Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi será anfitrión del Campeonato

E-mail Compartir

En dependencias de la Escuela San Carlos de Chonchi se desarrollará este sábado 25 de marzo, el Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé, que es organizado por el municipio y el Club de Huasos de Arica.

La actividad, que traerá a participantes de diferentes rincones de la provincia, comenzará desde las 16:00 horas en el mencionado establecimiento educacional y es completamente gratuito.

Al respecto Gianina Valdebenito, actual campeona regional de cueca de Los Lagos del Club de Huasos de Arica, dijo que "quiero invitar a toda mi hermosa comuna de Chonchi a que nos acompañen en esta primera etapa, donde vamos a entregar este título provincial".

En tanto, Francisco Santana, también campeón regional de cueca de Los Lagos por el Club de Huasos de Arica, aseveró que quiere "dejar invitado a toda la comunidad de Chonchi a que asista a este campeonato provincial y que nos acompañen en este hermoso evento".

Por su parte, Ricardo Paredes Martínez, delegado provincial del Club de Huasos de Arica, invitó "a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de este espectáculo del baile nacional, que es para toda la familia. Cada pareja bailará un pie de cueca, que son tres cuecas, donde presentará su propuesta en la pista para clasificar el regional, que se va a disputar en mayo en Osorno".

El jurado lo integran Kerthy Ortiz, Deiby Rivas y Felipe Aranda, todos con una gran trayectoria a nivel nacional como jurado en certámenes de esta naturaleza.

Habrá parejas de comunas como Castro, Ancud, Chonchi, Queilen y Palena, que disputarán los cinco cupos para participar en el regional de Osorno.


Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé

Proponen dosificaciones para "abatir" el alto nivel de hierro en el agua de Huicha

Más de 170 familias padecen desde enero la prohibición el consumo del líquido de la red de este APR en Ancud. Presidenta de la junta de vecinos calificó la confirmación de arribo de camión aljibe como una medida "parche".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una treintena de pobladores de la localidad de Huicha en Ancud se manifestó tomándose el camino vecinal que conecta justamente con el radio urbano, exigiendo respuestas dado que el servicio de agua potable rural (APR) se encuentra con prohibición de consumo humano hace más de dos meses.

Según los vecinos, los problemas a 178 familias comenzaron a inicios de enero con el arranque de los trabajos correspondientes al proyecto de asfaltado del tramo Huicha-Caulín, faenas a cargo de la empresa Movitec, lo que habría incidido en el aumento de niveles de hierro y manganeso en la red.

"Ayer (miércoles) fue el Día Mundial del Agua, paradójicamente, y nosotros decidimos juntarnos con la comunidad y hacer una marcha pacífica, lo cual se logró; gracias a Dios llegaron varios vecinos a apoyar esta marcha, así que para nosotros fue un 10 de 10", manifestó Braulio Triviño, vocero de los pobladores.

Según el residente, "esta semana hubo una reunión con algunos jefes de departamento y obviamente están haciendo un seguimiento; se están haciendo muestreos diario y viendo la posibilidad de cambiar la dosificación de algunos químicos, para ver si controlan los altos índices de fierrillo en nuestra agua".

Ricardo Zavalla, jefe provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), reconoció la cita junto a la Seremi de Salud, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el municipio local y la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

"Hicimos varias propuestas de mejora para poder abatir estos dos elementos químicos que se encuentran en el agua que están fuera de normativa (…). Fueron muy bien recibidas por el comité (de APR), donde se tomaron nuevos parámetros de calidad, se dieron algunas soluciones de poder incorporar nuevos parámetros y nuevas dosificaciones para poder abatir fierro y manganeso", contó.

Añadió que "hay otras soluciones que las vamos a ir dando a medida de cómo vayan funcionando" las acciones anteriores, adelantando que una próxima cita de estos será en unos 10 días.

A su vez, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ratificó la entrega de agua potable por un período de tres meses con camión aljibe, sujeto a evaluación, para las familias que han sido perjudicadas por esta anomalía.

Así lo corroboró la encargada del Departamento del Agua de la Municipalidad de Ancud, Soraya Flandez: "Ya está contratado para empezar a entregar 20 mil litros para consumo humano", acotando que para la distribución "se van a instalar estanques, se va a dejar el agua ahí y las personas van a tener que ir a buscar su agua".

Tal medida fue calificada como insuficiente por la presidenta de la Junta de Vecinos de Huicha, Libertad Balle: "Son parches provisorios (...). Es una ayuda momentánea pero no definitiva, nos deja en las mismas entre comillas, porque no hay una solución de decir que el pozo va a continuar queremos soluciones claras y definitivas".

