Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incendios dañan tres casas y dejan 16 afectados en Ancud

Emergencias ocurrieron en dos populosos sectores de la ciudad: Pudeto Alto y la población José Joaquín Prieto.
E-mail Compartir

César Cárdenas ruiz

El sector de Pudeto Alto, en la comuna de Ancud, fue nuevamente blanco de un incendio que en esta oportunidad redujo a cenizas un inmueble de material ligero ubicado en calle Los Sauces, justo en la parte posterior de la escuela de enseñanza básica pudetana. Por la tarde, otra emergencia obligó al trabajo de los efectivos del cuerpo bomberil local, esta vez en la población José Joaquín Prieto, la que tuvo una afectación mayor.

El primer llamado de comandancia se produjo a eso de las 2 de la madrugada de este lunes, una vez que la central fue informada vía telefónica de un siniestro que comprometía a una vivienda de un piso, la cual finalmente registró un 100% de daños. Hasta el lugar arribaron los carros de la Tercera y Quinta compañías, más un vehículo cisterna y la Cuarta de rescate.

De acuerdo con lo señalado por Sebastián Ruiz, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud, el trabajo de los voluntarios se enfocó en disminuir la carga calórica en este inmueble. "Fue atrás de la Escuela Pudeto como punto de referencia, quien habla, como vivo en las cercanías, llegué primero; en ese momento la estructura de la casa ya se encontraba en fase de libre combustión, esto quiere decir que el fuego ya estaba por toda la casa habitación", dijo.

Adjuntó que "al llegar la primera máquina se procedió a hacer la contención, para que no se propague el fuego a las demás viviendas; en el momento de la emergencia se encontraba una persona que salió ilesa por una de las ventanas. Concurrieron cuatro máquinas con voluntarios de todas las compañías".

El trabajo de extinción se logró en alrededor de dos horas y las causas son parte de la investigación que efectúa el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos (DET). Carabineros de la Primera Comisaría, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía.

"Tuvimos una demora de dos horas trabajando en la emergencia, más que nada porque la casa estaba electrizada, son problemas donde corren riesgo los voluntarios y tuvimos que esperar un poquito que llegue personal de Saesa para que corte la electricidad de la vivienda desde el poste de luz", explicó el capitán Ruiz.

Se indicó que para el único damnificado se hará entrega de la correspondiente ayuda por parte del área social del municipio para este tipo de casos.

por la tarde

Horas más tarde, al menos cuatro fueron las viviendas afectadas en un siniestro que tuvo su punto de origen en un inmueble ubicado en pasaje José Fructuoso Vargas de la población José Joaquín Prieto, en la misma ciudad.

El llamado de comandancia se produjo pasadas las 17.30 horas de este lunes, una vez que la central bomberil fue informada vía telefónica de un siniestro que inicialmente comprometía solo a una casa habitación.

Así lo indicó Francisco García, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, señalando que "por el lado de la calle José Fructuoso Vargas había dos viviendas, una de un piso y una segunda de dos pisos, por la parte posterior teníamos dos viviendas más, más una bodega, las que también resultaron afectadas por el incendio", relató.

El oficial enfatizó en que el trabajo de los voluntarios se vio dificultado debido a las adversas condiciones climáticas, producto del fuerte viento que se dejaba sentir en el instante.

"Destacar que el origen de la emergencia es una vivienda ubicada en la calle José Fructuoso Vargas, una vivienda de un piso, la que producto del viento imperante, por las condiciones climáticas en que nos encontrábamos en el momento de la emergencia, la propagación de esta misma emergencia era bastante sustantiva", sostuvo la fuente.

A lo anterior, el representante bomberil añadió que una quincena de vecinos resultó damnificada. "El total de las personas afectadas era de 15, de los 15 había 2 menores en la vivienda, de los que hasta el momento no hay lesionados en cuanto a personal civil y bomberos", precisó.

Hasta el lugar se trasladaron las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Ancud, además del camión aljibe municipal y la totalidad del voluntariado. Respecto a las causas en el origen basal de las llamas, estas son parte de la investigación que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos (DET).

Carabineros de la Primera Comisaría, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía. Los daños fueron de un 100% en el hogar donde comenzó el siniestro, 50% en la vivienda que se encontraba a un costado. La bodega involucrada también terminó medianamente con daños y sobre las casas de la parte posterior, en Vista Hermosa, solo tuvieron afectaciones por el humo.

Incendios dañan tres casas y dejan 16 afectados en Ancud

Emergencias ocurrieron en dos populosos sectores de la ciudad: Pudeto Alto y la población José Joaquín Prieto.
E-mail Compartir

César Cárdenas ruiz

El sector de Pudeto Alto, en la comuna de Ancud, fue nuevamente blanco de un incendio que en esta oportunidad redujo a cenizas un inmueble de material ligero ubicado en calle Los Sauces, justo en la parte posterior de la escuela de enseñanza básica pudetana. Por la tarde, otra emergencia obligó al trabajo de los efectivos del cuerpo bomberil local, esta vez en la población José Joaquín Prieto, la que tuvo una afectación mayor.

El primer llamado de comandancia se produjo a eso de las 2 de la madrugada de este lunes, una vez que la central fue informada vía telefónica de un siniestro que comprometía a una vivienda de un piso, la cual finalmente registró un 100% de daños. Hasta el lugar arribaron los carros de la Tercera y Quinta compañías, más un vehículo cisterna y la Cuarta de rescate.

De acuerdo con lo señalado por Sebastián Ruiz, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud, el trabajo de los voluntarios se enfocó en disminuir la carga calórica en este inmueble. "Fue atrás de la Escuela Pudeto como punto de referencia, quien habla, como vivo en las cercanías, llegué primero; en ese momento la estructura de la casa ya se encontraba en fase de libre combustión, esto quiere decir que el fuego ya estaba por toda la casa habitación", dijo.

Adjuntó que "al llegar la primera máquina se procedió a hacer la contención, para que no se propague el fuego a las demás viviendas; en el momento de la emergencia se encontraba una persona que salió ilesa por una de las ventanas. Concurrieron cuatro máquinas con voluntarios de todas las compañías".

El trabajo de extinción se logró en alrededor de dos horas y las causas son parte de la investigación que efectúa el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos (DET). Carabineros de la Primera Comisaría, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía.

"Tuvimos una demora de dos horas trabajando en la emergencia, más que nada porque la casa estaba electrizada, son problemas donde corren riesgo los voluntarios y tuvimos que esperar un poquito que llegue personal de Saesa para que corte la electricidad de la vivienda desde el poste de luz", explicó el capitán Ruiz.

Se indicó que para el único damnificado se hará entrega de la correspondiente ayuda por parte del área social del municipio para este tipo de casos.

por la tarde

Horas más tarde, al menos cuatro fueron las viviendas afectadas en un siniestro que tuvo su punto de origen en un inmueble ubicado en pasaje José Fructuoso Vargas de la población José Joaquín Prieto, en la misma ciudad.

El llamado de comandancia se produjo pasadas las 17.30 horas de este lunes, una vez que la central bomberil fue informada vía telefónica de un siniestro que inicialmente comprometía solo a una casa habitación.

Así lo indicó Francisco García, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, señalando que "por el lado de la calle José Fructuoso Vargas había dos viviendas, una de un piso y una segunda de dos pisos, por la parte posterior teníamos dos viviendas más, más una bodega, las que también resultaron afectadas por el incendio", relató.

El oficial enfatizó en que el trabajo de los voluntarios se vio dificultado debido a las adversas condiciones climáticas, producto del fuerte viento que se dejaba sentir en el instante.

"Destacar que el origen de la emergencia es una vivienda ubicada en la calle José Fructuoso Vargas, una vivienda de un piso, la que producto del viento imperante, por las condiciones climáticas en que nos encontrábamos en el momento de la emergencia, la propagación de esta misma emergencia era bastante sustantiva", sostuvo la fuente.

A lo anterior, el representante bomberil añadió que una quincena de vecinos resultó damnificada. "El total de las personas afectadas era de 15, de los 15 había 2 menores en la vivienda, de los que hasta el momento no hay lesionados en cuanto a personal civil y bomberos", precisó.

Hasta el lugar se trasladaron las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Ancud, además del camión aljibe municipal y la totalidad del voluntariado. Respecto a las causas en el origen basal de las llamas, estas son parte de la investigación que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos (DET).

Carabineros de la Primera Comisaría, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía. Los daños fueron de un 100% en el hogar donde comenzó el siniestro, 50% en la vivienda que se encontraba a un costado. La bodega involucrada también terminó medianamente con daños y sobre las casas de la parte posterior, en Vista Hermosa, solo tuvieron afectaciones por el humo.

Invitan a taller sobre crianza actual de menores

E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida Especializada (FAE) de Ancud, de Fundación Mi Casa, colaborador del Servicio Mejor Niñez, realiza hoy un taller para padres, madres y otras personas que estén al cuidado de niños, niñas y adolescentes. El objetivo es entregar a las familias herramientas y recursos para ver la crianza como un espacio de oportunidad y así contribuir a un contexto más favorable para el desarrollo psicoemocional de los menores.

El taller es un espacio teórico práctico en que se analizará la crianza actual, las principales dificultades que se presentan y cómo se puede lidiar con ese proceso, a través de herramientas que entregan la psicología y la neurociencia, siendo impartido por Cristina Guineo.

La actividad que es hoy a las 19 horas en el Teatro de Radio Estrella del Mar de Ancud, está abierta a la comunidad, previa inscripción al correo electrónico faeproancud@fundacionmicasa.cl. Para consultas y registros se puede llamar al teléfono 65 2 623815.

"El objetivo permanente de nuestro programa es encontrar familias guardadoras que acojan de forma desinteresada a nuestros niños con cariño y respeto de su historia de vida, pero además queremos contribuir a la comunidad", mencionó la directora del FAE Ancud, Janeth Nenen.

Invitan a taller sobre crianza actual de menores

E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida Especializada (FAE) de Ancud, de Fundación Mi Casa, colaborador del Servicio Mejor Niñez, realiza hoy un taller para padres, madres y otras personas que estén al cuidado de niños, niñas y adolescentes. El objetivo es entregar a las familias herramientas y recursos para ver la crianza como un espacio de oportunidad y así contribuir a un contexto más favorable para el desarrollo psicoemocional de los menores.

El taller es un espacio teórico práctico en que se analizará la crianza actual, las principales dificultades que se presentan y cómo se puede lidiar con ese proceso, a través de herramientas que entregan la psicología y la neurociencia, siendo impartido por Cristina Guineo.

La actividad que es hoy a las 19 horas en el Teatro de Radio Estrella del Mar de Ancud, está abierta a la comunidad, previa inscripción al correo electrónico faeproancud@fundacionmicasa.cl. Para consultas y registros se puede llamar al teléfono 65 2 623815.

"El objetivo permanente de nuestro programa es encontrar familias guardadoras que acojan de forma desinteresada a nuestros niños con cariño y respeto de su historia de vida, pero además queremos contribuir a la comunidad", mencionó la directora del FAE Ancud, Janeth Nenen.