Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé recibirá mayor cantidad de cursos de programas PMU y PMB

E-mail Compartir

A casi un 35% por ciento del total de Los Lagos llegó la asignación para la provincia insular de los programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y de Barrios (PMB) aprobada ayer en la sesión del Consejo Regional (CORE). 1.352 millones 756 mil 200 pesos es el monto para la ejecución de proyectos en nueve de las 10 comunas chilotas.

De esta forma, en el caso del Programa de Mejoramiento de Barrios a Chiloé le corresponde un total de 571 millones 771 mil 200 pesos; es decir, el 34% regional. Otros 400 millones fueron destinados a la provincia de Osorno (24%), 482 millones 361 mil 600 pesos (28%) a la de Llanquihue y 241 millones 180 mil 800 pesos (14%) a la provincia de Palena.

Los montos comunales para la ejecución de iniciativas del PMB van desde los 50 millones 590 mil pesos a los 70 millones de pesos.

Por otro lado, a 780 millones 985 mil pesos ascienden los recursos para Chiloé del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), lo que se traduce en un 35 por ciento del total regional. A ello se adicionan 496 millones 477 mil 500 pesos (22%) para la provincia de Osorno, 676 millones 477 mil 500 pesos (30%) para Llanquihue y 301 millones 970 mil pesos (13%) para Palena.

La distribución por comunas parte en 75 millones 492 mil pesos, hasta un máximo de $90 millones.

Nelson Águila (DC), consejero chilote, mencionó que "Chiloé se lleva la mayor cantidad de recursos" de estas asignaciones visadas por el Consejo Regional de Los Lagos.

Esperan adjudicar proyecto de Última Milla el 21 de agosto

Iniciativa considera conectar a internet en Chiloé a 83 localidades de forma obligatoria y otras 50 adicionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El 21 de agosto próximo se podría adjudicar el proyecto Última Milla que considera una inversión regional de 14 mil 980 millones de pesos tras el inicio del proceso de licitación de la iniciativa que busca disminuir la brecha digital, sobre todo en sectores apartados de Chiloé y la región.

Ayer en la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos que aporta los recursos para la ejecución de esta iniciativa que se extenderá por 4 años, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, entregó detalles del proyecto que llegará con cobertura de 332 localidades.

Según la distribución provincial, la licitación considera para Chiloé 83 localidades que se impactarán de forma obligatoria, así como como 50 adicionales, más 10 islas con factibilidad.

"Estamos muy contentos de participar en este Consejo Regional, ver la inquietud que tiene los consejeros y obviamente, cada consejero defendiendo con uñas y dientes a su zona, entendiendo que este es un proyecto que beneficia a toda la región. Son 332 localidades obligatorias que quedarán conectadas cuando esté terminado el proyecto", afirmó el personero del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Además, el subsecretario comentó que "tenemos la esperanza del 21 de agosto estar adjudicando las 7 zonas de postulación y cada zona puede tener la misma o distintas empresas adjudicatarias que van a concurrir a implementar un internet de buena calidad para todas las localidades que han sido seleccionadas".

Conexión de internet urbano con fibra óptica en zonas sin cobertura, así como un despliegue de nodos de repetición de internet inalámbrico y habilitación de servicio de internet domiciliaria a usuarios finales en zonas rurales son los objetivos de este proyecto.

Patricio Vallespín, gobernador regional (indep.), acotó que "se cierra un proceso largo, pero la Última Milla va llegando a su fin. Hemos tenido una reunión de trabajo, es primera vez que un subsecretario de Telecomunicaciones está en el Consejo Regional de Los Lagos para dar con precisión cuándo va a estar asignado -esperamos que así sea- el proyecto de Última Milla que va a llevar el internet a una gran cantidad de localidades de nuestra región".

Junto con ello, el político expuso que "va a permitir reducir esa brecha que en la pandemia significó tantos problemas para tanta gente. Hay que reconocer el trabajo del Gobierno Regional que está disponiendo casi 15 mil millones de pesos para que esto sea una realidad".

Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del CORE, valoró las aclaraciones realizadas por el subsecretario en la sesión del organismo efectuada en Puerto Montt, ya que se cuenta con fechas concretas. "Creo que viene a cubrir una demanda importante y esperamos que siga avanzando", afirmó.

Por su parte, el también core Nelson Águila (DC) mencionó que "esta iniciativa que se conoce como Última Milla es un proyecto que financia el Gobierno Regional de Los Lagos y que pretende instalar internet en localidades aisladas, rurales e insulares. Son más de 300 localidades de la región y 133 en sectores del Archipiélago de Chiloé. Esto permitirá tener conectividad digital tan necesaria en este tiempo".

14 mil 980 millones de pesos considera la inversión a nivel regional en esta iniciativa.

Chiloé recibirá mayor cantidad de cursos de programas PMU y PMB

E-mail Compartir

A casi un 35% por ciento del total de Los Lagos llegó la asignación para la provincia insular de los programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y de Barrios (PMB) aprobada ayer en la sesión del Consejo Regional (CORE). 1.352 millones 756 mil 200 pesos es el monto para la ejecución de proyectos en nueve de las 10 comunas chilotas.

De esta forma, en el caso del Programa de Mejoramiento de Barrios a Chiloé le corresponde un total de 571 millones 771 mil 200 pesos; es decir, el 34% regional. Otros 400 millones fueron destinados a la provincia de Osorno (24%), 482 millones 361 mil 600 pesos (28%) a la de Llanquihue y 241 millones 180 mil 800 pesos (14%) a la provincia de Palena.

Los montos comunales para la ejecución de iniciativas del PMB van desde los 50 millones 590 mil pesos a los 70 millones de pesos.

Por otro lado, a 780 millones 985 mil pesos ascienden los recursos para Chiloé del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), lo que se traduce en un 35 por ciento del total regional. A ello se adicionan 496 millones 477 mil 500 pesos (22%) para la provincia de Osorno, 676 millones 477 mil 500 pesos (30%) para Llanquihue y 301 millones 970 mil pesos (13%) para Palena.

La distribución por comunas parte en 75 millones 492 mil pesos, hasta un máximo de $90 millones.

Nelson Águila (DC), consejero chilote, mencionó que "Chiloé se lleva la mayor cantidad de recursos" de estas asignaciones visadas por el Consejo Regional de Los Lagos.

Esperan adjudicar proyecto de Última Milla el 21 de agosto

Iniciativa considera conectar a internet en Chiloé a 83 localidades de forma obligatoria y otras 50 adicionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El 21 de agosto próximo se podría adjudicar el proyecto Última Milla que considera una inversión regional de 14 mil 980 millones de pesos tras el inicio del proceso de licitación de la iniciativa que busca disminuir la brecha digital, sobre todo en sectores apartados de Chiloé y la región.

Ayer en la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos que aporta los recursos para la ejecución de esta iniciativa que se extenderá por 4 años, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, entregó detalles del proyecto que llegará con cobertura de 332 localidades.

Según la distribución provincial, la licitación considera para Chiloé 83 localidades que se impactarán de forma obligatoria, así como como 50 adicionales, más 10 islas con factibilidad.

"Estamos muy contentos de participar en este Consejo Regional, ver la inquietud que tiene los consejeros y obviamente, cada consejero defendiendo con uñas y dientes a su zona, entendiendo que este es un proyecto que beneficia a toda la región. Son 332 localidades obligatorias que quedarán conectadas cuando esté terminado el proyecto", afirmó el personero del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Además, el subsecretario comentó que "tenemos la esperanza del 21 de agosto estar adjudicando las 7 zonas de postulación y cada zona puede tener la misma o distintas empresas adjudicatarias que van a concurrir a implementar un internet de buena calidad para todas las localidades que han sido seleccionadas".

Conexión de internet urbano con fibra óptica en zonas sin cobertura, así como un despliegue de nodos de repetición de internet inalámbrico y habilitación de servicio de internet domiciliaria a usuarios finales en zonas rurales son los objetivos de este proyecto.

Patricio Vallespín, gobernador regional (indep.), acotó que "se cierra un proceso largo, pero la Última Milla va llegando a su fin. Hemos tenido una reunión de trabajo, es primera vez que un subsecretario de Telecomunicaciones está en el Consejo Regional de Los Lagos para dar con precisión cuándo va a estar asignado -esperamos que así sea- el proyecto de Última Milla que va a llevar el internet a una gran cantidad de localidades de nuestra región".

Junto con ello, el político expuso que "va a permitir reducir esa brecha que en la pandemia significó tantos problemas para tanta gente. Hay que reconocer el trabajo del Gobierno Regional que está disponiendo casi 15 mil millones de pesos para que esto sea una realidad".

Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del CORE, valoró las aclaraciones realizadas por el subsecretario en la sesión del organismo efectuada en Puerto Montt, ya que se cuenta con fechas concretas. "Creo que viene a cubrir una demanda importante y esperamos que siga avanzando", afirmó.

Por su parte, el también core Nelson Águila (DC) mencionó que "esta iniciativa que se conoce como Última Milla es un proyecto que financia el Gobierno Regional de Los Lagos y que pretende instalar internet en localidades aisladas, rurales e insulares. Son más de 300 localidades de la región y 133 en sectores del Archipiélago de Chiloé. Esto permitirá tener conectividad digital tan necesaria en este tiempo".

14 mil 980 millones de pesos considera la inversión a nivel regional en esta iniciativa.