Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alumnos piden mejoras con toma de liceo en Dalcahue

Para hoy se espera que las partes se reúnan para analizar las demandas de los movilizados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para la mañana de hoy fue programada una reunión entre el sostenedor, el equipo directivo y los líderes de la toma que desde la noche del domingo mantiene un grupo de alumnos del Liceo Bicentenario de Dalcahue.

Diversas demandas son las que expresaron los movilizados en una declaración en la que aseguran es "pacífica y responsable" con el fin de solucionar "el mal estado tanto del liceo como también de las condiciones de estudio".

12 son los puntos planteados en el petitorio de la toma que llevan a cabo alumnos de cuarto medio científico-humanista y de las carreras técnicas profesionales.

Uno de los requerimientos da cuenta de un cambio del reglamento interno, ya que "creemos que las medidas que se adoptan ante las faltas, la mayoría de las veces son insuficientes", afirman los manifestantes.

Isabel Bahamondes, vicepresidenta del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario de Dalcahue, comentó que "también queremos más personal, profesor de reemplazo y un guardia de seguridad porque los inspectores no dan abasto en materia de las peleas, entonces queremos a alguien que tenga autoridad y que tenga fuerza para poder detener este tipo de cosas".

Otro de los puntos del petitorio de los alumnos considera la destrucción y reconstrucción del paradero para que sea más visible por el alto tránsito (avenida Mocopulli) y, por "el consumo de droga dentro de este".

Junto con ello, se insta a "concretar la instalación de cámaras prometidas el año anterior, junto con la instalación de portón eléctrico del establecimiento", así como se solicita "combustible de caldera y la confirmación de la compra de este para que sea suficiente tanto para este año como para los siguientes, ya que la corporación nos brindó 15 días de combustible, pero eso no cubrirá todo el invierno".

La "renovación de softwares y de computadores del área técnica profesional de administración de empresas" es otra de las demandas, además del cuidado y mejoramiento de los baños, la instalación y compra de nuevos proyectores y contar con locomoción de acercamiento a todas las zonas rurales.

cincuentena

La dirigenta comentó que "somos aproximadamente entre 40 y 50 estudiantes que estamos al interior del liceo, nosotros consideramos que esta toma la hacemos nosotros los de los cuartos medios para que los estudiantes que están hacia abajo puedan tener una mejor calidad de la que tuvimos nosotros".

Desde comunicaciones de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue se informó que para las 8.30 horas de estoy está programada una reunión entre las partes, tras lo que recién se entregarían declaraciones del organismo sostenedor.

12 puntos tiene el petitorio difundido por los manifestantes del Bicentenario.

Alumnos piden mejoras con toma de liceo en Dalcahue

Para hoy se espera que las partes se reúnan para analizar las demandas de los movilizados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para la mañana de hoy fue programada una reunión entre el sostenedor, el equipo directivo y los líderes de la toma que desde la noche del domingo mantiene un grupo de alumnos del Liceo Bicentenario de Dalcahue.

Diversas demandas son las que expresaron los movilizados en una declaración en la que aseguran es "pacífica y responsable" con el fin de solucionar "el mal estado tanto del liceo como también de las condiciones de estudio".

12 son los puntos planteados en el petitorio de la toma que llevan a cabo alumnos de cuarto medio científico-humanista y de las carreras técnicas profesionales.

Uno de los requerimientos da cuenta de un cambio del reglamento interno, ya que "creemos que las medidas que se adoptan ante las faltas, la mayoría de las veces son insuficientes", afirman los manifestantes.

Isabel Bahamondes, vicepresidenta del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario de Dalcahue, comentó que "también queremos más personal, profesor de reemplazo y un guardia de seguridad porque los inspectores no dan abasto en materia de las peleas, entonces queremos a alguien que tenga autoridad y que tenga fuerza para poder detener este tipo de cosas".

Otro de los puntos del petitorio de los alumnos considera la destrucción y reconstrucción del paradero para que sea más visible por el alto tránsito (avenida Mocopulli) y, por "el consumo de droga dentro de este".

Junto con ello, se insta a "concretar la instalación de cámaras prometidas el año anterior, junto con la instalación de portón eléctrico del establecimiento", así como se solicita "combustible de caldera y la confirmación de la compra de este para que sea suficiente tanto para este año como para los siguientes, ya que la corporación nos brindó 15 días de combustible, pero eso no cubrirá todo el invierno".

La "renovación de softwares y de computadores del área técnica profesional de administración de empresas" es otra de las demandas, además del cuidado y mejoramiento de los baños, la instalación y compra de nuevos proyectores y contar con locomoción de acercamiento a todas las zonas rurales.

cincuentena

La dirigenta comentó que "somos aproximadamente entre 40 y 50 estudiantes que estamos al interior del liceo, nosotros consideramos que esta toma la hacemos nosotros los de los cuartos medios para que los estudiantes que están hacia abajo puedan tener una mejor calidad de la que tuvimos nosotros".

Desde comunicaciones de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue se informó que para las 8.30 horas de estoy está programada una reunión entre las partes, tras lo que recién se entregarían declaraciones del organismo sostenedor.

12 puntos tiene el petitorio difundido por los manifestantes del Bicentenario.

Liceo Teresa de los Andes recibe certificación ambiental de excelencia

E-mail Compartir

Con el nivel de excelencia fue certificado el Liceo Bilingüe Teresa de los Andes por el Ministerio de Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.

Se trata de una certificación pública a aquellos que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.

Según expresó la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del liceo, Yenny Álvarez, esto "es un orgullo, debido a que hemos desarrollado un sistema de trabajo continuo en relación a este sello que está presente en nuestro proyecto educativo institucional que ha sido liderado por el director Alan Watters, en conjunto con la coordinadora del establecimiento que trabaja el sello medioambiental, la profesora Camila Cárdenas".

Lo anterior, considera planificación, cronogramas de trabajo desde marzo a diciembre.

Liceo Teresa de los Andes recibe certificación ambiental de excelencia

E-mail Compartir

Con el nivel de excelencia fue certificado el Liceo Bilingüe Teresa de los Andes por el Ministerio de Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.

Se trata de una certificación pública a aquellos que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.

Según expresó la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del liceo, Yenny Álvarez, esto "es un orgullo, debido a que hemos desarrollado un sistema de trabajo continuo en relación a este sello que está presente en nuestro proyecto educativo institucional que ha sido liderado por el director Alan Watters, en conjunto con la coordinadora del establecimiento que trabaja el sello medioambiental, la profesora Camila Cárdenas".

Lo anterior, considera planificación, cronogramas de trabajo desde marzo a diciembre.

En escuela de Quellón parte programa zonal

E-mail Compartir

La Sociedad Austral de Electricidad S. A. indicó que fue elegida en su programa "Escuelas con Energía" la Escuela Rural de Yaldad en Quellón, comenzando con ello el recorrido que abarcará siete planteles rurales de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa, además de consejos de ahorro energético.

La jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó que "como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable".

El programa nació en Chile en el 2012.

En escuela de Quellón parte programa zonal

E-mail Compartir

La Sociedad Austral de Electricidad S. A. indicó que fue elegida en su programa "Escuelas con Energía" la Escuela Rural de Yaldad en Quellón, comenzando con ello el recorrido que abarcará siete planteles rurales de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa, además de consejos de ahorro energético.

La jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó que "como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable".

El programa nació en Chile en el 2012.

Espinoza traza desafíos en materia habitacional

E-mail Compartir

Su apoyo a los comités de vivienda de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena evidenció el senador Fidel Espinoza (PS) tras ser electo por unanimidad como presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta.

Además, entre sus prioridades estará sacar adelante comités atrasados de habitabilidad rural. También afirmó que avanzará con el Gobierno en la protección de humedales, bajo la premisa de obtener subsidios que permitan convivir con el medioambiente.

Tras presidir su primera sesión, el senador manifestó recientemente sentirse "muy contento y feliz. Es un desafío tremendamente grande".

A nivel nacional, agregó que se centrará en colaborar con la meta del Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas o departamentos.

Espinoza traza desafíos en materia habitacional

E-mail Compartir

Su apoyo a los comités de vivienda de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena evidenció el senador Fidel Espinoza (PS) tras ser electo por unanimidad como presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta.

Además, entre sus prioridades estará sacar adelante comités atrasados de habitabilidad rural. También afirmó que avanzará con el Gobierno en la protección de humedales, bajo la premisa de obtener subsidios que permitan convivir con el medioambiente.

Tras presidir su primera sesión, el senador manifestó recientemente sentirse "muy contento y feliz. Es un desafío tremendamente grande".

A nivel nacional, agregó que se centrará en colaborar con la meta del Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas o departamentos.