Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Atrasos en el pago de cotizaciones previsionales

E-mail Compartir

Estamos viviendo un importante incremento sobre los atrasos en el pago de cotizaciones previsionales, las que llegaron a un récord histórico el 2022. De muchas formas esto tiene su origen en la pandemia, lo que ha afectado a trabajadores independientes principalmente y colaboradores de pymes.

Desde nuestra expertise como asesores de emprendedores, nos atrevemos a considera que el incremento de los atrasos previsionales son consecuencias de los largos confinamientos. Han sido años duros e inciertos económicamente, donde muchos empresarios bajaron telones, porque simplemente las deudas no esperaron y aun cuando la ayuda se presentó, no abarcaba las necesidades reales.

Es un hecho que la ley nos permite declarar las imposiciones y aplazarlas, pero ¿es esto una adecuada decisión?, ¿podríamos considerar una salida viable el dejar de pagar imposiciones?, ¿a qué se expone el empleador? Lo cierto es que un empleador que no paga las cotizaciones de sus trabajadores, es un empleador que infringe la ley de forma grave.

Es importante que se entiendan las implicancias de esta situación, que no sólo afectan a los colaboradores sino que a las pequeñas y medianas empresas en general. Por ejemplo, este grupo de empresas y son las que generan el 65,3% (4.857.949) del total de los empleos formales en el país (7.432.926), no podrán percibir recursos de fomento productivo, que por ejemplo, deriven de proyectos con instituciones públicas o privadas que forman parte de la red de fomento, tales como Sercotec, Corfo, municipalidades, etc.

Una vez verificada la relación laboral con sus trabajadores, a dichas pequeñas y medianas empresas, se les constituirá la deuda por cotizaciones, la cual será informada al boletín de la Dirección del Trabajo y Dicom, no permitiéndole acceder a licitaciones públicas y siendo un mal antecedente para cualquier propuesta privada, por ende, no debemos percibir este fenómeno como mera falta de cumplimiento por parte del empleador, ya que las consecuencias de no pagar imposiciones lo afectan tan brutalmente como al colaborador que no recibe su pago de cotizaciones previsionales.

Voces para la reactivación educativa

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

La situación es complicada con la crisis hídrica, pero crear resiliencia es lo que necesitamos", Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, al inaugurar ciclo de conversatorios "Resiliencia Hídrica 2023".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,18

Euro $858,45

Peso Argentino $3,80

UF $35.576,63

UTM $62.450,00

Tuits


@rrppcastro


El diario La Estrella de Chiloé destacó está jornada la exitosa 6ta versión del Simposio Nacional de Escultura que dejó como legado seis figuras escultóricas que serán dispuestas en distintos puntos de Castro.


@enlanoticiafm


Diputado Bórquez pide mayores recursos para Policía Marítima y evitar ingreso de drogas a los puertos de Chiloé


@SaludChiloe


En #Castro se reúnen referentes de Participación Ciudadana de toda la red para coordinar y fortalecer las estrategias que se implementarán durante este 2023

7°C / 14°C

8°C / 14°C

7°C / 15°C

7°C / 14°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Atrasos en el pago de cotizaciones previsionales

E-mail Compartir

Estamos viviendo un importante incremento sobre los atrasos en el pago de cotizaciones previsionales, las que llegaron a un récord histórico el 2022. De muchas formas esto tiene su origen en la pandemia, lo que ha afectado a trabajadores independientes principalmente y colaboradores de pymes.

Desde nuestra expertise como asesores de emprendedores, nos atrevemos a considera que el incremento de los atrasos previsionales son consecuencias de los largos confinamientos. Han sido años duros e inciertos económicamente, donde muchos empresarios bajaron telones, porque simplemente las deudas no esperaron y aun cuando la ayuda se presentó, no abarcaba las necesidades reales.

Es un hecho que la ley nos permite declarar las imposiciones y aplazarlas, pero ¿es esto una adecuada decisión?, ¿podríamos considerar una salida viable el dejar de pagar imposiciones?, ¿a qué se expone el empleador? Lo cierto es que un empleador que no paga las cotizaciones de sus trabajadores, es un empleador que infringe la ley de forma grave.

Es importante que se entiendan las implicancias de esta situación, que no sólo afectan a los colaboradores sino que a las pequeñas y medianas empresas en general. Por ejemplo, este grupo de empresas y son las que generan el 65,3% (4.857.949) del total de los empleos formales en el país (7.432.926), no podrán percibir recursos de fomento productivo, que por ejemplo, deriven de proyectos con instituciones públicas o privadas que forman parte de la red de fomento, tales como Sercotec, Corfo, municipalidades, etc.

Una vez verificada la relación laboral con sus trabajadores, a dichas pequeñas y medianas empresas, se les constituirá la deuda por cotizaciones, la cual será informada al boletín de la Dirección del Trabajo y Dicom, no permitiéndole acceder a licitaciones públicas y siendo un mal antecedente para cualquier propuesta privada, por ende, no debemos percibir este fenómeno como mera falta de cumplimiento por parte del empleador, ya que las consecuencias de no pagar imposiciones lo afectan tan brutalmente como al colaborador que no recibe su pago de cotizaciones previsionales.

Voces para la reactivación educativa

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

La situación es complicada con la crisis hídrica, pero crear resiliencia es lo que necesitamos", Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, al inaugurar ciclo de conversatorios "Resiliencia Hídrica 2023".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,18

Euro $858,45

Peso Argentino $3,80

UF $35.576,63

UTM $62.450,00

Tuits


@rrppcastro


El diario La Estrella de Chiloé destacó está jornada la exitosa 6ta versión del Simposio Nacional de Escultura que dejó como legado seis figuras escultóricas que serán dispuestas en distintos puntos de Castro.


@enlanoticiafm


Diputado Bórquez pide mayores recursos para Policía Marítima y evitar ingreso de drogas a los puertos de Chiloé


@SaludChiloe


En #Castro se reúnen referentes de Participación Ciudadana de toda la red para coordinar y fortalecer las estrategias que se implementarán durante este 2023

7°C / 14°C

8°C / 14°C

7°C / 15°C

7°C / 14°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko