Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chilotes discrepan por el futuro de la Roja luego de la primera victoria en esta "era Berizzo"

Aunque algunos consultados descartan de plano que la Selección Chilena acceda al Mundial 2026, otros sí creen que el DT argentino puede llevar al combinado a la cita en Canadá, Estados Unidos y México. Destacan a Alexis Sánchez.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Alexis Sánchez más 10: el ingreso del 'Niño Maravilla' en el segundo tiempo fue la clave de la primera victoria de la Selección Chilena 3 a 2 sobre Paraguay durante la noche de este lunes, en el Estadio Monumental de Santiago.

Y no fue cualquier triunfo, sino que el primero de la era de Eduardo Berizzo en el combinado nacional tras siete partidos sin victorias (tres empates y cuatro derrotas), que pusieron en riesgo la continuidad del 'Toto'. Por esa razón, hinchas isleños y actores ligados al mundo del fútbol en el Archipiélago no quedaron ajenos a un resultado al menos distinto y favorable.

Para algunos seguidores de la Roja renace la ilusión de cara al arranque de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en septiembre próximo, mientras otros mantienen la animadversión hacia el estratega trasandino que llegó en mayo del año pasado para reemplazar a Martín Lasarte.

Es el caso del ancuditano Leonel Navarrete, simpatizante del 'equipo de todos', quien manifestó que se trató de "un partido sufrido, reflejo de un proceso con Berizzo que no convence a meses del comienzo de las eliminatorias. Lo positivo para el espectáculo fue el gran nivel de Alexis Sánchez, pero claramente no podemos depender de un jugador que no sabemos siquiera si podrá estar a nivel competitivo por 4 años más".

Opinión similar es la de Juan Aburto, quien desde Dalcahue sostuvo que "con Berizzo no vamos a clasificar al Mundial. Tuvimos la suerte de que nuevamente Alexis Sánchez nos salvó, pero las eliminatorias son largas y por ahora no hay un estilo de juego. Lo único rescatable fue la aparición de un par de muchachos nuevos".

Postura disímil la de Marco 'Cono' Ojeda, figura histórica del Club Atlético Seminario y exseleccionado de Ancud, quien ve con buenos ojos lo que se viene próximamente para Chile de cara al nuevo proceso clasificatorio, considerando además que desde el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México la Conmebol tendrá mayores cupos: seis y medio. "Me pareció un buen segundo tiempo de Chile, con una alta intensidad y con jugadores que pueden dar un nuevo aire a la Selección, ya que tienen una gran proyección", comentó.

Un análisis que compartió el coach castreño Fabián del Río, DT de la campeona nacional selección sub 15 y de Juventud Unida Dalcahue (JUD), para quien "fue un partido entretenido, en algún momento tuvimos dudas pero creo que hay que tener paciencia, porque es un recambio bastante fuerte, pero se vieron jugadores interesantes como el caso del lateral derecho Guillermo Soto, Alexander Aravena que hizo dupla con Alexis y, obviamente, que la entrada de Alexis cambió todo".

Asimismo, Cristian Miranda, presidente de la Asociación de Fútbol de Quellón, expresó que "si bien se están incorporando jugadores jóvenes, me llamó mucho la atención de cómo se acoplaron a los jugadores con experiencia, por llamarlo así: a un Alexis Sánchez, un Arturo Vidal, a un Claudio Bravo, a un Gary Medel; estos chicos que están apareciendo como Soto, lateral derecho que lo hizo muy bien, el delantero de la Universidad Católica Aravena también. Por el lado izquierdo Suazo ya se está consolidando, ya se está viendo un esquema".

septiembre próximo

Chile debutará en septiembre próximo, en día a definir, visitando a Uruguay en el proceso clasificatorio de la Confederación Sudamericana de Fútbol rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Días después, en casa recibirá a Colombia. La última vez que la Roja asistió a la cita planetaria fue Brasil 2014, perdiéndose Rusia 2018 y el Mundial de Catar del año pasado.

Chilotes discrepan por el futuro de la Roja luego de la primera victoria en esta "era Berizzo"

Aunque algunos consultados descartan de plano que la Selección Chilena acceda al Mundial 2026, otros sí creen que el DT argentino puede llevar al combinado a la cita en Canadá, Estados Unidos y México. Destacan a Alexis Sánchez.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Alexis Sánchez más 10: el ingreso del 'Niño Maravilla' en el segundo tiempo fue la clave de la primera victoria de la Selección Chilena 3 a 2 sobre Paraguay durante la noche de este lunes, en el Estadio Monumental de Santiago.

Y no fue cualquier triunfo, sino que el primero de la era de Eduardo Berizzo en el combinado nacional tras siete partidos sin victorias (tres empates y cuatro derrotas), que pusieron en riesgo la continuidad del 'Toto'. Por esa razón, hinchas isleños y actores ligados al mundo del fútbol en el Archipiélago no quedaron ajenos a un resultado al menos distinto y favorable.

Para algunos seguidores de la Roja renace la ilusión de cara al arranque de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en septiembre próximo, mientras otros mantienen la animadversión hacia el estratega trasandino que llegó en mayo del año pasado para reemplazar a Martín Lasarte.

Es el caso del ancuditano Leonel Navarrete, simpatizante del 'equipo de todos', quien manifestó que se trató de "un partido sufrido, reflejo de un proceso con Berizzo que no convence a meses del comienzo de las eliminatorias. Lo positivo para el espectáculo fue el gran nivel de Alexis Sánchez, pero claramente no podemos depender de un jugador que no sabemos siquiera si podrá estar a nivel competitivo por 4 años más".

Opinión similar es la de Juan Aburto, quien desde Dalcahue sostuvo que "con Berizzo no vamos a clasificar al Mundial. Tuvimos la suerte de que nuevamente Alexis Sánchez nos salvó, pero las eliminatorias son largas y por ahora no hay un estilo de juego. Lo único rescatable fue la aparición de un par de muchachos nuevos".

Postura disímil la de Marco 'Cono' Ojeda, figura histórica del Club Atlético Seminario y exseleccionado de Ancud, quien ve con buenos ojos lo que se viene próximamente para Chile de cara al nuevo proceso clasificatorio, considerando además que desde el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México la Conmebol tendrá mayores cupos: seis y medio. "Me pareció un buen segundo tiempo de Chile, con una alta intensidad y con jugadores que pueden dar un nuevo aire a la Selección, ya que tienen una gran proyección", comentó.

Un análisis que compartió el coach castreño Fabián del Río, DT de la campeona nacional selección sub 15 y de Juventud Unida Dalcahue (JUD), para quien "fue un partido entretenido, en algún momento tuvimos dudas pero creo que hay que tener paciencia, porque es un recambio bastante fuerte, pero se vieron jugadores interesantes como el caso del lateral derecho Guillermo Soto, Alexander Aravena que hizo dupla con Alexis y, obviamente, que la entrada de Alexis cambió todo".

Asimismo, Cristian Miranda, presidente de la Asociación de Fútbol de Quellón, expresó que "si bien se están incorporando jugadores jóvenes, me llamó mucho la atención de cómo se acoplaron a los jugadores con experiencia, por llamarlo así: a un Alexis Sánchez, un Arturo Vidal, a un Claudio Bravo, a un Gary Medel; estos chicos que están apareciendo como Soto, lateral derecho que lo hizo muy bien, el delantero de la Universidad Católica Aravena también. Por el lado izquierdo Suazo ya se está consolidando, ya se está viendo un esquema".

septiembre próximo

Chile debutará en septiembre próximo, en día a definir, visitando a Uruguay en el proceso clasificatorio de la Confederación Sudamericana de Fútbol rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Días después, en casa recibirá a Colombia. La última vez que la Roja asistió a la cita planetaria fue Brasil 2014, perdiéndose Rusia 2018 y el Mundial de Catar del año pasado.