Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chancho en Piedra anuncia para "indefinida" tras 29 años de hits

Una de las bandas chilenas más importantes de las últimas décadas tomará un receso tras una gira. "Todos los sueños se cumplieron con creces", dijo uno de sus fundadores, Lalo Ibeas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Chancho en Piedra, una banda referente en la historia del rock nacional y probablemente la agrupación con el show en vivo más energético de la escena local, sorprendió a sus fans al anunciar un "receso indefinido" a sus 29 años de carrera.

"Esta difícil, pero sensata y consciente decisión, se ampara principalmente en las necesidades que con el tiempo fueron surgiendo en cada uno de nosotros para poder desarrollar proyectos de vida personales independientes, distintos a la carrera de nuestro grupo, que tanto queremos y que merece toda la atención", escribieron los músicos en sus redes sociales.

"Aunque este hecho pueda ser doloroso, sabemos que nos sabrán comprender", agregó, desatando el pesar entre sus fanáticos, denominados "marranos".

La despedida será con una gira nacional llamada "Voy y vuelvo", y cerrará con un show el 8 de julio en el Teatro Caupolicán de Santiago.

"Chancho" dejará los escenarios con 14 discos y un repertorio repleto de éxitos que han marcado a varias generaciones, sobre todo a quienes hoy tienen entre 35 y 50 años. La despedida fue uno de los tópicos más comentados hace unas horas en el país en las redes sociales, donde seguidores y artistas expresaron su devoción por los músicos, que arrancaron en 1994 en La Cisterna. Su debut fue nada menos que con "Peor es mascar lauchas", álbum que contenía hits como "Sinfonía de cuna" y "Guach Perry".

"Cuando era un quinceañero soñaba con tener una banda, hacer videoclips con historias, hacer locuras en los shows, ser irreverente y tocar para grandes audiencias en todas partes. Todos de esos sueños se cumplieron con creces", escribió en Instagram uno de los fundadores del grupo, Lalo Ibeas, quien añadió que no siente este momento como "un cierre total final, sino como el fin de una temporada".

"La única muerte es el olvido, si a futuro escuchan que gritan 'Viva Chile mierda', ojalá haya alguien que responda: '¡¡¡Y los Chancho en Piedra!!!'", agregó el vocalista de 46 años.

"Desde que en un ensayo me mostraron canciones de un disco que aún no se grababa supe que tenía referentes".

Don Rorro, voz de Sinergia, y residente de la SCD.

Chancho en Piedra anuncia para "indefinida" tras 29 años de hits

Una de las bandas chilenas más importantes de las últimas décadas tomará un receso tras una gira. "Todos los sueños se cumplieron con creces", dijo uno de sus fundadores, Lalo Ibeas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Chancho en Piedra, una banda referente en la historia del rock nacional y probablemente la agrupación con el show en vivo más energético de la escena local, sorprendió a sus fans al anunciar un "receso indefinido" a sus 29 años de carrera.

"Esta difícil, pero sensata y consciente decisión, se ampara principalmente en las necesidades que con el tiempo fueron surgiendo en cada uno de nosotros para poder desarrollar proyectos de vida personales independientes, distintos a la carrera de nuestro grupo, que tanto queremos y que merece toda la atención", escribieron los músicos en sus redes sociales.

"Aunque este hecho pueda ser doloroso, sabemos que nos sabrán comprender", agregó, desatando el pesar entre sus fanáticos, denominados "marranos".

La despedida será con una gira nacional llamada "Voy y vuelvo", y cerrará con un show el 8 de julio en el Teatro Caupolicán de Santiago.

"Chancho" dejará los escenarios con 14 discos y un repertorio repleto de éxitos que han marcado a varias generaciones, sobre todo a quienes hoy tienen entre 35 y 50 años. La despedida fue uno de los tópicos más comentados hace unas horas en el país en las redes sociales, donde seguidores y artistas expresaron su devoción por los músicos, que arrancaron en 1994 en La Cisterna. Su debut fue nada menos que con "Peor es mascar lauchas", álbum que contenía hits como "Sinfonía de cuna" y "Guach Perry".

"Cuando era un quinceañero soñaba con tener una banda, hacer videoclips con historias, hacer locuras en los shows, ser irreverente y tocar para grandes audiencias en todas partes. Todos de esos sueños se cumplieron con creces", escribió en Instagram uno de los fundadores del grupo, Lalo Ibeas, quien añadió que no siente este momento como "un cierre total final, sino como el fin de una temporada".

"La única muerte es el olvido, si a futuro escuchan que gritan 'Viva Chile mierda', ojalá haya alguien que responda: '¡¡¡Y los Chancho en Piedra!!!'", agregó el vocalista de 46 años.

"Desde que en un ensayo me mostraron canciones de un disco que aún no se grababa supe que tenía referentes".

Don Rorro, voz de Sinergia, y residente de la SCD.

Eduardo Ravani tuvo una despedida muy movida

E-mail Compartir

El sismo de magnitud 5,6 grados en la escala Richter que afectó a la zona central del país este martes llevó a decenas de personas a salir corriendo de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, frente a la plaza Ñuñoa, en Santiago, donde se realizaba la misa fúnebre del periodista, director y productor televisivo Eduardo Ravani, creador del emblemático programa humorístico "Jappening con ja".

Luego que pasara el susto, la ceremonia continuó con normalidad y la carroza llevó el cuerpo de quien dio vida al "Señor Zañartu" de La Oficina a las afueras de TVN, el canal que él ayudó a formar a fines de los 60 e inicios de los 70. En el edificio corporativo un grupo de trabajadores lo despidió, rito que más tarde se repitió en la Pérgola de las Flores del Mercado, donde los floristas lanzaron pétalos al vehículo.

"Estamos súper contenidos por el público, por las muestras de afecto de sus pares. Mi papá dejó ese legado", comentó a Televisión Nacional de Chile la hija del profesional, Pía Ravani.

Su hijo Felipe añadió que se sentían "orgullosos" por las manifestaciones de cariño que recibió en su fallecimiento a causa de un cáncer que se le declaró el 2022.

Ravani, que tenía 81 años y que dirigió, actuó y produjo el Festival de Viña de Mar fue sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba, mismo camposanto en que fue velado y se ofició una misa en honor a Alipio Vera, Premio Nacional de Periodismo 2013 que también falleció el lunes.

El periodista formado en la Universidad de Chile fue el primer profesional que llegó a la zona de San Fernando en que aparecieron los rugbistas que cayeron en un avión en la cordillera de los Andes en 1972. Tras los homenajes y exequias sus restos fueron llevados a la Región de Los Lagos, como él pidió.

Eduardo Ravani tuvo una despedida muy movida

E-mail Compartir

El sismo de magnitud 5,6 grados en la escala Richter que afectó a la zona central del país este martes llevó a decenas de personas a salir corriendo de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, frente a la plaza Ñuñoa, en Santiago, donde se realizaba la misa fúnebre del periodista, director y productor televisivo Eduardo Ravani, creador del emblemático programa humorístico "Jappening con ja".

Luego que pasara el susto, la ceremonia continuó con normalidad y la carroza llevó el cuerpo de quien dio vida al "Señor Zañartu" de La Oficina a las afueras de TVN, el canal que él ayudó a formar a fines de los 60 e inicios de los 70. En el edificio corporativo un grupo de trabajadores lo despidió, rito que más tarde se repitió en la Pérgola de las Flores del Mercado, donde los floristas lanzaron pétalos al vehículo.

"Estamos súper contenidos por el público, por las muestras de afecto de sus pares. Mi papá dejó ese legado", comentó a Televisión Nacional de Chile la hija del profesional, Pía Ravani.

Su hijo Felipe añadió que se sentían "orgullosos" por las manifestaciones de cariño que recibió en su fallecimiento a causa de un cáncer que se le declaró el 2022.

Ravani, que tenía 81 años y que dirigió, actuó y produjo el Festival de Viña de Mar fue sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba, mismo camposanto en que fue velado y se ofició una misa en honor a Alipio Vera, Premio Nacional de Periodismo 2013 que también falleció el lunes.

El periodista formado en la Universidad de Chile fue el primer profesional que llegó a la zona de San Fernando en que aparecieron los rugbistas que cayeron en un avión en la cordillera de los Andes en 1972. Tras los homenajes y exequias sus restos fueron llevados a la Región de Los Lagos, como él pidió.