Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destinan más de $190 millones para hogares de adultos mayores

Alianza entre Fundación Desafío Levantemos Chile y el Gobierno Regional de Los Lagos favorece a los residentes de los tres establecimientos de larga estadía existentes en Chiloé, ubicados en Ancud, Castro y Queilen.
E-mail Compartir

"Desafío personas en situación de dependencia Chiloé" es el nombre de la iniciativa gestada por Desafío Levantemos Chile junto al Gobierno Regional de Los Lagos que acaba de lanzarse en la Isla y que beneficia a los tres establecimientos de larga estadía de adultos mayores (eleams) de la provincia, significando una inversión de más de 190 millones de pesos.

La organización no gubernamental logró el apoyo y financiamiento del GORE en este proyecto que busca brindar apoyo a personas mayores que están en situación de dependencia moderada o severa, mejorando su bienestar a través de un "envejecimiento activo".

La iniciativa se llevará a cabo en tres eleams de la provincia, ubicados en las comunas de Ancud, Castro y Queilen. 96 personas serán beneficiadas a través del proyecto: 50 hogareños del San Vicente de Paul Ancud, 35 del San Francisco de Castro y 11 del Celia Miranda Andrade ubicado en Queilen. En el primero de estos recintos se dio el vamos.

Según se indicó, el objetivo principal de esta labor es que los adultos mayores logren reducir la sensación de aislamiento y pérdida de autonomía. Para esto, se realizarán diversas actividades en un plazo de 12 meses que se complementarán con los cronogramas de cada centro de larga estadía. A su vez, el área social apoyará de manera fundamental a los beneficiarios para mejorar las estrategias y así dar sostenibilidad al programa.

Gobernador

El gobernador regional Patricio Vallespín (indep.) dijo que esto tiene "sentido, pertinencia y trascendencia, porque acá las personas requieren de este tipo de ayuda, así que (estamos) muy contentos que esto se esté materializando. Esto se repite en tres hogares: uno en Queilen, otro en Castro y Ancud".

El exdecé resaltó que "son las tres comunas en las que estamos probando esto que, si funciona bien, la idea es que otras instituciones públicas puedan hacerse cargo de la lógica que tiene este programa y, en la medida de lo posible, si el Gobierno Regional puede seguir aportando; lo evaluaremos cuando veamos como funcionó esto. Esperamos que muy bien, tenemos buenos socios".

"Tu salud, nuestro desafío", el eslogan de la iniciativa, tuvo una inversión de 192 millones 197 mil pesos para su ejecución y considera un trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Los Lagos y Desafío Levantemos Chile, entidad que será la encargada de la adquisición, logística, control, seguimiento y ejecución del programa.

El director ejecutivo de la mencionada fundación, Ignacio Serrano, explicó que "nos juntamos con el hogar de aquí de Ancud, también con Queilen y Castro, para saber cómo darles este apoyo, el que va en temas operativos, insumos básicos como alimentos o catres clínicos, pero también en temas más del día a día".

Sobre lo último detalló que ello "está relacionado con los cuidados y el apoyo a los cuidadores con sesiones de kinesiología o podología, entonces es una ayuda bien integral que se le está dando a los hogares de Chiloé".

Por parte del eleam en que se lanzó el proyecto, el gerente de la Red de Hogares San Vicente de Paul, Felipe Saul, agradeció a nombre de la institución: "El mundo de los adultos mayores está bien invisibilizado, es un tema del cual no se escucha mucho, entonces ver que los consejeros, el Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile quieran trabajar en conjunto por mejorar su calidad de vida es algo que para nosotros es muy emocionante. Yo quiero agradecer, además, porque ha sido muy territorial, preguntándonos qué es lo que necesitamos".

Consejeros regionales

El consejero regional chilote Andrés Ojeda (indep.) comentó que "me llena de felicidad ver a los abuelitos, ver el cariño que reciben de las personas que los están cuidando y espero que podamos seguir siendo actores relevantes e incidir en la estadía y buena acogida que deben tener en estos hogares de Chiloé".

Por su parte, el también core Nelson Águila (DC) reveló que aguarda que "estos 100 adultos mayores puedan vivir un poco mejor, con eso yo me siento satisfecho y ojalá poder repetir en algún momento cuando llegue el momento de decidir sobre estos recursos, yo creo que están muy bien invertidos en personas que tanto lo necesitan. Además, a veces la sociedad mira para el lado y no cumple con apoyar como debe ser a los adultos mayores; personas que han entregado toda una vida de experiencia, (incluso) han sido funcionarios públicos y hoy están pasando por malos momentos".

"A cada beneficiario se le entregará una canasta de alimentos y vales de gas para sopesar las duras condiciones que enfrentan los adultos mayores residentes de los centros de larga estadía. Además, se entregarán 10 catres clínicos entre los 3 establecimientos", adjuntó el GORE y Desafío Levantemos Chile en un comunicado.

A su vez, los cuidadores de los eleams también recibirán ayuda a través de visitas y capacitaciones por profesionales de atención técnica en materia de cuidado para los residentes.

Destinan más de $190 millones para hogares de adultos mayores

Alianza entre Fundación Desafío Levantemos Chile y el Gobierno Regional de Los Lagos favorece a los residentes de los tres establecimientos de larga estadía existentes en Chiloé, ubicados en Ancud, Castro y Queilen.
E-mail Compartir

"Desafío personas en situación de dependencia Chiloé" es el nombre de la iniciativa gestada por Desafío Levantemos Chile junto al Gobierno Regional de Los Lagos que acaba de lanzarse en la Isla y que beneficia a los tres establecimientos de larga estadía de adultos mayores (eleams) de la provincia, significando una inversión de más de 190 millones de pesos.

La organización no gubernamental logró el apoyo y financiamiento del GORE en este proyecto que busca brindar apoyo a personas mayores que están en situación de dependencia moderada o severa, mejorando su bienestar a través de un "envejecimiento activo".

La iniciativa se llevará a cabo en tres eleams de la provincia, ubicados en las comunas de Ancud, Castro y Queilen. 96 personas serán beneficiadas a través del proyecto: 50 hogareños del San Vicente de Paul Ancud, 35 del San Francisco de Castro y 11 del Celia Miranda Andrade ubicado en Queilen. En el primero de estos recintos se dio el vamos.

Según se indicó, el objetivo principal de esta labor es que los adultos mayores logren reducir la sensación de aislamiento y pérdida de autonomía. Para esto, se realizarán diversas actividades en un plazo de 12 meses que se complementarán con los cronogramas de cada centro de larga estadía. A su vez, el área social apoyará de manera fundamental a los beneficiarios para mejorar las estrategias y así dar sostenibilidad al programa.

Gobernador

El gobernador regional Patricio Vallespín (indep.) dijo que esto tiene "sentido, pertinencia y trascendencia, porque acá las personas requieren de este tipo de ayuda, así que (estamos) muy contentos que esto se esté materializando. Esto se repite en tres hogares: uno en Queilen, otro en Castro y Ancud".

El exdecé resaltó que "son las tres comunas en las que estamos probando esto que, si funciona bien, la idea es que otras instituciones públicas puedan hacerse cargo de la lógica que tiene este programa y, en la medida de lo posible, si el Gobierno Regional puede seguir aportando; lo evaluaremos cuando veamos como funcionó esto. Esperamos que muy bien, tenemos buenos socios".

"Tu salud, nuestro desafío", el eslogan de la iniciativa, tuvo una inversión de 192 millones 197 mil pesos para su ejecución y considera un trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Los Lagos y Desafío Levantemos Chile, entidad que será la encargada de la adquisición, logística, control, seguimiento y ejecución del programa.

El director ejecutivo de la mencionada fundación, Ignacio Serrano, explicó que "nos juntamos con el hogar de aquí de Ancud, también con Queilen y Castro, para saber cómo darles este apoyo, el que va en temas operativos, insumos básicos como alimentos o catres clínicos, pero también en temas más del día a día".

Sobre lo último detalló que ello "está relacionado con los cuidados y el apoyo a los cuidadores con sesiones de kinesiología o podología, entonces es una ayuda bien integral que se le está dando a los hogares de Chiloé".

Por parte del eleam en que se lanzó el proyecto, el gerente de la Red de Hogares San Vicente de Paul, Felipe Saul, agradeció a nombre de la institución: "El mundo de los adultos mayores está bien invisibilizado, es un tema del cual no se escucha mucho, entonces ver que los consejeros, el Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile quieran trabajar en conjunto por mejorar su calidad de vida es algo que para nosotros es muy emocionante. Yo quiero agradecer, además, porque ha sido muy territorial, preguntándonos qué es lo que necesitamos".

Consejeros regionales

El consejero regional chilote Andrés Ojeda (indep.) comentó que "me llena de felicidad ver a los abuelitos, ver el cariño que reciben de las personas que los están cuidando y espero que podamos seguir siendo actores relevantes e incidir en la estadía y buena acogida que deben tener en estos hogares de Chiloé".

Por su parte, el también core Nelson Águila (DC) reveló que aguarda que "estos 100 adultos mayores puedan vivir un poco mejor, con eso yo me siento satisfecho y ojalá poder repetir en algún momento cuando llegue el momento de decidir sobre estos recursos, yo creo que están muy bien invertidos en personas que tanto lo necesitan. Además, a veces la sociedad mira para el lado y no cumple con apoyar como debe ser a los adultos mayores; personas que han entregado toda una vida de experiencia, (incluso) han sido funcionarios públicos y hoy están pasando por malos momentos".

"A cada beneficiario se le entregará una canasta de alimentos y vales de gas para sopesar las duras condiciones que enfrentan los adultos mayores residentes de los centros de larga estadía. Además, se entregarán 10 catres clínicos entre los 3 establecimientos", adjuntó el GORE y Desafío Levantemos Chile en un comunicado.

A su vez, los cuidadores de los eleams también recibirán ayuda a través de visitas y capacitaciones por profesionales de atención técnica en materia de cuidado para los residentes.