Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hogar de Cristo busca nuevos contribuyentes a través del pago de la cuenta de Essal

En el caso de la facturación del agua, mes a mes aparecerá consignado el monto que cada cliente desee aportar.
E-mail Compartir

Essal y el Hogar de Cristo relanzaron un acuerdo solidario que suscribieron en 2008 y que tiene por objetivo aumentar la cantidad de socios y ayuda monetaria que contribuya a financiar el trabajo de la entidad de beneficencia.

En una ceremonia realizada hace unos días en la hospedería de calle Chorrillos en Puerto Montt, representantes del Hogar de Cristo y la sanitaria explicaron que los interesados deben ingresar a un banner ubicado en el web www.essal.cl, donde están las opciones de contribuir a la institución a través de tarjetas de débito o crédito, o a través de un monto que se hará efectivo mes a mes en la cuenta del agua de Essal.

En el caso de la cuenta del agua, mes a mes aparecerá consignado el monto que cada cliente desee aportar, el que será íntegramente traspasado al Hogar de Cristo por parte de la sanitaria.

El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Essal, Pedro Barría, expresó que la nueva administración de la compañía está desarrollando un plan de vinculación que incluye convenios de ayuda a instituciones como bomberos y el Hogar de Cristo, en este caso, a través del pago de la cuenta del agua: "Tenemos un mandato de acercarnos a la comunidad y esta es una comunidad que está muy bien organizada a través del Hogar de Cristo, con una ayuda extraordinaria que la hemos podido apreciar hoy día y ponemos nuestro sistema comercial a disposición con el objeto recaudar ayuda para las personas que más lo necesitan".

Idea

El ejecutivo agregó que "este convenio tiene una data bastante larga, estamos entregando mes a mes estos recursos al Hogar de Cristo en forma permanente; la idea es duplicar la cantidad de personas que aporten y duplicar los montos que obtiene el Hogar de Cristo bajo la modalidad de pago de la cuenta del agua".

Por su parte, el jefe Comercial Zonal Sur del Hogar de Cristo, Paulo Gatica, junto con agradecer a la sanitaria por facilitar su sistema comercial para recaudar fondos, destacó la importancia que reviste para las personas más necesitadas el hecho que personas comunes contribuyan a la institución.

"Agradecemos a Essal por esta posibilidad que nos permite seguir aumentando socios a través de la página web, de invitar a sus clientes a ser socios, a través de tarjeta de débito o crédito, o a través del pago de la boleta con un aporte mensual y, ojalá poder replicarlo desde nuestra área a otras empresas de servicio en toda la zona sur. Esto es de un nivel de importancia muy grande para nosotros que nos permite seguir atendiendo a personas en nuestros programas sociales", aclaró.

Actualmente, 1.930 clientes de Essal aportan mensualmente cerca de 3 millones de pesos, que se destinan a centros y programas asentados en comunas como Futrono, Osorno, Puerto Montt, Ancud, Castro y Quellón.

Hogar de Cristo busca nuevos contribuyentes a través del pago de la cuenta de Essal

En el caso de la facturación del agua, mes a mes aparecerá consignado el monto que cada cliente desee aportar.
E-mail Compartir

Essal y el Hogar de Cristo relanzaron un acuerdo solidario que suscribieron en 2008 y que tiene por objetivo aumentar la cantidad de socios y ayuda monetaria que contribuya a financiar el trabajo de la entidad de beneficencia.

En una ceremonia realizada hace unos días en la hospedería de calle Chorrillos en Puerto Montt, representantes del Hogar de Cristo y la sanitaria explicaron que los interesados deben ingresar a un banner ubicado en el web www.essal.cl, donde están las opciones de contribuir a la institución a través de tarjetas de débito o crédito, o a través de un monto que se hará efectivo mes a mes en la cuenta del agua de Essal.

En el caso de la cuenta del agua, mes a mes aparecerá consignado el monto que cada cliente desee aportar, el que será íntegramente traspasado al Hogar de Cristo por parte de la sanitaria.

El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Essal, Pedro Barría, expresó que la nueva administración de la compañía está desarrollando un plan de vinculación que incluye convenios de ayuda a instituciones como bomberos y el Hogar de Cristo, en este caso, a través del pago de la cuenta del agua: "Tenemos un mandato de acercarnos a la comunidad y esta es una comunidad que está muy bien organizada a través del Hogar de Cristo, con una ayuda extraordinaria que la hemos podido apreciar hoy día y ponemos nuestro sistema comercial a disposición con el objeto recaudar ayuda para las personas que más lo necesitan".

Idea

El ejecutivo agregó que "este convenio tiene una data bastante larga, estamos entregando mes a mes estos recursos al Hogar de Cristo en forma permanente; la idea es duplicar la cantidad de personas que aporten y duplicar los montos que obtiene el Hogar de Cristo bajo la modalidad de pago de la cuenta del agua".

Por su parte, el jefe Comercial Zonal Sur del Hogar de Cristo, Paulo Gatica, junto con agradecer a la sanitaria por facilitar su sistema comercial para recaudar fondos, destacó la importancia que reviste para las personas más necesitadas el hecho que personas comunes contribuyan a la institución.

"Agradecemos a Essal por esta posibilidad que nos permite seguir aumentando socios a través de la página web, de invitar a sus clientes a ser socios, a través de tarjeta de débito o crédito, o a través del pago de la boleta con un aporte mensual y, ojalá poder replicarlo desde nuestra área a otras empresas de servicio en toda la zona sur. Esto es de un nivel de importancia muy grande para nosotros que nos permite seguir atendiendo a personas en nuestros programas sociales", aclaró.

Actualmente, 1.930 clientes de Essal aportan mensualmente cerca de 3 millones de pesos, que se destinan a centros y programas asentados en comunas como Futrono, Osorno, Puerto Montt, Ancud, Castro y Quellón.

columna de opinión una necesidad o un lujo?

E-mail Compartir

¿Son los teléfonos inteligentes

En la actualidad, los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas. Estos dispositivos nos permiten estar conectados con el mundo, realizar múltiples tareas y llevar nuestra vida digital en el bolsillo. Pero, ¿son realmente necesarios o se han convertido en un lujo?

Por un lado, podemos decir que los teléfonos inteligentes son una necesidad. En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha vuelto imprescindible para nuestra vida diaria. Los teléfonos inteligentes nos permiten realizar múltiples tareas, como enviar correos electrónicos, hacer llamadas de voz y video, enviar mensajes instantáneos, navegar por la web, tomar fotografías y videos, entre otras cosas. Además, estos dispositivos nos permiten estar conectados con familiares y amigos en todo momento, lo que puede ser especialmente importante en situaciones de emergencia o crisis.

Por otro lado, también podemos argumentar que los teléfonos inteligentes son un lujo. A medida que la tecnología ha avanzado, los precios de estos dispositivos han ido aumentando, lo que los convierte en un objeto de deseo para muchos. Además, aunque es cierto que estos dispositivos nos permiten realizar múltiples tareas, la mayoría de ellas se pueden hacer a través de otros dispositivos, como computadoras portátiles o tabletas. Por lo tanto, podemos cuestionar la verdadera necesidad de tener un teléfono inteligente.

En última instancia, la respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades y prioridades de cada persona. Si un teléfono inteligente es una herramienta esencial para su trabajo o vida diaria, entonces podría argumentarse que es una necesidad. Sin embargo, si un teléfono inteligente se utiliza principalmente para fines de entretenimiento, entonces podría ser considerado un lujo.

Según un estudio realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en 2020, el 87,8% de la población chilena utiliza teléfonos inteligentes.

De acuerdo con el Informe de Tendencias Digitales en Chile de 2021, elaborado por la agencia de marketing digital IAB Chile, la principal actividad que realizan los usuarios chilenos en sus teléfonos inteligentes es el acceso a redes sociales (88%), seguido de la navegación en internet (83%), el envío de mensajes instantáneos (78%) y el uso de aplicaciones de mensajería (77%).

En conclusión, la respuesta a la pregunta de si los teléfonos inteligentes son una necesidad o un lujo depende del enfoque y la perspectiva de cada persona. Para muchos, los teléfonos inteligentes son una necesidad en la vida diaria, ya que les permiten estar conectados con el mundo, trabajar desde cualquier lugar, entretenerse y mejorar su salud. Sin embargo, para otros, los teléfonos inteligentes son un lujo y pueden ser prescindibles, ya que no consideran que sean esenciales para su vida diaria. Aunque es importante reconocer los beneficios y las desventajas de los teléfonos inteligentes, la decisión final de si son una necesidad o un lujo depende de las necesidades y preferencias individuales. Lo importante es utilizar los teléfonos inteligentes de manera consciente y responsable para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