Chonchi será anfitrión del Campeonato

E-mail Compartir

En dependencias de la Escuela San Carlos de Chonchi se desarrollará este sábado 25 de marzo, el Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé, que es organizado por el municipio y el Club de Huasos de Arica.

La actividad, que traerá a participantes de diferentes rincones de la provincia, comenzará desde las 16:00 horas en el mencionado establecimiento educacional y es completamente gratuito.

Al respecto Gianina Valdebenito, actual campeona regional de cueca de Los Lagos del Club de Huasos de Arica, dijo que "quiero invitar a toda mi hermosa comuna de Chonchi a que nos acompañen en esta primera etapa, donde vamos a entregar este título provincial".

En tanto, Francisco Santana, también campeón regional de cueca de Los Lagos por el Club de Huasos de Arica, aseveró que quiere "dejar invitado a toda la comunidad de Chonchi a que asista a este campeonato provincial y que nos acompañen en este hermoso evento".

Por su parte, Ricardo Paredes Martínez, delegado provincial del Club de Huasos de Arica, invitó "a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de este espectáculo del baile nacional, que es para toda la familia. Cada pareja bailará un pie de cueca, que son tres cuecas, donde presentará su propuesta en la pista para clasificar el regional, que se va a disputar en mayo en Osorno".

El jurado lo integran Kerthy Ortiz, Deiby Rivas y Felipe Aranda, todos con una gran trayectoria a nivel nacional como jurado en certámenes de esta naturaleza.

Habrá parejas de comunas como Castro, Ancud, Chonchi, Queilen y Palena, que disputarán los cinco cupos para participar en el regional de Osorno.


Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé

Proponen dosificaciones para "abatir" el alto nivel de hierro en el agua de Huicha

Más de 170 familias padecen desde enero la prohibición el consumo del líquido de la red de este APR en Ancud. Presidenta de la junta de vecinos calificó la confirmación de arribo de camión aljibe como una medida "parche".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una treintena de pobladores de la localidad de Huicha en Ancud se manifestó tomándose el camino vecinal que conecta justamente con el radio urbano, exigiendo respuestas dado que el servicio de agua potable rural (APR) se encuentra con prohibición de consumo humano hace más de dos meses.

Según los vecinos, los problemas a 178 familias comenzaron a inicios de enero con el arranque de los trabajos correspondientes al proyecto de asfaltado del tramo Huicha-Caulín, faenas a cargo de la empresa Movitec, lo que habría incidido en el aumento de niveles de hierro y manganeso en la red.

"Ayer (miércoles) fue el Día Mundial del Agua, paradójicamente, y nosotros decidimos juntarnos con la comunidad y hacer una marcha pacífica, lo cual se logró; gracias a Dios llegaron varios vecinos a apoyar esta marcha, así que para nosotros fue un 10 de 10", manifestó Braulio Triviño, vocero de los pobladores.

Según el residente, "esta semana hubo una reunión con algunos jefes de departamento y obviamente están haciendo un seguimiento; se están haciendo muestreos diario y viendo la posibilidad de cambiar la dosificación de algunos químicos, para ver si controlan los altos índices de fierrillo en nuestra agua".

Ricardo Zavalla, jefe provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), reconoció la cita junto a la Seremi de Salud, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el municipio local y la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

"Hicimos varias propuestas de mejora para poder abatir estos dos elementos químicos que se encuentran en el agua que están fuera de normativa (…). Fueron muy bien recibidas por el comité (de APR), donde se tomaron nuevos parámetros de calidad, se dieron algunas soluciones de poder incorporar nuevos parámetros y nuevas dosificaciones para poder abatir fierro y manganeso", contó.

Añadió que "hay otras soluciones que las vamos a ir dando a medida de cómo vayan funcionando" las acciones anteriores, adelantando que una próxima cita de estos será en unos 10 días.

A su vez, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ratificó la entrega de agua potable por un período de tres meses con camión aljibe, sujeto a evaluación, para las familias que han sido perjudicadas por esta anomalía.

Así lo corroboró la encargada del Departamento del Agua de la Municipalidad de Ancud, Soraya Flandez: "Ya está contratado para empezar a entregar 20 mil litros para consumo humano", acotando que para la distribución "se van a instalar estanques, se va a dejar el agua ahí y las personas van a tener que ir a buscar su agua".

Tal medida fue calificada como insuficiente por la presidenta de la Junta de Vecinos de Huicha, Libertad Balle: "Son parches provisorios (...). Es una ayuda momentánea pero no definitiva, nos deja en las mismas entre comillas, porque no hay una solución de decir que el pozo va a continuar queremos soluciones claras y definitivas".