Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a vecinos a participar de conferencia denominada "Mire al futuro sin miedo"

La actividad es gratuita, dura 30 minutos y tendrá lugar en los diferentes salones del Reino de los Testigos de Jehová de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Debido a las tensiones económicas generalizadas, los conflictos nacionales y el malestar y descontento social, las encuestas han arrojado que la confianza en el futuro se encuentra en mínimos históricos en muchos países, incluyendo Chile. Según el "Barómetro de Confianza 2023" de Edelman, 24 de los 28 países encuestados registran "mínimos históricos en el número de personas que creen que sus familias estarán mejor dentro de cinco años".

En este contexto de pesimismo, muchos ven el período de la Semana Santa como una oportunidad especial de reflexionar y renovar su confianza en que las cosas mejorarán. Con ese objetivo, el fin de semana del 1 y 2 de abril de 2023 se presentará una conferencia especial en el mundo con el tema "Mire al futuro sin miedo". La presentación es gratuita, dura 30 minutos, tendrá lugar en los diferentes salones del Reino de los testigos de Jehová de la Región de Los Lagos, y también se podrá ver por videoconferencia. Quienes quieran asistir, podrán consultar en la sección "Asistir a una reunión" en la página principal de Jw.org para conocer las direcciones locales y los horarios de las reuniones.

¿Por qué es hoy más necesario que nunca aferrarse a una esperanza segura? Cristóbal Sánchez, portavoz nacional de los testigos de Jehová, respondió que "los retos a los que nos enfrentamos pueden parecer abrumadores, pero la Biblia nos brinda una esperanza sólida que nos sostiene incluso hoy. Este programa global está diseñado para dar a todos los asistentes razones reales para afrontar el futuro sin temor".

Testimonio

Danitza Vicencio, enfermera que trabajaba largas jornadas, sentía que su vida ya no tenía sentido. Sin embargo, poco después de que llegara la pandemia del covid-19 al país, aceptó un curso de la Biblia. Lo que aprendió sobre un futuro sin enfermedades ni muerte cambió su vida.

"Durante la pandemia, vi morir a mucha gente en condiciones horribles y también vi el sufrimiento de sus familiares. Eso me afectó mucho, pero saber que el sufrimiento es temporal y que Dios nos tiene prometido un futuro mucho mejor me ayuda no solo a mantener la calma, sino a ser feliz de verdad ahora", relató.

Conmemoración

La conferencia especial es la primera de dos programas gratuitos que se celebrarán en las 118.000 congregaciones de los testigos de Jehová durante la primera semana de abril. El segundo evento es considerado por los cristianos la fecha más importante del año, y asistirán cerca de 20 millones de personas en el mundo. Se trata de la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo, que tendrá lugar la noche del martes 4 de abril de 2023.

La entrada a ambos programas es gratuita y no es necesario inscribirse. En Jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, el interesado puede encontrar información detallada sobre cuándo y dónde se celebrarán estos eventos a nivel local.

Invitan a vecinos a participar de conferencia denominada "Mire al futuro sin miedo"

La actividad es gratuita, dura 30 minutos y tendrá lugar en los diferentes salones del Reino de los Testigos de Jehová de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Debido a las tensiones económicas generalizadas, los conflictos nacionales y el malestar y descontento social, las encuestas han arrojado que la confianza en el futuro se encuentra en mínimos históricos en muchos países, incluyendo Chile. Según el "Barómetro de Confianza 2023" de Edelman, 24 de los 28 países encuestados registran "mínimos históricos en el número de personas que creen que sus familias estarán mejor dentro de cinco años".

En este contexto de pesimismo, muchos ven el período de la Semana Santa como una oportunidad especial de reflexionar y renovar su confianza en que las cosas mejorarán. Con ese objetivo, el fin de semana del 1 y 2 de abril de 2023 se presentará una conferencia especial en el mundo con el tema "Mire al futuro sin miedo". La presentación es gratuita, dura 30 minutos, tendrá lugar en los diferentes salones del Reino de los testigos de Jehová de la Región de Los Lagos, y también se podrá ver por videoconferencia. Quienes quieran asistir, podrán consultar en la sección "Asistir a una reunión" en la página principal de Jw.org para conocer las direcciones locales y los horarios de las reuniones.

¿Por qué es hoy más necesario que nunca aferrarse a una esperanza segura? Cristóbal Sánchez, portavoz nacional de los testigos de Jehová, respondió que "los retos a los que nos enfrentamos pueden parecer abrumadores, pero la Biblia nos brinda una esperanza sólida que nos sostiene incluso hoy. Este programa global está diseñado para dar a todos los asistentes razones reales para afrontar el futuro sin temor".

Testimonio

Danitza Vicencio, enfermera que trabajaba largas jornadas, sentía que su vida ya no tenía sentido. Sin embargo, poco después de que llegara la pandemia del covid-19 al país, aceptó un curso de la Biblia. Lo que aprendió sobre un futuro sin enfermedades ni muerte cambió su vida.

"Durante la pandemia, vi morir a mucha gente en condiciones horribles y también vi el sufrimiento de sus familiares. Eso me afectó mucho, pero saber que el sufrimiento es temporal y que Dios nos tiene prometido un futuro mucho mejor me ayuda no solo a mantener la calma, sino a ser feliz de verdad ahora", relató.

Conmemoración

La conferencia especial es la primera de dos programas gratuitos que se celebrarán en las 118.000 congregaciones de los testigos de Jehová durante la primera semana de abril. El segundo evento es considerado por los cristianos la fecha más importante del año, y asistirán cerca de 20 millones de personas en el mundo. Se trata de la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo, que tendrá lugar la noche del martes 4 de abril de 2023.

La entrada a ambos programas es gratuita y no es necesario inscribirse. En Jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, el interesado puede encontrar información detallada sobre cuándo y dónde se celebrarán estos eventos a nivel local.

columna de opinión y desarrollo científico desde el sur de Chile

E-mail Compartir

Investigación

Chile es un país centralizado, y no hay duda de ello. Por eso, el deseo de muchos de nosotros es que las decisiones, las actividades productivas y las oportunidades estén en regiones y no solo en Santiago. Las regiones tienen bastante que ofrecer y muchos talentos que son un aporte para el país. Pero hay oportunidades y avances que a veces pasan desapercibidos, como es el caso de la investigación y desarrollo científico que ya se realiza en la zona austral.

Por ejemplo, en el caso de AquaChile, junto con desarrollar nuestras actividades productivas en cuatro regiones del sur (La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes), hemos estado implementando diversas iniciativas en pos de la investigación vinculada a la salmonicultura.

En Puerto Montt contamos con un laboratorio de biología molecular con un altísimo nivel de bioseguridad y acreditaciones internacionales. Por ello, en la parte más incierta y álgida de la pandemia lo pusimos a disposición de las autoridades de salud y analizamos gratuitamente PCR para covid-19 de buena parte de la zona austral de nuestro país, lo que contribuyó a que en nuestras regiones del sur pudiera haber más disponibilidad para la realización de test y resultados más rápidos.

Además, desde hace más de 11 años contamos con un Centro de Innovación ATC (Aquaculture Technology Centre) en Lenca, en la Región de Los Lagos, donde realizamos ensayos de desafíos de vacunas, tratamientos genéticos para enfermedades como SRS e IPN y también ensayos nutricionales con foco en mejorar la condición sanitaria de los peces, disminuir la mortalidad y mejorar su bienestar.

Entre ambas instalaciones de la Región de Los Lagos trabajan más de 49 personas ligadas al mundo de la ciencia, quienes son un fiel reflejo de lo que se hace desde el sur de Chile.

investigación

Además, para seguir fortaleciendo la investigación científica en la industria del salmón en Chile, hace unos días AquaChile y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) firmaron en Concepción un memorándum de entendimiento para realizar investigación aplicada, y avanzar en el conocimiento tendiente a lograr una acuicultura más sustentable a nivel nacional y global.

De esta forma, Inacar pondrá a disposición toda la capacidad profesional y de expertos del centro, y seleccionará alumnos de doctorado e investigadores post-doctorales que tengan motivación en las líneas de investigación que se desarrollarán con AquaChile. Por su parte, la empresa privada pondrá a disposición del acuerdo, toda su infraestructura productiva y tecnológica. Esto incluye el Centro de Innovación ATC en Lenca, los más de 80 centros de cultivo que la empresa mantiene actualmente en producción desde Puerto Montt hasta Puerto Natales, el Laboratorio de Biología Molecular ALAB y también las concesiones en lagos -que no tienen producción- y que están reservadas exclusivamente para investigar sobre la protección y vida en cuerpos lacustres.

Con esto damos un paso más para generar conocimiento científico e innovación para potenciar la acuicultura sustentable, con un trabajo colaborativo desde el sur de Chile.

"Para seguir fortaleciendo la investigación científica en la industria del salmón en Chile, hace unos días AquaChile y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) firmaron en Concepción un memorándum de entendimiento para realizar investigación aplicada, y avanzar en el conocimiento tendiente a lograr una acuicultura más sustentable a nivel nacional y global. Con esto damos un paso más para generar conocimiento científico e innovación para potenciar la acuicultura sustentable".

Alexis Martínez Hernández, gerente de Estación Experimental de AquaChile

columna de opinión y desarrollo científico desde el sur de Chile

E-mail Compartir

Investigación

Chile es un país centralizado, y no hay duda de ello. Por eso, el deseo de muchos de nosotros es que las decisiones, las actividades productivas y las oportunidades estén en regiones y no solo en Santiago. Las regiones tienen bastante que ofrecer y muchos talentos que son un aporte para el país. Pero hay oportunidades y avances que a veces pasan desapercibidos, como es el caso de la investigación y desarrollo científico que ya se realiza en la zona austral.

Por ejemplo, en el caso de AquaChile, junto con desarrollar nuestras actividades productivas en cuatro regiones del sur (La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes), hemos estado implementando diversas iniciativas en pos de la investigación vinculada a la salmonicultura.

En Puerto Montt contamos con un laboratorio de biología molecular con un altísimo nivel de bioseguridad y acreditaciones internacionales. Por ello, en la parte más incierta y álgida de la pandemia lo pusimos a disposición de las autoridades de salud y analizamos gratuitamente PCR para covid-19 de buena parte de la zona austral de nuestro país, lo que contribuyó a que en nuestras regiones del sur pudiera haber más disponibilidad para la realización de test y resultados más rápidos.

Además, desde hace más de 11 años contamos con un Centro de Innovación ATC (Aquaculture Technology Centre) en Lenca, en la Región de Los Lagos, donde realizamos ensayos de desafíos de vacunas, tratamientos genéticos para enfermedades como SRS e IPN y también ensayos nutricionales con foco en mejorar la condición sanitaria de los peces, disminuir la mortalidad y mejorar su bienestar.

Entre ambas instalaciones de la Región de Los Lagos trabajan más de 49 personas ligadas al mundo de la ciencia, quienes son un fiel reflejo de lo que se hace desde el sur de Chile.

investigación

Además, para seguir fortaleciendo la investigación científica en la industria del salmón en Chile, hace unos días AquaChile y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) firmaron en Concepción un memorándum de entendimiento para realizar investigación aplicada, y avanzar en el conocimiento tendiente a lograr una acuicultura más sustentable a nivel nacional y global.

De esta forma, Inacar pondrá a disposición toda la capacidad profesional y de expertos del centro, y seleccionará alumnos de doctorado e investigadores post-doctorales que tengan motivación en las líneas de investigación que se desarrollarán con AquaChile. Por su parte, la empresa privada pondrá a disposición del acuerdo, toda su infraestructura productiva y tecnológica. Esto incluye el Centro de Innovación ATC en Lenca, los más de 80 centros de cultivo que la empresa mantiene actualmente en producción desde Puerto Montt hasta Puerto Natales, el Laboratorio de Biología Molecular ALAB y también las concesiones en lagos -que no tienen producción- y que están reservadas exclusivamente para investigar sobre la protección y vida en cuerpos lacustres.

Con esto damos un paso más para generar conocimiento científico e innovación para potenciar la acuicultura sustentable, con un trabajo colaborativo desde el sur de Chile.

"Para seguir fortaleciendo la investigación científica en la industria del salmón en Chile, hace unos días AquaChile y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) firmaron en Concepción un memorándum de entendimiento para realizar investigación aplicada, y avanzar en el conocimiento tendiente a lograr una acuicultura más sustentable a nivel nacional y global. Con esto damos un paso más para generar conocimiento científico e innovación para potenciar la acuicultura sustentable".

Alexis Martínez Hernández, gerente de Estación Experimental de AquaChile