Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La historia real que inspiró la última película de Johnny Depp

Más de 600 personas murieron en Minamata, Japón, por envenenamiento de mercurio en los años 50 por las descargas industriales dentro de las aguas.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

El camino de "Minamata", la última película que filmó Johnny Depp antes de que estallara el juicio entre él y su exesposa, Amber Heard, ha sido tropezado. Aunque tuvo su première en el Festival de Berlín en 2020, la cinta no llegó a los cines comerciales. Hasta ahora.

Hoy finalmente llegará a las salas de cine nacionales la película que tiene a Depp como W. Eugene Smith, el fotógrafo estadounidense que en 1971 viajó a Minamata, en Japón, para registrar los efectos de los envenenamientos por mercurio ocurridos en los 50 en la ciudad, que estaban siendo encubiertos y que fueron producto de las descargas de ese elemento en aguas de ríos y costeras.

Un desastre que realmente ocurrió y por el que murieron unas 600 personas producto de lo que se conoce como la enfermedad de Minamata, que se ha acreditado que presentaron al menos otras tres mil personas, casos a los que se suman las embarazadas cuyos hijos presentaron discapacidades severas al nacer.

Reencuentro con depp

En la cinta dirigida por Andrew Levitas el actor británico Bill Nighy es Robert Hayes, el editor de Smith para la revista Life, que publicó el ensayo fotográfico que llevó a cabo entre 1971 y el '75 y que denunció lo que estaba pasando en Japón.

"Me enviaron el guión y realmente lo admiré. Aquí había una historia sobre algo que era realmente importante", consignó Nighy en una entrevista promocional sobre las razones que lo llevaron a querer hacer esta película sobre un caso que, confiesa, no conocía antes de "Minamata".

El británico recientemente nominado al Óscar ya había coincidido con Johnny Depp en "Piratas del Caribe", en la que interpretó al pirata Davy Jones.

"Es como si nunca hubiéramos estado separados. La conversación acaba de retomar donde la dejamos. Johnny es un colega profundamente profesional y cortés, y un artista sensacional. Era cierto en 'Piratas del Caribe' y era igualmente cierto en esta película", comentó sobre el reencuentro con Depp 16 años después del filme de Disney.

La historia real que inspiró la última película de Johnny Depp

Más de 600 personas murieron en Minamata, Japón, por envenenamiento de mercurio en los años 50 por las descargas industriales dentro de las aguas.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

El camino de "Minamata", la última película que filmó Johnny Depp antes de que estallara el juicio entre él y su exesposa, Amber Heard, ha sido tropezado. Aunque tuvo su première en el Festival de Berlín en 2020, la cinta no llegó a los cines comerciales. Hasta ahora.

Hoy finalmente llegará a las salas de cine nacionales la película que tiene a Depp como W. Eugene Smith, el fotógrafo estadounidense que en 1971 viajó a Minamata, en Japón, para registrar los efectos de los envenenamientos por mercurio ocurridos en los 50 en la ciudad, que estaban siendo encubiertos y que fueron producto de las descargas de ese elemento en aguas de ríos y costeras.

Un desastre que realmente ocurrió y por el que murieron unas 600 personas producto de lo que se conoce como la enfermedad de Minamata, que se ha acreditado que presentaron al menos otras tres mil personas, casos a los que se suman las embarazadas cuyos hijos presentaron discapacidades severas al nacer.

Reencuentro con depp

En la cinta dirigida por Andrew Levitas el actor británico Bill Nighy es Robert Hayes, el editor de Smith para la revista Life, que publicó el ensayo fotográfico que llevó a cabo entre 1971 y el '75 y que denunció lo que estaba pasando en Japón.

"Me enviaron el guión y realmente lo admiré. Aquí había una historia sobre algo que era realmente importante", consignó Nighy en una entrevista promocional sobre las razones que lo llevaron a querer hacer esta película sobre un caso que, confiesa, no conocía antes de "Minamata".

El británico recientemente nominado al Óscar ya había coincidido con Johnny Depp en "Piratas del Caribe", en la que interpretó al pirata Davy Jones.

"Es como si nunca hubiéramos estado separados. La conversación acaba de retomar donde la dejamos. Johnny es un colega profundamente profesional y cortés, y un artista sensacional. Era cierto en 'Piratas del Caribe' y era igualmente cierto en esta película", comentó sobre el reencuentro con Depp 16 años después del filme de Disney.

Bad Bunny es portada de Time con texto por primera vez en español

E-mail Compartir

Bad Bunny sigue haciendo historia. El puertorriqueño apareció en la portada de la revista Time que, por primera vez en sus cien años de historia, publicó todo el texto en español.

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en Spotify en 2022, es el protagonista del próximo número de la revista, el que se lanzará mañana.

Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, el músico aparece en la portada titulada "El mundo de Bad Bunny" junto a la cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".

Bad Bunny relató que es el mayor de tres hermanos, que se crió junto a sus padres, fue monaguillo y que en su casa arrancó su carrera musical grabando sus primeros temas. Cuenta que es en su casa donde, pese a la fama, cada vez que regresa se siente "igual", con los pies en la tierra.

"Fuera de esa casa quizás el mundo esté escuchando y hablando de mí, pero en esa casa todo es igual. Nada ha cambiado. Mi papá no actúa de una manera nueva ni me trata de una manera nueva", aseguró.

Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un verano sin ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año y con la gira promocional recaudó US$435 millones. Según dijo a Time, estos logros los destaca más sobre otros, pues ahora su competencia es mayor en las plataformas musicales.

"Ahora compito con un millón de personas. Cuando salgo con algo ese mismo día salen mil artistas con canciones. Veinte álbumes saliendo en la misma noche. Antes no, salían uno, dos o tres discos. No había tanta saturación en la música", dijo el artista de 29 años.

Bad Bunny es portada de Time con texto por primera vez en español

E-mail Compartir

Bad Bunny sigue haciendo historia. El puertorriqueño apareció en la portada de la revista Time que, por primera vez en sus cien años de historia, publicó todo el texto en español.

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en Spotify en 2022, es el protagonista del próximo número de la revista, el que se lanzará mañana.

Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, el músico aparece en la portada titulada "El mundo de Bad Bunny" junto a la cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".

Bad Bunny relató que es el mayor de tres hermanos, que se crió junto a sus padres, fue monaguillo y que en su casa arrancó su carrera musical grabando sus primeros temas. Cuenta que es en su casa donde, pese a la fama, cada vez que regresa se siente "igual", con los pies en la tierra.

"Fuera de esa casa quizás el mundo esté escuchando y hablando de mí, pero en esa casa todo es igual. Nada ha cambiado. Mi papá no actúa de una manera nueva ni me trata de una manera nueva", aseguró.

Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un verano sin ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año y con la gira promocional recaudó US$435 millones. Según dijo a Time, estos logros los destaca más sobre otros, pues ahora su competencia es mayor en las plataformas musicales.

"Ahora compito con un millón de personas. Cuando salgo con algo ese mismo día salen mil artistas con canciones. Veinte álbumes saliendo en la misma noche. Antes no, salían uno, dos o tres discos. No había tanta saturación en la música", dijo el artista de 29 años.

Breves

E-mail Compartir

Beto Cuevas contó por primera vez en "The Voice" que pudo haber muerto en el accidente aéreo que le costó la vida a la artista mexicana Jenni Rivera

Beto Cuevas sorprendió en "The Voice Chile" con una experiencia cercana a la muerte que no había compartido antes.

El músico nacional contó que en 2012 conoció a la cantante mexicana Jenni Rivera cuando coincidieron como entrenadores en "La Voz... México", espacio en que se hicieron "bien amigos".

"Tuvo un show en Monterrey y de hecho me invitó a que fuera con ella a cantar una canción en ese show, y yo lamentablemente no podía, bueno, lamentablemente... y no fui, y si hubiese ido...", relató Cuevas.

Jenni Rivera murió en un accidente aéreo del que el chileno se salvó.


Tailandia será el escenario de la tercera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus"

Mientras la primera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus" estaba ambientada en Hawái, EE. UU., y la segunda en Sicilia, Italia, la tercera será en Tailandia, según la revista Variety.

Su creador, Mike White, adelantó al final de la segunda temporada que la tercera podría saltar a Asia y versar sobre la "muerte y la religión oriental y la espiritualidad".

El primer ciclo de la aclamada sátira trataba sobre el dinero y el segundo sobre el sexo. "Creo que la tercera podría quizás ofrecer una mirada satírica y divertida hacia la muerte y la religión y espiritualidad oriental", explicó White.

Aún no se empieza a grabar la tercera temporada de la serie que en su debut en 2021 ganó diez Emmy.

Breves

E-mail Compartir

Beto Cuevas contó por primera vez en "The Voice" que pudo haber muerto en el accidente aéreo que le costó la vida a la artista mexicana Jenni Rivera

Beto Cuevas sorprendió en "The Voice Chile" con una experiencia cercana a la muerte que no había compartido antes.

El músico nacional contó que en 2012 conoció a la cantante mexicana Jenni Rivera cuando coincidieron como entrenadores en "La Voz... México", espacio en que se hicieron "bien amigos".

"Tuvo un show en Monterrey y de hecho me invitó a que fuera con ella a cantar una canción en ese show, y yo lamentablemente no podía, bueno, lamentablemente... y no fui, y si hubiese ido...", relató Cuevas.

Jenni Rivera murió en un accidente aéreo del que el chileno se salvó.


Tailandia será el escenario de la tercera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus"

Mientras la primera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus" estaba ambientada en Hawái, EE. UU., y la segunda en Sicilia, Italia, la tercera será en Tailandia, según la revista Variety.

Su creador, Mike White, adelantó al final de la segunda temporada que la tercera podría saltar a Asia y versar sobre la "muerte y la religión oriental y la espiritualidad".

El primer ciclo de la aclamada sátira trataba sobre el dinero y el segundo sobre el sexo. "Creo que la tercera podría quizás ofrecer una mirada satírica y divertida hacia la muerte y la religión y espiritualidad oriental", explicó White.

Aún no se empieza a grabar la tercera temporada de la serie que en su debut en 2021 ganó diez Emmy.