Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cámara aprueba aumento de penas ante secuestros, armas y el sicariato

También visó mayores atribuciones a Gendarmería y policías en materia migratoria. Los proyectos pasaron al Senado. Ayer fue sepultada la sargento Olivares, asesinada en Quilpué. Hoy se formalizará a los tres detenidos por ese hecho.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Luego que el Gobierno y el Congreso acordaron despachar en tres meses 15 proyectos de seguridad, ayer la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas. Dos aumentan las penas de secuestros y porte de armas en lugares concurridos; otra sanciona el "sicariato", y dos entregan mayores facultades a Gendarmería y a policías en materia de migración.

En la Ley de Secuestro, la iniciativa agrava las penas de dos tipificaciones de este delito. Estas fueron aprobadas con 143 votos a favor.

Hoy se castiga con presidio mayor en su grado mínimo a medio (de 5 años y un día a 15 años) a quien retenga a una persona para obtener un rescate, imponer exigencias o arrancar decisiones. Con esta iniciativa, la pena se aplicará cuando el encierro o detención se extienda por más de 48 horas. También la incrementa cuando por el secuestro la víctima sea objeto de homicidio, violación, castración o lesiones graves. En ese caso, la pena partirá en presidio perpetuo e irá hasta presidio perpetuo calificado. Con ello, en primer caso un condenado podrá postular a la libertad a los 20 años, y en segundo a los 40 años de pena.

En el caso del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos como la vía pública, edificios públicos, ferias, mercados, eventos deportivos y otros, se aprobó con 147 votos a favor aumentar las penas.

Por porte de arma de fuego subió de presidio menor en su grado máximo de tres años y un día a cinco años de presidio, a una pena mínima de cuatro años y un día.

En caso de porte de un arma de fuego adulterada en un lugar altamente concurrido, que tiene una pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo de tres años y un día a diez años, subirá a presidio mayor en su grado máximo, es decir, de cinco años y un día a diez años.

También se aprobaron los proyectos para sancionar la conspiración para cometer homicidio calificado por premio, promesa remuneratoria o ánimo de lucro, también conocido como "sicariato". La iniciativa tipifica el delito de extorsión y entrega más herramientas a Gendarmería también en la investigación en penales, y amplía las facultades de los policías en control migratorio. Todos esos proyectos pasaron al Senado.

Boric y funeral

Al mediodía de ayer se realizó en la iglesia Asamblea de Dios, ubicada en Villa Alemana, Región de Valparaíso, un culto a la sargento segundo Rita Olivares, asesinada por delincuentes en un operativo de robo a una casa en Quilpué.

A la ceremonia acudió el Presidente Gabriel Boric; la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. A su llegada al templo personas que se congregaron afuera para despedir a la carabinera abuchearon al mandatario y le gritaron hasta "asesino".

Una vez culminada la misa, y ante las críticas que apuntan a recordar las posturas sobre Carabineros durante el estallido social, en La Moneda el Presidente admitió que vale la pena reflexionar respecto de nuestras acciones en el pasado. Siempre vale la pena reconsiderar y actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile (...). Hoy Carabineros y la sociedad chilena se enfrentan a una amenaza que mucho mayor de la que conocíamos y, por lo tanto, debe contar con todo nuestro respaldo".

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), defendió a Carabineros y sostuvo que "si hubo violaciones a los derechos humanos fue porque no tenían cómo defenderse", lo que le valió críticas del Gobierno.

"Las violaciones a los derechos humanos nunca tienen justificación, y entrar en esa deriva argumentativa es muy peligroso para la democracia. Respaldar claramente a Carabineros en la lucha contra la delincuencia, de lo que no tengo ninguna duda, no es a costa de los DD. HH.", tuiteó el Presidente, a quien más tarde se sumó la ministra Tohá, quien comentó que así han opinado quienes han impuestos sus causas por sobre las de otros.

Tras el responso, el general Yáñez anunció el ascenso póstumo de la mártir 1.232 Rita Olivares a suboficial mayor "como un reconocimiento póstumo a su acción heroica, de vocación, compromiso y entrega a la patria"; e informó que la Tenencia de El Belloto, donde trabajó la uniformada, llevará su nombre.

En la tarde, el cuerpo de la carabinera fue sepultado en el cementerio Parque del Sendero de Quilpué.

formalizaciones

Si bien para ayer estaba fijada la audiencia de formalización del tercer detenido por estar presuntamente implicado en el crimen de Olivares, el Juzgado de Garantía de Quilpué decidió extender su detención, tal como hizo el domingo, fecha cuando falleció la carabinera, con los otros dos apresados por el delito.

Con ello los tres sospechosos del asesinato serán formalizados hoy a las 11 horas.

El tercer detenido por la PDI fue indultado durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, en abril del 2020, en un beneficio que se le otorgó a más de 1.300 condenados que estuvieran próximos a terminar su pena como una forma de descongestionar los penales en el contexto de la pandemia del covid-19. La medida fue respaldada por el Congreso.

Aunque desde el lunes el oficialismo evitó igualar la situación, la alcaldesa Matthei mencionó a Chilevisión que era "una desfachatez la comparación de la izquierda. El (indulto de Piñera) fue para evitar la muerte por sobrepoblación en las cárceles. Se puso condiciones con discusión legislativa". El exministro de Justicia de Piñera Hernán Larraín agregó que el indultado cumplía su pena en 2021.

Al respecto, Boric respondió que "no vale la pena caer en ataques cruzados" y añadió que "nosotros estamos dispuestos a analizar la legislación".

Cámara aprueba aumento de penas ante secuestros, armas y el sicariato

También visó mayores atribuciones a Gendarmería y policías en materia migratoria. Los proyectos pasaron al Senado. Ayer fue sepultada la sargento Olivares, asesinada en Quilpué. Hoy se formalizará a los tres detenidos por ese hecho.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Luego que el Gobierno y el Congreso acordaron despachar en tres meses 15 proyectos de seguridad, ayer la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas. Dos aumentan las penas de secuestros y porte de armas en lugares concurridos; otra sanciona el "sicariato", y dos entregan mayores facultades a Gendarmería y a policías en materia de migración.

En la Ley de Secuestro, la iniciativa agrava las penas de dos tipificaciones de este delito. Estas fueron aprobadas con 143 votos a favor.

Hoy se castiga con presidio mayor en su grado mínimo a medio (de 5 años y un día a 15 años) a quien retenga a una persona para obtener un rescate, imponer exigencias o arrancar decisiones. Con esta iniciativa, la pena se aplicará cuando el encierro o detención se extienda por más de 48 horas. También la incrementa cuando por el secuestro la víctima sea objeto de homicidio, violación, castración o lesiones graves. En ese caso, la pena partirá en presidio perpetuo e irá hasta presidio perpetuo calificado. Con ello, en primer caso un condenado podrá postular a la libertad a los 20 años, y en segundo a los 40 años de pena.

En el caso del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos como la vía pública, edificios públicos, ferias, mercados, eventos deportivos y otros, se aprobó con 147 votos a favor aumentar las penas.

Por porte de arma de fuego subió de presidio menor en su grado máximo de tres años y un día a cinco años de presidio, a una pena mínima de cuatro años y un día.

En caso de porte de un arma de fuego adulterada en un lugar altamente concurrido, que tiene una pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo de tres años y un día a diez años, subirá a presidio mayor en su grado máximo, es decir, de cinco años y un día a diez años.

También se aprobaron los proyectos para sancionar la conspiración para cometer homicidio calificado por premio, promesa remuneratoria o ánimo de lucro, también conocido como "sicariato". La iniciativa tipifica el delito de extorsión y entrega más herramientas a Gendarmería también en la investigación en penales, y amplía las facultades de los policías en control migratorio. Todos esos proyectos pasaron al Senado.

Boric y funeral

Al mediodía de ayer se realizó en la iglesia Asamblea de Dios, ubicada en Villa Alemana, Región de Valparaíso, un culto a la sargento segundo Rita Olivares, asesinada por delincuentes en un operativo de robo a una casa en Quilpué.

A la ceremonia acudió el Presidente Gabriel Boric; la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. A su llegada al templo personas que se congregaron afuera para despedir a la carabinera abuchearon al mandatario y le gritaron hasta "asesino".

Una vez culminada la misa, y ante las críticas que apuntan a recordar las posturas sobre Carabineros durante el estallido social, en La Moneda el Presidente admitió que vale la pena reflexionar respecto de nuestras acciones en el pasado. Siempre vale la pena reconsiderar y actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile (...). Hoy Carabineros y la sociedad chilena se enfrentan a una amenaza que mucho mayor de la que conocíamos y, por lo tanto, debe contar con todo nuestro respaldo".

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), defendió a Carabineros y sostuvo que "si hubo violaciones a los derechos humanos fue porque no tenían cómo defenderse", lo que le valió críticas del Gobierno.

"Las violaciones a los derechos humanos nunca tienen justificación, y entrar en esa deriva argumentativa es muy peligroso para la democracia. Respaldar claramente a Carabineros en la lucha contra la delincuencia, de lo que no tengo ninguna duda, no es a costa de los DD. HH.", tuiteó el Presidente, a quien más tarde se sumó la ministra Tohá, quien comentó que así han opinado quienes han impuestos sus causas por sobre las de otros.

Tras el responso, el general Yáñez anunció el ascenso póstumo de la mártir 1.232 Rita Olivares a suboficial mayor "como un reconocimiento póstumo a su acción heroica, de vocación, compromiso y entrega a la patria"; e informó que la Tenencia de El Belloto, donde trabajó la uniformada, llevará su nombre.

En la tarde, el cuerpo de la carabinera fue sepultado en el cementerio Parque del Sendero de Quilpué.

formalizaciones

Si bien para ayer estaba fijada la audiencia de formalización del tercer detenido por estar presuntamente implicado en el crimen de Olivares, el Juzgado de Garantía de Quilpué decidió extender su detención, tal como hizo el domingo, fecha cuando falleció la carabinera, con los otros dos apresados por el delito.

Con ello los tres sospechosos del asesinato serán formalizados hoy a las 11 horas.

El tercer detenido por la PDI fue indultado durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, en abril del 2020, en un beneficio que se le otorgó a más de 1.300 condenados que estuvieran próximos a terminar su pena como una forma de descongestionar los penales en el contexto de la pandemia del covid-19. La medida fue respaldada por el Congreso.

Aunque desde el lunes el oficialismo evitó igualar la situación, la alcaldesa Matthei mencionó a Chilevisión que era "una desfachatez la comparación de la izquierda. El (indulto de Piñera) fue para evitar la muerte por sobrepoblación en las cárceles. Se puso condiciones con discusión legislativa". El exministro de Justicia de Piñera Hernán Larraín agregó que el indultado cumplía su pena en 2021.

Al respecto, Boric respondió que "no vale la pena caer en ataques cruzados" y añadió que "nosotros estamos dispuestos a analizar la legislación".