Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: ya es hora de poner freno a muertes en carreteras

En materia de seguridad vial, el territorio insular sigue ocupando los primeros lugares en el registro de mortalidad por accidentes de tránsito en la zona, ya con 12 fallecidos este año. Consejeros regionales isleños, aúnan esfuerzos para darle un corte definitivo a esta magra situación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Las carreteras de Chiloé se han posicionado entre las más mortíferas del sur del país y los accidentes fatales tristemente se han vuelto frecuentes en el último tiempo, con un balance negativo en lo que va de 2023.

Hace poco más de dos semanas, un trágico siniestro vial dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y una lesionada. El siniestro ocurrió en la Ruta 5, a la altura del sector Butalcura, comuna de Dalcahue, el cual fue protagonizado por un camión de alto tonelaje y dos vehículos menores. De las víctimas fatales, tres murieron en el lugar, dos mujeres y un hombre, mientras que la cuarta persona fue trasladada hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, donde se constató su deceso.

A este sangriento episodio, se unen otros en diversos puntos del territorio que han tenido consecuencias fatales. A lo anterior, que sin duda provoca temores de todo tipo entre quienes se desplazan por las comunas isleñas, se unen grandes tacos, daños en los automóviles y disminución en la plusvalía de ciertos sectores. Y no son pocos, pero hay zonas puntuales que se han transformado en la punta del iceberg de esta problemática. A través de redes sociales, probablemente el canal de comunicación por excelencia para denunciar este tipo de situaciones, isleños se han manifestado con ímpetu por este complejo escenario.

Condiciones

Si bien, las causas de lo anterior pueden ser múltiples, como el mismo tráfico, las condiciones ambientales, las características de los materiales y las consideraciones de diseño son determinantes para el comportamiento de los pavimentos en el tiempo, el agrietamiento por fatiga y el ahuellamiento superficial, debido a las repeticiones de las cargas aplicadas por los vehículos pesados, hasta ahora las soluciones por parte del aparato público son escasas.

Ante los hechos lamentables que han enlutado a diferentes isleños, los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, han analizado una serie de gestiones respecto a esta temática. Allí aparece la materialización del proyecto de la doble vía que, en su primera fase, considera el tramo entre Chacao y Chonchi.

Para el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Francisco Cárcamo (RN), la actual Ruta 5 Sur "es una vía angosta, con muy poca demarcación, con poca señalización, con muchos baches y que lamentablemente ha sido causal de accidentes automovilísticos, lamentablemente con tragedia, con fallecimiento de personas. Y yo lo dije bien claro, no queremos más muertes, y queremos que el MOP (Ministerio de Obras Públicas), que es la institución del Estado, responsable de intervenir la Ruta 5, lo haga con medidas concretas".

En este sentido, el político quellonino indicó que "solo ha habido soluciones parche, sin ningún tipo de obra de mitigación, y sobre todo pensando que lamentablemente no ha prosperado el avance del proyecto de la doble vía; lamentablemente en 5 ocasiones se ha licitado y no ha prosperado porque no hay interés de privados porque no hay rentabilidad en el proyecto".

Añadió que "solicitamos al gobernador (Patricio Vallespín), una audiencia con la ministra de Obras Públicas (Jessica López), hay una nueva ministra y tiene que ella conocer la situación grave en que está la Ruta 5. Pedimos una audiencia, se la vamos a volver a pedir al gobernador, para que los cuatro cores como cuerpo colegiado, hagamos presión política como cuerpo colegiado para que intervengan la Ruta 5 por un lado".

Sumó que "el proyecto a largo plazo que es la doble vía, porque hay rumores que extraoficialmente cambiarían el proyecto, nosotros no queremos que se haga un cambio en el diseño del proyecto, porque lo más probable es que cambie el estándar".

Discusión

Por su parte, el también consejero regional Nelson Águila (DC), expuso que "cada vez que hay un accidente en Chiloé, se reinstala la discusión de la doble vía, yo creo que no debe ser preocupación solo cuando haya un accidente, la preocupación debe ser permanente; nosotros, los cuatro cores de Chiloé, acordamos que queríamos ver la posibilidad de tener una audiencia con la nueva ministra de Obras Públicas, y el encargado nacional de concesiones (Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones de Obras Públicas), dado que en la Región de Los Lagos, no hay un encargado de concesiones".

Remarcó el exalcalde de Castro que "cualquier cosa que uno quiera saber del proyecto tiene que viajar a Santiago, o lo otro, que es muy difícil que la ministra venga y explicara la situación de esta doble vía. Esa gestión ya está realizada, y ahora depende del gobernador. Queremos saber cuáles son las situaciones que impiden que se licite, esta obra que es tan necesaria".

