron interceptar en la frontera con Bolivia a dos ciudadanos de ese país, de 20 y 28 años, que iban a bordo de una camioneta con encargo por robo.

El vehículo había sido sustraído el martes 14 de marzo en la comuna de Las Condes a sus propietarios, quienes realizaron la denuncia ante la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la PDI.

Al momento de la detención de los sujetos la camioneta tenía dos placas patentes de fabricación artesanal. A los aprehendidos les decomisaron además dos teléfonos celulares, una llave de contacto alternativa y $3,4 millones en efectivo.

Al cierre de esta edición los imputados por los delitos de receptación de vehículo motorizado, y falsificación y uso malicioso de instrumento público aún no eran formalizados.

General Yañez reconoce a carabinero de franco que frustró el robo a un supermercadoen La Florida

E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, reconoció la "valentía y compromiso" del suboficial de franco que la tarde del domingo frustró a balazos el asalto que realizaban cinco sujetos a rostros cubiertos a un supermercado en la comuna de La Florida. Los antisociales huyeron finalmente sin el botín.

La máxima autoridad de la institución destacó que el policía "protegió a los trabajadores y a la comunidad".


Delincuentes roban cigarros y otras especies de un local comercial en la comuna de Ñuñoa

Al menos dos delincuentes ingresaron la madrugada de ayer a un local comercial ubicado en la esquina de avenida Irarrázaval con General Bustamante, en la comuna de Ñuñoa.

Allí robaron algunas cajas con cigarros y otras especies. Carabineros llegó al lugar y revisó las cámaras de seguridad para intentar dar con los responsables.


GOPE revisó posible bomba en Curico: eran dos bidones de chicha

Alertados por trabajadores del mall de Curicó, Región del Maule, personal del GOPE de Carabineros llegó hasta el recinto por una explosión que ocurrió en la oficina de Chilexpress.

En el lugar encontraron un líquido rojo que escurría por el piso.

Tras realizar las pericias correspondiente, los policías llegaron a la conclusión que lo que había detonado eran dos bidones de chicha provenientes de Curacautín.

La Fiscalía del Maule detalló que los recipientes habrían explotado debido a que la chicha fermentó por las altas temperaturas.

General Yañez reconoce a carabinero de franco que frustró el robo a un supermercadoen La Florida

E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, reconoció la "valentía y compromiso" del suboficial de franco que la tarde del domingo frustró a balazos el asalto que realizaban cinco sujetos a rostros cubiertos a un supermercado en la comuna de La Florida. Los antisociales huyeron finalmente sin el botín.

La máxima autoridad de la institución destacó que el policía "protegió a los trabajadores y a la comunidad".


Delincuentes roban cigarros y otras especies de un local comercial en la comuna de Ñuñoa

Al menos dos delincuentes ingresaron la madrugada de ayer a un local comercial ubicado en la esquina de avenida Irarrázaval con General Bustamante, en la comuna de Ñuñoa.

Allí robaron algunas cajas con cigarros y otras especies. Carabineros llegó al lugar y revisó las cámaras de seguridad para intentar dar con los responsables.


GOPE revisó posible bomba en Curico: eran dos bidones de chicha

Alertados por trabajadores del mall de Curicó, Región del Maule, personal del GOPE de Carabineros llegó hasta el recinto por una explosión que ocurrió en la oficina de Chilexpress.

En el lugar encontraron un líquido rojo que escurría por el piso.

Tras realizar las pericias correspondiente, los policías llegaron a la conclusión que lo que había detonado eran dos bidones de chicha provenientes de Curacautín.

La Fiscalía del Maule detalló que los recipientes habrían explotado debido a que la chicha fermentó por las altas temperaturas.