Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Matadero arriesga más de $11 mil millones en multas

Superintendencia abrió proceso sancionatorio contra recinto castreño.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) comunicó que inició un procedimiento sancionatorio contra el Matadero El Corralillo, ubicado en el sector rural de Pid Pid, en la comuna de Castro, al que imputa un cargo gravísimo y uno grave.

Este emprendimiento consiste en el faenamiento de bovinos, ovinos, porcinos u otros animales autorizados para la obtención de carnes y sus derivados destinados al consumo humano. Además, cuenta con un sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos que se infiltran en el predio del titular.

"En este caso, por una denuncia ciudadana, la oficina regional realizó en su momento fiscalizaciones al proyecto, detectando dos infracciones relativas a su sistema de residuos industriales líquidos (riles)", explica Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA Los Lagos.

Según se indicó, el primer cargo, clasificado como grave, es la implementación y operación durante al menos 4 años de un sistema de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos, con infiltración de sus efluentes en terreno y cuya carga contaminante media diaria es igual o superior al equivalente a las aguas servidas de una población de cien personas, en uno o más de los parámetros señalados en la norma de descarga de residuos líquidos, sin contar con RCA (resolución de calificación ambiental).

El segundo cargo se relaciona con las descargas de residuos líquidos provenientes de la fuente emisora, a través del suelo (infiltración), sin haber presentado antecedentes para la calificación como fuente emisora y obtención de resolución de programa de monitoreo para la descarga de aguas tratadas. Este se clasificó como gravísimo.

La superintendencia advirtió que en el caso de la infracción clasificada grave, esta puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura o multa de hasta 5.000 UTA (3 mil 747 millones de pesos al valor de marzo de 2023 de la unidad tributaria anual), mientras que para una gravísima la sanción puede llegar hasta 10.000 UTA. En suma, esta empresa arriesga más de $11.200 millones.

"Matadero Corralillo tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un 'programa de cumplimiento' (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio", adjuntó la superintendencia en un comunicado.

Matadero arriesga más de $11 mil millones en multas

Superintendencia abrió proceso sancionatorio contra recinto castreño.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) comunicó que inició un procedimiento sancionatorio contra el Matadero El Corralillo, ubicado en el sector rural de Pid Pid, en la comuna de Castro, al que imputa un cargo gravísimo y uno grave.

Este emprendimiento consiste en el faenamiento de bovinos, ovinos, porcinos u otros animales autorizados para la obtención de carnes y sus derivados destinados al consumo humano. Además, cuenta con un sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos que se infiltran en el predio del titular.

"En este caso, por una denuncia ciudadana, la oficina regional realizó en su momento fiscalizaciones al proyecto, detectando dos infracciones relativas a su sistema de residuos industriales líquidos (riles)", explica Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA Los Lagos.

Según se indicó, el primer cargo, clasificado como grave, es la implementación y operación durante al menos 4 años de un sistema de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos, con infiltración de sus efluentes en terreno y cuya carga contaminante media diaria es igual o superior al equivalente a las aguas servidas de una población de cien personas, en uno o más de los parámetros señalados en la norma de descarga de residuos líquidos, sin contar con RCA (resolución de calificación ambiental).

El segundo cargo se relaciona con las descargas de residuos líquidos provenientes de la fuente emisora, a través del suelo (infiltración), sin haber presentado antecedentes para la calificación como fuente emisora y obtención de resolución de programa de monitoreo para la descarga de aguas tratadas. Este se clasificó como gravísimo.

La superintendencia advirtió que en el caso de la infracción clasificada grave, esta puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura o multa de hasta 5.000 UTA (3 mil 747 millones de pesos al valor de marzo de 2023 de la unidad tributaria anual), mientras que para una gravísima la sanción puede llegar hasta 10.000 UTA. En suma, esta empresa arriesga más de $11.200 millones.

"Matadero Corralillo tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un 'programa de cumplimiento' (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio", adjuntó la superintendencia en un comunicado.

Incautan más de 600 kilos de loco en Chacao

E-mail Compartir

En el marco de las fiscalizaciones previas a Semana Santa, durante la madrugada de ayer se detectó el transporte ilegal de recursos del mar en la barrera sanitaria de Chacao, en el extremo norte de la Isla Grande y comuna de Ancud.

Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y personal de Carabineros del retén local se encontraban realizando un control carretero para evitar que recursos hidrobiológicos de origen ilegal sean transportados fuera del Archipiélago, para su posterior comercialización.

Al inspeccionar un furgón los efectivos detectaron que transportaba 599 kilos de loco crudo desconchado y 154 frascos de conserva del mismo molusco, con 11 unidades del univalvo cada frasco.

La totalidad del producto fue incautado, quedando en poder de Sernapesca para una posterior donación a centros de rehabilitación de fauna y se cursaron dos citaciones al Juzgado de Letras de Ancud por transporte, posesión y tenencia de marisco en veda.

"Recordamos que este recurso de encuentra en veda extractiva y que únicamente se puede extraer por sindicatos autorizados y en áreas de manejo de recursos bentónicos. En este sentido y dado que estamos a pocos días de Semana Santa, mantendremos las fiscalizaciones para asegurar que los recursos del mar son de origen legal", recalcó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos.

Finalmente, uniformados de la unidad chacaína de Carabineros, dependiente de la Primera Comisaría de Ancud, tomó el procedimiento penal y el vehículo quedó incautado en el corral municipal por orden de Fiscalía.

Incautan más de 600 kilos de loco en Chacao

E-mail Compartir

En el marco de las fiscalizaciones previas a Semana Santa, durante la madrugada de ayer se detectó el transporte ilegal de recursos del mar en la barrera sanitaria de Chacao, en el extremo norte de la Isla Grande y comuna de Ancud.

Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y personal de Carabineros del retén local se encontraban realizando un control carretero para evitar que recursos hidrobiológicos de origen ilegal sean transportados fuera del Archipiélago, para su posterior comercialización.

Al inspeccionar un furgón los efectivos detectaron que transportaba 599 kilos de loco crudo desconchado y 154 frascos de conserva del mismo molusco, con 11 unidades del univalvo cada frasco.

La totalidad del producto fue incautado, quedando en poder de Sernapesca para una posterior donación a centros de rehabilitación de fauna y se cursaron dos citaciones al Juzgado de Letras de Ancud por transporte, posesión y tenencia de marisco en veda.

"Recordamos que este recurso de encuentra en veda extractiva y que únicamente se puede extraer por sindicatos autorizados y en áreas de manejo de recursos bentónicos. En este sentido y dado que estamos a pocos días de Semana Santa, mantendremos las fiscalizaciones para asegurar que los recursos del mar son de origen legal", recalcó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos.

Finalmente, uniformados de la unidad chacaína de Carabineros, dependiente de la Primera Comisaría de Ancud, tomó el procedimiento penal y el vehículo quedó incautado en el corral municipal por orden de Fiscalía.

Llaman a reportar animales varados muertos por posibilidad de gripe aviar

E-mail Compartir

Aunque no se han detectado nuevos casos de gripe aviar tanto en la fauna silvestre como en animales domésticos de Chiloé, tras un polluelo enfermo de gaviota dominicana en febrero último en Ancud, de todas formas las autoridades llaman a estar al tanto de esta enfermedad que avanza en Chile y el continente.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) indicó que está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de especímenes muertos corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento de este organismo para resguardar los protocolos de bioseguridad.

El mismo organismo advirtió un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023. En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado sin vida en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas Arica y Parinacota con 292 lobos fallecidos y Atacama con 139 pingüinos fenecidos.

"Registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total", sostuvo Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, al detallar que el número conjunto es superior en 482,4% a todos los varamientos consignados en 2022 de estos pingüinos, lobos de mar y nutrias en el país.

"Da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte", aseveró la personera del ente dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave u otro animal marino muerto o que presente signos como decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de estos seres varados en playas se debe reportar al 800 320 032.

Llaman a reportar animales varados muertos por posibilidad de gripe aviar

E-mail Compartir

Aunque no se han detectado nuevos casos de gripe aviar tanto en la fauna silvestre como en animales domésticos de Chiloé, tras un polluelo enfermo de gaviota dominicana en febrero último en Ancud, de todas formas las autoridades llaman a estar al tanto de esta enfermedad que avanza en Chile y el continente.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) indicó que está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de especímenes muertos corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento de este organismo para resguardar los protocolos de bioseguridad.

El mismo organismo advirtió un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023. En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado sin vida en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas Arica y Parinacota con 292 lobos fallecidos y Atacama con 139 pingüinos fenecidos.

"Registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total", sostuvo Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, al detallar que el número conjunto es superior en 482,4% a todos los varamientos consignados en 2022 de estos pingüinos, lobos de mar y nutrias en el país.

"Da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte", aseveró la personera del ente dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave u otro animal marino muerto o que presente signos como decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de estos seres varados en playas se debe reportar al 800 320 032.