Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buscan mediación por la crisis en la educación

Dirigentes se reunieron con jefe provincial para pedirle gestionar recursos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las complicaciones que están enfrentando las corporaciones municipales en gran parte de las comunas de la provincia, lo que incluso ha generado millonarias deudas, fue el centro de la discusión de una reunión que sostuvieron dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación con el jefe provincial de Educación, Ítalo Martínez.

Los problemas con el pago íntegro de las remuneraciones, lo que el próximo mes podría recrudecerse en Ancud, una de las comunas más afectadas por esta crisis, también fueron evidenciados, con el fin que el personero del Archipiélago pueda gestionar apoyo desde el nivel central del Ministerio de Educación.

Además, se pidió una reunión con el titular del Mineduc, Marco Ávila, en la visita que realizaría el 11 de abril a la provincia, la que en un momento se pensó iba a ser esta semana.

José Torres, vicepresidente de la federación provincial, explicó que en la reunión participaron delegados de cuatro comunas: Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón.

"Hubo representantes desde docentes hasta asistentes de la educación y funcionarios de la administración central. En realidad, el objetivo fue poder canalizar la información de toda la problemática que existen en las corporaciones municipales a través del director provincial y que él se lo manifieste al ministro de Educación que va a estar acá el día 11 de abril", mencionó el también dirigente sindical castreño.

¿Recortes?

Bajo esta línea, comentó que "la problemática que queremos solucionar con mayor urgencia es la situación de Ancud, porque hemos tenido conocimiento que este mes tienen financiamiento para cancelar solo el 50% de los sueldos de sus funcionarios, entonces le pedimos que él pueda hacer alguna gestión con el objetivo que desde el nivel central inyecten mayor financiamiento y se le pueda pagar el total".

Tras la cita que se realizó en el edificio de la Dirección Provincial de Educación en Castro, el presidente del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Carlos Maldonado, señaló que "ya es sabido por todo el mundo la situación en que están las corporaciones en Chiloé y sobre todo en Ancud, no es un tema nuevo ante la situación precaria y deficitaria que tienen las corporaciones".

Asimismo, relató que "lo lamentamos porque el ministerio siempre va a seguir haciendo lo mismo en cuanto a la situación y es que en el fondo ellos no son los responsables, que son los secretarios generales de las corporaciones y sobre todo quienes encabezan estas corporaciones que son los presidentes que son los alcaldes y es una situación que va de mal en peor".

Si bien los dirigentes valoraron la intención de avanzar de parte de la nueva autoridad provincial del Mineduc, esperan que esto se traduzca en acciones.

4 comunas estuvieron representadas en la cita que se realizó en Castro.

Buscan mediación por la crisis en la educación

Dirigentes se reunieron con jefe provincial para pedirle gestionar recursos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las complicaciones que están enfrentando las corporaciones municipales en gran parte de las comunas de la provincia, lo que incluso ha generado millonarias deudas, fue el centro de la discusión de una reunión que sostuvieron dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación con el jefe provincial de Educación, Ítalo Martínez.

Los problemas con el pago íntegro de las remuneraciones, lo que el próximo mes podría recrudecerse en Ancud, una de las comunas más afectadas por esta crisis, también fueron evidenciados, con el fin que el personero del Archipiélago pueda gestionar apoyo desde el nivel central del Ministerio de Educación.

Además, se pidió una reunión con el titular del Mineduc, Marco Ávila, en la visita que realizaría el 11 de abril a la provincia, la que en un momento se pensó iba a ser esta semana.

José Torres, vicepresidente de la federación provincial, explicó que en la reunión participaron delegados de cuatro comunas: Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón.

"Hubo representantes desde docentes hasta asistentes de la educación y funcionarios de la administración central. En realidad, el objetivo fue poder canalizar la información de toda la problemática que existen en las corporaciones municipales a través del director provincial y que él se lo manifieste al ministro de Educación que va a estar acá el día 11 de abril", mencionó el también dirigente sindical castreño.

¿Recortes?

Bajo esta línea, comentó que "la problemática que queremos solucionar con mayor urgencia es la situación de Ancud, porque hemos tenido conocimiento que este mes tienen financiamiento para cancelar solo el 50% de los sueldos de sus funcionarios, entonces le pedimos que él pueda hacer alguna gestión con el objetivo que desde el nivel central inyecten mayor financiamiento y se le pueda pagar el total".

Tras la cita que se realizó en el edificio de la Dirección Provincial de Educación en Castro, el presidente del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Carlos Maldonado, señaló que "ya es sabido por todo el mundo la situación en que están las corporaciones en Chiloé y sobre todo en Ancud, no es un tema nuevo ante la situación precaria y deficitaria que tienen las corporaciones".

Asimismo, relató que "lo lamentamos porque el ministerio siempre va a seguir haciendo lo mismo en cuanto a la situación y es que en el fondo ellos no son los responsables, que son los secretarios generales de las corporaciones y sobre todo quienes encabezan estas corporaciones que son los presidentes que son los alcaldes y es una situación que va de mal en peor".

Si bien los dirigentes valoraron la intención de avanzar de parte de la nueva autoridad provincial del Mineduc, esperan que esto se traduzca en acciones.

4 comunas estuvieron representadas en la cita que se realizó en Castro.

Piden mayores recursos para Policía Marítima

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno para también entregar mayores recursos a la Policía Marítima realizó el diputado por la zona Fernando Bórquez (pro UDI) en medio de una semana marcada por la tramitación de proyectos que entreguen mayores atribuciones a Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Lo anterior, de manera de contar con las herramientas necesarias para evitar que bandas de narcotraficantes entren a los puertos de Chiloé y el resto del país.

Al respecto, el legislador recordó que en la actualidad "existe un proyecto de ley que aumenta la planta del personal de Policía Marítima en poco más de 600 funcionarios, lo que permitirá tener más presencia en borde costero y recintos portuarios, pero que ha tenido poco avance y no fue incluido en el paquete de proyectos a tramitar esta semana".

"En la actualidad -agregó Bórquez- solo cumplen estas funciones de patrullaje y fiscalización cerca del 10% de la planta de la Armada, para cubrir más de 5 mil kilómetros de costa".

"Debemos evitar a que bandas criminales y de narcotraficantes sigan utilizando los puertos del país, y especialmente los de la isla de Chiloé, para la introducción de drogas al territorio nacional, y eso solo se puede lograr con mayores recursos, herramientas y personal capacitado para aquello", subrayó el parlamentario.

Por último, Bórquez adelantó que oficiará al Ministerio de Defensa "para conocer el estado de avance de los proyectos que han sido ingresados y que le pongan las urgencias necesarias".

Piden mayores recursos para Policía Marítima

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno para también entregar mayores recursos a la Policía Marítima realizó el diputado por la zona Fernando Bórquez (pro UDI) en medio de una semana marcada por la tramitación de proyectos que entreguen mayores atribuciones a Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Lo anterior, de manera de contar con las herramientas necesarias para evitar que bandas de narcotraficantes entren a los puertos de Chiloé y el resto del país.

Al respecto, el legislador recordó que en la actualidad "existe un proyecto de ley que aumenta la planta del personal de Policía Marítima en poco más de 600 funcionarios, lo que permitirá tener más presencia en borde costero y recintos portuarios, pero que ha tenido poco avance y no fue incluido en el paquete de proyectos a tramitar esta semana".

"En la actualidad -agregó Bórquez- solo cumplen estas funciones de patrullaje y fiscalización cerca del 10% de la planta de la Armada, para cubrir más de 5 mil kilómetros de costa".

"Debemos evitar a que bandas criminales y de narcotraficantes sigan utilizando los puertos del país, y especialmente los de la isla de Chiloé, para la introducción de drogas al territorio nacional, y eso solo se puede lograr con mayores recursos, herramientas y personal capacitado para aquello", subrayó el parlamentario.

Por último, Bórquez adelantó que oficiará al Ministerio de Defensa "para conocer el estado de avance de los proyectos que han sido ingresados y que le pongan las urgencias necesarias".

Esperan resolver temas de tierra en isla Coldita

E-mail Compartir

Los títulos de dominio y la inscripción de terrenos fueron parte de los temas analizados con los vecinos de isla Coldita, en Quellón, como parte de una visita que realizó a la zona el alcalde Cristian Ojeda (DC).

"Hicimos una reunión con los dirigentes para ver el tema del camino, que es un anhelo, un sueño donde hemos hecho apertura, pero hay que consolidar lo que es la estructura fundamental de conectividad para isla Coldita", afirmó el jefe comunal.

Además, el político comentó que "sabemos los temas de título de dominio y de tenencia de los terrenos que es la inscripción como bien de uso público y hemos ido avanzando de esa manera para que esto se pueda consolidar".

La conectividad eléctrica domiciliaria de las personas que quedaron fuera del proyecto de electrificación fue otro de los puntos de la visita. "Hemos visto el tema con Saesa y los vecinos para ver si hay factibilidad que lo puedan hacer de forma particular", relató.

Ojeda sumó que el 80% de la isla quellonina cuenta con energía.

Esperan resolver temas de tierra en isla Coldita

E-mail Compartir

Los títulos de dominio y la inscripción de terrenos fueron parte de los temas analizados con los vecinos de isla Coldita, en Quellón, como parte de una visita que realizó a la zona el alcalde Cristian Ojeda (DC).

"Hicimos una reunión con los dirigentes para ver el tema del camino, que es un anhelo, un sueño donde hemos hecho apertura, pero hay que consolidar lo que es la estructura fundamental de conectividad para isla Coldita", afirmó el jefe comunal.

Además, el político comentó que "sabemos los temas de título de dominio y de tenencia de los terrenos que es la inscripción como bien de uso público y hemos ido avanzando de esa manera para que esto se pueda consolidar".

La conectividad eléctrica domiciliaria de las personas que quedaron fuera del proyecto de electrificación fue otro de los puntos de la visita. "Hemos visto el tema con Saesa y los vecinos para ver si hay factibilidad que lo puedan hacer de forma particular", relató.

Ojeda sumó que el 80% de la isla quellonina cuenta con energía.

Cesfam Gamboa se acerca a comuneros

E-mail Compartir

Establecer redes de trabajo buscó una reunión entre representantes del Centro Comunitario de Salud Familiar de Gamboa y la comunidad huilliche Alto Fundo Gamboa.

Daniela Nahuelquín, trabajadora social del recinto de atención primaria, indicó que estas son estrategias que aportan al desarrollo del modelo de salud familiar y comunitaria, cuya finalidad es establecer redes de apoyo con la comunidad, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Agregó que en una primera instancia se presentó el equipo de salud del cecosf y se compartieron conocimientos de la cultura y de la medicina tradicional huilliche. La idea es contar con una participación activa de la comunidad indígena, generar juntos estrategias para impulsar acciones de intervención y educación.

Cesfam Gamboa se acerca a comuneros

E-mail Compartir

Establecer redes de trabajo buscó una reunión entre representantes del Centro Comunitario de Salud Familiar de Gamboa y la comunidad huilliche Alto Fundo Gamboa.

Daniela Nahuelquín, trabajadora social del recinto de atención primaria, indicó que estas son estrategias que aportan al desarrollo del modelo de salud familiar y comunitaria, cuya finalidad es establecer redes de apoyo con la comunidad, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Agregó que en una primera instancia se presentó el equipo de salud del cecosf y se compartieron conocimientos de la cultura y de la medicina tradicional huilliche. La idea es contar con una participación activa de la comunidad indígena, generar juntos estrategias para impulsar acciones de intervención y educación.