Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Atrapan a banda delictiva por atracos en Castro

3 sujetos fueron condenados por ataques frente a la plaza de armas y en el Mall Paseo Chiloé.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras ser sorprendida en las últimas horas perpetrando un atraco en pleno Mall Paseo Chiloé fue detenida una banda delictiva proveniente del continente, especializada en atacar a descuidados clientes. También incautos peatones son parte de sus víctimas como ocurrió minutos antes frente a la Plaza de Armas de Castro. Tres de los antisociales fueron condenados al admitir su responsabilidad en estos ilícitos.

La secuencia delictiva que se logró acreditar, aunque no se descarta su participación en otras embestidas, comenzó entre las calles Gamboa y San Martín, donde una joven de 36 años fue abordada sigilosamente por los integrantes de este grupo. La isleña que transitaba por el lugar sufrió la sustracción desde sus vestimentas de un teléfono celular.

Posteriormente, los antisociales se dirigieron al recinto comercial de calle Ramírez, centrando su actuar en la tienda Fashion Park. La afectada esta ocasión fue una mujer de 42 años, quien en pocos segundos perdió la atención de su mochila. Los ladrones se llevaron otro celular y una billetera con 100 mil pesos en su interior.

El despliegue de los hampones fue detectado por un guardia del establecimiento, quien de inmediato notificó a Carabineros. Así lo señaló el subcomisario Eduardo Gallardo, añadiendo que tras el llamado al nivel 133 se abordó el procedimiento de rigor.

"Se informó que 3 hombres y una mujer ingresaron a la tienda para sustraer especies. Personal del Cuadrante 1 se constituyó, entrevistándose con el guardia, quien sindicó a los 4 sospechosos", apuntó el oficial.

Agregó el capitán de la Segunda Comisaría de la capital provincial que los sujetos "fueron fiscalizados, encontrando los artículos en su poder", dentro de los cuales estaba el primer teléfono sustraído. Por ello, se realizaron las diligencias por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad base, "reuniendo medios de prueba como grabaciones y declaraciones de testigos para asociarlos al (primer) delito", sostuvo.

Igualmente, el uniformado remarcó que los aprehendidos tienen antecedentes delictivos, pasando 3 de ellos a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

Control

En la audiencia de rigor se acreditó la legalidad de las detenciones de los jóvenes de iniciales Y. M. O. A. (27) y J. A. V. A. (20), como también de la imputada identificada como S. C. R. L. (21).

Asimismo, el fiscal Javier Calisto formalizó a todos por 2 hurtos simples y los requirió en la misma sesión, admitiendo los encartados sus responsabilidades en ambos delitos.

De esta forma, en un procedimiento simplificado, el grupo fue sentenciado por la magistrada Jesica Yáñez a 41 días de prisión por el ataque delictivo a la transeúnte, y 61 días de presidio por el ilícito en la tienda.

Como advirtió el persecutor, se decretó contra los dos condenados de mayor edad (ambos oriundos de Temuco, Región de La Araucanía), "una pena efectiva de cárcel, mientras que la otra persona por no tener antecedentes penales anteriores fue beneficiada con una pena sustitutiva".

Justamente, este sujeto nacido en Puerto Montt, pero con domicilio en Rancagua (capital de la Región de O'Higgins) fue favorecido con la remisión condicional de la pena por el plazo de un año.

Atrapan a banda delictiva por atracos en Castro

3 sujetos fueron condenados por ataques frente a la plaza de armas y en el Mall Paseo Chiloé.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras ser sorprendida en las últimas horas perpetrando un atraco en pleno Mall Paseo Chiloé fue detenida una banda delictiva proveniente del continente, especializada en atacar a descuidados clientes. También incautos peatones son parte de sus víctimas como ocurrió minutos antes frente a la Plaza de Armas de Castro. Tres de los antisociales fueron condenados al admitir su responsabilidad en estos ilícitos.

La secuencia delictiva que se logró acreditar, aunque no se descarta su participación en otras embestidas, comenzó entre las calles Gamboa y San Martín, donde una joven de 36 años fue abordada sigilosamente por los integrantes de este grupo. La isleña que transitaba por el lugar sufrió la sustracción desde sus vestimentas de un teléfono celular.

Posteriormente, los antisociales se dirigieron al recinto comercial de calle Ramírez, centrando su actuar en la tienda Fashion Park. La afectada esta ocasión fue una mujer de 42 años, quien en pocos segundos perdió la atención de su mochila. Los ladrones se llevaron otro celular y una billetera con 100 mil pesos en su interior.

El despliegue de los hampones fue detectado por un guardia del establecimiento, quien de inmediato notificó a Carabineros. Así lo señaló el subcomisario Eduardo Gallardo, añadiendo que tras el llamado al nivel 133 se abordó el procedimiento de rigor.

"Se informó que 3 hombres y una mujer ingresaron a la tienda para sustraer especies. Personal del Cuadrante 1 se constituyó, entrevistándose con el guardia, quien sindicó a los 4 sospechosos", apuntó el oficial.

Agregó el capitán de la Segunda Comisaría de la capital provincial que los sujetos "fueron fiscalizados, encontrando los artículos en su poder", dentro de los cuales estaba el primer teléfono sustraído. Por ello, se realizaron las diligencias por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la unidad base, "reuniendo medios de prueba como grabaciones y declaraciones de testigos para asociarlos al (primer) delito", sostuvo.

Igualmente, el uniformado remarcó que los aprehendidos tienen antecedentes delictivos, pasando 3 de ellos a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

Control

En la audiencia de rigor se acreditó la legalidad de las detenciones de los jóvenes de iniciales Y. M. O. A. (27) y J. A. V. A. (20), como también de la imputada identificada como S. C. R. L. (21).

Asimismo, el fiscal Javier Calisto formalizó a todos por 2 hurtos simples y los requirió en la misma sesión, admitiendo los encartados sus responsabilidades en ambos delitos.

De esta forma, en un procedimiento simplificado, el grupo fue sentenciado por la magistrada Jesica Yáñez a 41 días de prisión por el ataque delictivo a la transeúnte, y 61 días de presidio por el ilícito en la tienda.

Como advirtió el persecutor, se decretó contra los dos condenados de mayor edad (ambos oriundos de Temuco, Región de La Araucanía), "una pena efectiva de cárcel, mientras que la otra persona por no tener antecedentes penales anteriores fue beneficiada con una pena sustitutiva".

Justamente, este sujeto nacido en Puerto Montt, pero con domicilio en Rancagua (capital de la Región de O'Higgins) fue favorecido con la remisión condicional de la pena por el plazo de un año.

Diputado exige mejoras integrales para la labor de los gendarmes

E-mail Compartir

Apuntando a la compleja realidad operativa, laboral, de infraestructura y habitabilidad de las cárceles de la zona, el diputado por el distrito 26 Mauro González (RN) exigió mejores condiciones para Gendarmería.

En medio de la discusión por el proyecto de ley que refuerza las competencias de la institución penitenciaria y crea el delito general de extorsión, el congresista enfatizó en que "falta mucho por avanzar" en la implementación de soluciones para los funcionarios.

La exposición del parlamentario se dio en el marco del fast track legislativo acordado con el Gobierno para sacar adelante iniciativas en materia de seguridad.

Como insistió la fuente, los gendarmes "se ven enfrentados a diario a situaciones que ponen en riesgo sus vidas. Queremos entregar nuevas herramientas para el combate a la delincuencia y este proyecto va en esa línea, pero no es suficiente, debemos avanzar en norma penal que sancione las amenazas contra Gendarmería, sin olvidar las condiciones de infraestructura".

Asimismo, el abogado indicó que "he visitado la cárcel y me he reunido con dirigentes de Gendarmería para conocer de primera fuente cuál es su realidad, son ellos quienes deben enfrentar la venta de droga al interior de la cárcel o el lanzamiento de ellas desde el exterior".

Condición

Puntualizó el exseremi del Trabajo y Previsión Social en Los Lagos que "debemos legislar para que en las cárceles los funcionarios cuenten con mayor poder resolutivo y respaldo legal, pero no sacamos nada con hablar de extorsión o darle participación como un organismo auxiliar de la investigación, si no asumimos que deben estar ligados a la palabra 'condición', que da dignidad a quienes realizan un importante trabajo en los penales del país".

