Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativo materializa 877 controles, 140 infracciones y 16 detenidos en Chiloé

Despliegue de Carabineros fue destacado por la comunidad. Eso sí, piden que las intervenciones sean más permanentes e integrales en algunos puntos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con despliegue focalizado en cinco comunas, pero con alcances en toda la provincia, Carabineros llevó a cabo un amplio operativo extraordinario para reforzar su presencia en la jurisdicción, el cual arrojó 877 controles preventivos, 16 detenidos y 140 infracciones. Un despliegue que fue valorado por los coproductores de seguridad en la Isla.

Hasta pasadas las 23 horas del jueves se realizó el dispositivo, incorporando "un contingente importante en las calles, aparte de quienes realizan los servicios de rutina", aclaró el general Carlos López, jefe de la X Zona de Los Lagos. Ancud, Castro, Quellón, Dalcahue y Chonchi concentraron el accionar policial en el Archipiélago.

Así lo detalló el subprefecto de Chiloé, Sergio Urrutia, explicando que se trató "de un trabajo georreferenciado de acuerdo a la oferta diferenciada que existe, aparte del Plan Cuadrante que está todos los días atendiendo los requerimientos de la comunidad".

Remarcó el teniente coronel que se llevaron a cabo "servicios durante todo el día en distintos lugares para aumentar la sensación de seguridad y dar respuesta a la demanda de los vecinos".

En el desglose de las tareas, el oficial reportó que se efectuaron 397 controles vehiculares, 378 de identidad y otras 102 fiscalizaciones, las cuales gatillaron 84 infracciones al tránsito, 44 por Ley de Alcoholes -por transitar en estado de ebriedad o ingerir alcohol en la vía pública-, 5 a locales patentados y otras 7 multas por requerimientos municipales.

Con relación a los aprehendidos, 13 fueron por mantener órdenes judiciales pendientes, 2 por infringir la Ley de Drogas y uno por conducción en estado de ebriedad.

Dentro de los aspectos puntuales, el uniformado relevó el foco que se puso en el bypass castreño. "Se cursaron dos infracciones a camiones que transitaban por el lugar, lo cual está prohibido, ya que ese tramo está habilitado solo para vehículos menores. Además, 14 conductores fueron multados por exceso de velocidad en dicho sector, lo cual es riesgoso", sostuvo.

Valoración

El impacto de estos servicios fue relevado por otros organismos, como la Dirección de Seguridad Pública de Ancud. Su titular, Claudia Placencio, resaltó estas intervenciones, añadiendo que "son importantes para los vecinos, el comercio en general, todos se ven favorecidos con la mayor presencia de los funcionarios policiales realizando su labor preventiva y de fiscalización".

Sumó la fuente que junto con estas acciones, también se ha potenciado la coordinación multisectorial. "Igual es muy positiva la articulación que se está realizando con las policías, juntas de vecinos y otros organismos que buscan reforzar la seguridad", precisó, añadiendo que "esperamos que estos dispositivos continúen en favor de toda la comunidad".

Por su parte, Héctor Leiva, presidente de la Junta de Vecinos Entre Ríos de Quellón, que engloba gran parte del radio céntrico de la ciudad, junto con resaltar estas actividades en terreno, apuntó a que sean más permanentes e integrales.

"Cualquier intervención que se haga es positiva, pero creemos que deben ser más recurrentes en el tiempo, aunque no sean tan masivas. Ello, puesto que el tema de la seguridad viene de la mano del descuido, falta de mantención o control de los espacios públicos. Si se deja afuera ese aspecto se genera delincuencia", mencionó el dirigente.

Así lo describió la fuente en sectores como "la Plaza de Armas o el Parque Botánico (de Quellón), que son lugares donde se transa droga, se viene a beber, ocurren riñas armadas y hasta asesinatos, todo producto de la falta de un cuidado permanente. Se deja hacer en esos puntos, por lo cual el trabajo debe ser coordinado con otros servicios para minimizar el impacto delictivo en estos espacios públicos".

15 horas comprendió el despliegue de los efectivos en Chiloé.

20 fueron las infracciones totales por exceso de velocidad.

