Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Italiano recupera la vista gracias a inédita reconstrucción ocular

Médicos tomaron partes útiles de ojo derecho del propio paciente y se la implantaron con éxito en el izquierdo.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

Un italiano de 83 años y ciego desde hace seis ha recuperado la vista gracias a una inédita reconstrucción ocular con tejido del propio paciente y a un trasplante de córnea en el Hospital Molinette de Turín (al norte del país), que informó ayer esta "extraordinaria" intervención.

"Cuando me he despertado y he comenzado a ver la forma de mis dedos y de la mano ha sido como nacer de nuevo", dijo tras la intervención el paciente, que sufría dos graves patologías de la vista que le habían dejado completamente ciego.

El hombre, identificado como E. B. por privacidad, fue operado hace unas dos semanas por los profesores Michele Reibaldi y Vincenzo Sarnicola y, tras la intervención, de solamente cuatro horas, recuperó la visión del ojo derecho.

El paciente perdió la vista en el ojo izquierdo hace 30 años por una ceguera irreversible, mientras que el derecho comenzó a perderlo progresivamente hace seis años por una patología rara, una pseudopemfigoide ocular, que convierte en opaca la córnea.

En los últimos años los médicos habían intentado sin éxito reconstruir el ojo derecho, ya que la superficie del globo estaba muy dañada y no era funcional.

En la operación de hace dos semanas, la primera en el mundo, "se ha realizado un trasplante de toda la superficie ocular obtenida del ojo izquierdo, no solo de la córnea sino también una parte de la esclerótica y toda la conjuntiva, incluida las células madre del limbo".

"potencialidad

de recuperación"

"El paciente por problemas de retina había irremediablemente perdido el ojo izquierdo, mientras que en el derecho había mantenido una potencialidad de recuperación que, sin embargo, era inútil con los trasplantes tradicionales", explicó Reibaldi.

La operación consistió en sacar del ojo izquierdo "-irrecuperable desde el punto de vista funcional pero con la córnea y la superficie ocular en buena salud- toda la conjuntiva, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica".

De este modo, una tercera parte del ojo izquierdo fue autotrasplantado en el derecho, que "ha podido ser reconstruido y ha vuelto a ver", sostuvieron.

"La intervención ha sido extraordinaria y el paciente ha vuelto a ver después de dos semanas y se mueve de forma autónoma. Estamos muy emocionados y esperamos que el éxito en el ojo derecho sea duradero, porque ha sido reconstruido con tejidos del propio paciente y potencialmente exentos de problemas de rechazo", indicaron desde el cuerpo médico.

83 años de edad tiene el paciente identificado como E. B., operado en Turín.

[tendencias]

Italiano recupera la vista gracias a inédita reconstrucción ocular

Médicos tomaron partes útiles de ojo derecho del propio paciente y se la implantaron con éxito en el izquierdo.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

Un italiano de 83 años y ciego desde hace seis ha recuperado la vista gracias a una inédita reconstrucción ocular con tejido del propio paciente y a un trasplante de córnea en el Hospital Molinette de Turín (al norte del país), que informó ayer esta "extraordinaria" intervención.

"Cuando me he despertado y he comenzado a ver la forma de mis dedos y de la mano ha sido como nacer de nuevo", dijo tras la intervención el paciente, que sufría dos graves patologías de la vista que le habían dejado completamente ciego.

El hombre, identificado como E. B. por privacidad, fue operado hace unas dos semanas por los profesores Michele Reibaldi y Vincenzo Sarnicola y, tras la intervención, de solamente cuatro horas, recuperó la visión del ojo derecho.

El paciente perdió la vista en el ojo izquierdo hace 30 años por una ceguera irreversible, mientras que el derecho comenzó a perderlo progresivamente hace seis años por una patología rara, una pseudopemfigoide ocular, que convierte en opaca la córnea.

En los últimos años los médicos habían intentado sin éxito reconstruir el ojo derecho, ya que la superficie del globo estaba muy dañada y no era funcional.

En la operación de hace dos semanas, la primera en el mundo, "se ha realizado un trasplante de toda la superficie ocular obtenida del ojo izquierdo, no solo de la córnea sino también una parte de la esclerótica y toda la conjuntiva, incluida las células madre del limbo".

"potencialidad

de recuperación"

"El paciente por problemas de retina había irremediablemente perdido el ojo izquierdo, mientras que en el derecho había mantenido una potencialidad de recuperación que, sin embargo, era inútil con los trasplantes tradicionales", explicó Reibaldi.

La operación consistió en sacar del ojo izquierdo "-irrecuperable desde el punto de vista funcional pero con la córnea y la superficie ocular en buena salud- toda la conjuntiva, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica".

De este modo, una tercera parte del ojo izquierdo fue autotrasplantado en el derecho, que "ha podido ser reconstruido y ha vuelto a ver", sostuvieron.

"La intervención ha sido extraordinaria y el paciente ha vuelto a ver después de dos semanas y se mueve de forma autónoma. Estamos muy emocionados y esperamos que el éxito en el ojo derecho sea duradero, porque ha sido reconstruido con tejidos del propio paciente y potencialmente exentos de problemas de rechazo", indicaron desde el cuerpo médico.

83 años de edad tiene el paciente identificado como E. B., operado en Turín.

Relación sólida con padres mejora la salud futura de los jóvenes

E-mail Compartir

Una investigación del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, publicado en JAMA Network Open, con miles de personas concluyó que las relaciones positivas y sólidas entre padres y adolescentes mejoran a largo plazo la salud mental, sexual y física de los jóvenes; y reducen el riesgo de abuso de sustancias en el inicio de la edad adulta y de sufrir problemas cardiovasculares.

El trabajo utilizó los datos de más de 15.000 adultos inscritos en el Estudio Longitudinal Nacional de la Salud de Adolescentes a Adultos a mediados de la década de 1990, cuando tenían entre 12 y 17 años.

Los investigadores analizaron características como la calidez de los padres, la comunicación, el tiempo que pasaban juntos y las expectativas académicas cuando los participantes tenían entre 12 y 17 años.

Cuando tenían entre 24 y 32 años informaron sus niveles actuales de estrés, depresión, optimismo, dependencia de la nicotina y abuso de sustancias, y otras medidas de salud general.

En el estudio se controlaron también la edad, raza, etnia, estructura familiar y otros factores, y se separaron los datos en función de las relaciones con las figuras materna y paterna que vivían en el hogar.

Los que declararon niveles más altos de cariño con madre y padre, de comunicación, de tiempo en común, de expectativas académicas y satisfacción con la relación o la comunicación y disciplina inductiva, revelaron niveles significativamente más altos de salud general al ser adultos jóvenes.

También presentaron niveles significativamente más altos de optimismo y calidad en las relaciones de pareja, y más bajos de estrés y síntomas depresivos cuando eran adultos jóvenes.

Relación sólida con padres mejora la salud futura de los jóvenes

E-mail Compartir

Una investigación del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, publicado en JAMA Network Open, con miles de personas concluyó que las relaciones positivas y sólidas entre padres y adolescentes mejoran a largo plazo la salud mental, sexual y física de los jóvenes; y reducen el riesgo de abuso de sustancias en el inicio de la edad adulta y de sufrir problemas cardiovasculares.

El trabajo utilizó los datos de más de 15.000 adultos inscritos en el Estudio Longitudinal Nacional de la Salud de Adolescentes a Adultos a mediados de la década de 1990, cuando tenían entre 12 y 17 años.

Los investigadores analizaron características como la calidez de los padres, la comunicación, el tiempo que pasaban juntos y las expectativas académicas cuando los participantes tenían entre 12 y 17 años.

Cuando tenían entre 24 y 32 años informaron sus niveles actuales de estrés, depresión, optimismo, dependencia de la nicotina y abuso de sustancias, y otras medidas de salud general.

En el estudio se controlaron también la edad, raza, etnia, estructura familiar y otros factores, y se separaron los datos en función de las relaciones con las figuras materna y paterna que vivían en el hogar.

Los que declararon niveles más altos de cariño con madre y padre, de comunicación, de tiempo en común, de expectativas académicas y satisfacción con la relación o la comunicación y disciplina inductiva, revelaron niveles significativamente más altos de salud general al ser adultos jóvenes.

También presentaron niveles significativamente más altos de optimismo y calidad en las relaciones de pareja, y más bajos de estrés y síntomas depresivos cuando eran adultos jóvenes.