Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agentes reveladores delatan venta de cannabis por Grindr: condenan a pareja

Accionar del OS-7 fue clave para acreditar autoría de dos jóvenes en microtráfico en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Valorando el trabajo de inteligencia policial, en especial el accionar de agentes reveladores, se acreditó en las últimas horas la responsabilidad de dos jóvenes en la comercialización de sustancias ilícitas por medio de la aplicación Grindr. Un delito que quedó al descubierto en el sector Pid Pid de Castro.

Personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt se encargó de las diligencias que permitieron la aprehensión del isleño de iniciales M. I. S. S. (25) y la joven identificada como C. A. L. N. (34). La unidad especializada realizó los seguimientos y contactos para dejar en evidencia el accionar ilícito de la pareja.

De esta forma, como indicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de la capital chilota, los efectivos policiales "en el marco de una orden de investigar, llegaron a Castro y utilizando la técnica del agente revelador se logró la detención en la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce Pid Pid".

La tarde del 2 de junio del 2021 se llevó a cabo el operativo que permitió sacar de circulación casi 178,9 gramos de marihuana, tanto en el lugar del control, como en el domicilio de la pareja, emplazado en la misma localidad castreña. Además, se incautaron 3 pesas digitales, 2 celulares y 169 mil pesos en efectivo.

Desde entonces, el fiscal Fernando Metzner encabezó la indagatoria que llevó a reunir una acotada pero contundente prueba, la cual desvirtuó la presunción de inocencia de los encartados, tras un juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

Así lo expuso el persecutor, añadiendo que la sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco de manera unánime, "dictó un veredicto condenatorio contra los acusados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, dando por establecido gracias a la evidencia incorporada que estos imputados empleaban la aplicación Grindr para comercializar cannabis en la comuna".

El abogado remarcó que dentro de los medios probatorios relevados en la audiencia que se extendió por una jornada, "se encuentra la actuación de los funcionarios policiales que operando expresamente autorizados por la fiscalía ocuparon una de las técnicas investigativas contempladas en la Ley 20.000, como es el agente revelador".

Tanto la diligencia como otras actuaciones de la policía fueron cuestionadas a lo largo de toda la causa por parte del defensor Arturo Figueroa, quien representa a los encartados, más allá de no poder intervenir en el juicio oral, el que tomó su colega Pablo Figueroa.

Infracciones

Como especificó el profesional, en el dispositivo policial "se cometieron infracciones de garantías fundamentales", como al debido proceso. Agregó que "existieron diligencias autónomas de la policía y falta de foco investigativo específico".

Al descartarse por los sentenciadores esa teoría para sustentar la petición absolutoria en favor de la pareja y confirmarse "la participación culpable y penada por la ley, en calidad de autores en el hecho punible establecido", como expusieron, las partes solicitaron su pretensión punitiva. Mientras el fiscal Metzner mantuvo su solicitud de 818 días de presidio para los condenados, el defensor Figueroa invocó 541 días con libertad vigilada intensiva.

La lectura de fallo quedó programada para este lunes en el mismo tribunal.

Técnica y dinámica

La dinámica del operativo con agentes reveladores, que en varias ocasiones ha sido declarado ilegal en Chiloé por irregularidades en las actuaciones policiales, ahora fue relevado por el tribunal. Tras la denuncia, detección y seguimiento de los imputados por la aplicación Grindr, dos efectivos del OS-7 se hicieron pasar por compradores, acordando una transacción en Pid Pid. En plena carretera y tras consumarse la hipotética venta, en poder del acusado se hallaron 24 gramos de marihuana y una pesa digital, mientras que la mujer apenas tenía consigo un gramo de cannabis. Ya en el domicilio de la pareja, se incautaron 54 gramos de la hierba desde el comedor y 99,9 gramos ocultos en el clóset del encartado. También se levantaron otras 2 balanzas y el dinero.

Agentes reveladores delatan venta de cannabis por Grindr: condenan a pareja

Accionar del OS-7 fue clave para acreditar autoría de dos jóvenes en microtráfico en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Valorando el trabajo de inteligencia policial, en especial el accionar de agentes reveladores, se acreditó en las últimas horas la responsabilidad de dos jóvenes en la comercialización de sustancias ilícitas por medio de la aplicación Grindr. Un delito que quedó al descubierto en el sector Pid Pid de Castro.

Personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt se encargó de las diligencias que permitieron la aprehensión del isleño de iniciales M. I. S. S. (25) y la joven identificada como C. A. L. N. (34). La unidad especializada realizó los seguimientos y contactos para dejar en evidencia el accionar ilícito de la pareja.

De esta forma, como indicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de la capital chilota, los efectivos policiales "en el marco de una orden de investigar, llegaron a Castro y utilizando la técnica del agente revelador se logró la detención en la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce Pid Pid".

La tarde del 2 de junio del 2021 se llevó a cabo el operativo que permitió sacar de circulación casi 178,9 gramos de marihuana, tanto en el lugar del control, como en el domicilio de la pareja, emplazado en la misma localidad castreña. Además, se incautaron 3 pesas digitales, 2 celulares y 169 mil pesos en efectivo.

Desde entonces, el fiscal Fernando Metzner encabezó la indagatoria que llevó a reunir una acotada pero contundente prueba, la cual desvirtuó la presunción de inocencia de los encartados, tras un juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

Así lo expuso el persecutor, añadiendo que la sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco de manera unánime, "dictó un veredicto condenatorio contra los acusados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, dando por establecido gracias a la evidencia incorporada que estos imputados empleaban la aplicación Grindr para comercializar cannabis en la comuna".

El abogado remarcó que dentro de los medios probatorios relevados en la audiencia que se extendió por una jornada, "se encuentra la actuación de los funcionarios policiales que operando expresamente autorizados por la fiscalía ocuparon una de las técnicas investigativas contempladas en la Ley 20.000, como es el agente revelador".

Tanto la diligencia como otras actuaciones de la policía fueron cuestionadas a lo largo de toda la causa por parte del defensor Arturo Figueroa, quien representa a los encartados, más allá de no poder intervenir en el juicio oral, el que tomó su colega Pablo Figueroa.

Infracciones

Como especificó el profesional, en el dispositivo policial "se cometieron infracciones de garantías fundamentales", como al debido proceso. Agregó que "existieron diligencias autónomas de la policía y falta de foco investigativo específico".

Al descartarse por los sentenciadores esa teoría para sustentar la petición absolutoria en favor de la pareja y confirmarse "la participación culpable y penada por la ley, en calidad de autores en el hecho punible establecido", como expusieron, las partes solicitaron su pretensión punitiva. Mientras el fiscal Metzner mantuvo su solicitud de 818 días de presidio para los condenados, el defensor Figueroa invocó 541 días con libertad vigilada intensiva.

La lectura de fallo quedó programada para este lunes en el mismo tribunal.

Técnica y dinámica

La dinámica del operativo con agentes reveladores, que en varias ocasiones ha sido declarado ilegal en Chiloé por irregularidades en las actuaciones policiales, ahora fue relevado por el tribunal. Tras la denuncia, detección y seguimiento de los imputados por la aplicación Grindr, dos efectivos del OS-7 se hicieron pasar por compradores, acordando una transacción en Pid Pid. En plena carretera y tras consumarse la hipotética venta, en poder del acusado se hallaron 24 gramos de marihuana y una pesa digital, mientras que la mujer apenas tenía consigo un gramo de cannabis. Ya en el domicilio de la pareja, se incautaron 54 gramos de la hierba desde el comedor y 99,9 gramos ocultos en el clóset del encartado. También se levantaron otras 2 balanzas y el dinero.

Coordinan seguridad en la Feria Social de Ancud

E-mail Compartir

Buscando potenciar el orden y seguridad en la Feria Social de Ancud, se realizó una reunión entre dirigentes del recinto, Carabineros y el municipio local.

Como indicó la titular de la Primera Comisaría, la mayor Cintya Sanhueza, en la mira está la comisión de ilícitos al interior del establecimiento de calle Pedro Montt.

"Entablamos una línea de trabajo para organizarnos en busca de mitigar y orientar a las personas para que puedan otorgar un mejor servicio, como también mejorar la presencia policial para que de alguna forma disminuya la sensación de inseguridad en ese sector", dijo la oficial.

Daniela Ampuero, del Sindicato de Vendedoras Ambulantes, expuso que "se intervendrán las problemáticas que tenemos en la feria, con compañeras y con personas que no trabajan en este lugar".

Por su parte, Rodrigo Alfaro, presidente de la Agrupación Las Palmeras, señaló que "fue una reunión bastante provechosa y fructífera", para coordinar actuaciones en el recinto que reúne a 3 agrupaciones con cerca de 400 trabajadores.

En tanto, Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública municipal, detalló que las principales problemáticas son "los hurtos y riñas en menor medida. En cuanto a incivilidades, está la formación de comercio ambulante con personas que salen a vender afuera del recinto.

Coordinan seguridad en la Feria Social de Ancud

E-mail Compartir

Buscando potenciar el orden y seguridad en la Feria Social de Ancud, se realizó una reunión entre dirigentes del recinto, Carabineros y el municipio local.

Como indicó la titular de la Primera Comisaría, la mayor Cintya Sanhueza, en la mira está la comisión de ilícitos al interior del establecimiento de calle Pedro Montt.

"Entablamos una línea de trabajo para organizarnos en busca de mitigar y orientar a las personas para que puedan otorgar un mejor servicio, como también mejorar la presencia policial para que de alguna forma disminuya la sensación de inseguridad en ese sector", dijo la oficial.

Daniela Ampuero, del Sindicato de Vendedoras Ambulantes, expuso que "se intervendrán las problemáticas que tenemos en la feria, con compañeras y con personas que no trabajan en este lugar".

Por su parte, Rodrigo Alfaro, presidente de la Agrupación Las Palmeras, señaló que "fue una reunión bastante provechosa y fructífera", para coordinar actuaciones en el recinto que reúne a 3 agrupaciones con cerca de 400 trabajadores.

En tanto, Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública municipal, detalló que las principales problemáticas son "los hurtos y riñas en menor medida. En cuanto a incivilidades, está la formación de comercio ambulante con personas que salen a vender afuera del recinto.