Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Una alerta para las pymes

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La gente no valora a los ídolos, es envidiosa del que le va bien", Marcelo Ríos, extenista profesional y ex N°1 del mundo, tras recordar su época como tenista y se refirió al circuito, a la actualidad de los tenistas chilenos y a su paso fugaz como entrenador.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $830,65

Euro $886,31

Peso Argentino $4,09

UF $35.591,56

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Desde #Chiloé tierra mar donde pasó sus últimos días , lamentamos profundamente la partida de Alipio Vera, periodista que tanto promovió y defendió la cultura y naturaleza de CHILOÉ.


@rrppcastro


Esta tarde los alcaldes de Chiloé se reunieron en la sala de sesiones de #CastroMunicipio para abordar las principales necesidades de los municipios chilotes en materias de salud y educación.

7°C / 18°C

6°C / 17°C

9°C / 16°C

5°C / 16°C

dinos

que piensas

Eliminación de la Discriminación Racial

E-mail Compartir

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esto, a propósito de que, en 1960, la policía disparó y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Así en 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, a nivel internacional, para eliminar toda discriminación racial.

¿Sabías que la mayoría de las víctimas de este tipo de discriminación son las personas afrodescendientes, indígenas y personas en situación de migración?

En ese contexto, es imposible no recordar a ciertas personas afrodescendientes víctimas del racismo y discriminación en nuestro país, tales como: Joane Florvil, mujer haitiana que había emigrado a Chile en 2016. Fue detenida el 30 de agosto de 2017, por supuestamente haber abandonado a su hija de pocos meses de edad, y fallece tras una serie de vulneraciones a sus derechos. El mismo año, Louis Fritzner, un trabajador haitiano, que fue víctima de un ataque xenofóbico, es acuchillado por una persona chilena.

Monise Joseph, mujer haitiana de 31 años quien muere esperando atención en la sala de emergencia del Hospital Barros Luco de la región Metropolitana, en mayo de 2019.

Entre tantos más… que pasan y seguirán pasando desapercibidos en esta sociedad.

El racismo y la discriminación racial matan y nos impiden construir sociedades humanas, con sentido implícito en el respeto a los derechos de las personas.

El año 2021 el Servicio Jesuita a Migrantes y la agencia Ekhos publicaron la Encuesta Voces Migrantes, en la cual se daba a conocer un dato no menor… y es que, al menos por una razón, los migrantes han sentido discriminación en Chile, tanto por su nacionalidad, su manera de hablar, su condición económica, su apariencia física y su color de piel. En general, quienes se sienten más discriminados son los ciudadanos haitianos, venezolanos y colombianos. (SJM, 2021). Pero…te has preguntado alguna vez ¿de qué color es el color piel?... difícil de saber… Porque hay una gran diversidad de tonos de piel.

En Chile el color de la piel está asociado a diferencias de clase social, generando a su vez discriminación racial, la cual se remonta a la época colonial y al estereotipo del blanco europeo. Por tanto, el desafío como sociedad es eliminar la discriminación racial y el racismo en todas sus formas, incluyendo las que se reproducen en las estructuras institucionales.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Una alerta para las pymes

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La gente no valora a los ídolos, es envidiosa del que le va bien", Marcelo Ríos, extenista profesional y ex N°1 del mundo, tras recordar su época como tenista y se refirió al circuito, a la actualidad de los tenistas chilenos y a su paso fugaz como entrenador.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $830,65

Euro $886,31

Peso Argentino $4,09

UF $35.591,56

UTM $62.450,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Desde #Chiloé tierra mar donde pasó sus últimos días , lamentamos profundamente la partida de Alipio Vera, periodista que tanto promovió y defendió la cultura y naturaleza de CHILOÉ.


@rrppcastro


Esta tarde los alcaldes de Chiloé se reunieron en la sala de sesiones de #CastroMunicipio para abordar las principales necesidades de los municipios chilotes en materias de salud y educación.

7°C / 18°C

6°C / 17°C

9°C / 16°C

5°C / 16°C

dinos

que piensas

Eliminación de la Discriminación Racial

E-mail Compartir

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esto, a propósito de que, en 1960, la policía disparó y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Así en 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, a nivel internacional, para eliminar toda discriminación racial.

¿Sabías que la mayoría de las víctimas de este tipo de discriminación son las personas afrodescendientes, indígenas y personas en situación de migración?

En ese contexto, es imposible no recordar a ciertas personas afrodescendientes víctimas del racismo y discriminación en nuestro país, tales como: Joane Florvil, mujer haitiana que había emigrado a Chile en 2016. Fue detenida el 30 de agosto de 2017, por supuestamente haber abandonado a su hija de pocos meses de edad, y fallece tras una serie de vulneraciones a sus derechos. El mismo año, Louis Fritzner, un trabajador haitiano, que fue víctima de un ataque xenofóbico, es acuchillado por una persona chilena.

Monise Joseph, mujer haitiana de 31 años quien muere esperando atención en la sala de emergencia del Hospital Barros Luco de la región Metropolitana, en mayo de 2019.

Entre tantos más… que pasan y seguirán pasando desapercibidos en esta sociedad.

El racismo y la discriminación racial matan y nos impiden construir sociedades humanas, con sentido implícito en el respeto a los derechos de las personas.

El año 2021 el Servicio Jesuita a Migrantes y la agencia Ekhos publicaron la Encuesta Voces Migrantes, en la cual se daba a conocer un dato no menor… y es que, al menos por una razón, los migrantes han sentido discriminación en Chile, tanto por su nacionalidad, su manera de hablar, su condición económica, su apariencia física y su color de piel. En general, quienes se sienten más discriminados son los ciudadanos haitianos, venezolanos y colombianos. (SJM, 2021). Pero…te has preguntado alguna vez ¿de qué color es el color piel?... difícil de saber… Porque hay una gran diversidad de tonos de piel.

En Chile el color de la piel está asociado a diferencias de clase social, generando a su vez discriminación racial, la cual se remonta a la época colonial y al estereotipo del blanco europeo. Por tanto, el desafío como sociedad es eliminar la discriminación racial y el racismo en todas sus formas, incluyendo las que se reproducen en las estructuras institucionales.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko