Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Valoran avances para el centro oncológico para la región y tratamiento de quimio en Ancud

Esperan materialización de los anuncios para Los Lagos y para el nuevo hospital del norte chilote.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cada vez más cerca se ve la posibilidad de contar con atención especializada contra el cáncer en Los Lagos con el anuncio del centro oncológico que se materializará en Puerto Montt, por lo que los pacientes chilotes no deberán trasladarse a otras regiones para recibir tratamiento.

Si bien contar con un terreno de 5 hectáreas e iniciar el proceso de trabajo con la Fundación Arturo López Pérez, reconocida en el ámbito, es un avance en esta materia, los chilotes podrán en el corto plazo también contar con atenciones en el territorio, ya que con el inicio del funcionamiento del nuevo Hospital de Ancud se considera contar con dos sillones para quimioterapia.

Ambas situaciones fueron valoradas por actores locales que han impulsado este tipo de acciones durante años en la provincia.

Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, indicó que "es un anuncio de suma importancia para la red de salud pública, sobre todo para una patología que lamentablemente, es de las primeras causas de muerte".

Asimismo, sostuvo que "en mi rol de consejero regional desde el primer día que asumimos hicimos una gran lucha de poder visibilizar esta patología a las autoridades regionales y al ministerio propiamente tal, para que el nivel central solidarice con las personas que sufren esta patología, pero por sobre todo en resolutividad en materia de tratamiento. La situación actual en Chiloé es que la red de salud pública no realiza ningún tipo de tratamiento para cualquier tipo de cáncer, por lo tanto, las familias deben salir para la cura del cáncer".

El quellonino agregó que "nosotros formamos agrupaciones en Chiloé, enviamos oficios al Ministerio de Salud y finalmente nos escucharon, esta no fue una lucha mía sino que de muchas personas. El Gobierno Regional toma la iniciativa, por lo tanto, el centro oncológico ya cuenta con un terreno, va a estar instalado en la capital regional y va a ser muy importante porque no vamos a seguir dependiendo de Valdivia" (su hospital base).

Junto con ello, Cárcamo comentó que "lo más importante, para nosotros es que paralelamente a eso, el Servicio de Salud Chiloé anuncia formalmente que desde el día uno que se recepcione el Hospital de Ancud partiría con una unidad de quimioterapia, lo que es una tremenda noticia, con dos sillones para hacer quimioterapia para el tratamiento del cáncer".

En este sentido, Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, sostuvo que "se nos han dado unas grandes noticias, que eran conversaciones en recorridos anteriores (por el nuevo edificio) y vamos a tener un espacio para las personas enfermas de cáncer, vamos a tener espacios que nosotros pensábamos no iban a ser y pensamos que todas las cosas que podamos seguir haciendo acá es un gran logro".

gobernador y delegada

Recientemente, en Puerto Montt se realizó una visita al terreno de cinco hectáreas que pertenece a Bienes Nacionales y que fue cedido por Carabineros para instalar ahí el centro oncológico regional, tras lo que también se concretó una reunión con directivos de la Fundación Arturo López Pérez para analizar los pasos a seguir para concretar construir el edificio que atenderá a los pacientes con cáncer.

Patricio Vallespín (indep.), gobernador regional, señaló que "de una u otra forma creamos las condiciones para el terreno que Bienes Nacionales tiene a su disposición sea transferido tanto al Servicio de Salud (del Reloncaví) como a la Fundación Arturo López Pérez para que este proyecto de cooperación público-privado con un modelo que será ejemplo para el país, siga adelante".

Añadió que "vamos a tener, sin duda, la capacidad de cubrir la brecha que hoy existe en la cobertura del cáncer en la Región de Los Lagos que es la principal causa de muerte. Con este complejo podríamos responder hasta por el 90% de los casos".

Por su parte, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, mencionó que "este hito marca un avance de una urgencia para la Región de Los Lagos y también demuestra los resultados que se pueden tener con objetivos claros y trabajando en equipo".

Se espera que este hito sea el primer paso para una respuesta para las familias afectadas por esta frecuente patología a través de un modelo público-privado.

Valoran avances para el centro oncológico para la región y tratamiento de quimio en Ancud

Esperan materialización de los anuncios para Los Lagos y para el nuevo hospital del norte chilote.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cada vez más cerca se ve la posibilidad de contar con atención especializada contra el cáncer en Los Lagos con el anuncio del centro oncológico que se materializará en Puerto Montt, por lo que los pacientes chilotes no deberán trasladarse a otras regiones para recibir tratamiento.

Si bien contar con un terreno de 5 hectáreas e iniciar el proceso de trabajo con la Fundación Arturo López Pérez, reconocida en el ámbito, es un avance en esta materia, los chilotes podrán en el corto plazo también contar con atenciones en el territorio, ya que con el inicio del funcionamiento del nuevo Hospital de Ancud se considera contar con dos sillones para quimioterapia.

Ambas situaciones fueron valoradas por actores locales que han impulsado este tipo de acciones durante años en la provincia.

Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, indicó que "es un anuncio de suma importancia para la red de salud pública, sobre todo para una patología que lamentablemente, es de las primeras causas de muerte".

Asimismo, sostuvo que "en mi rol de consejero regional desde el primer día que asumimos hicimos una gran lucha de poder visibilizar esta patología a las autoridades regionales y al ministerio propiamente tal, para que el nivel central solidarice con las personas que sufren esta patología, pero por sobre todo en resolutividad en materia de tratamiento. La situación actual en Chiloé es que la red de salud pública no realiza ningún tipo de tratamiento para cualquier tipo de cáncer, por lo tanto, las familias deben salir para la cura del cáncer".

