Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscal: las molotovs y los atropellos podrían estar en proyecto Naín-Retamal

Gobierno presentó indicaciones para la iniciativa que se votará el martes en el Senado y que busca darle mayor protección a las policías.
E-mail Compartir

Luego que la denominada Ley Nain-Retamal fuera aprobada con amplia mayoría en la Cámara de Diputados, para ayer estaba fijada su discusión hasta total despacho en el Senado. Sin embargo, todos los comités parlamentarios, salvo el Partido Republicano, decidieron aplazar la votación al próximo martes para recoger indicaciones y escuchar a especialistas.

La iniciativa denominada en honor a Carlos Retamal y Eugenio Nain, carabineros asesinados en operativos, busca otorgarle mayores atribuciones a las policías, como establecer la legítima defensa privilegiada, endurecer las penas y reducir los beneficios a quienes ataquen, agredan o maten a personal de Carabineros, de la PDI y de Gendarmería.

Pese a que el proyecto tuvo un amplio apoyo en la Cámara y ayer estaba -en principio- acordada su discusión, los senadores llegaron a un acuerdo para escuchar indicaciones y que se postergue su votación hasta el martes.

Si bien la oposición dijo que revisará la iniciativa, los mayores reparos vinieron por parte del oficialismo. El Gobierno anunció que presentaría indicaciones al proyecto, el cual el ministro de Justicia, Luis Cordero, calificó de "defectuoso" en radio Universo.

Finalmente, y pese a las acusaciones de "dilación" desde la oposición, el Ejecutivo presentó la tarde de ayer una serie de indicaciones y una de las principales es eliminar el artículo 7 sobre la legítima defensa privilegiada que le otorga la presunción del uso justificado de armas de servicio a Carabineros. En su lugar se propuso que el uso de armas sería solo en casos de delitos contra la vida de los funcionarios o que atenten gravemente contra su integridad y no contra terceros o para impedir un delito, como decía la propuesta original.

Otra indicación es que las reglas del uso de la fuerza y armas de fuego sea a través del Código de Justicia Militar y no a través del Código Penal, pues Cordero explicó que la norma "omite que Carabineros tiene reglas específicas de uso de la fuerza, incluido la legítima defensa, en un lugar distinto que es el Código de Justicia Militar".

Sobre las enmiendas presentadas, el senador del Partido Republicano, Rojo Edward, calificó que el Ejecutivo "no está entregando las certezas que necesita Carabineros para poder actuar y defendernos; está limitando la legítima defensa privilegiada que pretende este proyecto, y por lo tanto, no nos gusta".

"Queda corta"

El jefe de la Fiscalía de Primeras Diligencias, Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Sergio Soto, habló en radio Cooperativa que la propuesta "queda corta" en aspectos de legítima defensa, pues consideró que debería incluir dentro de las agresiones que habilitan el uso de armas "los ataques incendiarios a través de bombas molotov" y "vehículos en contra de carabineros", que fue lo que ocasionó la muerte del carabinero Alex Salazar en un atropello intencional durante un control.

Quien se opone es la senadora independiente Fabiola Campillai, quien recibió un proyectil lacrimógeno de Carabineros en su rostro mientras se desarrollaba una protesta en el estallido social, que la dejó ciega. "Con este proyecto yo no hubiese tenido justicia", acusó.

Por su parte, el INDH expresó a través de su directora, Consuelo Contreras, su "profunda preocupación", pues la ley "podría favorecer la impunidad de las policías".

Fiscal: las molotovs y los atropellos podrían estar en proyecto Naín-Retamal

Gobierno presentó indicaciones para la iniciativa que se votará el martes en el Senado y que busca darle mayor protección a las policías.
E-mail Compartir

Luego que la denominada Ley Nain-Retamal fuera aprobada con amplia mayoría en la Cámara de Diputados, para ayer estaba fijada su discusión hasta total despacho en el Senado. Sin embargo, todos los comités parlamentarios, salvo el Partido Republicano, decidieron aplazar la votación al próximo martes para recoger indicaciones y escuchar a especialistas.

La iniciativa denominada en honor a Carlos Retamal y Eugenio Nain, carabineros asesinados en operativos, busca otorgarle mayores atribuciones a las policías, como establecer la legítima defensa privilegiada, endurecer las penas y reducir los beneficios a quienes ataquen, agredan o maten a personal de Carabineros, de la PDI y de Gendarmería.

Pese a que el proyecto tuvo un amplio apoyo en la Cámara y ayer estaba -en principio- acordada su discusión, los senadores llegaron a un acuerdo para escuchar indicaciones y que se postergue su votación hasta el martes.

Si bien la oposición dijo que revisará la iniciativa, los mayores reparos vinieron por parte del oficialismo. El Gobierno anunció que presentaría indicaciones al proyecto, el cual el ministro de Justicia, Luis Cordero, calificó de "defectuoso" en radio Universo.

Finalmente, y pese a las acusaciones de "dilación" desde la oposición, el Ejecutivo presentó la tarde de ayer una serie de indicaciones y una de las principales es eliminar el artículo 7 sobre la legítima defensa privilegiada que le otorga la presunción del uso justificado de armas de servicio a Carabineros. En su lugar se propuso que el uso de armas sería solo en casos de delitos contra la vida de los funcionarios o que atenten gravemente contra su integridad y no contra terceros o para impedir un delito, como decía la propuesta original.

