Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gómez dice que el Mineduc ha retenido casi $700 millones a la educación local

Ante el pago de solo el 58% de los sueldos de marzo de los trabajadores de la enseñanza pública de Ancud, el alcalde atribuyó falta de liquidez de la corporación municipal a dineros no enviados por la cartera para subvención.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente, el alcalde Carlos Gómez (indep.) rompió el hermetismo a la prensa frente a la situación del no pago íntegro de las remuneraciones de los trabajadores de la educación municipalizada de la comuna, escenario que agudizó la crisis económica que arrastra por años, bajo distintas administraciones, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

Para el jefe comunal, gran parte de este déficit se origina desde el Ministerio de Educación, organismo que ha retenido sostenidamente parte de los dineros de la subvención escolar, como consecuencia de la no cancelación de cotizaciones previsionales. Lo anterior permitió el pago de solo el 58% de los sueldos de docentes y asistentes de la educación durante marzo, no existiendo certeza de una fecha para abonar el dinero restante.

"Dejar en claro que las platas que llegan del Ministerio de Educación por concepto de subvención no alcanzan ni siquiera a pagar los sueldos líquidos. Entonces, cuando hay ciertas dudas, ciertos comentarios como '¿qué hacen con la plata?'. ¿Qué plata? Si no nos llega ni siquiera para cumplir con nuestras actividades; eso lo tiene absolutamente claro el ministerio", mencionó el también presidente de la corporación municipal.

Sumó el exalcalde queilino que "es un tema que lo hemos venido conversando con ellos desde que asumieron las autoridades de este actual Gobierno, y hay que decirlo, por parte del Ministerio de Educación lo único que hemos tenido han sido retenciones por el no pago de imposiciones".

Respecto a cifras, Gómez aseveró que "hay que ser claro, durante la administración del Presidente (Sebastián) Piñera se nos descontaban 20 millones de pesos mensuales por no estar al día en el pago de imposiciones, incluso hubo algunos meses que no teníamos descuentos; y desde que partimos con este Gobierno hemos tenido en el mes de octubre (de 2022) -por ejemplo- un descuento de 95 millones y fracción, en el mes de noviembre más de $96 millones, en diciembre, 96 millones".

En lo que respecta a este 2023, al alcalde de Ancud adjuntó que en enero hubo recorte de dineros desde el Mineduc por "108 millones de pesos; febrero, $107 millones; marzo, $191 millones; o sea, al día de hoy, desde octubre a la fecha se nos han retenido de esta subvención 696 millones 4 mil 943 pesos. Entonces, lejos de ayudarnos a solucionar el problema, han agravado esta situación".

En el contexto del caos que ha significado para las familias afectadas por este descuento en sus salarios, una de las interrogantes que ha surgido en las comunidades educativas del sistema público es una posible paralización de actividades escolares, tal como ocurrió en la primavera del 2022.

Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, expresó en torno a aquello que "no estamos en una postura hoy día de radicalizar el movimiento, entendemos que tenemos que ir generando los procesos. El llamado es para el día lunes a trabajar solo medio día y después nos vamos a reunir con nuestras bases para poder avanzar en esa línea o en esa mirada".

Esa jornada debería ocurrir la esperada reunión de los 10 alcaldes chilotes con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en Santiago.

Gómez dice que el Mineduc ha retenido casi $700 millones a la educación local

Ante el pago de solo el 58% de los sueldos de marzo de los trabajadores de la enseñanza pública de Ancud, el alcalde atribuyó falta de liquidez de la corporación municipal a dineros no enviados por la cartera para subvención.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente, el alcalde Carlos Gómez (indep.) rompió el hermetismo a la prensa frente a la situación del no pago íntegro de las remuneraciones de los trabajadores de la educación municipalizada de la comuna, escenario que agudizó la crisis económica que arrastra por años, bajo distintas administraciones, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

Para el jefe comunal, gran parte de este déficit se origina desde el Ministerio de Educación, organismo que ha retenido sostenidamente parte de los dineros de la subvención escolar, como consecuencia de la no cancelación de cotizaciones previsionales. Lo anterior permitió el pago de solo el 58% de los sueldos de docentes y asistentes de la educación durante marzo, no existiendo certeza de una fecha para abonar el dinero restante.

"Dejar en claro que las platas que llegan del Ministerio de Educación por concepto de subvención no alcanzan ni siquiera a pagar los sueldos líquidos. Entonces, cuando hay ciertas dudas, ciertos comentarios como '¿qué hacen con la plata?'. ¿Qué plata? Si no nos llega ni siquiera para cumplir con nuestras actividades; eso lo tiene absolutamente claro el ministerio", mencionó el también presidente de la corporación municipal.

Sumó el exalcalde queilino que "es un tema que lo hemos venido conversando con ellos desde que asumieron las autoridades de este actual Gobierno, y hay que decirlo, por parte del Ministerio de Educación lo único que hemos tenido han sido retenciones por el no pago de imposiciones".

Respecto a cifras, Gómez aseveró que "hay que ser claro, durante la administración del Presidente (Sebastián) Piñera se nos descontaban 20 millones de pesos mensuales por no estar al día en el pago de imposiciones, incluso hubo algunos meses que no teníamos descuentos; y desde que partimos con este Gobierno hemos tenido en el mes de octubre (de 2022) -por ejemplo- un descuento de 95 millones y fracción, en el mes de noviembre más de $96 millones, en diciembre, 96 millones".

En lo que respecta a este 2023, al alcalde de Ancud adjuntó que en enero hubo recorte de dineros desde el Mineduc por "108 millones de pesos; febrero, $107 millones; marzo, $191 millones; o sea, al día de hoy, desde octubre a la fecha se nos han retenido de esta subvención 696 millones 4 mil 943 pesos. Entonces, lejos de ayudarnos a solucionar el problema, han agravado esta situación".

En el contexto del caos que ha significado para las familias afectadas por este descuento en sus salarios, una de las interrogantes que ha surgido en las comunidades educativas del sistema público es una posible paralización de actividades escolares, tal como ocurrió en la primavera del 2022.

Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, expresó en torno a aquello que "no estamos en una postura hoy día de radicalizar el movimiento, entendemos que tenemos que ir generando los procesos. El llamado es para el día lunes a trabajar solo medio día y después nos vamos a reunir con nuestras bases para poder avanzar en esa línea o en esa mirada".

Esa jornada debería ocurrir la esperada reunión de los 10 alcaldes chilotes con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en Santiago.

"Congo" pasó a retiro tras olfatear droga por más de $173 millones

E-mail Compartir

Con un homenaje y una medalla de reconocimiento por su extensa labor en las filas de la Capitanía de Puerto de Ancud, el ejemplar canino "Congo" pasó a retiro. En la jurisdicción, particularmente en la zona del canal de Chacao, ayudó al decomiso de aproximadamente unos 12 kilogramos de diferentes sustancias avaluadas en más de 173 millones de pesos.

Problemas en su salud han obligado a su salida de la institución. En su ingreso a la Armada se le confirió el grado de marinero primero, mientras que al abandonar su labor se despidió como sargento segundo. El pastor alemán arribó a la unidad de la ciudad de Ancud el 29 de noviembre de 2019.

El capitán de puerto local, Cristian Díaz, hizo un repaso por la exitosa carrera desarrollada por este heroico perro: "Nos despedimos del ejemplar canino Congo', quien pasó a retiro de la institución por motivos de salud. Nos despedimos de él después de haber realizado una tremenda labor (…) en el combate al narcotráfico".

Sumó la autoridad que "fue el guardián de la puerta norte de la Isla Grande de Chiloé, en lo cual destacan sus logros; fueron aproximadamente $180 millones de drogas que fueron sacadas de circulación, lo cual favorece y ayuda a la comunidad y a las familias con el flagelo que significa la droga".

En la misma ceremonia desarrollada en la Capitanía de Puerto de Ancud se presentó a quien le relevará en el puesto: la perra 'Estela', de raza pastor belga malinois y de 1 año y 8 meses de edad. En tanto, Congo fue recibido por la familia de un exguía canino de la Armada en Puerto Montt.

"Congo" pasó a retiro tras olfatear droga por más de $173 millones

E-mail Compartir

Con un homenaje y una medalla de reconocimiento por su extensa labor en las filas de la Capitanía de Puerto de Ancud, el ejemplar canino "Congo" pasó a retiro. En la jurisdicción, particularmente en la zona del canal de Chacao, ayudó al decomiso de aproximadamente unos 12 kilogramos de diferentes sustancias avaluadas en más de 173 millones de pesos.

Problemas en su salud han obligado a su salida de la institución. En su ingreso a la Armada se le confirió el grado de marinero primero, mientras que al abandonar su labor se despidió como sargento segundo. El pastor alemán arribó a la unidad de la ciudad de Ancud el 29 de noviembre de 2019.

El capitán de puerto local, Cristian Díaz, hizo un repaso por la exitosa carrera desarrollada por este heroico perro: "Nos despedimos del ejemplar canino Congo', quien pasó a retiro de la institución por motivos de salud. Nos despedimos de él después de haber realizado una tremenda labor (…) en el combate al narcotráfico".

Sumó la autoridad que "fue el guardián de la puerta norte de la Isla Grande de Chiloé, en lo cual destacan sus logros; fueron aproximadamente $180 millones de drogas que fueron sacadas de circulación, lo cual favorece y ayuda a la comunidad y a las familias con el flagelo que significa la droga".

En la misma ceremonia desarrollada en la Capitanía de Puerto de Ancud se presentó a quien le relevará en el puesto: la perra 'Estela', de raza pastor belga malinois y de 1 año y 8 meses de edad. En tanto, Congo fue recibido por la familia de un exguía canino de la Armada en Puerto Montt.