Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sin mayor colapso terminó el plazo para pago de permiso de circulación

Algunos municipios amplían hasta hoy la atención especial para completar el trámite.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin el beneficio de pago en cuotas y a las multas por hacerlo fuera de tiempo se exponen quienes no cumplieron ayer con el pago del permiso de circulación 2023. Ayer se terminó el plazo sin mayores complicaciones en la mayoría de los municipios chilotes, aunque los usuarios de Ancud reclamaron en redes sociales demoras.

El aumento de puntos para completar el trámite, la disposición de cajas auxiliares y la habilitación de plataformas web para el pago online contribuyeron para evitar las aglomeraciones de los últimos días, aunque sí se vio un aumento de público de forma presencial en algunas reparticiones.

A través del Twitter, el usuario Eu.Alvaro evidenció el problema que sufrieron algunas de las personas que intentaron realizar ayer el pago del permiso de circulación en Ancud. "Caos en pago de circulación #ancud @muniancud funcionarios un 7, un llamado a las jefaturas que planifican están sin sistema de pago", posteó.

Dispar fue lo vivido en Castro, de acuerdo a lo indicado por Natalia Escobar, directora de Tránsito y Transporte Público del municipio. "Ha sido como tranquilo el proceso, muchas personas han acudido al pago por internet, se incorporó bastante esa modalidad y lo vemos acá a diario que las personas vienen presencial justamente porque no cumplen con los requisitos para pagar mediante la plataforma web", afirmó la funcionaria.

Sumó que hoy la atención continúa de 9 a las 14 horas en la oficina de Presidente Ibáñez y en Blanco Encalada.

"El pago se puede hacer todo el año, considerando las multas por pago fuera de plazo y desde mañana (hoy) ya no tienen el beneficio de pagarlo en dos cuotas", advirtió Escobar.

Acorde con las expectativas se realizó el proceso en Chonchi, que también tiene atención hoy para completar el trámite desde las 10 a las 14 horas en Kennedy 621. Julio Almonacid, director de Tránsito, comentó que "la última semana se vio mayor afluencia de público. Aún no hemos hecho el análisis, pero el pago por plataforma web fue similar al año pasado", sumando que "este año entregamos cerca de 200 permisos más que el 2022".

Igualmente, el funcionario señaló que "también dispusimos de un computador en la oficina para ayudar a los vecinos a realizar el trámite vía online, ya que así se demoraban cerca de 3 minutos y presencial era de media hora. Básicamente, no tuvimos aglomeraciones porque se trabajó en jornada completa".

A su vez, Enrique Cárcamo, director de Tránsito de Quellón, expuso que "no ha sido mucho el colapso, ya que ha sido el pago en línea lo que nos ayudó mucho. A las 11 de la mañana (ayer) teníamos prácticamente 50% de pago en línea y 50% pago presencial. Ha sido bien expedito el proceso acá en Quellón, solo hay un lugar de pago que es la oficina de la Dirección de Tránsito (Juan Ladrilleros 270, piso 2) porque estamos muy preparados".

"Ha sido como tranquilo el proceso, muchas personas han acudido al pago por internet".

Natalia Escobar, directora de Tránsito y Transporte Público de, la Municipalidad de Castro.

200 permisos más fueron cancelados, en forma aproximada, en el municipio de Chonchi.

50% de los usuarios de Quellón hizo sus trámites a través de la plataforma web.

Sin mayor colapso terminó el plazo para pago de permiso de circulación

Algunos municipios amplían hasta hoy la atención especial para completar el trámite.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin el beneficio de pago en cuotas y a las multas por hacerlo fuera de tiempo se exponen quienes no cumplieron ayer con el pago del permiso de circulación 2023. Ayer se terminó el plazo sin mayores complicaciones en la mayoría de los municipios chilotes, aunque los usuarios de Ancud reclamaron en redes sociales demoras.

El aumento de puntos para completar el trámite, la disposición de cajas auxiliares y la habilitación de plataformas web para el pago online contribuyeron para evitar las aglomeraciones de los últimos días, aunque sí se vio un aumento de público de forma presencial en algunas reparticiones.

A través del Twitter, el usuario Eu.Alvaro evidenció el problema que sufrieron algunas de las personas que intentaron realizar ayer el pago del permiso de circulación en Ancud. "Caos en pago de circulación #ancud @muniancud funcionarios un 7, un llamado a las jefaturas que planifican están sin sistema de pago", posteó.

Dispar fue lo vivido en Castro, de acuerdo a lo indicado por Natalia Escobar, directora de Tránsito y Transporte Público del municipio. "Ha sido como tranquilo el proceso, muchas personas han acudido al pago por internet, se incorporó bastante esa modalidad y lo vemos acá a diario que las personas vienen presencial justamente porque no cumplen con los requisitos para pagar mediante la plataforma web", afirmó la funcionaria.

Sumó que hoy la atención continúa de 9 a las 14 horas en la oficina de Presidente Ibáñez y en Blanco Encalada.

"El pago se puede hacer todo el año, considerando las multas por pago fuera de plazo y desde mañana (hoy) ya no tienen el beneficio de pagarlo en dos cuotas", advirtió Escobar.

Acorde con las expectativas se realizó el proceso en Chonchi, que también tiene atención hoy para completar el trámite desde las 10 a las 14 horas en Kennedy 621. Julio Almonacid, director de Tránsito, comentó que "la última semana se vio mayor afluencia de público. Aún no hemos hecho el análisis, pero el pago por plataforma web fue similar al año pasado", sumando que "este año entregamos cerca de 200 permisos más que el 2022".

Igualmente, el funcionario señaló que "también dispusimos de un computador en la oficina para ayudar a los vecinos a realizar el trámite vía online, ya que así se demoraban cerca de 3 minutos y presencial era de media hora. Básicamente, no tuvimos aglomeraciones porque se trabajó en jornada completa".

A su vez, Enrique Cárcamo, director de Tránsito de Quellón, expuso que "no ha sido mucho el colapso, ya que ha sido el pago en línea lo que nos ayudó mucho. A las 11 de la mañana (ayer) teníamos prácticamente 50% de pago en línea y 50% pago presencial. Ha sido bien expedito el proceso acá en Quellón, solo hay un lugar de pago que es la oficina de la Dirección de Tránsito (Juan Ladrilleros 270, piso 2) porque estamos muy preparados".

"Ha sido como tranquilo el proceso, muchas personas han acudido al pago por internet".

Natalia Escobar, directora de Tránsito y Transporte Público de, la Municipalidad de Castro.

200 permisos más fueron cancelados, en forma aproximada, en el municipio de Chonchi.

50% de los usuarios de Quellón hizo sus trámites a través de la plataforma web.

Alumnos siguen toma ante la "poca certeza en cumplimiento"

E-mail Compartir

Una semana en toma completó el Liceo Bicentenario de Dalcahue tras no llegar a acuerdo con el sostenedor. Ayer, a través de comunicados, los movilizados y también los apoderados del establecimiento entregaron sus visiones de la protesta que busca conseguir mejoras a la infraestructura y la seguridad.

En uno de los puntos los alumnos sostienen que "en base a las charlas y soluciones que se nos han dado por parte de la corporación, queremos manifestar nuestro descontento debido a la poca certeza de la realización de nuestro petitorio, ya que se basa en un proyecto sin plazo fijo, junto a varias justificaciones que mencionan únicamente la falta de recursos económicos".

Además, los liceanos que están movilizados dan cuenta que "cada uno de nosotros lamenta el tener que llegar a esta instancia para hacer notar lo deteriorado y abandonado que tienen al único liceo de la comuna, dado por la mala administración a cargo de tal".

Por su parte, en otro documento los apoderados de los estudiantes en toma llaman a las autoridades a entregar respuestas concretas.

Uno de los puntos expone que "necesitamos de forma urgente que todas las respuestas tengan fecha de ejecución e incluso el tipo de financiamiento, para así no sentirnos engañados una vez más por la Corporación Municipal (de Educación y Servicios Ramón Freire)".

Suman que "nos preguntamos ¿cómo confiar en una corporación que no ha cumplido ningún punto del acuerdo?".

Alumnos siguen toma ante la "poca certeza en cumplimiento"

E-mail Compartir

Una semana en toma completó el Liceo Bicentenario de Dalcahue tras no llegar a acuerdo con el sostenedor. Ayer, a través de comunicados, los movilizados y también los apoderados del establecimiento entregaron sus visiones de la protesta que busca conseguir mejoras a la infraestructura y la seguridad.

En uno de los puntos los alumnos sostienen que "en base a las charlas y soluciones que se nos han dado por parte de la corporación, queremos manifestar nuestro descontento debido a la poca certeza de la realización de nuestro petitorio, ya que se basa en un proyecto sin plazo fijo, junto a varias justificaciones que mencionan únicamente la falta de recursos económicos".

Además, los liceanos que están movilizados dan cuenta que "cada uno de nosotros lamenta el tener que llegar a esta instancia para hacer notar lo deteriorado y abandonado que tienen al único liceo de la comuna, dado por la mala administración a cargo de tal".

Por su parte, en otro documento los apoderados de los estudiantes en toma llaman a las autoridades a entregar respuestas concretas.

Uno de los puntos expone que "necesitamos de forma urgente que todas las respuestas tengan fecha de ejecución e incluso el tipo de financiamiento, para así no sentirnos engañados una vez más por la Corporación Municipal (de Educación y Servicios Ramón Freire)".

Suman que "nos preguntamos ¿cómo confiar en una corporación que no ha cumplido ningún punto del acuerdo?".