El quellonino agregó que "nosotros formamos agrupaciones en Chiloé, enviamos oficios al Ministerio de Salud y finalmente nos escucharon, esta no fue una lucha mía sino que de muchas personas. El Gobierno Regional toma la iniciativa, por lo tanto, el centro oncológico ya cuenta con un terreno, va a estar instalado en la capital regional y va a ser muy importante porque no vamos a seguir dependiendo de Valdivia" (su hospital base).

Junto con ello, Cárcamo comentó que "lo más importante, para nosotros es que paralelamente a eso, el Servicio de Salud Chiloé anuncia formalmente que desde el día uno que se recepcione el Hospital de Ancud partiría con una unidad de quimioterapia, lo que es una tremenda noticia, con dos sillones para hacer quimioterapia para el tratamiento del cáncer".

En este sentido, Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, sostuvo que "se nos han dado unas grandes noticias, que eran conversaciones en recorridos anteriores (por el nuevo edificio) y vamos a tener un espacio para las personas enfermas de cáncer, vamos a tener espacios que nosotros pensábamos no iban a ser y pensamos que todas las cosas que podamos seguir haciendo acá es un gran logro".

gobernador y delegada

Recientemente, en Puerto Montt se realizó una visita al terreno de cinco hectáreas que pertenece a Bienes Nacionales y que fue cedido por Carabineros para instalar ahí el centro oncológico regional, tras lo que también se concretó una reunión con directivos de la Fundación Arturo López Pérez para analizar los pasos a seguir para concretar construir el edificio que atenderá a los pacientes con cáncer.

Patricio Vallespín (indep.), gobernador regional, señaló que "de una u otra forma creamos las condiciones para el terreno que Bienes Nacionales tiene a su disposición sea transferido tanto al Servicio de Salud (del Reloncaví) como a la Fundación Arturo López Pérez para que este proyecto de cooperación público-privado con un modelo que será ejemplo para el país, siga adelante".

Añadió que "vamos a tener, sin duda, la capacidad de cubrir la brecha que hoy existe en la cobertura del cáncer en la Región de Los Lagos que es la principal causa de muerte. Con este complejo podríamos responder hasta por el 90% de los casos".

Por su parte, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, mencionó que "este hito marca un avance de una urgencia para la Región de Los Lagos y también demuestra los resultados que se pueden tener con objetivos claros y trabajando en equipo".

Se espera que este hito sea el primer paso para una respuesta para las familias afectadas por esta frecuente patología a través de un modelo público-privado.

Alistan licitación para el diseño de arquitectura del cesfam lemuyano

E-mail Compartir

Los avances del proyecto del Centro de Salud Familiar de Puqueldón fue uno de los temas analizados en una reunión entre representantes del Servicio de Salud Chiloé y el municipio tras retomar la iniciativa que fue abandonada antes de concluir los trabajos, en el 2018.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del SSCh, comentó que "estuvimos con el alcalde (Rodrigo Ojeda) viendo los avances del proyecto del Cesfam de Puqueldón, eso está financiado por el Gobierno Regional que nos dio 77 millones de pesos".

Además, explicó que la primera etapa que significó realizar un diagnóstico ya está cumplida y ahora lo corresponde es efectuar un diseño de arquitectura de lo que falta y, posteriormente, la ejecución.

"Ahora vendría la entrega formal del Cesfam al servicio de salud y eso se va a producir en el mes de abril y después vamos a continuar con el diseño de arquitectura y finalmente con la ejecución de las obras faltantes", afirmó la ingeniera.

Sumó que "ahora será el servicio de salud el ejecutante, el mandante, el que se hace cargo de ejecutar las obras de ese establecimiento de salud".

A través del Facebook, el municipio dio cuenta de la reunión por el cesfam, cita en la que también se habló por la posta del sector de Detif. "El 24 de marzo, las empresas interesadas en la licitación de las próximas obras del cesfam visitan el terreno para evaluar la postulación y así seguir con el proceso de recuperación y reconstrucción", posteó este consistorio.

Alistan licitación para el diseño de arquitectura del cesfam lemuyano

E-mail Compartir

Los avances del proyecto del Centro de Salud Familiar de Puqueldón fue uno de los temas analizados en una reunión entre representantes del Servicio de Salud Chiloé y el municipio tras retomar la iniciativa que fue abandonada antes de concluir los trabajos, en el 2018.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del SSCh, comentó que "estuvimos con el alcalde (Rodrigo Ojeda) viendo los avances del proyecto del Cesfam de Puqueldón, eso está financiado por el Gobierno Regional que nos dio 77 millones de pesos".

Además, explicó que la primera etapa que significó realizar un diagnóstico ya está cumplida y ahora lo corresponde es efectuar un diseño de arquitectura de lo que falta y, posteriormente, la ejecución.

"Ahora vendría la entrega formal del Cesfam al servicio de salud y eso se va a producir en el mes de abril y después vamos a continuar con el diseño de arquitectura y finalmente con la ejecución de las obras faltantes", afirmó la ingeniera.

Sumó que "ahora será el servicio de salud el ejecutante, el mandante, el que se hace cargo de ejecutar las obras de ese establecimiento de salud".

A través del Facebook, el municipio dio cuenta de la reunión por el cesfam, cita en la que también se habló por la posta del sector de Detif. "El 24 de marzo, las empresas interesadas en la licitación de las próximas obras del cesfam visitan el terreno para evaluar la postulación y así seguir con el proceso de recuperación y reconstrucción", posteó este consistorio.