Lanzan libro que rescata la tradición oral chilota en la figura de 'Cochevare'
Su hijo, Néstor Guichapani, escribió el texto que testimonia las antiguas conversaciones en torno al fogón o la estufa en el sector rural quinchaíno de Matao.
En la casa ermita de Villa Matao, en la comuna de Quinchao, se realizó la presentación del libro "José Evaristo 'Cochevare': casi un siglo de vida e historias campesinas (1921-2018) ", obra de rescate de la tradición oral chilota realizada por Néstor Guichapani Legue.
Autoridades comunales, vecinos y familiares de los mencionados se dieron cita en el encuentro en el que la música estuvo a cargo de los conjuntos Sentir Chilote y Aliwén de Villa Quinchao.
Guichapani Legue nació en Matao, estudió sus primeras letras en la recordada Escuela N° 70 de Matao, para continuarlos en el Liceo Ramón Freire de Achao y seguidamente en el Liceo de Castro, hoy llamado Galvarino Riveros Cárdenas. Posteriormente, emigra a la zona austral del país, donde desarrolla diversas labores y cumple con su servicio militar.
En la Región de Magallanes se radica en la ciudad de Punta Arenas, donde hasta el presente se desempeña como funcionario en el diario La Prensa Austral, desde donde es "un activo cronista de las historias y tradiciones del pueblo chilote y sobre todo de su querida tierra de Matao, mencionó el municipio quinchaíno.
El autor del libro sobre su padre afirmó "agradecer a las autoridades presentes, y para mí es muy significativo que hayan participado personas de mucha edad, porque los recuerdos de ellos están plasmados en el libro que acabo de presentar y mi intención al escribirlo fue guardar la memoria de este sector en algo que ya es tangible, como las historias que escuché en el fogón y que estaban quedando en el olvido".
consistorio
Ramón Yáñez, director del Departamento de Cultura del municipio local, comentó que "este texto refleja las antiguas conversaciones que se daban al calor del fogón o de la estufa, y que responde a lo que queremos como municipio que es seguir reconstituyendo la cultura oral y la historia de nuestras personas, familias y comunidades".
Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) añadió que "nos hemos llenado de emociones, porque este libro recopila las historias de Matao y lleva muchas historias que giran en torno a don José Evaristo, y creo que toda la comunidad de este sector debe estar feliz por este texto en donde se ha dejado escrito sus memorias que van a quedar en la historia de nuestra comuna".
El martes 28 de febrero pasado, en el día en que se conmemora el aniversario comunal, en la ceremonia comunal el escritor chilote-magallánico recibió la distinción de "Ciudadano distinguido de la comuna de Quinchao".
"Responde a lo que queremos como municipio que es seguir reconstituyendo la cultura oral y la historia de nuestras personas, familias y comunidades".
Ramón Yáñez, director de Cultura de la Municipalidad de Quinchao.