Insistió el personero que "el proyecto de la doble vía, su diseño está hecho desde Chacao a Chonchi, hay algunas autoridades que piden doble vía de Chacao a Quellón, en algún momento me tocó conversar con la empresa hace mucho tiempo atrás, y se dijo claramente que las empresas solo se interesarían en este primer tramo que ya señalé, porque eso era rentable".

Del mismo modo, la consejera de la comuna del puerto sur Austral, Daniela Méndez (PS), también recalcó en la inmediatez de contar con un proyecto de mitigación para mejorar las condiciones de la actual Ruta 5 entre Chacao y Quellón.

"Es momento de que se tomen decisiones no solamente en lo más a largo plazo que vendría siendo la doble vía, sino que también en lo inmediato que vienen a ser las reparaciones y demarcaciones que ni siquiera eso tenemos en la carretera entre Castro y Ancud; es una preocupación que necesitamos que se solucione en el mediano y corto plazo", esgrimió.

Igualmente, consignó que "la carretera desde Chacao a Quellón ha traído lamentablemente varias personas fallecidas, y esto ya no puede seguir sucediendo".

Inquietos

Finalmente, el core Andrés Ojeda (indep.), insisitó sobre el hecho de que ha transcurrido más de una década sin que finalmente se pueda materializar la emblemática obra.

"Nosotros estamos preocupados e indignados en la provincia de Chiloé, por este proyecto eterno que tenemos de la doble vía, ya nos vienen 'cuenteando' más de 14 años con respecto a cómo se va a desarrollar este proyecto, a que viene la licitación, que no viene, etc., y por mientras nuestros vecinos chilotes y chilotas, están muriendo en las carreteras".

Apuntó que "nosotros vamos a colocarle un punto final junto a las autoridades, junto a nuestros colegas; llegó el momento en que finalmente se decida que va a pasar".

La Estrella de Chiloé intento establecer contacto con el Ministerio de Obras Públicas a nivel regional, situación que hasta el cierre de esta edición no fue posible; desde el área de comunicaciones de la Seremi del MOP en Los Lagos, no hubo respuestas.

"Es momento de que se tomen decisiones no solamente en lo más a largo plazo que vendría siendo la doble vía, sino en lo inmediato".

Daniela Méndez ,, consejera PS.

"Solo ha habido soluciones parche, sin ningún tipo de obra de mitigación, y sobre todo pensando que lamentablemente no ha prosperado el avance del proyecto de la doble vía".

Francisco Cárcamo,

presidente de la Comisión Chiloé del CORE..

Chiloé: ya es hora de poner freno a muertes en carreteras

En materia de seguridad vial, el territorio insular sigue ocupando los primeros lugares en el registro de mortalidad por accidentes de tránsito en la zona, ya con 12 fallecidos este año. Consejeros regionales isleños, aúnan esfuerzos para darle un corte definitivo a esta magra situación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Las carreteras de Chiloé se han posicionado entre las más mortíferas del sur del país y los accidentes fatales tristemente se han vuelto frecuentes en el último tiempo, con un balance negativo en lo que va de 2023.

Hace poco más de dos semanas, un trágico siniestro vial dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y una lesionada. El siniestro ocurrió en la Ruta 5, a la altura del sector Butalcura, comuna de Dalcahue, el cual fue protagonizado por un camión de alto tonelaje y dos vehículos menores. De las víctimas fatales, tres murieron en el lugar, dos mujeres y un hombre, mientras que la cuarta persona fue trasladada hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, donde se constató su deceso.

A este sangriento episodio, se unen otros en diversos puntos del territorio que han tenido consecuencias fatales. A lo anterior, que sin duda provoca temores de todo tipo entre quienes se desplazan por las comunas isleñas, se unen grandes tacos, daños en los automóviles y disminución en la plusvalía de ciertos sectores. Y no son pocos, pero hay zonas puntuales que se han transformado en la punta del iceberg de esta problemática. A través de redes sociales, probablemente el canal de comunicación por excelencia para denunciar este tipo de situaciones, isleños se han manifestado con ímpetu por este complejo escenario.

Condiciones

Si bien, las causas de lo anterior pueden ser múltiples, como el mismo tráfico, las condiciones ambientales, las características de los materiales y las consideraciones de diseño son determinantes para el comportamiento de los pavimentos en el tiempo, el agrietamiento por fatiga y el ahuellamiento superficial, debido a las repeticiones de las cargas aplicadas por los vehículos pesados, hasta ahora las soluciones por parte del aparato público son escasas.

Ante los hechos lamentables que han enlutado a diferentes isleños, los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, han analizado una serie de gestiones respecto a esta temática. Allí aparece la materialización del proyecto de la doble vía que, en su primera fase, considera el tramo entre Chacao y Chonchi.

Para el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Francisco Cárcamo (RN), la actual Ruta 5 Sur "es una vía angosta, con muy poca demarcación, con poca señalización, con muchos baches y que lamentablemente ha sido causal de accidentes automovilísticos, lamentablemente con tragedia, con fallecimiento de personas. Y yo lo dije bien claro, no queremos más muertes, y queremos que el MOP (Ministerio de Obras Públicas), que es la institución del Estado, responsable de intervenir la Ruta 5, lo haga con medidas concretas".

En este sentido, el político quellonino indicó que "solo ha habido soluciones parche, sin ningún tipo de obra de mitigación, y sobre todo pensando que lamentablemente no ha prosperado el avance del proyecto de la doble vía; lamentablemente en 5 ocasiones se ha licitado y no ha prosperado porque no hay interés de privados porque no hay rentabilidad en el proyecto".

Añadió que "solicitamos al gobernador (Patricio Vallespín), una audiencia con la ministra de Obras Públicas (Jessica López), hay una nueva ministra y tiene que ella conocer la situación grave en que está la Ruta 5. Pedimos una audiencia, se la vamos a volver a pedir al gobernador, para que los cuatro cores como cuerpo colegiado, hagamos presión política como cuerpo colegiado para que intervengan la Ruta 5 por un lado".

Sumó que "el proyecto a largo plazo que es la doble vía, porque hay rumores que extraoficialmente cambiarían el proyecto, nosotros no queremos que se haga un cambio en el diseño del proyecto, porque lo más probable es que cambie el estándar".

Discusión

Por su parte, el también consejero regional Nelson Águila (DC), expuso que "cada vez que hay un accidente en Chiloé, se reinstala la discusión de la doble vía, yo creo que no debe ser preocupación solo cuando haya un accidente, la preocupación debe ser permanente; nosotros, los cuatro cores de Chiloé, acordamos que queríamos ver la posibilidad de tener una audiencia con la nueva ministra de Obras Públicas, y el encargado nacional de concesiones (Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones de Obras Públicas), dado que en la Región de Los Lagos, no hay un encargado de concesiones".

Remarcó el exalcalde de Castro que "cualquier cosa que uno quiera saber del proyecto tiene que viajar a Santiago, o lo otro, que es muy difícil que la ministra venga y explicara la situación de esta doble vía. Esa gestión ya está realizada, y ahora depende del gobernador. Queremos saber cuáles son las situaciones que impiden que se licite, esta obra que es tan necesaria".

Insistió el personero que "el proyecto de la doble vía, su diseño está hecho desde Chacao a Chonchi, hay algunas autoridades que piden doble vía de Chacao a Quellón, en algún momento me tocó conversar con la empresa hace mucho tiempo atrás, y se dijo claramente que las empresas solo se interesarían en este primer tramo que ya señalé, porque eso era rentable".

Del mismo modo, la consejera de la comuna del puerto sur Austral, Daniela Méndez (PS), también recalcó en la inmediatez de contar con un proyecto de mitigación para mejorar las condiciones de la actual Ruta 5 entre Chacao y Quellón.

"Es momento de que se tomen decisiones no solamente en lo más a largo plazo que vendría siendo la doble vía, sino que también en lo inmediato que vienen a ser las reparaciones y demarcaciones que ni siquiera eso tenemos en la carretera entre Castro y Ancud; es una preocupación que necesitamos que se solucione en el mediano y corto plazo", esgrimió.

Igualmente, consignó que "la carretera desde Chacao a Quellón ha traído lamentablemente varias personas fallecidas, y esto ya no puede seguir sucediendo".

Inquietos

Finalmente, el core Andrés Ojeda (indep.), insisitó sobre el hecho de que ha transcurrido más de una década sin que finalmente se pueda materializar la emblemática obra.

"Nosotros estamos preocupados e indignados en la provincia de Chiloé, por este proyecto eterno que tenemos de la doble vía, ya nos vienen 'cuenteando' más de 14 años con respecto a cómo se va a desarrollar este proyecto, a que viene la licitación, que no viene, etc., y por mientras nuestros vecinos chilotes y chilotas, están muriendo en las carreteras".

Apuntó que "nosotros vamos a colocarle un punto final junto a las autoridades, junto a nuestros colegas; llegó el momento en que finalmente se decida que va a pasar".

La Estrella de Chiloé intento establecer contacto con el Ministerio de Obras Públicas a nivel regional, situación que hasta el cierre de esta edición no fue posible; desde el área de comunicaciones de la Seremi del MOP en Los Lagos, no hubo respuestas.

"Es momento de que se tomen decisiones no solamente en lo más a largo plazo que vendría siendo la doble vía, sino en lo inmediato".

Daniela Méndez ,, consejera PS.

"Solo ha habido soluciones parche, sin ningún tipo de obra de mitigación, y sobre todo pensando que lamentablemente no ha prosperado el avance del proyecto de la doble vía".

Francisco Cárcamo,

presidente de la Comisión Chiloé del CORE..