Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

"Reforestan los saberes" del bosque de Apiao

A través del diálogo entre generaciones se releva a la vegetación nativa en proyecto de comunidad indígena de esta isla.
E-mail Compartir

"Reforestando los saberes del bosque de isla Apiao" es el nombre del proyecto adjudicado por la comunidad indígena Cahuiño con fondos regionales que acaba de avanzar en una de sus acciones. La iniciativa es apoyada además por la comunidad educativa de la Escuela Rural de Ostricultura y el apoyo técnico de la Municipalidad de Quinchao a través de su Oficina de Pueblos Originarios y el PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) y del Instituto Nacional Forestal (Infor).

Pedro Jara, coordinador del proyecto, explicó que "esta iniciativa busca hacernos conocer más sobre el bosque de isla Apiao y responder interrogantes como ¿qué especies de árboles y plantas conviven con nosotros?, ¿en qué lugares viven?, ¿cuáles son sus ciclos de crecimiento?, ¿cómo ha cambiado el bosque nativo a través del tiempo?, ¿para qué las usamos?, ¿qué significado tienen para nuestro pueblo originario?".

El consistorio indicó que, para responder a estas interrogantes, se realizaron recientemente actividades que promuevan el diálogo intergeneracional entre los adultos mayores y los niños de Apiao, buscando compartir el conocimiento ecológico tradicional. "También se promovió una mirada reflexiva en torno al cambio en los ecosistemas, y se presenta una propuesta restaurativa mediante la reforestación con árboles nativos", se divulgó.

Con tal propósito se desarrolló un recorrido por el bosque cercano a la escuela, donde los estudiantes y profesoras pudieron compartir junto a miembros de la comunidad y profesionales de Infor sus conocimientos sobre la identificación de especies del bosque nativo de esta isla del mar interior, junto al disfrute de los frutos que ofrece la naturaleza a la entrada del otoño (rimü).

El alcalde René Garcés (indep.) felicitó esta iniciativa "toda vez que permite a la comunidad isleña de Apiao el poder tener un conocimiento acabado de sus especies y principalmente, que nuestras niñas y niños logren interiorizarse de los saberes y conocimientos ancestrales de nuestra naturaleza y medio ambiente".

El proyecto que comenzó el año pasado tiene una inversión de 3 millones de pesos, con cierre programado para junio con reforestación de árboles nativos, un trafkintu (intercambio de saberes) y el We Chipantü.

"Reforestan los saberes" del bosque de Apiao

A través del diálogo entre generaciones se releva a la vegetación nativa en proyecto de comunidad indígena de esta isla.
E-mail Compartir

"Reforestando los saberes del bosque de isla Apiao" es el nombre del proyecto adjudicado por la comunidad indígena Cahuiño con fondos regionales que acaba de avanzar en una de sus acciones. La iniciativa es apoyada además por la comunidad educativa de la Escuela Rural de Ostricultura y el apoyo técnico de la Municipalidad de Quinchao a través de su Oficina de Pueblos Originarios y el PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) y del Instituto Nacional Forestal (Infor).

Pedro Jara, coordinador del proyecto, explicó que "esta iniciativa busca hacernos conocer más sobre el bosque de isla Apiao y responder interrogantes como ¿qué especies de árboles y plantas conviven con nosotros?, ¿en qué lugares viven?, ¿cuáles son sus ciclos de crecimiento?, ¿cómo ha cambiado el bosque nativo a través del tiempo?, ¿para qué las usamos?, ¿qué significado tienen para nuestro pueblo originario?".

El consistorio indicó que, para responder a estas interrogantes, se realizaron recientemente actividades que promuevan el diálogo intergeneracional entre los adultos mayores y los niños de Apiao, buscando compartir el conocimiento ecológico tradicional. "También se promovió una mirada reflexiva en torno al cambio en los ecosistemas, y se presenta una propuesta restaurativa mediante la reforestación con árboles nativos", se divulgó.

Con tal propósito se desarrolló un recorrido por el bosque cercano a la escuela, donde los estudiantes y profesoras pudieron compartir junto a miembros de la comunidad y profesionales de Infor sus conocimientos sobre la identificación de especies del bosque nativo de esta isla del mar interior, junto al disfrute de los frutos que ofrece la naturaleza a la entrada del otoño (rimü).

El alcalde René Garcés (indep.) felicitó esta iniciativa "toda vez que permite a la comunidad isleña de Apiao el poder tener un conocimiento acabado de sus especies y principalmente, que nuestras niñas y niños logren interiorizarse de los saberes y conocimientos ancestrales de nuestra naturaleza y medio ambiente".

El proyecto que comenzó el año pasado tiene una inversión de 3 millones de pesos, con cierre programado para junio con reforestación de árboles nativos, un trafkintu (intercambio de saberes) y el We Chipantü.