Operativo materializa 877 controles, 140 infracciones y 16 detenidos en Chiloé

Despliegue de Carabineros fue destacado por la comunidad. Eso sí, piden que las intervenciones sean más permanentes e integrales en algunos puntos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con despliegue focalizado en cinco comunas, pero con alcances en toda la provincia, Carabineros llevó a cabo un amplio operativo extraordinario para reforzar su presencia en la jurisdicción, el cual arrojó 877 controles preventivos, 16 detenidos y 140 infracciones. Un despliegue que fue valorado por los coproductores de seguridad en la Isla.

Hasta pasadas las 23 horas del jueves se realizó el dispositivo, incorporando "un contingente importante en las calles, aparte de quienes realizan los servicios de rutina", aclaró el general Carlos López, jefe de la X Zona de Los Lagos. Ancud, Castro, Quellón, Dalcahue y Chonchi concentraron el accionar policial en el Archipiélago.

Así lo detalló el subprefecto de Chiloé, Sergio Urrutia, explicando que se trató "de un trabajo georreferenciado de acuerdo a la oferta diferenciada que existe, aparte del Plan Cuadrante que está todos los días atendiendo los requerimientos de la comunidad".

Remarcó el teniente coronel que se llevaron a cabo "servicios durante todo el día en distintos lugares para aumentar la sensación de seguridad y dar respuesta a la demanda de los vecinos".

En el desglose de las tareas, el oficial reportó que se efectuaron 397 controles vehiculares, 378 de identidad y otras 102 fiscalizaciones, las cuales gatillaron 84 infracciones al tránsito, 44 por Ley de Alcoholes -por transitar en estado de ebriedad o ingerir alcohol en la vía pública-, 5 a locales patentados y otras 7 multas por requerimientos municipales.

Con relación a los aprehendidos, 13 fueron por mantener órdenes judiciales pendientes, 2 por infringir la Ley de Drogas y uno por conducción en estado de ebriedad.

Dentro de los aspectos puntuales, el uniformado relevó el foco que se puso en el bypass castreño. "Se cursaron dos infracciones a camiones que transitaban por el lugar, lo cual está prohibido, ya que ese tramo está habilitado solo para vehículos menores. Además, 14 conductores fueron multados por exceso de velocidad en dicho sector, lo cual es riesgoso", sostuvo.

Valoración

El impacto de estos servicios fue relevado por otros organismos, como la Dirección de Seguridad Pública de Ancud. Su titular, Claudia Placencio, resaltó estas intervenciones, añadiendo que "son importantes para los vecinos, el comercio en general, todos se ven favorecidos con la mayor presencia de los funcionarios policiales realizando su labor preventiva y de fiscalización".

Sumó la fuente que junto con estas acciones, también se ha potenciado la coordinación multisectorial. "Igual es muy positiva la articulación que se está realizando con las policías, juntas de vecinos y otros organismos que buscan reforzar la seguridad", precisó, añadiendo que "esperamos que estos dispositivos continúen en favor de toda la comunidad".

Por su parte, Héctor Leiva, presidente de la Junta de Vecinos Entre Ríos de Quellón, que engloba gran parte del radio céntrico de la ciudad, junto con resaltar estas actividades en terreno, apuntó a que sean más permanentes e integrales.

"Cualquier intervención que se haga es positiva, pero creemos que deben ser más recurrentes en el tiempo, aunque no sean tan masivas. Ello, puesto que el tema de la seguridad viene de la mano del descuido, falta de mantención o control de los espacios públicos. Si se deja afuera ese aspecto se genera delincuencia", mencionó el dirigente.

Así lo describió la fuente en sectores como "la Plaza de Armas o el Parque Botánico (de Quellón), que son lugares donde se transa droga, se viene a beber, ocurren riñas armadas y hasta asesinatos, todo producto de la falta de un cuidado permanente. Se deja hacer en esos puntos, por lo cual el trabajo debe ser coordinado con otros servicios para minimizar el impacto delictivo en estos espacios públicos".

15 horas comprendió el despliegue de los efectivos en Chiloé.

20 fueron las infracciones totales por exceso de velocidad.

Carreras, accidentes y amenazas generan inquietud en barrio

Denuncian hasta intimidaciones con armas de fuego en sector castreño.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los vecinos de la villa Los Colonos de Castro, por lo que califican como recurrentes siniestros viales y carreras clandestinas que se originan en el sector. Una problemática que no solo azota dicho barrio, sino que igual se observa en otros puntos de la ciudad como la costanera y los accesos norte y sur.

El último incidente y que prendió las alertas se trató de una colisión por alcance, la cual pese a no generar mayores consecuencias materiales, sí motivó a uno de los conductores a amenazar al otro con lo que sería un arma de fuego.

Ante este ilícito, el que quedó grabado en las cámaras de vigilancia existentes en el sector, se activó un requerimiento policial.

Como explicó Eduardo Gallardo, subcomisario de Carabineros local, el denuncio dio cuenta que "en calle Luis Jiménez con Eduardo Ballesteros colisionaron dos vehículos livianos, donde el conductor responsable por no mantener la distancia razonable y prudente, saca un arma y procede a intimidar al otro chofer. Con el video se notificó de oficio a la Fiscalía y ya tenemos identificados a los dos dueños de las máquinas".

Esperando que la investigación avance, la presidenta de la Junta de Vecinos Los Colonos, Paola Domic, se mostró inquieta por esta nueva problemática delictiva. "Ha sido un año 2023 difícil para la villa, con muchos delitos y temas de armas de fuego. Son muchos hechos y varios accidentes en que se dan a la fuga. Es algo repetido y no sabemos qué hacer", apuntó la dirigenta.

Junto con apelar a la responsabilidad de los conductores, la también titular de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro instó a "llamar al 133 ante cualquiera de estas contingencias o al 1427 (nivel municipal). No esperar que ante un choque ocurran estas situaciones, en que te sacan un arma".

Medidas

Detalló la fuente que este año "han ocurrido como 6 accidentes en Los Colonos. Muchos pasan corriendo, jóvenes en su mayoría que en una noche de locura pueden sufrir o causar graves consecuencias".

Como medidas, tanto en este barrio del sector alto de la ciudad, como en calle Pedro Montt o el bypass donde las carreras clandestinas son habituales, los vecinos han solicitado mayores patrullajes policiales e incluso, intervenciones en las vías para evitar estos piques a alta velocidad o siniestros vehiculares.

Carreras, accidentes y amenazas generan inquietud en barrio

Denuncian hasta intimidaciones con armas de fuego en sector castreño.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los vecinos de la villa Los Colonos de Castro, por lo que califican como recurrentes siniestros viales y carreras clandestinas que se originan en el sector. Una problemática que no solo azota dicho barrio, sino que igual se observa en otros puntos de la ciudad como la costanera y los accesos norte y sur.

El último incidente y que prendió las alertas se trató de una colisión por alcance, la cual pese a no generar mayores consecuencias materiales, sí motivó a uno de los conductores a amenazar al otro con lo que sería un arma de fuego.

Ante este ilícito, el que quedó grabado en las cámaras de vigilancia existentes en el sector, se activó un requerimiento policial.

Como explicó Eduardo Gallardo, subcomisario de Carabineros local, el denuncio dio cuenta que "en calle Luis Jiménez con Eduardo Ballesteros colisionaron dos vehículos livianos, donde el conductor responsable por no mantener la distancia razonable y prudente, saca un arma y procede a intimidar al otro chofer. Con el video se notificó de oficio a la Fiscalía y ya tenemos identificados a los dos dueños de las máquinas".

Esperando que la investigación avance, la presidenta de la Junta de Vecinos Los Colonos, Paola Domic, se mostró inquieta por esta nueva problemática delictiva. "Ha sido un año 2023 difícil para la villa, con muchos delitos y temas de armas de fuego. Son muchos hechos y varios accidentes en que se dan a la fuga. Es algo repetido y no sabemos qué hacer", apuntó la dirigenta.

Junto con apelar a la responsabilidad de los conductores, la también titular de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro instó a "llamar al 133 ante cualquiera de estas contingencias o al 1427 (nivel municipal). No esperar que ante un choque ocurran estas situaciones, en que te sacan un arma".

Medidas

Detalló la fuente que este año "han ocurrido como 6 accidentes en Los Colonos. Muchos pasan corriendo, jóvenes en su mayoría que en una noche de locura pueden sufrir o causar graves consecuencias".

Como medidas, tanto en este barrio del sector alto de la ciudad, como en calle Pedro Montt o el bypass donde las carreras clandestinas son habituales, los vecinos han solicitado mayores patrullajes policiales e incluso, intervenciones en las vías para evitar estos piques a alta velocidad o siniestros vehiculares.