Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Crece inquietud por pago previsionales atrasados

Docentes de Quellón denuncian que su corporación parcelará la cancelación de las deudas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las deudas previsionales que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón mantiene con funcionarios de la educación nuevamente están en tela de juicio, ya que el sistema que se habría propuesto para cancelarlas no satisface a los dirigentes.

Fue la presidenta del Comunal Quellón del Colegio de Profesores, Rosa Pérez, quien denunció esta problemática, dando cuenta que las deudas previsionales de julio a diciembre del año pasado siguen pendientes, lo que, según compromisos con el sostenedor, debería quedar resuelto desde abril a julio de este año.

Sin embargo, en un documento que habrían recibido los dirigentes se les comunicó que la mitad de la deuda se pagaría el 2023 y el resto el próximo año.

"Los trabajadores de la educación dependientes de la Corporación Municipal de Quellón nos encontramos en conflicto con el empleador, ya que se nos adeudan las cotizaciones previsionales de julio a diciembre del año pasado, nosotros hemos estado en reiteradas conversaciones con la corporación y en un par de oportunidades con el alcalde, donde siempre se nos dijo que esto iba a ser cancelado entre abril a junio", describió.

Además, la dirigente comentó que "hace dos semanas tuvimos una reunión donde estuvo el alcalde, la secretaria de la corporación y jefa de finanzas donde de nuevo se nos comunica que iban a tardar en pagar, que a junio y todo, y nosotros exigimos una propuesta del empleador que se nos dé por escrito".

La docente sumó que "llegaron con el documento donde indica que se nos pagará la mitad durante este año y la otra mitad durante el 2024 se harán gestiones para pagarla, o sea nadie asegura que se nos pague".

Asimismo, la presidenta detalló que "hoy en día se está atendiendo a los estudiantes, pero no se hace ningún otro trabajo administrativo y vamos en un conflicto en escalada porque no hemos recibido nuevas propuestas del empleador".

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, comentó que "nosotros tenemos una mesa de educación donde se pusieron las acciones, primero de liberar los temas de Coopeuch y ayudar a los temas crediticios y eso se logró, se hizo; lo otro también de pagar imposiciones, pagamos enero y febrero, y echar a andar todo el tema del transporte municipal para el tema de educación".

Igualmente, el presidente de la corporación quellonina mencionó que "ahora estamos viendo otros temas que siguen adelante y que dependen mucho del ministerio que son los incentivos al retiro, anticipos de subvenciones, más el aumento del FAEP y también hemos hecho transferencias del municipio a educación por 100 millones de pesos y ahora en mayo 100 millones más, eso es el convenio para subsanar el sistema".

$200 millones más ha transferido el municipio a educación, según el alcalde.

Docentes y asistentes apoyan acción de alumnos

E-mail Compartir

A cinco días desde el inicio de la toma del Liceo Politécnico de Dalcahue, los profesores y asistentes de la educación emitieron una declaración pública en la que apoyan a los estudiantes que mantienen la medida e instan al sostenedor a buscar caminos de solución.

En seis puntos, parte de la comunidad educativa manifiesta "total apoyo a las demandas de los estudiantes y saludamos su actitud de exigencia ante una persistente vulneración de su legítimo derecho a la educación".

Además, reza el texto, "instamos a la administración municipal trascender del argumento de carencia de recursos y buscar caminos reales e inmediata solución".

El documento agrega que "solicitamos tanto al municipio como a la corporación municipal, a fin de despejar dudas e identificar eventuales responsabilidades administrativas, una cuenta histórica de los recursos financieros durante los últimos 5 años: asignados, recibidos y gastados en cada ítem del área educacional".

Ello, añaden, "basado en la necesidad de diseñar posibles soluciones, a su vez, de acotar el área administrativa deficitaria del sistema, tanto del área ministerial, administración municipal y administración del establecimiento".

Igualmente, exponen que "como profesores y asistentes, junto con apoyar la acción de los estudiantes, en el marco de una acción pacífica, reconoceremos la capacidad de resolución autónoma del conflicto y su capacidad para negociar con la administración responsable".

El domingo pasado, una cincuentena de alumnos se tomó el recinto.

Municipio intervendrá laderas de poblaciones

E-mail Compartir

Tras un mes de gestiones, el municipio de Castro logró la autorización para intervenir la ladera cerca a la población Camilo Henríquez y a la villa Esperanza, tal como lo indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.).

"La verdad es que hay muchas cosas que como municipio quisiéramos hacer, pero tenemos que cumplir con la legalidad que corresponde y, en ese sentido, señalar que con fecha 24 de febrero enviamos el oficio 147 dirigido al delegado provincial del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) con el fin de pedirle autorización para poder hacer limpieza de los terrenos aledaños a las poblaciones Camilo Henríquez y villa Esperanza", afirmó.

Además, expuso que "ha pasado el tiempo y con fecha 28 de marzo, el delegado autorizó al municipio de Castro para que podamos desarrollar estos trabajos de limpieza. Poco a poco, vamos avanzando en cumplir con los compromisos que hemos asumido con la comunidad organizada".

Quellón: revisan obras de acceso al hospital

E-mail Compartir

Un recorrido por los trabajos de pavimentación de avenida La Paz, una de las arterias que está siendo intervenida como parte de las obras complementarias de acceso al nuevo Hospital de Quellón realizó en los últimos días el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Junto con recordar que se trata de una inversión aportada por el Gobierno Regional por más de 3 mil millones de pesos, el jefe comunal valoró el avance de la obra que también considera otro acceso por la calle Licarayén.

"Estamos sorprendidos con la empresa Hurtado que está haciendo la primera etapa porque después viene todo lo que es el cementerio", afirmó el geógrafo.

A fin de año se espera que se entreguen los trabajos y con ello también se dé el vamos al funcionamiento del nuevo recinto de atención asistencial de la comuna.

Crece inquietud por pago previsionales atrasados

Docentes de Quellón denuncian que su corporación parcelará la cancelación de las deudas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las deudas previsionales que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón mantiene con funcionarios de la educación nuevamente están en tela de juicio, ya que el sistema que se habría propuesto para cancelarlas no satisface a los dirigentes.

Fue la presidenta del Comunal Quellón del Colegio de Profesores, Rosa Pérez, quien denunció esta problemática, dando cuenta que las deudas previsionales de julio a diciembre del año pasado siguen pendientes, lo que, según compromisos con el sostenedor, debería quedar resuelto desde abril a julio de este año.

Sin embargo, en un documento que habrían recibido los dirigentes se les comunicó que la mitad de la deuda se pagaría el 2023 y el resto el próximo año.

"Los trabajadores de la educación dependientes de la Corporación Municipal de Quellón nos encontramos en conflicto con el empleador, ya que se nos adeudan las cotizaciones previsionales de julio a diciembre del año pasado, nosotros hemos estado en reiteradas conversaciones con la corporación y en un par de oportunidades con el alcalde, donde siempre se nos dijo que esto iba a ser cancelado entre abril a junio", describió.

Además, la dirigente comentó que "hace dos semanas tuvimos una reunión donde estuvo el alcalde, la secretaria de la corporación y jefa de finanzas donde de nuevo se nos comunica que iban a tardar en pagar, que a junio y todo, y nosotros exigimos una propuesta del empleador que se nos dé por escrito".

La docente sumó que "llegaron con el documento donde indica que se nos pagará la mitad durante este año y la otra mitad durante el 2024 se harán gestiones para pagarla, o sea nadie asegura que se nos pague".

Asimismo, la presidenta detalló que "hoy en día se está atendiendo a los estudiantes, pero no se hace ningún otro trabajo administrativo y vamos en un conflicto en escalada porque no hemos recibido nuevas propuestas del empleador".

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, comentó que "nosotros tenemos una mesa de educación donde se pusieron las acciones, primero de liberar los temas de Coopeuch y ayudar a los temas crediticios y eso se logró, se hizo; lo otro también de pagar imposiciones, pagamos enero y febrero, y echar a andar todo el tema del transporte municipal para el tema de educación".

Igualmente, el presidente de la corporación quellonina mencionó que "ahora estamos viendo otros temas que siguen adelante y que dependen mucho del ministerio que son los incentivos al retiro, anticipos de subvenciones, más el aumento del FAEP y también hemos hecho transferencias del municipio a educación por 100 millones de pesos y ahora en mayo 100 millones más, eso es el convenio para subsanar el sistema".

$200 millones más ha transferido el municipio a educación, según el alcalde.

Docentes y asistentes apoyan acción de alumnos

E-mail Compartir

A cinco días desde el inicio de la toma del Liceo Politécnico de Dalcahue, los profesores y asistentes de la educación emitieron una declaración pública en la que apoyan a los estudiantes que mantienen la medida e instan al sostenedor a buscar caminos de solución.

En seis puntos, parte de la comunidad educativa manifiesta "total apoyo a las demandas de los estudiantes y saludamos su actitud de exigencia ante una persistente vulneración de su legítimo derecho a la educación".

Además, reza el texto, "instamos a la administración municipal trascender del argumento de carencia de recursos y buscar caminos reales e inmediata solución".

El documento agrega que "solicitamos tanto al municipio como a la corporación municipal, a fin de despejar dudas e identificar eventuales responsabilidades administrativas, una cuenta histórica de los recursos financieros durante los últimos 5 años: asignados, recibidos y gastados en cada ítem del área educacional".

Ello, añaden, "basado en la necesidad de diseñar posibles soluciones, a su vez, de acotar el área administrativa deficitaria del sistema, tanto del área ministerial, administración municipal y administración del establecimiento".

Igualmente, exponen que "como profesores y asistentes, junto con apoyar la acción de los estudiantes, en el marco de una acción pacífica, reconoceremos la capacidad de resolución autónoma del conflicto y su capacidad para negociar con la administración responsable".

El domingo pasado, una cincuentena de alumnos se tomó el recinto.

Municipio intervendrá laderas de poblaciones

E-mail Compartir

Tras un mes de gestiones, el municipio de Castro logró la autorización para intervenir la ladera cerca a la población Camilo Henríquez y a la villa Esperanza, tal como lo indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.).

"La verdad es que hay muchas cosas que como municipio quisiéramos hacer, pero tenemos que cumplir con la legalidad que corresponde y, en ese sentido, señalar que con fecha 24 de febrero enviamos el oficio 147 dirigido al delegado provincial del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) con el fin de pedirle autorización para poder hacer limpieza de los terrenos aledaños a las poblaciones Camilo Henríquez y villa Esperanza", afirmó.

Además, expuso que "ha pasado el tiempo y con fecha 28 de marzo, el delegado autorizó al municipio de Castro para que podamos desarrollar estos trabajos de limpieza. Poco a poco, vamos avanzando en cumplir con los compromisos que hemos asumido con la comunidad organizada".

Quellón: revisan obras de acceso al hospital

E-mail Compartir

Un recorrido por los trabajos de pavimentación de avenida La Paz, una de las arterias que está siendo intervenida como parte de las obras complementarias de acceso al nuevo Hospital de Quellón realizó en los últimos días el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Junto con recordar que se trata de una inversión aportada por el Gobierno Regional por más de 3 mil millones de pesos, el jefe comunal valoró el avance de la obra que también considera otro acceso por la calle Licarayén.

"Estamos sorprendidos con la empresa Hurtado que está haciendo la primera etapa porque después viene todo lo que es el cementerio", afirmó el geógrafo.

A fin de año se espera que se entreguen los trabajos y con ello también se dé el vamos al funcionamiento del nuevo recinto de atención asistencial de la comuna.