Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ancud: acusan falta de insumos y presencia de ratas y murciélagos

Funcionarios denuncian situación en recintos de la APS, mientras la corporación dice que se trabaja en solucionarlos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como 'crítica' calificaron los integrantes de la Asociación N°2 de Trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS) de Ancud la actual situación que se vive en el Cesfam Manuel Ferreira, el Cecosf Bellavista y algunas postas rurales de la península de Lacuy, entre otros recintos de APS, ante la falta de una serie de insumos, incluyendo escasez de medicamentos, además de la presencia de roedores y/o murciélagos en algunos de dichos recintos.

En tal sentido, la organización gremial emitió una declaración pública que fue leída por la dirigente Catalina Saldivia, texto en que se da a conocer los hechos antes mencionados. En la oportunidad, también se manifestó la falta de respuestas por parte de la autoridad competente en la comuna.

Subrayó "la grave crisis asistencial por falta de recursos económicos, para poder cumplir con la canasta básica de prestaciones en atención primaria de salud en los cesfam, cecosf, postas, estaciones médico-rurales, módulo dental, Desam (Departamento de Salud Municipal), SAR (Servicios de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolutividad) y SUR (Servicio de Urgencia Rural)".

Saldivia recalcó que "una vez más esta administración es incapaz de ver, anticipar y dar respuesta al mismo Plan de Salud 2023, elaborado y presentado por quienes tienen la responsabilidad de administrar la salud primaria de la comuna, y que fue rechazado por el concejo municipal por la falta de claridad y transparencia en el presupuesto presentado para el año 2023".

En simultáneo a la falta de stock de medicamentos en diferentes establecimientos, la líder sindical hizo hincapié en el término de convenios, lo que impediría la realización de exámenes, imprescindibles para el diagnóstico correcto de enfermedades en los pacientes. Otra carencia, según el gremio, es la falta de pago a algunos prestadores esenciales para el funcionamiento de los equipos que desarrollan salidas a terreno. Se agregó la falta de algunas herramientas básicas, como la tinta para impresión de documentos médicos.

Otra dirigenta

Al respecto, Catalina Hidalgo, directora de la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria de Ancud y tesorera de la Fepfusam (Federación Provincial de Funcionarios de Salud Municipalizada) Chiloé, sostuvo que ha habido "retraso en pagos por cometidos de servicio de viáticos, donde corresponde que por ley al trabajador se le pague un viático si va a salir por cometido de servicio para que coma, las horas extras, que la mismas jefaturas son las que deben solicitarlos. En general, ese es el retraso que ha habido y también el incumplimiento de los pagos de los prestadores de servicio del traslado de furgones, que también han estado en paro de choferes".

La fuente ahondó que "eso dificulta porque son servicios transversales, si por ejemplo no hay vehículos para salir, los equipos no pueden salir a hacer visitas domiciliarias a atender lo que corresponde en el día. Aquí cada día de trabajo es una incógnita respecto a cómo se va a poder abordar el tema de los servicios".

Junto con ello, se adicionan problemas de calefacción, leña y gas, y la falta de mantención a las infraestructuras, equipamientos y muebles, por nombrar algunos, según lo expuesto por los funcionarios.

Alimañas

Otra denuncia es la presencia de vectores como ratones, principalmente en el Cesfam Manuel Ferreira Guzmán, en calle Almirante Latorre de la ciudad, junto al hallazgo de murciélagos en postas rurales de salud de Guabún, Cayucán y Nal, en la península de Lacuy. Los hechos fueron puestos en evidencia por la dirigenta Catalina Saldivia, quien hizo públicas algunas fotografías de estos acontecimientos, los cuales se arrastran hace más de un mes, quien adjuntó que los roedores también se han apreciado en el "el call center que está detrás de la corporación (calle Yerbas Buenas)".

La directora del mencionado consultorio urbano, Brenda Mansilla, contestó que la presencia de estas alimañas, particularmente en el caso del establecimiento que dirige, obedece a que "actualmente se están haciendo remociones de terreno, porque el Liceo Polivalente que es contiguo al Manuel Ferreira está realizando un remodelamiento de sus instalaciones, por lo tanto ingresaron un gran cantidad de roedores hacia las dependencias del establecimiento externas. ¿Que se está realizando? Una serie de gestiones con la Dimao (Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato) y la municipalidad para tratar de mejorar esto".

De igual modo, la personera detalló que estos inconvenientes fueron fiscalizados por la Seremi de Salud, que dio un plazo que se extiende hasta mañana para ser subsanados. Al margen de aquello, se determinó continuar con las atenciones a los usuarios.

CORPORACIÓN

A problemas en el flujo de caja atribuyen desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud la merma en insumos para la operatividad de establecimientos de la APS. Así lo relató Karen Oyarzo, directora del Desam. "(Hay) Una falta de fondos en las cajas para poder abordar ciertas prestaciones, ciertos insumos que son requerientes de ciertas prestaciones que tienen que brindar nuestros funcionarios, y es por eso que el Departamento de Salud quiere dar a conocer a la comunidad dicha situación", argumentó.

No obstante, la trabajadora social comunicó que "desde el día 1 que hemos establecido este stock crítico, hemos estado haciendo las gestiones administrativas pertinentes para que esto logre acomodarse, y puedan los funcionarios contemplar y tener todas las necesidades básicas para brindarlas. Eso significa que hemos trabajado con el encargado actual de finanzas, para poder dar una priorización a los pagos y gastos necesarios para que esto se haga efectivo, y los establecimientos puedan volver a retomar y tener las condiciones tanto de medicamentos, como de insumos que hoy en día estamos con stock crítico".

Acto seguido, se comprometió que para el próximo lunes 3 de abril se dará inicio a una mesa de trabajo entre las partes, la cual pretende ir abordando estas anomalías.

Acerca de la existencia de roedores y murciélagos en ciertos recintos de sanidad, la profesional acotó que "hay bastantes criterios del por qué hoy en día está este foco, que si bien es cierto tenemos un foco de roedores a nivel comunal, lamentablemente se posicionó en el Cesfam Manuel Ferreira, donde se condicionó también un trabajo de remoción de tierra aledaño; la prevencionista de riesgos ya ha elaborado un plan estratégico en aumento para realizar y eliminar este foco, en conjunto con la empresa de desratizado".

Oyarzo sentenció que "y estas postas que tuvieron (murciélagos), porque efectivamente no tenemos hoy en día los focos, y si es que se tuvieron fue porque evidentemente son postas de precarias condiciones de infraestructura, lo que también condiciona esta vulnerabilidad".

"Una falta de fondos en las cajas para poder abordar ciertas prestaciones, ciertos insumos".

Karen Oyarzo, directora del Desam de Ancud.

Ancud: acusan falta de insumos y presencia de ratas y murciélagos

Funcionarios denuncian situación en recintos de la APS, mientras la corporación dice que se trabaja en solucionarlos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como 'crítica' calificaron los integrantes de la Asociación N°2 de Trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS) de Ancud la actual situación que se vive en el Cesfam Manuel Ferreira, el Cecosf Bellavista y algunas postas rurales de la península de Lacuy, entre otros recintos de APS, ante la falta de una serie de insumos, incluyendo escasez de medicamentos, además de la presencia de roedores y/o murciélagos en algunos de dichos recintos.

En tal sentido, la organización gremial emitió una declaración pública que fue leída por la dirigente Catalina Saldivia, texto en que se da a conocer los hechos antes mencionados. En la oportunidad, también se manifestó la falta de respuestas por parte de la autoridad competente en la comuna.

Subrayó "la grave crisis asistencial por falta de recursos económicos, para poder cumplir con la canasta básica de prestaciones en atención primaria de salud en los cesfam, cecosf, postas, estaciones médico-rurales, módulo dental, Desam (Departamento de Salud Municipal), SAR (Servicios de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolutividad) y SUR (Servicio de Urgencia Rural)".

Saldivia recalcó que "una vez más esta administración es incapaz de ver, anticipar y dar respuesta al mismo Plan de Salud 2023, elaborado y presentado por quienes tienen la responsabilidad de administrar la salud primaria de la comuna, y que fue rechazado por el concejo municipal por la falta de claridad y transparencia en el presupuesto presentado para el año 2023".

En simultáneo a la falta de stock de medicamentos en diferentes establecimientos, la líder sindical hizo hincapié en el término de convenios, lo que impediría la realización de exámenes, imprescindibles para el diagnóstico correcto de enfermedades en los pacientes. Otra carencia, según el gremio, es la falta de pago a algunos prestadores esenciales para el funcionamiento de los equipos que desarrollan salidas a terreno. Se agregó la falta de algunas herramientas básicas, como la tinta para impresión de documentos médicos.

Otra dirigenta

Al respecto, Catalina Hidalgo, directora de la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria de Ancud y tesorera de la Fepfusam (Federación Provincial de Funcionarios de Salud Municipalizada) Chiloé, sostuvo que ha habido "retraso en pagos por cometidos de servicio de viáticos, donde corresponde que por ley al trabajador se le pague un viático si va a salir por cometido de servicio para que coma, las horas extras, que la mismas jefaturas son las que deben solicitarlos. En general, ese es el retraso que ha habido y también el incumplimiento de los pagos de los prestadores de servicio del traslado de furgones, que también han estado en paro de choferes".

La fuente ahondó que "eso dificulta porque son servicios transversales, si por ejemplo no hay vehículos para salir, los equipos no pueden salir a hacer visitas domiciliarias a atender lo que corresponde en el día. Aquí cada día de trabajo es una incógnita respecto a cómo se va a poder abordar el tema de los servicios".

Junto con ello, se adicionan problemas de calefacción, leña y gas, y la falta de mantención a las infraestructuras, equipamientos y muebles, por nombrar algunos, según lo expuesto por los funcionarios.

Alimañas

Otra denuncia es la presencia de vectores como ratones, principalmente en el Cesfam Manuel Ferreira Guzmán, en calle Almirante Latorre de la ciudad, junto al hallazgo de murciélagos en postas rurales de salud de Guabún, Cayucán y Nal, en la península de Lacuy. Los hechos fueron puestos en evidencia por la dirigenta Catalina Saldivia, quien hizo públicas algunas fotografías de estos acontecimientos, los cuales se arrastran hace más de un mes, quien adjuntó que los roedores también se han apreciado en el "el call center que está detrás de la corporación (calle Yerbas Buenas)".

La directora del mencionado consultorio urbano, Brenda Mansilla, contestó que la presencia de estas alimañas, particularmente en el caso del establecimiento que dirige, obedece a que "actualmente se están haciendo remociones de terreno, porque el Liceo Polivalente que es contiguo al Manuel Ferreira está realizando un remodelamiento de sus instalaciones, por lo tanto ingresaron un gran cantidad de roedores hacia las dependencias del establecimiento externas. ¿Que se está realizando? Una serie de gestiones con la Dimao (Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato) y la municipalidad para tratar de mejorar esto".

De igual modo, la personera detalló que estos inconvenientes fueron fiscalizados por la Seremi de Salud, que dio un plazo que se extiende hasta mañana para ser subsanados. Al margen de aquello, se determinó continuar con las atenciones a los usuarios.

CORPORACIÓN

A problemas en el flujo de caja atribuyen desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud la merma en insumos para la operatividad de establecimientos de la APS. Así lo relató Karen Oyarzo, directora del Desam. "(Hay) Una falta de fondos en las cajas para poder abordar ciertas prestaciones, ciertos insumos que son requerientes de ciertas prestaciones que tienen que brindar nuestros funcionarios, y es por eso que el Departamento de Salud quiere dar a conocer a la comunidad dicha situación", argumentó.

No obstante, la trabajadora social comunicó que "desde el día 1 que hemos establecido este stock crítico, hemos estado haciendo las gestiones administrativas pertinentes para que esto logre acomodarse, y puedan los funcionarios contemplar y tener todas las necesidades básicas para brindarlas. Eso significa que hemos trabajado con el encargado actual de finanzas, para poder dar una priorización a los pagos y gastos necesarios para que esto se haga efectivo, y los establecimientos puedan volver a retomar y tener las condiciones tanto de medicamentos, como de insumos que hoy en día estamos con stock crítico".

Acto seguido, se comprometió que para el próximo lunes 3 de abril se dará inicio a una mesa de trabajo entre las partes, la cual pretende ir abordando estas anomalías.

Acerca de la existencia de roedores y murciélagos en ciertos recintos de sanidad, la profesional acotó que "hay bastantes criterios del por qué hoy en día está este foco, que si bien es cierto tenemos un foco de roedores a nivel comunal, lamentablemente se posicionó en el Cesfam Manuel Ferreira, donde se condicionó también un trabajo de remoción de tierra aledaño; la prevencionista de riesgos ya ha elaborado un plan estratégico en aumento para realizar y eliminar este foco, en conjunto con la empresa de desratizado".

Oyarzo sentenció que "y estas postas que tuvieron (murciélagos), porque efectivamente no tenemos hoy en día los focos, y si es que se tuvieron fue porque evidentemente son postas de precarias condiciones de infraestructura, lo que también condiciona esta vulnerabilidad".

"Una falta de fondos en las cajas para poder abordar ciertas prestaciones, ciertos insumos".

Karen Oyarzo, directora del Desam de Ancud.