Diputado exige mejoras integrales para la labor de los gendarmes

E-mail Compartir

Apuntando a la compleja realidad operativa, laboral, de infraestructura y habitabilidad de las cárceles de la zona, el diputado por el distrito 26 Mauro González (RN) exigió mejores condiciones para Gendarmería.

En medio de la discusión por el proyecto de ley que refuerza las competencias de la institución penitenciaria y crea el delito general de extorsión, el congresista enfatizó en que "falta mucho por avanzar" en la implementación de soluciones para los funcionarios.

La exposición del parlamentario se dio en el marco del fast track legislativo acordado con el Gobierno para sacar adelante iniciativas en materia de seguridad.

Como insistió la fuente, los gendarmes "se ven enfrentados a diario a situaciones que ponen en riesgo sus vidas. Queremos entregar nuevas herramientas para el combate a la delincuencia y este proyecto va en esa línea, pero no es suficiente, debemos avanzar en norma penal que sancione las amenazas contra Gendarmería, sin olvidar las condiciones de infraestructura".

Asimismo, el abogado indicó que "he visitado la cárcel y me he reunido con dirigentes de Gendarmería para conocer de primera fuente cuál es su realidad, son ellos quienes deben enfrentar la venta de droga al interior de la cárcel o el lanzamiento de ellas desde el exterior".

Condición

Puntualizó el exseremi del Trabajo y Previsión Social en Los Lagos que "debemos legislar para que en las cárceles los funcionarios cuenten con mayor poder resolutivo y respaldo legal, pero no sacamos nada con hablar de extorsión o darle participación como un organismo auxiliar de la investigación, si no asumimos que deben estar ligados a la palabra 'condición', que da dignidad a quienes realizan un importante trabajo en los penales del país".

Abordan foco delictivo en costanera de Ancud

E-mail Compartir

Con el objetivo de abordar un foco delictivo detectado en la costanera de Ancud, se desarrolló un operativo que buscó potenciar la sensación de seguridad.

Efectivos de Carabineros, la sección de extranjería de la Policía de Investigaciones y funcionarios municipales se plegaron al dispositivo. Así lo señaló la capitana Fernanda Campos, subjefa de la Primera Comisaría local, añadiendo que el despliegue "también pretende cubrir el barrio bohemio de la comuna, logrando de esta manera intervenir las discotecas que se encuentran funcionando con patentes municipales".

Dentro de las irregularidades, la oficial señaló que "se habilitan pistas de baile sin autorización, se detectó personal contratado en condiciones ilegales. Se logró detectar la presencia de dos personas extranjeras que se encontraban indocumentadas dentro del país".

Por su parte, la directora de Seguridad Pública municipal, Claudia Placencio, dijo que "se controlaron locales y el uso de sus patentes comerciales, en una línea de trabajo para aumentar la sensación de seguridad y realizar prevención con los diversos actores sociales".

"Los controles de identidad y la presencia policial seguirá en ese sector".

Fernanda Campos, subcomisaria de Carabineros.

Abordan foco delictivo en costanera de Ancud

E-mail Compartir

Con el objetivo de abordar un foco delictivo detectado en la costanera de Ancud, se desarrolló un operativo que buscó potenciar la sensación de seguridad.

Efectivos de Carabineros, la sección de extranjería de la Policía de Investigaciones y funcionarios municipales se plegaron al dispositivo. Así lo señaló la capitana Fernanda Campos, subjefa de la Primera Comisaría local, añadiendo que el despliegue "también pretende cubrir el barrio bohemio de la comuna, logrando de esta manera intervenir las discotecas que se encuentran funcionando con patentes municipales".

Dentro de las irregularidades, la oficial señaló que "se habilitan pistas de baile sin autorización, se detectó personal contratado en condiciones ilegales. Se logró detectar la presencia de dos personas extranjeras que se encontraban indocumentadas dentro del país".

Por su parte, la directora de Seguridad Pública municipal, Claudia Placencio, dijo que "se controlaron locales y el uso de sus patentes comerciales, en una línea de trabajo para aumentar la sensación de seguridad y realizar prevención con los diversos actores sociales".

"Los controles de identidad y la presencia policial seguirá en ese sector".

Fernanda Campos, subcomisaria de Carabineros.