Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Serviu proyecta que este año termine tasación para expropiar en calle Galvarino Riveros Norte

Alcalde valoró publicación de los primeros 20 lotes a privar a cambio de una indemnización en esta arteria. Servicio de Vivienda y Urbanismo indicó que la inversión supera los $10 mil 500 millones y Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro reconoció su sorpresa en el orden de los tramos a intervenir.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

En el marco del proyecto "Mejoramiento Avda. Galvarino Riveros Norte de Castro", fueron publicados los nombres de los 20 lotes a expropiar de la ciudad para tasar el terreno, con la finalidad de dar el primer paso al proceso administrativo para comenzar a remodelar la vía que permitirá mayor flujo en el tránsito por la capital provincial.

El alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) resaltó este avance en esta iniciativa para la movilidad urbana, acotando que cada propiedad o lote recibirá distintas sumas a modo de indemnización para que sus viviendas puedan ser expropiadas y de esta forma se pueda tasar el terreno a disponer para la remozada arteria.

"Será una avenida de 3 kilómetros que unirá el sector Ten Ten (Chichería) con Pablo Neruda (La Chacra); una gran obra de futuro para Castro que entregará mejor conectividad a nuestros queridos barrios", explicó el jefe comunal sobre esta iniciativa que se viene trabajando desde la década pasada y de la que el municipio hace dos años indicó se invertirán más de 9 mil millones de pesos.

Vera sostuvo que esta será la fase previa para comenzar con la etapa de la licitación que va a permitir iniciar la ejecución de dicha obra para la comuna, cumpliendo con estándares de seguridad que son aplicados a nivel internacional.

De forma más detallada, Francisco Tapia, delegado provincial de Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), especificó en que esta instancia se contempla la ejecución de longitud 2 mil 600 metros con una construcción que considera mil de doble calzada de hormigón y mil 600 de simple calzada de hormigón, aceras de hormigón, solución de aguas lluvia, modificación de servicios, desvíos de tránsito, señalética y demarcación.

En lo que respecta a la financiación de la expropiación para esta primera fase, el delegado provincial de Serviu en Chiloé declaró que para su financiación cuenta aproximadamente con la suma "de más de 3 mil 800 millones de pesos para la suma de los 40 lotes en total del proyecto; por otra parte, el monto estimado para la ejecución de la obra es más de 6 mil 753 millones de pesos". Es decir, en la actualidad son más de $10 mil 500 mills.

Mientras tanto, para la mitad de los lotes que faltan para completar las 40 propiedades, Tapia anunció que "se estima que para el presente año se logre concluir con este proceso de tasación y también la consignación de los recursos de expropiación".

Respecto a esos 20 lotes pendientes, el representante del Serviu en el Archipiélago consignó que ese proceso de tasación lo lleva y lo continuará llevando a cabo un tercero que no tiene ni tendría injerencia con el servicio, siendo contratado externamente.

Uniones Comunales

de jj. vv. urbanas

De parte de Iván Labrín, presidente la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro "Esteban Antigual", reconoció que entre sus asociados no es un tema tratado por las unidades comunitarias, al considerar que el proyecto está en su fase inicial. A pesar de lo anterior, el dirigente reconoció la etapa previa para la remodelación, "para dar inicio a la ejecución de esta obra, que traerá sin duda, un adelanto para nuestra comuna".

Por otro lado, Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, comentó que durante la semana pasada hubo una reunión entre líderes sociales y el delegado provincial del Serviu. Reparó que la información entregada no fue la misma a la conversada en la fase de participación ciudadana. "Nosotros cuando tuvimos la participación se dijo que se iba a comenzar el trabajo desde La Chichería hacia arriba y ahora no, el proyecto se va a hacer en dos tramos y van a empezar desde Pablo Neruda hacia arriba", explicó la fuente.

En esta misma línea, la representante comunitaria insistió que desde la organización se dan el tiempo de entregar sugerencias, "pero a veces eso es lo que molesta, que las autoridades hacen lo que al final ellos autorizan".

Aun así, Domic rescató las mejoras que el proyecto podría traer para el sector de Las Lomas, también por Margot Loyola, la villa Los Colonos, la población Alonso de Ercilla, la 'Socovesa' y diversas calles también, en donde, por lo mismo, enfatizó en querer mantener la comunicación con los responsables de la iniciativa.

"De igual forma vamos a estar atentos al momento de que empiecen las obras y vamos a estar ahí atentos para ir comunicando a los vecinos y para que los vecinos estén informados", anunció la también presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Colonos, en el sector alto de la ciudad.

"Nosotros cuando tuvimos la participación se dijo que se iba a comenzar el trabajo desde La Chichería hacia arriba y ahora no".

Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro.

"(Se invierten) Más de 3 mil 800 millones de pesos para la suma de los 40 lotes en total del proyecto".

Francisco Tapia, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Serviu proyecta que este año termine tasación para expropiar en calle Galvarino Riveros Norte

Alcalde valoró publicación de los primeros 20 lotes a privar a cambio de una indemnización en esta arteria. Servicio de Vivienda y Urbanismo indicó que la inversión supera los $10 mil 500 millones y Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro reconoció su sorpresa en el orden de los tramos a intervenir.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

En el marco del proyecto "Mejoramiento Avda. Galvarino Riveros Norte de Castro", fueron publicados los nombres de los 20 lotes a expropiar de la ciudad para tasar el terreno, con la finalidad de dar el primer paso al proceso administrativo para comenzar a remodelar la vía que permitirá mayor flujo en el tránsito por la capital provincial.

El alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) resaltó este avance en esta iniciativa para la movilidad urbana, acotando que cada propiedad o lote recibirá distintas sumas a modo de indemnización para que sus viviendas puedan ser expropiadas y de esta forma se pueda tasar el terreno a disponer para la remozada arteria.

"Será una avenida de 3 kilómetros que unirá el sector Ten Ten (Chichería) con Pablo Neruda (La Chacra); una gran obra de futuro para Castro que entregará mejor conectividad a nuestros queridos barrios", explicó el jefe comunal sobre esta iniciativa que se viene trabajando desde la década pasada y de la que el municipio hace dos años indicó se invertirán más de 9 mil millones de pesos.

Vera sostuvo que esta será la fase previa para comenzar con la etapa de la licitación que va a permitir iniciar la ejecución de dicha obra para la comuna, cumpliendo con estándares de seguridad que son aplicados a nivel internacional.

De forma más detallada, Francisco Tapia, delegado provincial de Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), especificó en que esta instancia se contempla la ejecución de longitud 2 mil 600 metros con una construcción que considera mil de doble calzada de hormigón y mil 600 de simple calzada de hormigón, aceras de hormigón, solución de aguas lluvia, modificación de servicios, desvíos de tránsito, señalética y demarcación.

En lo que respecta a la financiación de la expropiación para esta primera fase, el delegado provincial de Serviu en Chiloé declaró que para su financiación cuenta aproximadamente con la suma "de más de 3 mil 800 millones de pesos para la suma de los 40 lotes en total del proyecto; por otra parte, el monto estimado para la ejecución de la obra es más de 6 mil 753 millones de pesos". Es decir, en la actualidad son más de $10 mil 500 mills.

Mientras tanto, para la mitad de los lotes que faltan para completar las 40 propiedades, Tapia anunció que "se estima que para el presente año se logre concluir con este proceso de tasación y también la consignación de los recursos de expropiación".

Respecto a esos 20 lotes pendientes, el representante del Serviu en el Archipiélago consignó que ese proceso de tasación lo lleva y lo continuará llevando a cabo un tercero que no tiene ni tendría injerencia con el servicio, siendo contratado externamente.

Uniones Comunales

de jj. vv. urbanas

De parte de Iván Labrín, presidente la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro "Esteban Antigual", reconoció que entre sus asociados no es un tema tratado por las unidades comunitarias, al considerar que el proyecto está en su fase inicial. A pesar de lo anterior, el dirigente reconoció la etapa previa para la remodelación, "para dar inicio a la ejecución de esta obra, que traerá sin duda, un adelanto para nuestra comuna".

Por otro lado, Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, comentó que durante la semana pasada hubo una reunión entre líderes sociales y el delegado provincial del Serviu. Reparó que la información entregada no fue la misma a la conversada en la fase de participación ciudadana. "Nosotros cuando tuvimos la participación se dijo que se iba a comenzar el trabajo desde La Chichería hacia arriba y ahora no, el proyecto se va a hacer en dos tramos y van a empezar desde Pablo Neruda hacia arriba", explicó la fuente.

En esta misma línea, la representante comunitaria insistió que desde la organización se dan el tiempo de entregar sugerencias, "pero a veces eso es lo que molesta, que las autoridades hacen lo que al final ellos autorizan".

Aun así, Domic rescató las mejoras que el proyecto podría traer para el sector de Las Lomas, también por Margot Loyola, la villa Los Colonos, la población Alonso de Ercilla, la 'Socovesa' y diversas calles también, en donde, por lo mismo, enfatizó en querer mantener la comunicación con los responsables de la iniciativa.

"De igual forma vamos a estar atentos al momento de que empiecen las obras y vamos a estar ahí atentos para ir comunicando a los vecinos y para que los vecinos estén informados", anunció la también presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Colonos, en el sector alto de la ciudad.

"Nosotros cuando tuvimos la participación se dijo que se iba a comenzar el trabajo desde La Chichería hacia arriba y ahora no".

Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro.

"(Se invierten) Más de 3 mil 800 millones de pesos para la suma de los 40 lotes en total del proyecto".

Francisco Tapia, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo.