Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pedagogías: más allá de las matrículas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es a lo menos ingenuo y voluntarista", Gabriel Boric, mandatario chileno, dando portazo a la propuesta de moneda única a nivel regional en la Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $811,48

Euro $873,40

Peso Argentino $3,94

UF $35.582,37

UTM $62.450,00

Tuits


@DPPChiloe


Con compromiso Transversal avanzaremos en mayor seguridad. Nuestro delegado fue parte de Jornada estratégica de seguridad ciudadana, que contó con la participación de autoridades de gobierno,


@goreloslagos , policías, diputadas/os y senadores de la región.


@chiloe_radio


#Castro , Imágenes atrasadas de lo que fue la Última Actividad del Verano del Cierre de las fiestas Constumbrista y en #Ducán son los encargados de cerrar el verano dónde fue un éxito.

5°C / 17°C

3°C / 17°C

3°C / 15°C

4°C / 17°C

dinos

que piensas

Ley de Eficiencia Energética: carrera ya partió

E-mail Compartir

Las metas de descarbonización de Chile y la nueva normativa obligan a los grandes consumidores de energía a certificarse. Sin embargo, muchos de ellos tomaron ventaja anticipándose para contribuir a las metas globales que exige el cambio climático. Pero también hay cientos de organizaciones que ni siquiera han entregado su reporte de consumo de energía de 2022, arriesgándose a millonarias multas por ello.

Las empresas consideradas "grandes consumidoras de energía", es decir, aquellas con más de 500 kW (kilowatts-hora) de potencia contratada, están obligadas a desarrollar un sistema de gestión basado en la Norma ISO 50.001. No obstante, a la fecha, muchas de estas empresas aún no hacen llegar al Ministerio de Energía su reporte de consumo energético 2022, por lo que se exponen a multas que podrían alcanzar hasta 400 millones de pesos.

Entre los más de 3.500 clientes regulados que existen en Chile figuran mineras, reparticiones públicas y grandes industrias que son fiscalizadas por la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC). Para ellas, el desafío ahora será mayor, ya que tendrán un mes para explicarle a la autoridad cómo darán cumplimiento a la Ley de Eficiencia Energética; vale decir, si implementarán uno o más sistemas de gestión y quién será el profesional responsable de ellos.

En este ámbito, la Norma ISO 50.001 será trascendental, ya que su propósito es facilitar a las organizaciones los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso de la energía. Con ella como puntal, visualizar y ordenar la información, para gestionar de manera eficiente la energía será más expedito, mientras que la competitividad podría mejorar en forma significativa.

No obstante, más allá de la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley de Eficiencia Energética, la norma ISO 50.001 es útil para todos. Sin importar ni el tamaño ni el tipo de organización, quienes compartan el objetivo de lograr un planeta más limpio para todos pueden la pueden implementar para aumentar su impacto positivo en el entorno y, de paso, para reducir sus costos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Pedagogías: más allá de las matrículas

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es a lo menos ingenuo y voluntarista", Gabriel Boric, mandatario chileno, dando portazo a la propuesta de moneda única a nivel regional en la Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $811,48

Euro $873,40

Peso Argentino $3,94

UF $35.582,37

UTM $62.450,00

Tuits


@DPPChiloe


Con compromiso Transversal avanzaremos en mayor seguridad. Nuestro delegado fue parte de Jornada estratégica de seguridad ciudadana, que contó con la participación de autoridades de gobierno,


@goreloslagos , policías, diputadas/os y senadores de la región.


@chiloe_radio


#Castro , Imágenes atrasadas de lo que fue la Última Actividad del Verano del Cierre de las fiestas Constumbrista y en #Ducán son los encargados de cerrar el verano dónde fue un éxito.

5°C / 17°C

3°C / 17°C

3°C / 15°C

4°C / 17°C

dinos

que piensas

Ley de Eficiencia Energética: carrera ya partió

E-mail Compartir

Las metas de descarbonización de Chile y la nueva normativa obligan a los grandes consumidores de energía a certificarse. Sin embargo, muchos de ellos tomaron ventaja anticipándose para contribuir a las metas globales que exige el cambio climático. Pero también hay cientos de organizaciones que ni siquiera han entregado su reporte de consumo de energía de 2022, arriesgándose a millonarias multas por ello.

Las empresas consideradas "grandes consumidoras de energía", es decir, aquellas con más de 500 kW (kilowatts-hora) de potencia contratada, están obligadas a desarrollar un sistema de gestión basado en la Norma ISO 50.001. No obstante, a la fecha, muchas de estas empresas aún no hacen llegar al Ministerio de Energía su reporte de consumo energético 2022, por lo que se exponen a multas que podrían alcanzar hasta 400 millones de pesos.

Entre los más de 3.500 clientes regulados que existen en Chile figuran mineras, reparticiones públicas y grandes industrias que son fiscalizadas por la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC). Para ellas, el desafío ahora será mayor, ya que tendrán un mes para explicarle a la autoridad cómo darán cumplimiento a la Ley de Eficiencia Energética; vale decir, si implementarán uno o más sistemas de gestión y quién será el profesional responsable de ellos.

En este ámbito, la Norma ISO 50.001 será trascendental, ya que su propósito es facilitar a las organizaciones los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso de la energía. Con ella como puntal, visualizar y ordenar la información, para gestionar de manera eficiente la energía será más expedito, mientras que la competitividad podría mejorar en forma significativa.

No obstante, más allá de la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley de Eficiencia Energética, la norma ISO 50.001 es útil para todos. Sin importar ni el tamaño ni el tipo de organización, quienes compartan el objetivo de lograr un planeta más limpio para todos pueden la pueden implementar para aumentar su impacto positivo en el entorno y, de paso, para reducir sus costos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko