Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcaldes llevan demandas al ministro de Educación

10 puntos resumen los requerimientos de los jefes comunales, con énfasis en una inyección de recursos. La Corporación Municipal de Ancud confirmó que solo pagará el 58% de los sueldos de sus trabajadores del área este mes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solicitar recursos extraordinarios para la educación de la provincia es el fondo de un oficio remitido por la Asociación de Municipios de Chiloé al ministro del ramo, Marco Ávila, con quien se reunirán el próximo lunes. Con ello se descarta una visita del secretario de Estado para la zona; se indicó primero una venida para esta semana y después se habló de su llegada para el 11 de abril.

Para las 15 horas del día 3 está programada la cita en la que participarían los 10 jefes comunales junto al gobernador regional, Patricio Vallespín, instancia en la que esperan plantear la complicada situación financiera que atraviesan las corporaciones municipales de la provincia.

10 son los puntos que considera el documento firmado por los alcaldes y que da cuenta de "autorizar la no retención de la subvención escolar a todas las corporaciones municipales de Chiloé por no pago de cotizaciones".

Además, los jefes comunales suman "asignar para este año, la adjudicación de al menos dos proyectos a través del Fondo de Conservación de Infraestructura Escolar", así como "agilizar y regularizar el pago de la bonificación de incentivo al retiro voluntario", "incrementar los recursos económicos para ajustes de dotación" y "agilizar la entrega de los FAEP 2023".

Recursos para el financiamiento para el transporte escolar, así como montos especiales para servicios básicos y operacionales son otras de las demandas.

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "para nadie es un misterio la situación complicada desde el punto de vista estructural y financiero que están viviendo las corporaciones municipales de Chile, donde las de Chiloé no son la excepción. Tenemos problemas que son de conocimiento público en Ancud, Quellón y, lamentablemente, se han ido sumando otras comunas como Castro, Dalcahue y Quinchao que están con inconvenientes".

Junto con ello, el también alcalde de Queilen comentó que "hicimos una solicitud hace dos semanas atrás, pidiéndole al titular de Educación que se acerque a ver en terreno y a conversar con la Asociación de Municipalidades de Chiloé la difícil y compleja situación presupuestaria que estamos viviendo desde el punto de vista de la educación pública en Chiloé y se nos había confirmado en su minuto el arribo del titular del Educación a Chiloé; lamentablemente, en los últimos días fuimos notificados que esa visita no se iba a realizar".

Por lo tanto, el timonel de la instancia provincial sumó que "nos comunicamos con el gobernador con quien acordamos realizar una visita a Santiago y el día lunes 3 de abril a las 15 horas estar dialogando y manifestándole nuestra preocupación y nuestra urgencia. Estamos en una olla de presión que en cualquier momento puede explotar. Creo que el ministerio ya no puede esperar más esta situación crítica que tienen las corporaciones municipales de Chiloé".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, mencionó que "este documento nace de la reunión de los alcaldes de Chiloé y en términos reales lo que estamos diciendo es que este tema sobrepasa a todas las comunas y se transforma en un problema social tremendo. Cada vez que la educación está deficitaria, las municipalidades tienen que colocar parte de sus recursos destinados a obras o ayudas sociales".

recorte en

remuneraciones

El mismo día y al cierre de la edición, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud confirmó los rumores de recorte de los sueldos del área de la enseñanza para este mes.

A través de un documento firmado por Lorena Romero, secretaria general de la entidad, se expresó que ante recursos financieros "insuficientes" para cubrir los sueldos líquidos, "nos vemos en la obligatoriedad de cancelar un 58% de las remuneraciones" a todos los funcionarios de la educación pública local.

Incluso el texto reza que no hay seguridad de la fecha para el depósito del 42% restante.

Gestiones

El viernes pasado los alcaldes chilotes se reunieron en Puerto Montt con el gobernador regional, Patricio Vallespín, para plantear distintos problemas que viven los municipios, sobre todo los relacionados con la materia educacional y solicitarle la gestión de una reunión con el ministro Marco Ávila, para gestionar recursos que permitan enfrentar la crisis financiera de las corporaciones municipales.

Alcaldes llevan demandas al ministro de Educación

10 puntos resumen los requerimientos de los jefes comunales, con énfasis en una inyección de recursos. La Corporación Municipal de Ancud confirmó que solo pagará el 58% de los sueldos de sus trabajadores del área este mes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solicitar recursos extraordinarios para la educación de la provincia es el fondo de un oficio remitido por la Asociación de Municipios de Chiloé al ministro del ramo, Marco Ávila, con quien se reunirán el próximo lunes. Con ello se descarta una visita del secretario de Estado para la zona; se indicó primero una venida para esta semana y después se habló de su llegada para el 11 de abril.

Para las 15 horas del día 3 está programada la cita en la que participarían los 10 jefes comunales junto al gobernador regional, Patricio Vallespín, instancia en la que esperan plantear la complicada situación financiera que atraviesan las corporaciones municipales de la provincia.

10 son los puntos que considera el documento firmado por los alcaldes y que da cuenta de "autorizar la no retención de la subvención escolar a todas las corporaciones municipales de Chiloé por no pago de cotizaciones".

Además, los jefes comunales suman "asignar para este año, la adjudicación de al menos dos proyectos a través del Fondo de Conservación de Infraestructura Escolar", así como "agilizar y regularizar el pago de la bonificación de incentivo al retiro voluntario", "incrementar los recursos económicos para ajustes de dotación" y "agilizar la entrega de los FAEP 2023".

Recursos para el financiamiento para el transporte escolar, así como montos especiales para servicios básicos y operacionales son otras de las demandas.

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "para nadie es un misterio la situación complicada desde el punto de vista estructural y financiero que están viviendo las corporaciones municipales de Chile, donde las de Chiloé no son la excepción. Tenemos problemas que son de conocimiento público en Ancud, Quellón y, lamentablemente, se han ido sumando otras comunas como Castro, Dalcahue y Quinchao que están con inconvenientes".

Junto con ello, el también alcalde de Queilen comentó que "hicimos una solicitud hace dos semanas atrás, pidiéndole al titular de Educación que se acerque a ver en terreno y a conversar con la Asociación de Municipalidades de Chiloé la difícil y compleja situación presupuestaria que estamos viviendo desde el punto de vista de la educación pública en Chiloé y se nos había confirmado en su minuto el arribo del titular del Educación a Chiloé; lamentablemente, en los últimos días fuimos notificados que esa visita no se iba a realizar".

Por lo tanto, el timonel de la instancia provincial sumó que "nos comunicamos con el gobernador con quien acordamos realizar una visita a Santiago y el día lunes 3 de abril a las 15 horas estar dialogando y manifestándole nuestra preocupación y nuestra urgencia. Estamos en una olla de presión que en cualquier momento puede explotar. Creo que el ministerio ya no puede esperar más esta situación crítica que tienen las corporaciones municipales de Chiloé".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, mencionó que "este documento nace de la reunión de los alcaldes de Chiloé y en términos reales lo que estamos diciendo es que este tema sobrepasa a todas las comunas y se transforma en un problema social tremendo. Cada vez que la educación está deficitaria, las municipalidades tienen que colocar parte de sus recursos destinados a obras o ayudas sociales".

recorte en

remuneraciones

El mismo día y al cierre de la edición, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud confirmó los rumores de recorte de los sueldos del área de la enseñanza para este mes.

A través de un documento firmado por Lorena Romero, secretaria general de la entidad, se expresó que ante recursos financieros "insuficientes" para cubrir los sueldos líquidos, "nos vemos en la obligatoriedad de cancelar un 58% de las remuneraciones" a todos los funcionarios de la educación pública local.

Incluso el texto reza que no hay seguridad de la fecha para el depósito del 42% restante.

Gestiones

El viernes pasado los alcaldes chilotes se reunieron en Puerto Montt con el gobernador regional, Patricio Vallespín, para plantear distintos problemas que viven los municipios, sobre todo los relacionados con la materia educacional y solicitarle la gestión de una reunión con el ministro Marco Ávila, para gestionar recursos que permitan enfrentar la crisis financiera de las corporaciones municipales.

Inspeccionan obras de Liceo Francisco Coloane

E-mail Compartir

Una inspección a las obras de conservación del Liceo Francisco Coloane realizaron autoridades de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, constatando que alcanzan un avance de 40%. Se trata de una inversión de 165 millones de pesos correspondientes al programa de Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP).

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, sostuvo que "queremos llegar con un pequeño grano de arena a cada establecimiento municipal de Castro para mejorar las condiciones en las cuales reciben educación pública nuestros estudiantes de nuestra comuna". Sumó que espera que los trabajos estén concluidos en mayo.

A su vez, el secretario general de la corporación, Pablo Lemus, indicó que "esta parte es fundamental dentro de la gestión de la corporación. Hay un trabajo planificado de enfocarnos en el invierno que vamos a tener".

El proyecto de conservación de este liceo considera la reparación del patio cubierto del establecimiento educacional en cubierta, muros y hojalatería, además de la reparación de la envolvente térmica en la fachada principal.

Inspeccionan obras de Liceo Francisco Coloane

E-mail Compartir

Una inspección a las obras de conservación del Liceo Francisco Coloane realizaron autoridades de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, constatando que alcanzan un avance de 40%. Se trata de una inversión de 165 millones de pesos correspondientes al programa de Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP).

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, sostuvo que "queremos llegar con un pequeño grano de arena a cada establecimiento municipal de Castro para mejorar las condiciones en las cuales reciben educación pública nuestros estudiantes de nuestra comuna". Sumó que espera que los trabajos estén concluidos en mayo.

A su vez, el secretario general de la corporación, Pablo Lemus, indicó que "esta parte es fundamental dentro de la gestión de la corporación. Hay un trabajo planificado de enfocarnos en el invierno que vamos a tener".

El proyecto de conservación de este liceo considera la reparación del patio cubierto del establecimiento educacional en cubierta, muros y hojalatería, además de la reparación de la envolvente térmica en la fachada principal.

Quellón: alumnos claman por falta de profesores

E-mail Compartir

Para hoy quedó programada una reunión entre los alumnos, la dirección del establecimiento y el sostenedor tras la protesta realizada el lunes pasado por alumnos de la especialidad de Enfermería del Liceo Politécnico de Quellón.

La manifestación se produjo debido a la falta de profesores de la enseñanza técnico-profesional, tal como fue denunciado por los alumnos que aseguran que producto de esta situación han sido despachados antes a sus domicilios.

Antonella Jiménez, alumna de Enfermería del Politécnico y vocera del movimiento, indicó que este surgió por "la falta de profesores, llegaron alumnos de tercero, cuarto (años medios) y apoderados disconformes con lo que ha pasado; estamos perdiendo tiempo de clases".

Junto con ello, la joven expuso que "nos ha dado la respuesta que el 3 de abril llegaría una enfermera a hacer clases, y el jueves (hoy) vamos a tener una reunión para que así veamos quién es la persona que va a llegar a hacernos clases".

Los alumnos de la especialidad protestaron en las afueras de la Corporación Municipal de Quellón.

Quellón: alumnos claman por falta de profesores

E-mail Compartir

Para hoy quedó programada una reunión entre los alumnos, la dirección del establecimiento y el sostenedor tras la protesta realizada el lunes pasado por alumnos de la especialidad de Enfermería del Liceo Politécnico de Quellón.

La manifestación se produjo debido a la falta de profesores de la enseñanza técnico-profesional, tal como fue denunciado por los alumnos que aseguran que producto de esta situación han sido despachados antes a sus domicilios.

Antonella Jiménez, alumna de Enfermería del Politécnico y vocera del movimiento, indicó que este surgió por "la falta de profesores, llegaron alumnos de tercero, cuarto (años medios) y apoderados disconformes con lo que ha pasado; estamos perdiendo tiempo de clases".

Junto con ello, la joven expuso que "nos ha dado la respuesta que el 3 de abril llegaría una enfermera a hacer clases, y el jueves (hoy) vamos a tener una reunión para que así veamos quién es la persona que va a llegar a hacernos clases".

Los alumnos de la especialidad protestaron en las afueras de la Corporación Municipal de Quellón.