Otra indicación es que las reglas del uso de la fuerza y armas de fuego sea a través del Código de Justicia Militar y no a través del Código Penal, pues Cordero explicó que la norma "omite que Carabineros tiene reglas específicas de uso de la fuerza, incluido la legítima defensa, en un lugar distinto que es el Código de Justicia Militar".

Sobre las enmiendas presentadas, el senador del Partido Republicano, Rojo Edward, calificó que el Ejecutivo "no está entregando las certezas que necesita Carabineros para poder actuar y defendernos; está limitando la legítima defensa privilegiada que pretende este proyecto, y por lo tanto, no nos gusta".

"Queda corta"

El jefe de la Fiscalía de Primeras Diligencias, Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Sergio Soto, habló en radio Cooperativa que la propuesta "queda corta" en aspectos de legítima defensa, pues consideró que debería incluir dentro de las agresiones que habilitan el uso de armas "los ataques incendiarios a través de bombas molotov" y "vehículos en contra de carabineros", que fue lo que ocasionó la muerte del carabinero Alex Salazar en un atropello intencional durante un control.

Quien se opone es la senadora independiente Fabiola Campillai, quien recibió un proyectil lacrimógeno de Carabineros en su rostro mientras se desarrollaba una protesta en el estallido social, que la dejó ciega. "Con este proyecto yo no hubiese tenido justicia", acusó.

Por su parte, el INDH expresó a través de su directora, Consuelo Contreras, su "profunda preocupación", pues la ley "podría favorecer la impunidad de las policías".

Detienen a el último implicado en asesinato de carabinera Olivares

E-mail Compartir

La PDI detuvo ayer al séptimo y último presunto involucrado en el asesinato de la suboficial mayor de Carabineros Rita Olivares, quien fue baleada en un operativo por el robo de una casa en Quilpué, en la Región de Valparaíso.

El sujeto, apodado el 'Mono', de 26 años, fue hallado por la policía al interior de una casa allanada la mañana en Quillota. Allí no encontraron armas ni hubo algún decomiso en particular.

La fiscal Mónica Arancibia dijo que el sujeto sería quien conducía el auto al momento del crimen y no estaría involucrado con esta organización. "En principio su participación sería estar preparado para huir con los sujetos", mencionó la abogada.

Sobre la participación del detenido en la balacera, la persecutora indicó que "es materia de investigación porque hubo una gran cantidad de disparos".

Arancibia admitió que si bien "no se ha precisado" quien disparó a la carabinera; "nosotros estimamos que sí concurren todos los sujetos armados, están disponibles para atacar a los que se tratan de defender de su agresión (...). Todos tienen un dolo común; la intención positiva de querer causar un daño. Esto hace que para nosotros todos sean autores, independiente de quien haya disparado el proyectil que le dio muerte".

El 'Mono' será formalizado hoy.

Detienen a el último implicado en asesinato de carabinera Olivares

E-mail Compartir

La PDI detuvo ayer al séptimo y último presunto involucrado en el asesinato de la suboficial mayor de Carabineros Rita Olivares, quien fue baleada en un operativo por el robo de una casa en Quilpué, en la Región de Valparaíso.

El sujeto, apodado el 'Mono', de 26 años, fue hallado por la policía al interior de una casa allanada la mañana en Quillota. Allí no encontraron armas ni hubo algún decomiso en particular.

La fiscal Mónica Arancibia dijo que el sujeto sería quien conducía el auto al momento del crimen y no estaría involucrado con esta organización. "En principio su participación sería estar preparado para huir con los sujetos", mencionó la abogada.

Sobre la participación del detenido en la balacera, la persecutora indicó que "es materia de investigación porque hubo una gran cantidad de disparos".

Arancibia admitió que si bien "no se ha precisado" quien disparó a la carabinera; "nosotros estimamos que sí concurren todos los sujetos armados, están disponibles para atacar a los que se tratan de defender de su agresión (...). Todos tienen un dolo común; la intención positiva de querer causar un daño. Esto hace que para nosotros todos sean autores, independiente de quien haya disparado el proyectil que le dio muerte".

El 'Mono' será formalizado hoy.

breve

E-mail Compartir

Buses RED alcanzan aprobación histórica: 79% lo evalúa sobre 5

El sistema de transporte público de la Región Metropolitana, buses Red, alcanzó su máxima aprobación histórica. Un 79% de los usuarios lo evalúa en la escala del 1 al 7 con nota sobre 5.0, siendo el promedio 5,2.

Según el Estudio de Satisfacción al Usuario del Transporte Público, 90% le puso nota sobre 4,0 y entre los factores del alza destaca la baja del tiempo de espera de 13,9 minutos.

El promedio de la Red Metropolitana de Movilidad en 2021 era 14,6.

breve

E-mail Compartir

Buses RED alcanzan aprobación histórica: 79% lo evalúa sobre 5

El sistema de transporte público de la Región Metropolitana, buses Red, alcanzó su máxima aprobación histórica. Un 79% de los usuarios lo evalúa en la escala del 1 al 7 con nota sobre 5.0, siendo el promedio 5,2.

Según el Estudio de Satisfacción al Usuario del Transporte Público, 90% le puso nota sobre 4,0 y entre los factores del alza destaca la baja del tiempo de espera de 13,9 minutos.

El promedio de la Red Metropolitana de Movilidad en 2021 era 14,6.