Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Plantel de la Escuela de Puyán depone el paro tras conseguir acuerdos

Se abordarán los problemas en la infraestructura del recinto de la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Tras enfrentar una movilización que se extendió por una semana, hoy se reintegra a clases la comunidad educativa de la Escuela Olinda Bórquez de Puyán, en la comuna de Castro, luego de deponer el paro ante las demandas esgrimidas para el mejoramiento de la infraestructura como la gestión al interior del recinto.

En diálogo permanente con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor castreña (Corpocas), se mantuvieron los representantes de apoderados en espera de compromisos sólidos para dar solución a sus requerimientos, enfocados en el abastecimiento de agua potable, el recambio de ventanas, reparación de goteras, la mantención de la caldera y radiadores, y suministro de pellet.

Un petitorio entregaron los manifestantes en espera que los 88 alumnos del plantel tengan respuestas y refuercen la habitabilidad del establecimiento, en emplazado en la península de Rilán.

Tal como enfatizó Silvia Ruiz, presidenta del centro de padres y apoderados del octavo básico, existió buena acogida de parte de los representantes del ente sostendor de la escuela. "Así que estamos contentos, ojalá los compromisos se cumplan, bueno ya estamos viendo que se están cumpliendo, también compromisos internos que tenemos con nuestra directora (Jaqueline Esquivel) que lo vamos a plantear en una reunión", acotó.

Por lo anterior, la dirigenta dijo que "desde hoy (ayer) el paro se levanta y tenemos la buena noticia que hay un proyecto de conservación del colegio".

Encuentros

En tanto, Pablo Lemus, secretario general (i) de la Corpocas, mencionó que luego de diversos encuentros con los apoderados, profesores y la directora para acoger sus requerimientos, "se han abordado cada una de las soluciones que nos han solicitado, hemos visto el tema de goteras, infraestructura, abastecimiento de agua, se está creando un sistema nuevo de distribución de agua, se están reparando ventanas y teníamos el tema de la caldera que funcionaba con algunos radiadores otros no y ya tenemos el presupuesto y lo vamos a abordar".

La fuente agregó que para cumplir con estos desafíos se está haciendo un esfuerzo económico importante, valorando el acuerdo alcanzado con los apoderados con quienes "hemos trabajado muy bien y que ellos han visto como se han ido cumpliendo todos los compromisos que hemos tenido como corporación".

Por último, Lemus relevó el "diálogo y consenso" para terminar con las brechas en educación.

Redacción

cronica@laestrelachiloe.cl

Plantel de la Escuela de Puyán depone el paro tras conseguir acuerdos

Se abordarán los problemas en la infraestructura del recinto de la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Tras enfrentar una movilización que se extendió por una semana, hoy se reintegra a clases la comunidad educativa de la Escuela Olinda Bórquez de Puyán, en la comuna de Castro, luego de deponer el paro ante las demandas esgrimidas para el mejoramiento de la infraestructura como la gestión al interior del recinto.

En diálogo permanente con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor castreña (Corpocas), se mantuvieron los representantes de apoderados en espera de compromisos sólidos para dar solución a sus requerimientos, enfocados en el abastecimiento de agua potable, el recambio de ventanas, reparación de goteras, la mantención de la caldera y radiadores, y suministro de pellet.

Un petitorio entregaron los manifestantes en espera que los 88 alumnos del plantel tengan respuestas y refuercen la habitabilidad del establecimiento, en emplazado en la península de Rilán.

Tal como enfatizó Silvia Ruiz, presidenta del centro de padres y apoderados del octavo básico, existió buena acogida de parte de los representantes del ente sostendor de la escuela. "Así que estamos contentos, ojalá los compromisos se cumplan, bueno ya estamos viendo que se están cumpliendo, también compromisos internos que tenemos con nuestra directora (Jaqueline Esquivel) que lo vamos a plantear en una reunión", acotó.

Por lo anterior, la dirigenta dijo que "desde hoy (ayer) el paro se levanta y tenemos la buena noticia que hay un proyecto de conservación del colegio".

Encuentros

En tanto, Pablo Lemus, secretario general (i) de la Corpocas, mencionó que luego de diversos encuentros con los apoderados, profesores y la directora para acoger sus requerimientos, "se han abordado cada una de las soluciones que nos han solicitado, hemos visto el tema de goteras, infraestructura, abastecimiento de agua, se está creando un sistema nuevo de distribución de agua, se están reparando ventanas y teníamos el tema de la caldera que funcionaba con algunos radiadores otros no y ya tenemos el presupuesto y lo vamos a abordar".

La fuente agregó que para cumplir con estos desafíos se está haciendo un esfuerzo económico importante, valorando el acuerdo alcanzado con los apoderados con quienes "hemos trabajado muy bien y que ellos han visto como se han ido cumpliendo todos los compromisos que hemos tenido como corporación".

Por último, Lemus relevó el "diálogo y consenso" para terminar con las brechas en educación.

Redacción

cronica@laestrelachiloe.cl

Instalan letreros en Barrio El Esfuerzo promoviendo el bien social y ambiental

Iniciativa se enmarcó en un taller de muralismo en que participó más de una decena de niños y jóvenes, con actividades que se extendieron por dos meses.
E-mail Compartir

Redacción

Culminó el taller de muralismo y letreros para intervenciones urbanas, realizado por el programa Quiero mi Barrio que ejecuta la Municipalidad de Castro.

Fueron dos meses de intenso trabajo, donde jóvenes de Barrio El Esfuerzo entregaron 4 carteles con mensajes alusivos a temas como el cuidado al medio ambiente y entorno, la protección y derechos de la infancia, así como también llamados a tener una vida sana y los peligros que trae el consumo del alcohol y drogas.

"El objetivo de este taller fue principalmente reunir a los jóvenes, potenciar sus habilidades artísticas y aprovechar de hermosear algunos puntos de Barrio El Esfuerzo. De ese modo, se focalizó el taller en la creación de estos carteles, con mensajes que fueron trabajados por ellos mismos, además pintaron un mural en la sede social de villa Alerce", explicó Daniela Cárdenas, encargada social del programa Quiero mi Barrio.

Agregó la profesional que "a través de este taller los participantes se empoderaron y preocuparon también de llegar con un mensaje invitando al resto de las y los vecinos a cuidar los espacios urbanos y que son de uso común. También este taller colaboró en la unión vecinal, para que se conozcan, de hecho, fueron ellos lo que ayudaron en su instalación".

Disposición

Estos carteles están dispuestos en 4 puntos del polígono, dos de ellos en la plazoleta de la tradicional población Juan Soler, otro en el sector de juegos infantiles de Villa Alerce y uno frente a la obra de confianza en calle Piloto Samuel Ulloa.

"Ha sido una iniciativa muy buena, sobre todo porque fue un trabajo de los niños y jóvenes, el cual se valora mucho y se nota además que están muy bien informados de lo que pasa en el sector, siento que es una gran iniciativa para fortalecer el trabajo que realiza el Quiero mi Barrio", dijo Hortensia Quelín, presidenta de la Junta de Vecinos Juan Soler.

En la jornada participaron, además de los creadores de estos letreros, su monitor Nicolás Gutiérrez, vecinas y niños que apoyaron el proceso de instalación, como así también la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro y el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia de Fundación Integra.

"Los letreros quedaron muy bonitos y tienen mensajes donde se llama a cuidar lo que tenemos y también a proteger la infancia, me gustó mucho participar", señaló el escolar de 12 años, Álex Otey.

Finalmente, en la cita se reiteró el llamado a cuidar los letreros y de ese modo fortalecer el tejido social.

12 niños y jóvenes se sumaron a esta iniciativa que se extendió por 2 meses.

Instalan letreros en Barrio El Esfuerzo promoviendo el bien social y ambiental

Iniciativa se enmarcó en un taller de muralismo en que participó más de una decena de niños y jóvenes, con actividades que se extendieron por dos meses.
E-mail Compartir

Redacción

Culminó el taller de muralismo y letreros para intervenciones urbanas, realizado por el programa Quiero mi Barrio que ejecuta la Municipalidad de Castro.

Fueron dos meses de intenso trabajo, donde jóvenes de Barrio El Esfuerzo entregaron 4 carteles con mensajes alusivos a temas como el cuidado al medio ambiente y entorno, la protección y derechos de la infancia, así como también llamados a tener una vida sana y los peligros que trae el consumo del alcohol y drogas.

"El objetivo de este taller fue principalmente reunir a los jóvenes, potenciar sus habilidades artísticas y aprovechar de hermosear algunos puntos de Barrio El Esfuerzo. De ese modo, se focalizó el taller en la creación de estos carteles, con mensajes que fueron trabajados por ellos mismos, además pintaron un mural en la sede social de villa Alerce", explicó Daniela Cárdenas, encargada social del programa Quiero mi Barrio.

Agregó la profesional que "a través de este taller los participantes se empoderaron y preocuparon también de llegar con un mensaje invitando al resto de las y los vecinos a cuidar los espacios urbanos y que son de uso común. También este taller colaboró en la unión vecinal, para que se conozcan, de hecho, fueron ellos lo que ayudaron en su instalación".

Disposición

Estos carteles están dispuestos en 4 puntos del polígono, dos de ellos en la plazoleta de la tradicional población Juan Soler, otro en el sector de juegos infantiles de Villa Alerce y uno frente a la obra de confianza en calle Piloto Samuel Ulloa.

"Ha sido una iniciativa muy buena, sobre todo porque fue un trabajo de los niños y jóvenes, el cual se valora mucho y se nota además que están muy bien informados de lo que pasa en el sector, siento que es una gran iniciativa para fortalecer el trabajo que realiza el Quiero mi Barrio", dijo Hortensia Quelín, presidenta de la Junta de Vecinos Juan Soler.

En la jornada participaron, además de los creadores de estos letreros, su monitor Nicolás Gutiérrez, vecinas y niños que apoyaron el proceso de instalación, como así también la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro y el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia de Fundación Integra.

"Los letreros quedaron muy bonitos y tienen mensajes donde se llama a cuidar lo que tenemos y también a proteger la infancia, me gustó mucho participar", señaló el escolar de 12 años, Álex Otey.

Finalmente, en la cita se reiteró el llamado a cuidar los letreros y de ese modo fortalecer el tejido social.

12 niños y jóvenes se sumaron a esta iniciativa que se extendió por 2 meses.