"Según un estudio realizado por la Subtel en 2020, el 87,8% de la población chilena utiliza teléfonos inteligentes. De acuerdo con el Informe de Tendencias Digitales en Chile de 2021, la principal actividad que realizan los usuarios chilenos en sus teléfonos inteligentes es el acceso a redes sociales (88%), seguido de la navegación en internet (83%), el envío de mensajes instantáneos (78%) y el uso de aplicaciones de mensajería (77%). En conclusión, la respuesta a la pregunta de si los teléfonos inteligentes son una necesidad o un lujo depende del enfoque y la perspectiva de cada persona. Para muchos, los teléfonos inteligentes son una necesidad en la vida diaria, ya que les permiten estar conectados con el mundo, trabajar desde cualquier lugar, entretenerse y mejorar su salud".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Dpto. de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos

columna de opinión una necesidad o un lujo?

E-mail Compartir

¿Son los teléfonos inteligentes

En la actualidad, los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta esencial en la vida diaria de la mayoría de las personas. Estos dispositivos nos permiten estar conectados con el mundo, realizar múltiples tareas y llevar nuestra vida digital en el bolsillo. Pero, ¿son realmente necesarios o se han convertido en un lujo?

Por un lado, podemos decir que los teléfonos inteligentes son una necesidad. En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha vuelto imprescindible para nuestra vida diaria. Los teléfonos inteligentes nos permiten realizar múltiples tareas, como enviar correos electrónicos, hacer llamadas de voz y video, enviar mensajes instantáneos, navegar por la web, tomar fotografías y videos, entre otras cosas. Además, estos dispositivos nos permiten estar conectados con familiares y amigos en todo momento, lo que puede ser especialmente importante en situaciones de emergencia o crisis.

Por otro lado, también podemos argumentar que los teléfonos inteligentes son un lujo. A medida que la tecnología ha avanzado, los precios de estos dispositivos han ido aumentando, lo que los convierte en un objeto de deseo para muchos. Además, aunque es cierto que estos dispositivos nos permiten realizar múltiples tareas, la mayoría de ellas se pueden hacer a través de otros dispositivos, como computadoras portátiles o tabletas. Por lo tanto, podemos cuestionar la verdadera necesidad de tener un teléfono inteligente.

En última instancia, la respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades y prioridades de cada persona. Si un teléfono inteligente es una herramienta esencial para su trabajo o vida diaria, entonces podría argumentarse que es una necesidad. Sin embargo, si un teléfono inteligente se utiliza principalmente para fines de entretenimiento, entonces podría ser considerado un lujo.

Según un estudio realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en 2020, el 87,8% de la población chilena utiliza teléfonos inteligentes.

De acuerdo con el Informe de Tendencias Digitales en Chile de 2021, elaborado por la agencia de marketing digital IAB Chile, la principal actividad que realizan los usuarios chilenos en sus teléfonos inteligentes es el acceso a redes sociales (88%), seguido de la navegación en internet (83%), el envío de mensajes instantáneos (78%) y el uso de aplicaciones de mensajería (77%).

En conclusión, la respuesta a la pregunta de si los teléfonos inteligentes son una necesidad o un lujo depende del enfoque y la perspectiva de cada persona. Para muchos, los teléfonos inteligentes son una necesidad en la vida diaria, ya que les permiten estar conectados con el mundo, trabajar desde cualquier lugar, entretenerse y mejorar su salud. Sin embargo, para otros, los teléfonos inteligentes son un lujo y pueden ser prescindibles, ya que no consideran que sean esenciales para su vida diaria. Aunque es importante reconocer los beneficios y las desventajas de los teléfonos inteligentes, la decisión final de si son una necesidad o un lujo depende de las necesidades y preferencias individuales. Lo importante es utilizar los teléfonos inteligentes de manera consciente y responsable para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

"Según un estudio realizado por la Subtel en 2020, el 87,8% de la población chilena utiliza teléfonos inteligentes. De acuerdo con el Informe de Tendencias Digitales en Chile de 2021, la principal actividad que realizan los usuarios chilenos en sus teléfonos inteligentes es el acceso a redes sociales (88%), seguido de la navegación en internet (83%), el envío de mensajes instantáneos (78%) y el uso de aplicaciones de mensajería (77%). En conclusión, la respuesta a la pregunta de si los teléfonos inteligentes son una necesidad o un lujo depende del enfoque y la perspectiva de cada persona. Para muchos, los teléfonos inteligentes son una necesidad en la vida diaria, ya que les permiten estar conectados con el mundo, trabajar desde cualquier lugar, entretenerse y mejorar su salud".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Dpto. de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos