Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fijan versión de testigos y confeso autor de macabro femicidio en isla Caguach

BH y Lacrim recogieron los datos de los intervinientes en la diligencia. La víctima fue ultimada a palos por su esposo, con quien tuvo 4 hijos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye una diligencia fundamental para esclarecer por completo la dinámica de la agresión y la eventual concurrencia de una circunstancia modificatoria de responsabilidad penal en favor del imputado confeso, se realizó ayer la reconstitución de escena del femicidio de una vecina en la isla Caguach, comuna de Quinchao.

Con plazo vigente y ampliado se desarrolla la indagatoria contra el sujeto de iniciales J. A. L. V. (61), quien mató a palos a Faumelisa del Carmen Chiguay Millaquién (63) la noche del 3 de septiembre pasado. Una embestida que se produjo a 15 metros de la casa que compartían.

Tanto las pericias policiales como la propia declaración del padre de los 4 hijos de la víctima dieron cuenta que el agricultor la atacó con una vara de cripresillo de 2,2 metros de largo. Incluso, la habría rematado en el suelo, registrando la mujer según la autopsia a lo menos 19 lesiones, tres de ellas en la cabeza que le provocaron múltiples fracturas que le costaron la vida, en especial una de 15 centímetros con pérdida de masa encefálica.

Esta macabra secuencia buscó refrendarse en la pericia de este martes, la cual fue comandada por el fiscal (s) Cristian Mena, quien especificó que el despliegue fue "ejecutado en el lugar por funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) y Laboratorio de Criminalística (Lacrim)", ambos de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt.

Según el persecutor, la finalidad del dispositivo fue "recrear en el lugar de los hechos, tanto la versión del imputado como de testigos".

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso, precisó que invocó esta pericia con el objeto "de sustentar la concurrencia de la atenuante de la colaboración sustancial en la investigación".

Ya había remarcado el profesional que su representado "ha colaborado con los actos iniciales de la investigación, reconociendo su autoría, renunciando a su derecho a la no autoincriminación. Además, se denunció y confesó el delito antes de las diligencias policiales".

Cotejos químicos

El objetivo del abogado apunta al reconocimiento de al menos 3 aminorantes para ver rebajada la pena del encartado, quien se mantiene privado de libertad en la cárcel de Castro.

Mientras se aguarda por el informe relativo a esta reconstitución de escena, otra pericia clave que aún está pendiente está relacionada con los análisis químicos de evidencia biológica levantada en el sitio del suceso.

Querellante

Con una querella es parte de esta causa el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) Los Lagos. Además, se presta atención integral a las hijas de la víctima. El abogado de esta repartición, Thoma Patri, reportó que "el fiscal nos tiene al tanto de todas las diligencias".

Fijan versión de testigos y confeso autor de macabro femicidio en isla Caguach

BH y Lacrim recogieron los datos de los intervinientes en la diligencia. La víctima fue ultimada a palos por su esposo, con quien tuvo 4 hijos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye una diligencia fundamental para esclarecer por completo la dinámica de la agresión y la eventual concurrencia de una circunstancia modificatoria de responsabilidad penal en favor del imputado confeso, se realizó ayer la reconstitución de escena del femicidio de una vecina en la isla Caguach, comuna de Quinchao.

Con plazo vigente y ampliado se desarrolla la indagatoria contra el sujeto de iniciales J. A. L. V. (61), quien mató a palos a Faumelisa del Carmen Chiguay Millaquién (63) la noche del 3 de septiembre pasado. Una embestida que se produjo a 15 metros de la casa que compartían.

Tanto las pericias policiales como la propia declaración del padre de los 4 hijos de la víctima dieron cuenta que el agricultor la atacó con una vara de cripresillo de 2,2 metros de largo. Incluso, la habría rematado en el suelo, registrando la mujer según la autopsia a lo menos 19 lesiones, tres de ellas en la cabeza que le provocaron múltiples fracturas que le costaron la vida, en especial una de 15 centímetros con pérdida de masa encefálica.

Esta macabra secuencia buscó refrendarse en la pericia de este martes, la cual fue comandada por el fiscal (s) Cristian Mena, quien especificó que el despliegue fue "ejecutado en el lugar por funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) y Laboratorio de Criminalística (Lacrim)", ambos de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt.

Según el persecutor, la finalidad del dispositivo fue "recrear en el lugar de los hechos, tanto la versión del imputado como de testigos".

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso, precisó que invocó esta pericia con el objeto "de sustentar la concurrencia de la atenuante de la colaboración sustancial en la investigación".

Ya había remarcado el profesional que su representado "ha colaborado con los actos iniciales de la investigación, reconociendo su autoría, renunciando a su derecho a la no autoincriminación. Además, se denunció y confesó el delito antes de las diligencias policiales".

Cotejos químicos

El objetivo del abogado apunta al reconocimiento de al menos 3 aminorantes para ver rebajada la pena del encartado, quien se mantiene privado de libertad en la cárcel de Castro.

Mientras se aguarda por el informe relativo a esta reconstitución de escena, otra pericia clave que aún está pendiente está relacionada con los análisis químicos de evidencia biológica levantada en el sitio del suceso.

Querellante

Con una querella es parte de esta causa el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) Los Lagos. Además, se presta atención integral a las hijas de la víctima. El abogado de esta repartición, Thoma Patri, reportó que "el fiscal nos tiene al tanto de todas las diligencias".

Jóvenes reciben pena en el medio libre por cultivo de marihuana en San Pedro

Se incautó por parte del OS-7 de Carabineros 39 plantas del géneroCannabis.
E-mail Compartir

A penas sustitutivas fueron sentenciados en las últimas horas los 3 sujetos vinculados a un delito de cultivo de marihuana, el cual quedó al descubierto en el sector de San Pedro, comuna de Dalcahue. 39 plantas de Cannabis sativa se incautaron en el operativo policial que permitió acreditar sus responsabilidades en este ilícito.

La sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón entregó su fallo tras dos jornadas de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desvirtuó la presunción de inocencia de los encartados de iniciales C. D. S. T. (24), N. E. V. E. (34) y D. M. C. V. (37), quienes fueron detenidos el 3 de febrero del 2021, por el OS-7 de Carabineros de Puerto Montt.

Se le atribuyó a los tres acusados, autoría en la siembra y posesión de 17 ejemplares en un invernadero, los cuales tenían una altura que fluctuaba entre 64 y 135 centímetros; mientras que el menor de los encartados, mantenía en otro recinto 22 plantas más (entre 1,15 y 2,76 metros de altura).

Como quedó graficado en la resolución de los jueces, este último joven fue sentenciado a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena.

Los otros dos apicultores fueron condenados a 3 años y un día de reclusión, siendo favorecidos con la libertad vigilada intensiva; además deberán cancelar una multa de 12 UTM (749 mil 400 pesos). Todos arriesgaban 4 años de cárcel y la obligación de pagar 60 UTM ($3.747.000).

Atenuantes

De acuerdo a lo esgrimido por el fiscal Fernando Metzner, a todos los sujetos "les beneficiaba la irreprochable conducta anterior, mientras que respecto a uno de ellos (el de 24 años) también le favorecía la colaboración sustancial como lo planteó la Fiscalía en la audiencia de determinación de penas". Por ello, tuvo una sanción menos gravosa.

En tanto, el defensor Nelson Troncoso, quien representó al isleño que tuvo la pena menos intensiva, valoró el dictamen, más allá que durante la audiencia postuló inicialmente la recalificación a consumo de drogas, presentando informes para avalar dicha condición.

"Se decretó la pena que invocamos y con la misma forma de cumplimiento. Gracias a ello, nuestro representado quedará firmando por 18 meses. Además, la multa de dos tercios de UTM (unidades tributarias mensuales) se le dio por cumplida por el tiempo en que estuvo privado de libertad", manifestó el jurista.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Jóvenes reciben pena en el medio libre por cultivo de marihuana en San Pedro

Se incautó por parte del OS-7 de Carabineros 39 plantas del géneroCannabis.
E-mail Compartir

A penas sustitutivas fueron sentenciados en las últimas horas los 3 sujetos vinculados a un delito de cultivo de marihuana, el cual quedó al descubierto en el sector de San Pedro, comuna de Dalcahue. 39 plantas de Cannabis sativa se incautaron en el operativo policial que permitió acreditar sus responsabilidades en este ilícito.

La sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón entregó su fallo tras dos jornadas de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desvirtuó la presunción de inocencia de los encartados de iniciales C. D. S. T. (24), N. E. V. E. (34) y D. M. C. V. (37), quienes fueron detenidos el 3 de febrero del 2021, por el OS-7 de Carabineros de Puerto Montt.

Se le atribuyó a los tres acusados, autoría en la siembra y posesión de 17 ejemplares en un invernadero, los cuales tenían una altura que fluctuaba entre 64 y 135 centímetros; mientras que el menor de los encartados, mantenía en otro recinto 22 plantas más (entre 1,15 y 2,76 metros de altura).

Como quedó graficado en la resolución de los jueces, este último joven fue sentenciado a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena.

Los otros dos apicultores fueron condenados a 3 años y un día de reclusión, siendo favorecidos con la libertad vigilada intensiva; además deberán cancelar una multa de 12 UTM (749 mil 400 pesos). Todos arriesgaban 4 años de cárcel y la obligación de pagar 60 UTM ($3.747.000).

Atenuantes

De acuerdo a lo esgrimido por el fiscal Fernando Metzner, a todos los sujetos "les beneficiaba la irreprochable conducta anterior, mientras que respecto a uno de ellos (el de 24 años) también le favorecía la colaboración sustancial como lo planteó la Fiscalía en la audiencia de determinación de penas". Por ello, tuvo una sanción menos gravosa.

En tanto, el defensor Nelson Troncoso, quien representó al isleño que tuvo la pena menos intensiva, valoró el dictamen, más allá que durante la audiencia postuló inicialmente la recalificación a consumo de drogas, presentando informes para avalar dicha condición.

"Se decretó la pena que invocamos y con la misma forma de cumplimiento. Gracias a ello, nuestro representado quedará firmando por 18 meses. Además, la multa de dos tercios de UTM (unidades tributarias mensuales) se le dio por cumplida por el tiempo en que estuvo privado de libertad", manifestó el jurista.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl